reglas la administración

Upload: zairaalvamercado

Post on 10-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REGLAS D EMEDICAMNETOS

TRANSCRIPT

Reglas deoropara la administracin de medicamentos La farmacoterapia, independiente de la va que se va a utilizar, requiere seguir las siguientes "reglas de oro":1. Administrar el medicamento correcto Algunos medicamentos tienen nombre y aspecto similar. Confirme que sea el medicamento correcto al sacarlo del cajn del paciente y antes de administrarlo. Si tiene alguna duda,aclrela, consulte a su colega, al mdico que lo formul o al servicio de farmacia.2. Administrar el medicamento al paciente correcto Comprueba siempre la identificacin del paciente: pida al paciente que le diga su nombre y/o revise la mantilla de identificacin del paciente. Nunca utilice el nmero de lahabitacin para identificar al paciente, es muy fcil equivocarse. 3. Administrar la dosis correcta Modificaciones mnimas en la dosis formulada pueden ser importantes y peligrosas. En algunos medicamentos el margen entre una dosis teraputica y otra potencialmente letal esmuy estrecho. Compruebe dos veces la dosis formulada con la que est a punto deadministrar.Tenga cuidado con los decimales. En caso de que la dosis parezca inusualmente eleva o baja confirme directamente con el mdico que la prescribiNo aproxime la dosis al envasar los medicamentos, utilice la jeringa que permite medir la dosis exacta. Verifique los clculosmatemticosde dosis y velocidadde infusin.Compruebe dos veces la dosis prescrita.Tenga en cuenta que los factores que influyen en la cantidad necesaria para alcanzar una dosis teraputica son: edad,sexo, superficie corporal y estado general del paciente.Para neonatos es ideal calcular la dosis por kilogramo de peso.4. Administrar el medicamento por la va correcta La administracin de medicamentos se puede realizar por va oral y enteral utilizando eltracto digestivo y por va parenteral utilizando principalmente el sistema vascular, el tejido celular subcutneo, la dermis y mucosa, la masa muscular y el canal medular. Los factoresque influyen en la eleccin de la va de administracin del medicamento son mltiples,entre ellos tenemos: las propiedades qumicas del frmaco, la zona donde tendrn lugar lasreacciones qumicas, eltiempode inicio de accin del medicamento y la va disponible.y Triturar una tableta o una cpsula de accin retardada puede daar la accin o comienzode accin del medicamento dando lugar a concentraciones txicas.y No triturar, pedir asesora al Qumico Farmacutico.y Los medicamentos parenterales actan tan rpido que un error puede resultar letal.Evite pasar medicamentos intravenosos (IV) directos, utilice buretrol y/o bomba deinfusin.y Si en una prescripcin no se especifica la va de administracin, aclrela con el mdicoque la formul. 5 . Administrar el medicamento a la hora correctaLas concentraciones teraputicas ensangrede muchos medicamentos dependen de laconstancia y regularidad del horario de administracin. Nunca administre un frmaco nims de media horaantes ni despus de la hora indicada. Tenga en cuenta la dosis inicialpara ajustar el horario de lassiguientes dosis.yAl diligenciar la tarjeta, tenga en cuenta que los horarios diurnos y nocturno tienendiferentecolor.yNo confunda 12 del da con 12 dela noche, utilice 12 horas y 24 horas respectivamente.yEn lo posible, no programe medicamentos para seradministradora la media hora.yUtilice horas impares en laseleccinde horarios.PRINCIPIOS DE ASEPSIA MDICALos microorganismos estn presentes en todas partes. Los microorganismospatgenos, o patgenos, originan enfermedades; los microorganismos no patgenos,o no patgenos, no producen enfermedades. Algunos microorganismos se comportancomo no patgenos en su hbitatnormal en el organismo humano, como elEscherichiacoli, que subsiste habitualmente en el tubo digestivo y no da lugar a ningnproblema hasta que no coloniza otros ambientes, como el aparato genitourinario.La diseminacin de los microorganismos puede prevenirse con la adopcin dedos formas de asepsia: asepsia mdica y asepsia quirrgica. La asepsia mdica selogra con la ausencia de patgenos. La asepsia quirrgica se alcanza mediante laausencia de microorganismos. Amenudo, la asepsia mdica recibe el nombre detcnica limpia, mientras que la quirrgica se designa como tcnica estril. En uncaptulo posterior de esta obra se aborda la asepsia quirrgica. Este captulo se ocupade la asepsia mdica, ya que afecta al ejercicio de la enfermera.Los principios de asepsia mdica se aplican a todos los aspectos del cuidadodel paciente. En efecto, la utilizacin de asepsia mdica comienza antes de su llegadaa la unidad de enfermera. Con el fin de garantizar la seguridad del paciente, ustedcomienza a practicar la asepsia mdica al limitar el nmero de piezas de joyera quevestir cuando atiende a sus pacientes a una alianza y, quiz, unos pendientespequeos si sus lbulos estn perforados. Las uas de los dedos de las manos soncortas y se encuentran en buen estado. El cabello est retirado del cuello y controladopara evitar la contaminacin de campos estriles o su cada en los alimentos o lasheridas del paciente.Debe tener presentes los siguientes principios cuando atienda al paciente: Las salas en las que se conserva la ropa blanca se consideran limpias; porconsiguiente, la ropa de cama que no haya utilizado para atender al paciente no sepuede devolver a esta habitacin.

Las habitaciones de suministro se designan como zonas para material limpioy sucio. No se deben colocar artculos en un rea equivocada, con el objeto de evitarla contaminacin cruzada. Debe transportar la ropa blanca y los artculos sin que entren en contacto consu uniforme ni su cuerpo. Los artculos depositados enelsuelo se consideran contaminados y debendesecharse del modo indicado. Si la ropa de cama cayera al suelo de manera fortuita,se depositar en un cesto para ropa sucia. Los pacientes deben usar zapatillas o zapatos cuando no estn en la cama. Cada paciente dispondr de sus propios materiales e instrumentos, que nosern utilizados por otros pacientes. La esterilizacin o la desinfeccin de los equiposse llevar a cabo en el perodo transcurrido entre dos utilizaciones.yCurso ENARM 2011/ULAIniciamos el 2 de mayo. Grupo nico!www.ula.edu.mxEnlaces patrocinados No deber acudir al centro hospitalario cuando no se sienta bien. Si tienefebrcula o un resfriado con rinorrea, llame al profesional indicado y dgale que seencuentra enfermo. Se utilizan pauelos de papel para eliminar las secreciones del paciente.Trelos a la basura. Limpie y aclarelos instrumentos con agua fra conel finde eliminarlassecreciones antes de remitirlos al rea central de material. El jabn y el agua son los mejores productos de limpieza debido a queayudan a degradar la suciedad para facilitar su eliminacin. Aunque los detergentespueden ser ms eficacescon agua dura ofra, pueden ocasionar daos a los tejidos.Se pueden aadir germicidas al jabn o el detergente para potenciar la eficaciadel producto de limpieza. Se utiliza friccin para facilitar la eliminacin de la suciedad. Se puedeemplear un cepillo, una esponja o un pao para frotar. Cuando use una tcnica asptica, la limpieza se llevar a cabo desde la zonams limpia hasta la menos limpia.Por ejemplo, limpie siempre un rea de incisin desde el centro de la mismahacia la periferia de la piel.HIGIENE DE MANOS

El lavado de manos constituye la prctica de asepsia mdica ms eficaz. Deberealizar un procedimiento de lavado de manos cuando llegue a la unidad deenfermera y antes de comenzar a prestar sus cuidados. Debe recordar enjabonar yaclarar las manos dos veces antes de comenzar a atender al paciente. Se deben lavarlas manos antes de efectuar un procedimiento y entre dos pacientes. Por lo general,cuando las manos no estn sucias se aplica una locin basada en alcohol entre dospacientes.Se utilizan guantes limpios no estriles para tocar sangre, lquidos corporales,secreciones, excreciones y objetos contaminados. Los guantes se desechaninmediatamente despus de su uso en un contenedor adecuado. El uso de guantesreduce el riesgo de contaminacin cruzada entre pacientes y entre pacientes yprofesionales sanitarios. Despus de quitarse los guantes, debe lavarse las manos