reglas generales de acentuación

5
Reglas generales de acentuación: palabras átonas y tónicas. Agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas Las sílabas se clasifican por el acento en: Silabas Tónicas son aquellas que van acentuadas, gramatical o prosódicamente. capa Silabas Atonas son aquellas que no van acentuadas, se pronuncian sin fuerza. Diccionario En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas). Su discriminación es trascendental a la hora de dominar el uso de la tilde. En nuestro idioma existen reglas generales de acentuación que nos permiten conocer qué palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura). Clasificación según acentuación Recuerda que para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra. Ejemplo: Murciélago - La sílaba final es la última sílaba (go). - La que está antes que esta será la penúltima sílaba (la). - La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba(cié). - Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima (mur). Clasificación Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las palabras, según la sílaba en que se carga la voz.

Upload: nicole-cardenas

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acentuacion

TRANSCRIPT

Reglas generales de acentuacin: palabras tonas y tnicas

Reglas generales de acentuacin: palabras tonas y tnicas. Agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas

Las slabas se clasifican por el acento en:

Silabas Tnicas son aquellas que van acentuadas, gramatical o prosdicamente. capaSilabas Atonas son aquellas que no van acentuadas, se pronuncian sin fuerza. DiccionarioEn cualquier palabra, independientemente de que se acente en la escritura o no, una de sus slabas se pronuncia con mayor intensidad (slaba tnica) que las dems (slabas tonas).

Su discriminacin es trascendental a la hora de dominar el uso de la tilde.Ennuestro idiomaexisten reglas generales de acentuacin que nos permiten conocer qu palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).

Clasificacin segn acentuacin

Recuerda que para contar las slabas, lo hacemos desde el final de la palabra.Ejemplo: Murcilago

- La slaba final es la ltima slaba (go).- La que est antes que esta ser la penltima slaba (la).- La slaba que la precede, la llamaremos antepenltima slaba(ci).- Y la anterior a esta ser simplemente la slaba anterior a la antepenltima (mur).

ClasificacinTeniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qu nombres reciben las palabras, segn la slaba en que se carga la voz.

Palabras agudas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la ltima slaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde.

Ejemplo: reloj, amar, camin, Toms, chofer, televisor, etc.

Palabras graves: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penltima slaba. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son graves.

Ejemplo: lpiz, almuerzo, manzana, casa, Prez, fcil, tiempo, mameluco, etc.

Palabras esdrjulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenltima slaba.

Ejemplo: sbado, pltano, prncipe, tmpano, Alcntara, sonmbulo, y hasta el nombre de este tipo de palabras: esdrjulas.

Como habrs notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde.

Palabras sobresdrjulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la slaba anterior a la antepenltima; estas palabras no las usamos con mucha frecuencia, y en general corresponden a conjugaciones verbales.

Ejemplo: dgaselo, psamela, tramelo, etc.Como habrs notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde.

Acentuacin grficaAhora, ya estamos en condiciones de aprender las reglas generales de acentuacin grfica, es decir, cundo deben llevar tilde estas palabras.

Acentuacin grfica de palabras agudas: las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, o en las consonantes n o s.

EjemplosAmarr, lleva tilde, porque es una palabra aguda, terminada en vocal.Cancin, debe llevar tilde porque es aguda y termina en n.Andrs, lleva tilde porque es aguda, terminada en s.

En cambio, palabras como amor, venid, coral, no deben llevar tilde, porque son palabras agudas -puesto que se carga la voz en la ltima slaba-, pero no terminan en vocal, en n ni en s.

Acentuacin grfica de palabras graves: las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto n o s.

EjemplosCsped, difcil, Lpez, llevan tilde porque terminan en consonantes que no son ni n ni s.En cambio, no lleva tilde la palabra grave nadaron, ya que termina en n, ni tampoco la palabra antes, porque termina en s.

Cuando una palabra grave termina en vocal, normalmente no lleva tilde.

Ejemplo: cama, gato, Chile, perro, etc.De todas formas, en este aspecto se producen algunas excepciones.

Acentuacin grfica de palabras esdrjulas: con este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde. Es decir, todas las palabras que tengan el golpe de voz en la antepenltima slaba deben tildarse.EjemplosSbado, slaba, penltima, esdrjula, etc.

Acentuacin grfica de palabras sobresdrjulas: con este tipo de palabras ocurre lo mismo que con las palabras esdrjulas: siempre llevan tilde. Cada vez que en una palabra cargues la voz en la slaba anterior a la antepenltima, debes poner el tilde.

EjemplosCllatelo, escndesela, agrpaselo, etc.

Proponemos esta actividad que permite trabajar la localizacin de la slaba tnica.

El profesor o la profesora escribe en la pizarra estas palabras. Los alumnos deben copiarlas en su

cuaderno, rodear la slaba tnica de cada una de ellas y formar con las slabas resultantes un refrn.

dedo circo careta frgil Nstor esto nad decir vrtigo dama dspota

(Solucin: Decir refranes es decir verdades.)121) Clasifica y acenta las siguientes palabras:

Rapido, adivino, Alfredo, lapiz, verbal, cajon, marmol, letra, nitido, director, vidente, tipex, modem, altavoz, arbol, fidelidad, , sabemos, raton, tabaco, tenemos, exigid, Fernandez, dira, volved, recalcitrante, espectador, expectante, rebelarse, Perez, reloj, artistico. Raz El hiato

Hablaremos del hiato, que separa dos sonidos voclicos en slabas diferentes.Diptongo

La unin de dos vocales en un solo golpe de voz se llama diptongo. Para formar diptongo ser preciso que al menos una de las vocales sea dbil y sin acento.

Baile/ fuerza/ piensa

Diptongoes la combinacin de dos vocales en una sola slaba.

Una de esas vocales debe ser laIo laU,perosin acento tnico(o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

Hiatoes el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos slabas distintas.

Se produce hiato en los siguientes tres casos:

- Secuencia de vocal dbil tnica con vocal fuerte

EjemploSon- r- eD- o

- Secuencia de vocal fuerte con vocal dbiltnica

EjemploCa- - daLe- O- r

- Secuencia de vocal fuerte con vocal fuerte

EjemploTe- a- trote- o- re- ma