reglas de poker

2
REGLAS DE POKER 1. Pago de la entrada: Todas las entradas a los torneos deben ser pagadas antes de que el jugador comience a jugar. Generalmente el organizador se queda con el 15%-20% de esta por el hecho de proporcionar las mesas, los dealers y organizar el torneo. 2. Asignación de asientos: Tu asiento será asignado aleatoriamente. Por regla general recibirás una tarjeta donde vendrá escrita la mesa en la que comienzas y el asiento dentro de esta. 3. Pilas de fichas iniciales: Cuando llegas a la mesa de juego, tu stack inicial estará esperándote. - Las fichas de torneo no tienen valor real, por lo que no puedes canjearlas en ningún momento del torneo. - Siempre es una buena idea asegurarte de que las fichas que recibes son las indicadas por el torneo como stack inicial. - La cantidad de fichas con la que cada jugador comienza varía de un torneo a otro. 4. Niveles de ciegas: La principal diferencia entre una partida de cash y un torneo es que en este último las ciegas van incrementando en intervalos regulares de tiempo. - Si el dealer ha repartido las cartas y las ciegas suben, el aumento de estas se realizará entre dicha mano y la siguiente. 5. Jugadores ausentes: Todos los jugadores deben realizar el pago de ciegas sin excepción, tanto si están en la mesa como si no. Si el jugador no está situado en la mesa en el momento en el que la segunda carta es repartida la mano será considerada muerta y el jugador no podrá actuar. 6. Rotura de mesas: Según los jugadores vayan siendo eliminados, las mesas se irán rompiendo de forma pre-establecida. Si tu mesa es una de ellas, tendrás asignado de nuevo un asiento libre (también habrá sido escogido de forma aleatoria) en alguna de las mesas que siguen en el torneo. 7. Apuestas all-in: Un jugador que se considera (o declara) all-in juega en dicha mano por todas las fichas que tiene ante él. Si el otro jugador tiene más fichas que él, tan solo debe ver la apuesta con el número de fichas totales que tiene el jugador en posición de all-in. Lo mismo ocurre al revés, si el jugador que acepta el all-in tiene menos fichas que quien lo ha realizado, el jugador que ha declarado all-in tan solo pondrá en riesgo el número de fichas que tenga en su poder su rival. 8. Enfrentamientos all-in: Cuando dos jugadores estén en una mano all- in (o si hay más de dos, cuando no haya posibilidad de apuestas porque estén all-in), los jugadores deben hacer visibles sus cartas, situándolas en la mesa boca arriba y se mostrarán las cartas comunitarias que falten por revelar.

Upload: edgar-ivan-jacobo-vera

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reglas

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas de Poker

REGLAS DE POKER

1. Pago de la entrada: Todas las entradas a los torneos deben ser pagadas antes de que el jugador comience a jugar. Generalmente el organizador se queda con el 15%-20% de esta por el hecho de proporcionar las mesas, los dealers y organizar el torneo.

2. Asignación de asientos: Tu asiento será asignado aleatoriamente. Por regla general recibirás una tarjeta donde vendrá escrita la mesa en la que comienzas y el asiento dentro de esta.

3. Pilas de fichas iniciales: Cuando llegas a la mesa de juego, tu stack inicial estará esperándote.- Las fichas de torneo no tienen valor real, por lo que no puedes canjearlas en ningún momento del torneo.- Siempre es una buena idea asegurarte de que las fichas que recibes son las indicadas por el torneo como stack inicial.- La cantidad de fichas con la que cada jugador comienza varía de un torneo a otro.

4. Niveles de ciegas: La principal diferencia entre una partida de cash y un torneo es que en este último las ciegas van incrementando en intervalos regulares de tiempo.- Si el dealer ha repartido las cartas y las ciegas suben, el aumento de estas se realizará entre dicha mano y la siguiente.

5. Jugadores ausentes: Todos los jugadores deben realizar el pago de ciegas sin excepción, tanto si están en la mesa como si no. Si el jugador no está situado en la mesa en el momento en el que la segunda carta es repartida la mano será considerada muerta y el jugador no podrá actuar.

6. Rotura de mesas: Según los jugadores vayan siendo eliminados, las mesas se irán rompiendo de forma pre-establecida. Si tu mesa es una de ellas, tendrás asignado de nuevo un asiento libre (también habrá sido escogido de forma aleatoria) en alguna de las mesas que siguen en el torneo.

7. Apuestas all-in: Un jugador que se considera (o declara) all-in juega en dicha mano por todas las fichas que tiene ante él. Si el otro jugador tiene más fichas que él, tan solo debe ver la apuesta con el número de fichas totales que tiene el jugador en posición de all-in. Lo mismo ocurre al revés, si el jugador que acepta el all-in tiene menos fichas que quien lo ha realizado, el jugador que ha declarado all-in tan solo pondrá en riesgo el número de fichas que tenga en su poder su rival.

8. Enfrentamientos all-in: Cuando dos jugadores estén en una mano all-in (o si hay más de dos, cuando no haya posibilidad de apuestas porque estén all-in), los jugadores deben hacer visibles sus cartas, situándolas en la mesa boca arriba y se mostrarán las cartas comunitarias que falten por revelar.

9. Solicitar el reloj de tiempo: Un jugador puede solicitar que comience a contar el tiempo en caso de que crea que otro se está demorando demasiado al tomar una decisión (por norma general el reloj contaría 90 segundos). En caso de que el jugador no haya realizado ninguna acción en el momento en que dicho tiempo haya transcurrido, su mano será foldeada. Tan solo puede pedir el tiempo un jugador que esté en la mesa sentado.

10. Mostrar las cartas: Mostrar las cartas de forma intencionada es totalmente ilegal en el torneo, dándose la mano por muerta y siendo habitual un castigo al jugador que las ha mostrado.

11. Juego inapropiado: Las actitudes inadecuadas a lo largo del torneo como decir palabrotas, insultar a otros jugadores (o al dealer), tirar las cartas de forma

Page 2: Reglas de Poker

agresiva o cualquier otro movimiento que pueda ser considerado descortés, será castigado con una sanción.

12. Juego mano-a-mano: Cuando el torneo se aproxima a la burbuja (momento en el que se comienza a cobrar), es habitual que la acción se desarrolle mano a mano. Esto significa que se jugará una mano en cada una de las mesas y no se repartirá la siguiente hasta que todas ellas hayan finalizado.

13. Heads-up: Cuando tan solo quedan dos jugadores con vida en el torneo, has llegado al juego heads-up (cara a cara). En este escenario, la ciega pequeña es también el botón, actuando primero antes del flop, pero después en el resto de calles.

CLASIFICACION DE LAS MANOS