reglas de oro

1
INTERROGANTES DE LA CRIMINALÍSTICA: Las siete preguntas de oro que se debe formular toda investigación: 1. ¿Qué sucedió? De que se trata, qué clase de delito se cometió. Respuesta específica. 2. ¿Quién lo hizo? Quien será el objeto de la investigación, quien está involucrado. 3. ¿Cuándo sucedió? Especificar claramente la fecha, la hora exacta en que se cometió el hecho. No utilizar expresiones indefinidas. 4. ¿Cómo sucedió? Se darán todos los detalles respecto a cómo y por que medios se comunicó el hecho. 5. ¿Dónde sucedió? Se especificará en que zona o lugar, abarca la dirección del domicilio o residencia, incluir nombres, direcciones del lugar, trabajo, amistades, etc. 6. ¿Con qué? Se refiere a los medios y/o instrumentos que el delincuente utilizó para consumar el hecho, sea arma de fuego, arma blanca, golpe de puño, etc. 7. ¿Por qué? Se refiere al motivo o razón del accionar del sospechoso. Puede ser importante para el tipo de delincuente que se busca. Generalmente el motivo implica problemas socio-psicológicos profundos y complejos que son de interés para el Magistrado.

Upload: guillermo-mogollon-quinde

Post on 07-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reglas de la investigación criminal

TRANSCRIPT

INTERROGANTES DE LA CRIMINALSTICA:Las siete preguntas de oro que se debe formular toda investigacin:1. Qu sucedi?De que se trata, qu clase de delito se cometi. Respuesta especfica.2. Quin lo hizo?Quien ser el objeto de la investigacin, quien est involucrado.3. Cundo sucedi?Especificar claramente la fecha, la hora exacta en que se cometi el hecho. No utilizar expresiones indefinidas.4. Cmo sucedi?Se darn todos los detalles respecto a cmo y por que medios se comunic el hecho.5. Dnde sucedi?Se especificar en que zona o lugar, abarca la direccin del domicilio o residencia, incluir nombres, direcciones del lugar, trabajo, amistades, etc.6. Con qu?Se refiere a los medios y/o instrumentos que el delincuente utiliz para consumar el hecho, sea arma de fuego, arma blanca, golpe de puo, etc.7. Por qu?Se refiere al motivo o razn del accionar del sospechoso. Puede ser importante para el tipo de delincuente que se busca. Generalmente el motivo implica problemas socio-psicolgicos profundos y complejos que son de inters para el Magistrado.