reglas de netiqueta

1
Foros y Normas de Netiqueta En los foros la información no se presenta al mismo tiempo (asincrónico). Se requieren ciertos procedimientos para que todo este organizado. Beneficio para todos. Cada mensaje requiere un hilo conductor. Permite seguir el debate en forma ordenada. Control de la discusión La primera intervención es responder los mensajes ya enviados. Favorece la interacción. Orden al responder cada mensaje. Leer los mensajes. Conocer lo opinado hasta el momento. Es como si habláramos sin escuchar. Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo. Se dan razones que justifiquen la posición. Las opiniones se argumentan Ser breves y concisos en las intervenciones. Mensaje con una idea única. Permite la comprensión. Un mensaje nuevo es para abrir una conversación. Algo que no ha sido tratado. Hagamos buenas preguntas. Requiere leer antes las lecturas asignadas. Pensar bien lo que se va a exponer. No hagamos perder el tiempo de los demás. Cada pregunta requiere un título adecuado. No se escriben títulos: “Tengo una duda” Entre más preciso mejor. Evitar conversaciones entre dos. Presentar la información a todos. Así participamos todos. Indicar la fuente de los comentarios. Respetar los derechos de autor Respeto. Distribución del escrito. Dejar dos espacios entre párrafos. Párrafos cortos. No usar mayúsculas. Ayudar a la comprensión. Dar énfasis a los mensajes. Utilizar emoticones sin abusar. Proporcionar matiz gestual.

Upload: alba-corrales

Post on 05-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen de lecturas

TRANSCRIPT

Foros y Normas de Netiqueta

En los foros la

información no se

presenta al mismo

tiempo (asincrónico).

Se requieren ciertos

procedimientos para

que todo este

organizado.

Beneficio para todos.

Cada mensaje requiere

un hilo conductor.

Permite seguir el

debate en forma

ordenada.

Control de la discusión

La primera intervención

es responder los

mensajes ya enviados.

Favorece la

interacción.

Orden al responder

cada mensaje.

Leer los mensajes. Conocer lo opinado

hasta el momento.

Es como si habláramos

sin escuchar.

Podemos estar de

acuerdo o en

desacuerdo.

Se dan razones que

justifiquen la posición.

Las opiniones se

argumentan

Ser breves y concisos

en las intervenciones.

Mensaje con una idea

única.

Permite la

comprensión.

Un mensaje nuevo es

para abrir una

conversación.

Algo que no ha sido

tratado.

Hagamos buenas

preguntas.

Requiere leer antes las

lecturas asignadas.

Pensar bien lo que se

va a exponer.

No hagamos perder el

tiempo de los demás.

Cada pregunta

requiere un título

adecuado.

No se escriben títulos:

“Tengo una duda”

Entre más preciso

mejor.

Evitar conversaciones

entre dos.

Presentar la

información a todos.

Así participamos todos.

Indicar la fuente de los

comentarios.

Respetar los derechos

de autor

Respeto.

Distribución del escrito. Dejar dos espacios

entre párrafos.

Párrafos cortos.

No usar mayúsculas.

Ayudar a la

comprensión.

Dar énfasis a los

mensajes.

Utilizar emoticones sin

abusar.

Proporcionar matiz

gestual.