reglas de cortesía

Click here to load reader

Upload: unla

Post on 04-Jul-2015

2.465 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Reglas de cortesa y respeto para las personas con discapacidadLas personas con discapacidad siempre buscarn ser lo ms independientes posible dentro de unentorno accesible. Como cualquier otra persona, tienen el derecho de ser tratados con respeto eigualdad; un error constante en la sociedad es asociar la discapacidad con la dependencia onecesidad de los otros, por lo que a continuacin se presentan una serie de reglas o consejos parasaber cmo actuar ante personas con discapacidad. 1.La persona es primero 2.Actuar con naturalidad 3.Preguntar siempre antes de actuar 4.Respetar el espacio de las personas con discapacidad 5.Ser incluyente. Sea cual sea el aspecto de las personas, acptelas e intgrelas 6.Responder con amabilidad y una sonrisa las peticiones de las personas con discapacidad 7.Evitar trminos degradantes, negativos o diminutivos 8.Respetar el mobiliario y equipo especial 9.Mantener la confidencialidad 10. Ser paciente 1. La persona es primeroLa persona con discapacidad antes que cualquier otra cosa es un ser humano, por lo que tiene losmismos derechos y obligaciones que los dems, puede tomar decisiones y asumir consecuencias;la discapacidad es una condicin de vida, no una enfermedad, por lo cual lo debe tratar siemprecomo persona y nunca como enfermo; adems, es importante hablarle de acuerdo a su edad. 2. Actuar con naturalidadAl momento de relacionarse con una persona con discapacidad debe de actuar como cuando tratacon cualquier otra persona, esto no significa olvidar o ignorar su discapacidad, pues estaraexcluyendo una parte esencial en su vida.Tratarlo con naturalidad quiere decir evitar la sobreproteccin, mirarlos con miedo, desprecio,curiosidad y/o lstima; en lugar de eso hay que mirarlos de frente y a los ojos. 3. Preguntar siempre antes de actuarSi detecta que la persona con discapacidad necesita ayuda para ejecutar alguna accin, ofrzcaleapoyo antes de realizarlo, si es aceptado pregunte cmo puede ayudar. Siempre dirjase a lapersona con discapacidad, no a su acompaante, ayudante o intrprete de lenguaje de seas. Si laayuda es rechazada, no lo debe tomar como una ofensa. 4. Respetar el espacio de las personas con discapacidadTodo individuo requiere de un espacio vital para sentirse seguro y cmodo, algunas vecesacciones como tomar del brazo a una persona con discapacidad, darle palmadas en la espalda ocabeza, pueden tomarse como una intromisin, lo que provocar inseguridad y posible prdida delequilibrio.

2. Antes de entablar contacto fsico con una persona ciega o dbil visual, es importante decir sunombre y presentar a las personas que se encuentren cerca, as como ofrecer un recorrido por ellugar para que la persona se ubique en el espacio, adems de advertir de posibles obstculos queimposibiliten el acceso o traslado.5. Ser incluyenteLas personas con discapacidad conocen cules son sus habilidades y sus limitaciones, por lo tantoson capaces de decidir en cules actividades desean participar, no se les debe excluir slo porpensar que no podrn realizarlas. Nunca hay que subestimar sus posibilidades, ni sobreestimar lasdificultades.Hay que procurar colocar a la altura respectiva los elementos a ocupar, stos deben de estar alalcance de la mano de la persona en la medida de lo posible. Para lograr una mayor integracin yuna comunicacin ms directa, debe ubicarse al mismo nivel de la persona con discapacidad (si esde baja estatura o usa silla de ruedas hay que arrodillarse, sentarse en una silla o alejarse unpoco), esto para poder mantener contacto visual sin que la persona force el cuello.Todos necesitamos sentirnos aceptados y tener una imagen positiva de nosotros mismos paraintegrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos.6. Responder con amabilidad y una sonrisa las peticiones de las personas con discapacidadAl tener una solicitud para adaptar un espacio ya sea de manera temporal o definitiva, considrelopara hacer la estancia de la persona ms placentera y accesible. Al igual que al recibir algunapeticin de ayuda, siempre sonra y responda con amabilidad; todos somos diferentes y por endetodos necesitamos de todos.Evite las burlas y la lstima, eso puede daar la autoestima de la persona. Sin importar la cuestina tratar, debe manejarse un trato cordial pues hay que recordar que en la manera de pedir est eldar.7. Evitar trminos degradantes, negativos o diminutivosSe debe evitar el uso de palabras que puedan hacer menos a la persona como: est condenado oconfinado a una silla de ruedas, lisiado, enfermo, etc. Lo correcto es llamarlo por su nombre,aunque si se busca un trmino adecuado, ste sera persona con discapacidad, pero tampoco sedebe de utilizar para ofender, recuerde que ante todo es una persona.La discapacidad no es contagiosa, la discriminacin s. 3. Trmino CorrectoTermino Incorrecto Persona con discapacidadDiscapacitado Personita que no tuvo tanta suerte como t Minusvlidos Lisiados Con impedimentos fsicos Con capacidades diferentes Persona en silla de ruedasConfinado a una silla de ruedas Limitado a una silla de ruedas Vctima de una enfermedad Persona que padece Persona con (Nombre Personita que tuvo un concreto de la discapacidad)problemita al nacer8. Respetar el mobiliario y equipo que es especialRespete los lugares de estacionamientos sealados, mobiliario y equipo que es especial parapersonas con alguna discapacidad. Si hay telfonos, mostradores, rampas o sanitarios adecuadospara ellos evite utilizarlos, existen por algo y para un fin en especfico, por lo que obstruirlos ousarlos inadecuadamente pueden daarlos.Las sillas de ruedas, bastones, andaderas, scooters y muletas son elementos de movilidad de unapersona, evite tocarlos o utilizarlos para fines distintos a los que estn destinados, no coloquebolsas o algn otro artculo sobre ellos.Si la persona est acompaada por un perro gua, camine del lado opuesto al can y eviteacariciarlo o alimentarlo, pues esto puede desconcentrarlo o hacerle creer que sus actividadeslaborales han terminado.9. Mantener la confidencialidadEs normal sentir curiosidad o verdadero inters por conocer ms a fondo la vida de una personacon discapacidad, pero a pesar de esto se debe respetar la privacidad de esa persona y esperarque l o ella hable de la situacin cuando as lo desee.10. Ser pacienteNo se desespere si las acciones o el lenguaje de una persona son lentos, no la interrumpa, ni seadelante a lo que l le quiera decir, deje que termine y si algo no qued claro no se avergence depreguntar. Es mejor tener una conversacin corta pero concisa a larga y confusa.Si cuando hablamos o damos una instruccin se nos pide repetir nuevamente hgalo de formacordial y de frente a la persona que lo solicita; si la comunicacin an no es clara, escrbaselo oencuentre otra forma de explicarle la situacin.