reglamentos internos copa futbol 7 coquito 2015

16
COPA DE FÚTBOL 7 COQUITO2015 CATEGORIA LIBRE “COQUITO FUTBOL CLUB” 1era EDICION PARROQUIA CATEDRAL LOS COQUITOS. Este torneo de Fútbol 7 categoría libre será organizado por Coquitos Futbol Club. Coquito Futbol Club será el órgano administrativo y fiscalizador, con la colaboración de todas las instituciones participantes. REGLAMENTO GENERAL 2015 La Organización Coquito Futbol Club propone la realización de la 1era competencia deportiva, con la participación de jóvenes pertenecientes a distintas entidades de nuestro medio. CAPITULO I Artículo 1º _ OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES: 1.1.1 Acrecentar la actividad deportiva en el ámbito estudiantil por medio de competencias de carácter formativo. 1.1.2. Favorecer el intercambio deportivo a nivel comuna capitalina, procurando una participación masiva de los establecimientos de nuestros medio, a través de un programa de competencias que satisfaga las necesidades e intereses de los jóvenes. 1.1.3. Ofrecer a los jóvenes de los Coquitos y la parroquia catedral, la oportunidad de participar en distintos eventos que

Upload: heinzenover-perez

Post on 19-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ESTOS SON LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE LA COPA FUTBOL 7 COQUITO 2015. POR FAVOR LEERLAS Y COMENTARLAS CON TODO EL EQUIPO

TRANSCRIPT

COPA DE FTBOL 7 COQUITO2015CATEGORIA LIBRECOQUITO FUTBOL CLUB 1era EDICION PARROQUIA CATEDRAL LOS COQUITOS.Este torneo de Ftbol 7 cateor!a l"bre ser# oran"$ado %orCoquitos Futbo Cub.Co&'"to F'tbol Cl'b ser# el (rano ad)"n"strat"*o + ,scal"$ador- con la colaborac"(n de todas las "nst"t'c"ones %art"c"%antes.RE.LA/ENTO .ENERAL 0112La Oran"$ac"(n Co&'"to F'tbol Cl'b %ro%one la real"$ac"(n de la 1eraco)%etenc"a de%ort"*a- con la %art"c"%ac"(n de 3(*enes %ertenec"entes ad"st"ntas ent"dades de n'estro )ed"o.CAPITULO I A!t"#uo 1$ % OB&ETI'O()1*1* OB&ETI'O( GE+ERALE()1.1.1 Acrecentar la act"*"dad de%ort"*a en el #)b"to est'd"ant"l %or )ed"o deco)%etenc"as de car#cter 4or)at"*o.1.1.0. Fa*orecer el "nterca)b"o de%ort"*o a n"*el co)'na ca%"tal"na-%roc'rando 'na %art"c"%ac"(n )as"*a de los establec")"entos de n'estros)ed"o- a tra*5s de 'n %rora)a de co)%etenc"as &'e sat"s4aa lasneces"dades e "ntereses de los 3(*enes.1.1.6. O4recer a los 3(*enes de los Co&'"tos + la %arro&'"a catedral- lao%ort'n"dad de %art"c"%ar en d"st"ntos e*entos &'e 4a*ore$can el desarrollo de7#b"tos de%ort"*os + contr"b'+an a s' ed'cac"(n eneral.1.1.8. Pro%"c"ar la %art"c"%ac"(n de los 3(*enes en la tarea de oran"$ac"(n deco)%etenc"as- &'e contr"b'+an al desarrollo de s' ca%ac"dad de l"dera$o.1.1.2. Establecer 'na adec'ada coord"nac"(n con las d"st"ntas esc'elas de losCo&'"tos + Ad+acenc"as %ara el )e3or loro de estos ob3et"*os.Co&'"to F'tbol Cl'b1*2* OB&ETI'O( E(PECIFICO(1.0.1 Or"entar al 9o*en 7ac"a la %r#ct"ca de%ort"*a- 4a*orec"endo de este )odoel desarrollo de todas s's ca%ac"dades.1.0.0. O4recer 'n %rora)a De%ort"*o- or"entado a sat"s4acer las neces"dades e"nteresesdetodoslosn":osdelosCo&'"tos+ad+acenc"as. ;/(reas- 3'adores. /!n")o 11.Co&'"to F'tbol Cl'b7.2C Las "nscr"%c"ones ;l"sta de b'ena 4e> se real"$ar#n en el Cl'b Los Co&'"tos-sal(n PSU.Co&'"to F'tbol Cl'bArt!c'lo 1A B C DE LA CLASIFICACION1A.1 Se clas",car#n los e&'"%os &'e se 'b"&'en en los %r")eros l'ares + encaso de e)%ate se de,n"r# de la s"'"ente )aneraD1C /a+or n)ero de oles a 4a*or. 0C D"4erenc"a de .oles.6C /enor n)ero de oles en contra.8C S')ator"a de oles en los %art"dos 3'ados %or los e&'"%os en c'est"(n.2C De %ers"st"r la "'aldad se de,n"r# %or )ed"o de 'n sorteo.1A.0 En c'artos de ,nales- se)",nales + ,nales- 'na *e$ e)%atado elenc'entro no 7abr# alar'e los %art"dos se de,n"r# %or 'na ser"e de tres t"rosdesde el %'nto del %enal- de %ers"st"r la "'aldad- se e3ec'tar# 'na ser"e de 'n%enal 7asta dese)%atar.1A.6. Los 3'adores t"t'lares al t5r)"no del enc'entro- son los n"cosa'tor"$ados a e3ec'tar + ata3ar los %enales. Art!c'lo 17SDE LOS AR=ITROS17.1. Los #rb"tros ser#n Cole"ados + contratados %or el /'n"c"%"o- o #rb"trosdel Cl'b Los Co&'"tos.17.1.1. Los #rb"tros tendr#n &'e conc'rr"r a los enc'entros con 'naant"c"%ac"(n de 61 )"n'tos de cada %art"do.17.1.0. Tendr#n la obl"ac"(n de a3'starse al rela)ento- %ero %odr# cada 'noa%l"car s' %ro%"o cr"ter"o en d"st"ntas s"t'ac"ones del 3'eo.Co&'"to F'tbol Cl'b17.1.6. En caso de e?%'ls"(n %odr#n o%tar %or el ca)b"o de este 3'ador %or 'ns'%lente- %ero este 3'ador no %odr# "nresar n'e*a)ente al 3'eo d'rante eltransc'rso del enc'entro.17.1.8. Los #rb"tros deber#n controlar las %lan"llas &'e con4ecc"onan loscoord"nadores- la 4ec7a- el res'ltado- el no)bre de los e&'"%os- la ,r)as de los3'adores- la ,r)a del deleado- etc.17.1.2. En caso de d"st'rb"os- deber# "n4or)ar al ente Oran"$ador %or )ed"ode 'na nota- )an"4estando todos los 7ec7os oc'rr"dos. Art!c'lo 1H B C De los COORDINADORESD1H.1. EsteTorneocontar#con'nCoord"nador .eneral- 'nanal"sta)esaT5cn"ca- + as"stente de lo!st"ca.1H.1.1. El Coord"nador .eneral tendr# a s' caro la s'%er*"s"(n del TorneoT ser#el ad)"n"strador + ,scal"$ador del )"s)o.1H.1.0. Los coord"nadores ;anal"sta)esat5cn"ca+as"stentedelo!st"ca>-tendr#n a s' caro la ,scal"$ac"(n de los %art"dos en d"s%'ta- con4ecc"onar#nlas %lan"llas de 3'eo- controlar#n la doc')entac"(n %resentada- *elar# %or&'ese a%l"&'e la rela)entac"(n *"ente- "n4or)ar#n de c'al&'"er "ncon*en"ente alCoord"nador .eneral- controlar#n el 7orar"o de los #rb"tros + tratar#n desol'c"onar los %roble)as &'e se %resenten de la )e3or )anera %os"ble.1H.1.6. Los Coord"nadores ;anal"sta)esat5cn"ca+as"stentedelo!st"ca>tendr#n &'e entrear toda la doc')entac"(n corres%ond"ente ;%lan"llas>- 7astalase'nda4ec7ade"n"c"adoel torneo- casocontrar"o- ser#n%'n"bles desanc"onesD co)o lla)ado de atenc"(n o en s' de4ecto re)oc"(n del caro.TODASITUACIGNNOCO/PRENDIDAENELPRESENTERE.LA/ENTO- SERRRESUELTA POR EL CLU= LOS COQUITOS.Co&'"to F'tbol Cl'bPRE/IOSD Se%re)"ar#al %r")er- se'ndo- +tercer %'estoentodaslascateor!as- d"%lo)a de %art"c"%ac"(n %ara los e&'"%os restantes.