reglamento para el ahorro y uso eficiente de la...

Download REGLAMENTO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA …regionpaquime.com/sindicatura/website/leyes/reg_ahorro_de_la... · social para la realización de proyectos de uso racional de la

If you can't read please download the document

Upload: letram

Post on 06-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO DEL COMIT MUNICIPAL PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LAENERGIA ELECTRICA DEL MUNICIPIO DE NUEVO CASAS GRANDES, CHIH

    TITULO NICOCAPITULO PRIMERO

    DISPOSICIONES GENERALES

    Articulo 1. el presente reglamento tiene por objeto regular la organizacin yfuncionamiento del COMIT MUNICIPAL PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LAENERGIA ELECTRICA, de conformidad con lo dispuesto por la fraccin XII delaartculo 30 de la Ley orgnica del poder Ejecutivo de Chihuahua con relacin alarticulo 10 del acuerdo que constituye LA COMISION ESTATAL PARTA EL AHORROY USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELECTRICA.

    Articulo 2. EL COMIT MUNICIPAL PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LAENERGIA ELECTRICA, tendr su domicilio en el municipio de Nuevo CasasGrandes, Chih. , EJERCERA JURISDICCIN EN TODO EL MUNICIPIO, funcionando demanera permanente.

    CAPITULO SEGUNDODEL OBJETO

    Articulo 3. EL COMIT MUNICIPAL PARA EL Y USO EFICIENTE DE LA ENERGIAELECTRICA, tiene por objeto:

    I. Fungir como rgano tcnico de consulta, de coordinacin ycolaboracin entre los sectores publico, social y privado a nivelMunicipal, para promover y desarrollar programas y proyectos deahorro y uso eficiente de energa elctrica.

    II. Fomentar la participacin de los sectores productivos del municipio,para desarrollar proyectos y acciones en materia de energticos.

    III. Coordinar las actividades que en materia de ahorro y uso eficiente deenerga elctrica deban realizar las dependencias y organismosauxiliares dela administracin publica municipal y descentralizada.

    IV. Brindar asesoria tcnica, consulta y apoyo a los sectores social yprivado en la proyeccin y ejecucin de programas ya acciones enmateria de ahorra y uso eficiente de la energa elctrica.

    V. Impulsar la participacin de las instituciones de educacin en todos susniveles y asociaciones de profesionistas en la investigacin,capacitacin y desarrollo de tecnologas en la materia.

    VI. Definir las estrategias y acciones para impulsar el aprovechamientoracional de la energa elctrica en el municipio, en congruencia con el

  • plan de desarrollo 2000-2006, con el programa de desarrollo yreestructuracin del sector de la energa y con el plan estatal dedesarrollo 1999-2004.

    VII. Establecer los mecanismos de concertacin con los sectores privado ysocial para la realizacin de proyectos de uso racional de la energaelctrica.

    VIII. Proponer al presidente municipal las medidas que debern adoptar,con carcter de obligatorio, las dependencias y organismosdescentralizados de la administracin municipal para lograr unaprovechamiento racional de la energa elctrica.

    IX. Proponer al H. Ayuntamiento estructuras administrativas adecuadas,para promover en el mbito de su jurisdiccin, la elaboracin yejecucin de programas de ahorro y uso eficiente de la energaelctrica, que permitan la modernizacin de los servicios pblicos, ascomo delas actividades que desarrollen los sectores privado y social.

    X. Fomentar e impulsar la participacin de las instituciones educativas yasociaciones de profesionistas en la investigacin, capacitacin ydesarrollo tecnolgico, relacionados con el uso racional de los recursosenergticos, as como la difusin de los logros que en este campo seobtengan en los mbitos municipales, Estatal, Nacional e internacional.

    XI. Desarrollar estudios y proyectos en las materias propias de su objeto yfomentar el aprovechamiento de los recursos energticos renovables.

    XII. Disear mecanismos de financiamiento que faciliten la ejecucin deproyectos viables, tcnica.

    XIII. Fortalecer la participacin organizada de la sociedad del municipiopara el desarrollo de programas para el ahorro y uso eficiente de laenerga elctrica

    XIV. Fomentar la participacin de la sociedad mediante polticas deconcertacin con el municipio, para la instrumentacin de losprogramas que favorezcan el objeto del presente reglamento.

    XV. Promover la participacin de la sociedad, a fin de concientizarla paramodificar la actitud del uso indiscriminado de la energa elctrica.

    XVI. Asistir a las sesiones de cabildo que sean publicas y en especial aaquellas en donde se analicen gestiones para el ahorro y uso eficientede energa elctrica.

    XVII. Las dems que determine el presidente municipal, previa asesoria ycoordinacin con la secretaria de comunicaciones y obras publicas delgobierno estatal y del coordinador general de la comisin estatal parael ahorro y uso eficiente de la energa elctrica.

    Articulo 4. lo no previsto en este reglamento ser resuelto por mayora devotos por los integrantes del comit.

  • CAPITULO TERCERODE LA INTEGRACIN DEL COMIT

    Articulo 5. para el cumplimiento de su objeto EL COMIT se integrara de lasiguiente manera, teniendo todos sus miembros voz y voto.

    I. Presidente. EL Presidente MunicipalII. Por el coordinador General de la Comisin Estatal para el Ahorro y Uso

    Eficiente de Energa Elctrica o la persona que el designe.III. Secretario. quien funja como secretario en el consejo de planeacin y

    desarrollo municipal, o quien designe el presidente municipal.IV. Por el tesorero municipalV. Coordinador ejecutivo. el director de obras publicas del municipio.

    Por delegacin del C. Presidente Municipal ser el encargado decoordinarse estrechamente con el coordinador general de la comisinestatal para el ahorro y uso eficiente de la energa elctrica.

    VI. Secretario tcnico. el regido r de obras publicasVII. Por un representante de la comisin federal de electricidad en el

    municipioVIII. Hasta por cinco representantes de los diversos sectores sociales, que

    sean propuestos por sus organizaciones ante el H. Ayuntamiento y quesern llamados a consejeros.

    El H. Ayuntamiento podr en adicin a los integrantes mencionados, designarotros miembros los cuales tendrn voz pero sin voto.

    Articulo 6. - la integracin del comit se formalizara mediante acuerdo delH. Ayuntamiento dentro del periodo correspondiente a esta administracin.

    Articulo 7. el da de su instalacin el presidente del comit tomara protestaa sus integrantes, en los trminos del articulo 18 del cdigo municipal.

    CAPITULO CUARTOFACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE

    Articulo 8. el presidente tendr las siguientes atribuciones:I. Presidir y asistir puntualmente a todas las sesiones del comit, con

    voy y voto y tendr voto de calidad ;II. Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias del comit,

    pudiendo delegar esta facultad mediante oficio al secretario o alcoordinador ejecutivo, haciendo del conocimiento del comit dichacircunstancia

    III. Controlar y moderar las sesiones y a sus integrantes; As como elorden de todos sus asistentes, prohibiendo el uso de la palabra apersonas ajenas al comit, sin su previa aprobacin;

  • IV. Informar oportunamente al comit acerca de la ejecucin de losacuerdos aprobados, y

    V. Proponer al comit cualquier accin para el buen desempeo de susatribuciones.

    VI. Coordinarse estrechamente para el cumplimiento del objeto delpresente con el coordinador general de la comisin estatal para elahorro y uso eficiente de la energa elctrica

    CAPITULO QUINTOFACULTADES Y OBLIGACIONES DEL SECRETARIO

    Articulo 9. el secretario tendr las siguientes atribuciones:

    I. Concurrir puntualmente a todas las sesiones del comit y levantar elacta al terminar cada una de ellas;

    II. Atender todo lo relativo, a la remisin de acuerdos del comit querequiera la aprobacin del H. Ayuntamiento.

    III. Tener a su cargo la recopilacin de las leyes, reglamentos, normas,circulares, programas, decretos, el registro de actas, en el librocorrespondiente y cualquier tipo de informacin necesaria para eldesempeo de su labor;

    IV. Atender las consultas sobre la interpretacin de los ordenamientosnormativos que se requieran en el comit;

    V. Contestar por escrito a los planteamientos que se hagan ante el comitinformando a este de tales respuestas;

    VI. Comprobar al inicio de cada sesin y durante las votaciones laexistencia del qurum requerido;

    VII. Distribuir como lo considere conveniente el orden del da entre losmiembros del comit;

    VIII. Dar lectura al contenido del orden del da al inicio de las sesiones.IX. Las dems que le encomiende el comit y las que deriven de este

    Reglamento.

    CAPITULO SEXTOFACULTADES Y OBLIGACIONES DEL COORDINADOR EJECUTIVO

    Articulo 10. el coordinador ejecutivo tendr las siguientes atribuciones;I. Asistir puntualmente a las sesionesII. Informar al comit de las obras o acciones que estn llevando a cabo

    las dependencias municipales en materia de ahorro y uso eficiente dela energa elctrica.

    III. Tener a su cargo la ejecucin tcnica de los acuerdos aprobados por elcomit.

  • IV. En su caso, por delegacin del C. Presidente Municipal, coordinarseestrechamente con el coordinador General de la Comisin Estatal parael Ahorro y el Uso Eficiente de la Energa Elctrica para el debidoseguimiento de las polticas dictadas en la materia y;

    V. Las dems derivadas de este reglamento.CAPITULO SPTIMO

    FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL SECRETARIO TCNICO

    Articulo 11. el secretario tcnico tendr las siguientes atribuciones;

    I. Asistir puntualmente a las sesionesII. Informar al H. Ayuntamiento, de los actos relevantes del comit

    municipal para el ahorro y uso eficiente de energa elctrica y llevar alpleno del mismo los actos que por su naturaleza requieran aprobacin

    III. Apoyar tcnicamente con el respaldo de la direccin de obras pblicasmunicipales, a las comisiones que se formen en el comit.

    IV. Las dems sealadas en este reglamento.

    CAPITULO OCTAVOFACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS CONSEJEROS

    Articulo 12. los consejeros tienen las siguientes atribuciones:

    I. Asistir puntualmente a las sesiones del comitII. Atender las comisiones encomendadas por el comitIII. Proponer las medias que consideren convenientes para el buen

    desempeo de las funciones del comit.IV. Difundir la problemtica del uso indiscriminado de la energa elctrica

    a nivel municipal y sugerir al H. Ayuntamiento las medidas quepudieran adaptarse con la participacin social, procurando en todomomento el cuidado y mejora en dicha materia, elevando la concienciaen la poblacin.

  • CAPITULO NOVENODE LAS SESIONES DEL COMIT

    Articulo 13. el comit deber resolver los asuntos de su competenciacolegiadamente y para efecto celebraran sesiones publicas y extraordinarias,estas ultimas se llevaran a cabo cuando sean necesarias a juicio del presidente oa peticin de la mayora de sus integrantes, turnando la solicitud al secretariopara su tramite correspondienteArticulo 14. las sesiones, previo acuerdo del comit podrn ser privadas,cuando as se justifique.

    Articulo 15.- las sesiones ordinarias se celebraran peridicamente en las fechasy lugar que acuerden el comit en a primera sesin a su integracin. Se celebraracuando menos, una sesin ordinaria al mes.

    Articulo 16. a las sesiones podrn asistir servidores pblicos en los diferentesniveles de gobierno, previa invitacin, con voz informativa sobre los asuntos desu competencia, as mismo el presidente podr solicitar la presencia de algnmiembro de la administracin municipal, cuando la considere necesaria por larelevancia de algn asunto de su competencia. Tambin, podr asistir el C.Coordinador General de la Comisin Estatal para el ahorro y uso eficiente de laEnerga Elctrica para efecto de establecer bases de coordinacin sobre lamateria.

    Articulo 17. para que las sesiones del comit sean validas se requiere laexistencia del qurum; por lo menos con la asistencia de mas de la mitad de susintegrantes.

    Articulo 18. cada sesin se iniciara con la lectura del acta de sesin anterior,salvo dispensa aprobada por el comit, despus de la lectura y aprobacin sesuscribir por todos los que en ella intervinieron. Las actas de la sesin sernresguardadas por el secretario.

    Articulo 19. las actas contendrn el o los acuerdos aprobados en la sesinanterior y los aspectos relevantes de la misma.

    Articulo 20. cuando uno o varios miembros del comit se presenten a la sesinuna vez iniciada esta, el secretario en el momento de someter a votacin unpunto del orden del da o cualquier otro asunto, dar fe de su incorporacin.

  • CAPITULO DECIMODE LAS FALTAS DE SUS MIEMBROS

    Articulo 21. - en las ausencias de los miembros del comit se estar losiguiente:

    I. A falta del presidente las sesiones sern presididas por el coordinadorejecutivo y ante la ausencia de ambos por el secretario tcnico.

    II. A falta del secretario, lo ser el designado por el presidente osustituto, quien entregara lo acordado al secretario para su trmitecorrespondiente.

    En caso de que algn miembro informe que va a faltar continuamente a lassesiones, lo expondr al comit quien a propuesta de sus miembros consideran ladesignacin de un suplente.

    CAPITULO DECIMO PRIMERODE LAS CONVOCATORIAS

    Articulo 22. las convocatorias a las sesiones ordinarias se harn delconocimiento de los integrantes del comit con setenta y dos horas de anticipo ycontendr lo siguiente:

    I. Da, hora y lugar en que se llevara a cabo la sesin.II. El orden del da y los documentos necesarios para la discusin de los

    asuntos.III. Nombre y firma del convocante o convocantes a la sesin.

    Articulo 23. recibida la convocatoria a sesin ordinaria, los miembros delcomit podrn solicitar al secretario dentro del transcurso de las primerasveinticuatro horas, la inclusin de un asunto en el orden del da, acompaandocon su solicitud, los documentos necesarios para su discusin.

    Articulo 24. el secretario en caso de recibir la solicitud referida en el articuloanterior, modificara la convocatoria incluyendo el asunto solicitado.

    Articulo 25. cuando algn miembro del comit considere que un asunto de sucompetencia es de vital importancia para su conocimiento en sesinextraordinaria, sin conseguir consenso de la mayora, lo har saber al presidentequien podr convocar a sesiones sin cumplir con tales requisitos.

  • CAPITULO DECIMO SEGUNDODEL ORDEN DEL DA

    Articulo 26. el orden del da de las sesiones ordinarias contendrn por reglageneral. Los asuntos que a continuacin indican:

    I. Lista de presentes y, en su caso, declaracin por parte del secretariode la existencia o no del qurum reglamentario.

    II. Lectura y aprobacin en su caso, del acta de la sesin anterior.III. Lectura de la correspondencia dirigida al comit o al presidente en

    asuntos competencia del primero;IV. Lectura, discusin y aprobacin en su caso de los dictmenes o

    informes presentados por los comisionistas o miembros del comit,silos hubiere.

    V. Asuntos generales.

    CAPITULO DECIMO TERCERODE LAS DISCUSIONES

    Articulo 27. - en las sesiones se seguir el orden del da sealado en laconvocatoria, se discutirn plenamente los asuntos que tengan relacin con elahorro y uso eficiente de la energa elctrica y los sugeridos por los miembros delcomit, as como cualquier mocin de los integrantes relativo a la forma en quese esta llevando la sesin.

    Para los efectos de discusin, el secretario levantara una lista de miembros quesoliciten el uso de la palabra, pudiendo solicitarla los que aun no estn en ellapara rectificar hechos o contestar alusiones personales, cuando haya concluido elorador.

    CAPITULO DECIMO CUARTODE LAS VOTACIONES

    Articulo 28. SI AL TERMINO DE LA EXPOSICIN de un asunto o dictamen nadiesolicita el uso de la palabra, pudiendo solicitarla los que aun no estn en ellapara rectificar hechos o contestar alusiones personales, cuando haya concluido elorador.

    Articulo 29. el secretario nombrara a cada uno de los miembros, quienesvotaran levantando su mano y declararan a voz al escuchar su nombre, siaprueban o no el dictamen. Los acuerdos se tomaran por mayora de votos de losmiembros presentes y el secretario asentara en el acta correspondiente el

  • sentido de la votacin, teniendo el presiden del comit voto de calidad en casode empate.

    CAPITULO DECIMO QUINTODE LAS COMISIONES

    Articulo 30. para su efectivo funcionamiento y en caso de que se considerenecesario el comit podr formar comisiones transitorias compuestas de uno o dedos miembros como mximo, las cuales para el cumplimiento de su encomienda,podrn solicitar la colaboracin del secretario tcnico, y rendirn en l terminomximo de tres meses, un informe o dictamen que corresponda. Transcurrido eltrmino, sin que haya rendido el informe o dictamen, el comit designara a otracomisin para que lo conozcan y resuelva.