reglamento oficial de rugby y notas para guía de referees · el campo de juego es el área...

36
tn W <C w a: a: <C W w tna: <C be W Z <c >5 ..E

Upload: others

Post on 30-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

tn W

ltC w

a a ltC W

~u

w

tna

ltCbe W

Z ltc

gt5 ~

E

bull MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

DtItfCCION NACIONAL DE EDOCACION FISICA DEPORTES y RECREACION

REGLAMENTO OFICIAL DE

RUGBY

V NOTAS PARA

GUIA DE REFEREES

rINV OZT99~- -- middotmiddot--1 iexcl ~iexcl ~iquest I - _--iexcl

) 2 I

____ff~_

S P D R T S M A N

DEPORTISTA

Es aqueacutel que no solamente ha vigorizado su mOsculo y desarrollado su re s istencia por el ejercicio de ~l guacuten deporte sino que en la practica de ese ejercishycio ha aprendido a reprimir su coacutelera a ser tole rante con sus compantildeeros a no aprovechar una vil shyventaja a sentir profundamente como una deshonra la mera sospe~ha de una trampa y a lleva~ con altura un semblante alegre bajo el desencanto de un reveacutes

DE PUNCH ANtildeO 1850

Esto definici6n fveacute recordado en 1925 por Sir Williom Surton

icepresidente de lo Yo tch Rocing Associotion Traduccioacuten de c Fernoacutendez Blcnco Aiio 1925

REGLAMENTO DEL JUEGO DE RUGBY

Y NOTAS PARA GUIA DE REFEREES

~11 B

Quedo hecho el depoacutesito que marca lo Ley Impreso en los Tolleres Graacuteficos de AMIBEF Los Heros 2191 - Buenos Aires -Impreso en lo Argentina - Printed in Argentina

UNION ARGENTINA DE RUGBYbull ~UgtA L D bullbullL n

J_ A PA_CO E MELO 2120 T~ bullbull o~~

~)eoe Airee 28 de febrero le 1973-

Sr JJu~ot(r de Educaci6n 7iacutee1cB Deportes 1 Reoreao16n Prof D HEmES PEREZ ~UDlID

Lu Heras 2191 CAPITALshy

De nuestra eonB1der~c16n

enem)s el a~amiddotl0 de ill~c~rn08 el

5r Direotor Nae1on~ para ~oner en su eo~ooi~iento ~ue eeta Uni6~ Arshy

gentina de ll~b Eutoriza la rublic9e~lt11 del Re[l-entltl Ofloill ~el

Juego de 1iexclb y Notas ptlB S1a de refereelJ

3ft nClcstro deNo iexclue dioha )ullieashy

e~6n --lue aeguramente iexclla le contribuir a In moyor difusi6n 1 conoo

Hante le nuestro decrte- S~ rel1ioe iexclr ~ntercei1c de li 1eoc19 _

cidn Aln1go d la Biblioteca ll lln todo e ~cllcrdo COl BU nota 18

fecha 14 del corr1nte

que en mucho wtlor~Tos nos

r(1i1eland~ l~S expN-1ree

r -

JI ~~ [OIU~JO l Wf~AOIIl

__ shy

-- I~_h

Z bull a I - gt~ shyO~--LC- 4ICObullbulln ~i---~ --- shy

~~

Al e(rf~Jecgtr -~lcJtrmiddotl Coltlorac16n

oorplcerof e S~ l1(L ~r al 1 middotlrecor

de nlleotril cgt~-imiddotl~rc oacuten shy

Sl ~ ~(-~1 j 111 J

CONTENIVO P4g

OBJETO VE L JUEGO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 DECLARACIONES SOBRE AMATEURISMO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 VEFrNICIONES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 5

REGLA

1 TERRENO bullbullbullbull bullbull bullbullbull bullbull bullbull bullbull bullbull bull bull bullbullbullbull bullbullbullbullbullbull bullbullbull 7 Z PELOTA 8 3 NUMERO VE JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 8 4 VESTIMEHA VE LOS JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9 5 SORTEO TIEMPO 9 6 EL REFEREE Y LOS JUECES VE TOUCH bullbullbullbullbullbullbullbull 10 7 MOVO VE JUGAR bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 8 VENTAJA bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 9 VE CUANVO LA PELOTA O UN JUGAVOR TOCA AL

REFEPEE bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 10 PUNTAPIE INICIAL (KICK-OFF) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14 11 MOVO VE MARCAR LOS TANTOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 12 TRY Y ANULAVA (TOUCH-V1WN) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 13 PUNT APTE AL GOAL VES PUES VE UN TRY 17 14 IN- GOAL 18 15 SALIVA VE VEINTICINCO (VROP-OUT) 20 16 MARK(FAIR-CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE shy

KICK) 20 17 KNOCK-ON O PASE FORVWARV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 23 18 TACKLE 24 19 YACER SOBRE O CERCA VE LA PELOTA 25 20 SCRUM bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25 21 RUCK bull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 28 22 MONTONERA (MAUL) 29 23 TOUC Y LINE-OUT 30 24 OFF-SIVE

A En B En C En O En E En

25 ON-SIVE

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35 el juego gene~al 35 el Sc~um bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 36 el RucR 37 la Montone~a bull 38 el Une-Out 39 42

26 OBSTRUCCION JUEGO SUCIO INCONVUCTA INshyFRACCIONES REITERAVAS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull - bullbullbull 43

27 PUNTAPIE PENAL (PENALTY-KICK) 46 INVICE TEMATICO 49

3

Reglamento del Juego de Rugby

Esto publicacioacuten oflcial es la tduccioacuten fiel del Reglamento de Jue 90 y de las Instrucciones y Notes Poro Gura de Referees publicodOlli por el lnternational Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Futbol ) pa la temporada 197172 en Gran Breto~o e Irlanda y regireacute pa todos los ofiliodosde esto UNION -

Cuando en el presente reglamento se utilice lo palabro UN ION se

entendern por ello 01 Conseio Directlvo qle o lo sazoacuten lo seo En caSQ de

suscitarse desovenencias con respecto a la interpretacioacuten de cualquiera cE

los disposiciones de este reglamento ellas seroacuten resuel tes por el Colliejo ~

rectivo de la Unioacuten Argentina de Rugby

REGLAS VEL JUEGO VE RUGBY OBJET O VEL JUEGO

El Objeto del Juego e el de que dOh equiquestpo de qultnce jugado-u cada uno meltUumlante juega leal de acu e-do can la Regla y ehplJrlttu depaJrtiquestvoma-quen al pa-ta-paa- y patea- la peloacutetala mayo- cantiquestdad de puntoh pahiquestbleel equiquestpo que ma-que maacuteA punto he-aacute[ el uencedo- del paJrtltdo

VECLARACI0NES SOBRE AMATEURlSMO

El Juego de Rugby e un juego amateu-Nadiqueste puede ~ Oiquest~~~a~ o ~ecibiexclk kemune~aci6n u otko pk emio ma teJrlta po- paJrtiquestciquest pa- en el Juega de Rugby shy

4

DE FI NICIONES

Los siguientes teacuterminos tienen el significado que se asigna

Moacutes ollaacute o Detroso Delcutede cualquier posicioacuten implico con cm bos piesll

solv~no se adapte al contexto

Muerto quiere decir que lo pelota estaacute mOmentoacuteneamente fuero de juego Esto ocurre cuando el referee hace sonar el silbato pora indicar una detencioacuten del juego o cuando una tentativade convertir un try no tiene eacutexito

Equipo Defensor quiere decir el equipo en cuyo medio concha se de tiene el juego y se designo o los contrarios del equipo defensor ca m o el Equipo Atacante

Puntapieacute (Kick) Un puntapieacute SE efectuacuteo impulsando la pelota con cualquier parte de la pierna O el pie (exceptuando el taloacuten) desde la rodilla o lo punto del pie inclusive Si el jugador tiene la pelota en las monos debe impulsarla fue~ de las manos o si la mismo estaacute en el sueshylo debe impulsarlo a uno distancio apreciable

Sobrepiqve (Drop-Kick) Un drop-kick se efectuacuteo dejando caer lo p lota de lo mano (o de los monos) al suelo y pateaacutendola en el primer bo te no bien asciende

Place Kick Un place kick se efectuacuteo pateando lo peloto despueacutes de haber sido colocado en el suelo con ese objeto

Punto Un punt se efectuacuteo dejancJo caer lo pelota de la manc(o de 10Si

monos) y pateaacutendolo antes de que toque el suelo

Marca Lo marca es el lugar donde se otorga un puntapieacute libre o un puntapieacute penol

Liacutenea a traveacutes de la Marco (o de I lugar) Salvo cuando se digo es~ cificcmente lo contrario los palabras n una I iexclneo a traveacutes de la morco aJuna liacutenea a traveacutes del lugar siempre quieren decir una liacutenea parol lo o lo liacutenea de touch

Unioacuten Quiere decir la entidad controladora y bojo cuyo jurisdicshycioacuten se juego el partido y ~n el coso de un Partido Internacional quieshyre decir el Internctional Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol) o uno Comisioacuten del mismo

5

EL PLANO

~---Trovesono Gy~

TOLeH ~ rOLe H IN GOAL I IN-GOAL

~

I J

_Neacute) 6858 m

IN - GOAL

LIN EA DE GOAL

LINEA DE 10 YARDAS I middot------1 LINE A DEL CENTRO ~ -

NOTAS

El largo y el anc ho de 10 concho deben ser lo m6s a prox imado posible o 105 dimensiones indlcodos Tocios los 6reos deben ser rectangulares -------Estos lineos quebrados indican una disbncio de 9 14 m(lQ yarshydas) o lo Lineo de Medio Concho y uno distancio de 457 m (5 ya rdas) a los I ineos de 1oven

Dimensiones del Goa l los 305 m(1 0 pies) se miden desde el suelo hasshy10 el borde superiacuteor del Trovesofo y los 5 64 m (18 pies 6 pulgodos)en tre los lodos in teriores de 105 postes del goal -

Cuando seo factible deber6 ind icarse lo interseccioacuten de la lineo de pelo to muerto y los lineos de tove h-i n-goal con un banderiacuten Se acaneja u no altura miacutenimo de 120 m(4 pies) degt de elsuelo pa ro los postes es=shyquineros

LINEA DE PELOTA MUERTA

R LGLAS

REGLA l TERRENO

El Campo de Juego es el aacuterea sentildealada en el plano I imitado por las

liacuteneas de goal y 10$ lineas de fouch pero sin incluir tales li ~ eort

Lo Concho es el campo de juego el In-goal y un aacuterea razonable que

los rodeo

El Plano incluyendo todas las palabras y cifros del mismo ha de con siderarse como parte de estas Reglas

Los Teacuterminos que aparecen en el plano deben interpretarse seguacuten su sentida gramatical y considerarse como porte de las definiciones incluiacute das separadamente

1) Todas estos I iexclneos marcados en el plano deben estor ade cuadanlen te marcados Las liacuteneas de touch forman porte del touch shyLos liacuteneos de goal forman porte del In-goal Lo liacutenea de pelo to muerta no rorma parte del In-gool Los postes del goal deben eri girse er0as I iexclneos de goal

2) El juego debe jugarse en un terreno de aacutereo(moacuteximo) inidicoda en el plano y morcada de acuerdo con el plano Lo superficie debe estar cubierta de pasto o cuando no se dispongo de eacutel con tieshyrra o areno siempre que la superficie no sea de uno dureza peli shyg rosa

3) Cualquier objecioacuten por parte del equipo visitante respecto 01 t rreno o a lo manera en que estaacute marcado debe hacerse 01 referee antes del primer puntapieacute iniciol

7

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 2: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

bull MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

DtItfCCION NACIONAL DE EDOCACION FISICA DEPORTES y RECREACION

REGLAMENTO OFICIAL DE

RUGBY

V NOTAS PARA

GUIA DE REFEREES

rINV OZT99~- -- middotmiddot--1 iexcl ~iexcl ~iquest I - _--iexcl

) 2 I

____ff~_

S P D R T S M A N

DEPORTISTA

Es aqueacutel que no solamente ha vigorizado su mOsculo y desarrollado su re s istencia por el ejercicio de ~l guacuten deporte sino que en la practica de ese ejercishycio ha aprendido a reprimir su coacutelera a ser tole rante con sus compantildeeros a no aprovechar una vil shyventaja a sentir profundamente como una deshonra la mera sospe~ha de una trampa y a lleva~ con altura un semblante alegre bajo el desencanto de un reveacutes

DE PUNCH ANtildeO 1850

Esto definici6n fveacute recordado en 1925 por Sir Williom Surton

icepresidente de lo Yo tch Rocing Associotion Traduccioacuten de c Fernoacutendez Blcnco Aiio 1925

REGLAMENTO DEL JUEGO DE RUGBY

Y NOTAS PARA GUIA DE REFEREES

~11 B

Quedo hecho el depoacutesito que marca lo Ley Impreso en los Tolleres Graacuteficos de AMIBEF Los Heros 2191 - Buenos Aires -Impreso en lo Argentina - Printed in Argentina

UNION ARGENTINA DE RUGBYbull ~UgtA L D bullbullL n

J_ A PA_CO E MELO 2120 T~ bullbull o~~

~)eoe Airee 28 de febrero le 1973-

Sr JJu~ot(r de Educaci6n 7iacutee1cB Deportes 1 Reoreao16n Prof D HEmES PEREZ ~UDlID

Lu Heras 2191 CAPITALshy

De nuestra eonB1der~c16n

enem)s el a~amiddotl0 de ill~c~rn08 el

5r Direotor Nae1on~ para ~oner en su eo~ooi~iento ~ue eeta Uni6~ Arshy

gentina de ll~b Eutoriza la rublic9e~lt11 del Re[l-entltl Ofloill ~el

Juego de 1iexclb y Notas ptlB S1a de refereelJ

3ft nClcstro deNo iexclue dioha )ullieashy

e~6n --lue aeguramente iexclla le contribuir a In moyor difusi6n 1 conoo

Hante le nuestro decrte- S~ rel1ioe iexclr ~ntercei1c de li 1eoc19 _

cidn Aln1go d la Biblioteca ll lln todo e ~cllcrdo COl BU nota 18

fecha 14 del corr1nte

que en mucho wtlor~Tos nos

r(1i1eland~ l~S expN-1ree

r -

JI ~~ [OIU~JO l Wf~AOIIl

__ shy

-- I~_h

Z bull a I - gt~ shyO~--LC- 4ICObullbulln ~i---~ --- shy

~~

Al e(rf~Jecgtr -~lcJtrmiddotl Coltlorac16n

oorplcerof e S~ l1(L ~r al 1 middotlrecor

de nlleotril cgt~-imiddotl~rc oacuten shy

Sl ~ ~(-~1 j 111 J

CONTENIVO P4g

OBJETO VE L JUEGO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 DECLARACIONES SOBRE AMATEURISMO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 VEFrNICIONES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 5

REGLA

1 TERRENO bullbullbullbull bullbull bullbullbull bullbull bullbull bullbull bullbull bull bull bullbullbullbull bullbullbullbullbullbull bullbullbull 7 Z PELOTA 8 3 NUMERO VE JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 8 4 VESTIMEHA VE LOS JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9 5 SORTEO TIEMPO 9 6 EL REFEREE Y LOS JUECES VE TOUCH bullbullbullbullbullbullbullbull 10 7 MOVO VE JUGAR bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 8 VENTAJA bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 9 VE CUANVO LA PELOTA O UN JUGAVOR TOCA AL

REFEPEE bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 10 PUNTAPIE INICIAL (KICK-OFF) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14 11 MOVO VE MARCAR LOS TANTOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 12 TRY Y ANULAVA (TOUCH-V1WN) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 13 PUNT APTE AL GOAL VES PUES VE UN TRY 17 14 IN- GOAL 18 15 SALIVA VE VEINTICINCO (VROP-OUT) 20 16 MARK(FAIR-CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE shy

KICK) 20 17 KNOCK-ON O PASE FORVWARV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 23 18 TACKLE 24 19 YACER SOBRE O CERCA VE LA PELOTA 25 20 SCRUM bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25 21 RUCK bull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 28 22 MONTONERA (MAUL) 29 23 TOUC Y LINE-OUT 30 24 OFF-SIVE

A En B En C En O En E En

25 ON-SIVE

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35 el juego gene~al 35 el Sc~um bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 36 el RucR 37 la Montone~a bull 38 el Une-Out 39 42

26 OBSTRUCCION JUEGO SUCIO INCONVUCTA INshyFRACCIONES REITERAVAS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull - bullbullbull 43

27 PUNTAPIE PENAL (PENALTY-KICK) 46 INVICE TEMATICO 49

3

Reglamento del Juego de Rugby

Esto publicacioacuten oflcial es la tduccioacuten fiel del Reglamento de Jue 90 y de las Instrucciones y Notes Poro Gura de Referees publicodOlli por el lnternational Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Futbol ) pa la temporada 197172 en Gran Breto~o e Irlanda y regireacute pa todos los ofiliodosde esto UNION -

Cuando en el presente reglamento se utilice lo palabro UN ION se

entendern por ello 01 Conseio Directlvo qle o lo sazoacuten lo seo En caSQ de

suscitarse desovenencias con respecto a la interpretacioacuten de cualquiera cE

los disposiciones de este reglamento ellas seroacuten resuel tes por el Colliejo ~

rectivo de la Unioacuten Argentina de Rugby

REGLAS VEL JUEGO VE RUGBY OBJET O VEL JUEGO

El Objeto del Juego e el de que dOh equiquestpo de qultnce jugado-u cada uno meltUumlante juega leal de acu e-do can la Regla y ehplJrlttu depaJrtiquestvoma-quen al pa-ta-paa- y patea- la peloacutetala mayo- cantiquestdad de puntoh pahiquestbleel equiquestpo que ma-que maacuteA punto he-aacute[ el uencedo- del paJrtltdo

VECLARACI0NES SOBRE AMATEURlSMO

El Juego de Rugby e un juego amateu-Nadiqueste puede ~ Oiquest~~~a~ o ~ecibiexclk kemune~aci6n u otko pk emio ma teJrlta po- paJrtiquestciquest pa- en el Juega de Rugby shy

4

DE FI NICIONES

Los siguientes teacuterminos tienen el significado que se asigna

Moacutes ollaacute o Detroso Delcutede cualquier posicioacuten implico con cm bos piesll

solv~no se adapte al contexto

Muerto quiere decir que lo pelota estaacute mOmentoacuteneamente fuero de juego Esto ocurre cuando el referee hace sonar el silbato pora indicar una detencioacuten del juego o cuando una tentativade convertir un try no tiene eacutexito

Equipo Defensor quiere decir el equipo en cuyo medio concha se de tiene el juego y se designo o los contrarios del equipo defensor ca m o el Equipo Atacante

Puntapieacute (Kick) Un puntapieacute SE efectuacuteo impulsando la pelota con cualquier parte de la pierna O el pie (exceptuando el taloacuten) desde la rodilla o lo punto del pie inclusive Si el jugador tiene la pelota en las monos debe impulsarla fue~ de las manos o si la mismo estaacute en el sueshylo debe impulsarlo a uno distancio apreciable

Sobrepiqve (Drop-Kick) Un drop-kick se efectuacuteo dejando caer lo p lota de lo mano (o de los monos) al suelo y pateaacutendola en el primer bo te no bien asciende

Place Kick Un place kick se efectuacuteo pateando lo peloto despueacutes de haber sido colocado en el suelo con ese objeto

Punto Un punt se efectuacuteo dejancJo caer lo pelota de la manc(o de 10Si

monos) y pateaacutendolo antes de que toque el suelo

Marca Lo marca es el lugar donde se otorga un puntapieacute libre o un puntapieacute penol

Liacutenea a traveacutes de la Marco (o de I lugar) Salvo cuando se digo es~ cificcmente lo contrario los palabras n una I iexclneo a traveacutes de la morco aJuna liacutenea a traveacutes del lugar siempre quieren decir una liacutenea parol lo o lo liacutenea de touch

Unioacuten Quiere decir la entidad controladora y bojo cuyo jurisdicshycioacuten se juego el partido y ~n el coso de un Partido Internacional quieshyre decir el Internctional Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol) o uno Comisioacuten del mismo

5

EL PLANO

~---Trovesono Gy~

TOLeH ~ rOLe H IN GOAL I IN-GOAL

~

I J

_Neacute) 6858 m

IN - GOAL

LIN EA DE GOAL

LINEA DE 10 YARDAS I middot------1 LINE A DEL CENTRO ~ -

NOTAS

El largo y el anc ho de 10 concho deben ser lo m6s a prox imado posible o 105 dimensiones indlcodos Tocios los 6reos deben ser rectangulares -------Estos lineos quebrados indican una disbncio de 9 14 m(lQ yarshydas) o lo Lineo de Medio Concho y uno distancio de 457 m (5 ya rdas) a los I ineos de 1oven

Dimensiones del Goa l los 305 m(1 0 pies) se miden desde el suelo hasshy10 el borde superiacuteor del Trovesofo y los 5 64 m (18 pies 6 pulgodos)en tre los lodos in teriores de 105 postes del goal -

Cuando seo factible deber6 ind icarse lo interseccioacuten de la lineo de pelo to muerto y los lineos de tove h-i n-goal con un banderiacuten Se acaneja u no altura miacutenimo de 120 m(4 pies) degt de elsuelo pa ro los postes es=shyquineros

LINEA DE PELOTA MUERTA

R LGLAS

REGLA l TERRENO

El Campo de Juego es el aacuterea sentildealada en el plano I imitado por las

liacuteneas de goal y 10$ lineas de fouch pero sin incluir tales li ~ eort

Lo Concho es el campo de juego el In-goal y un aacuterea razonable que

los rodeo

El Plano incluyendo todas las palabras y cifros del mismo ha de con siderarse como parte de estas Reglas

Los Teacuterminos que aparecen en el plano deben interpretarse seguacuten su sentida gramatical y considerarse como porte de las definiciones incluiacute das separadamente

1) Todas estos I iexclneos marcados en el plano deben estor ade cuadanlen te marcados Las liacuteneas de touch forman porte del touch shyLos liacuteneos de goal forman porte del In-goal Lo liacutenea de pelo to muerta no rorma parte del In-gool Los postes del goal deben eri girse er0as I iexclneos de goal

2) El juego debe jugarse en un terreno de aacutereo(moacuteximo) inidicoda en el plano y morcada de acuerdo con el plano Lo superficie debe estar cubierta de pasto o cuando no se dispongo de eacutel con tieshyrra o areno siempre que la superficie no sea de uno dureza peli shyg rosa

3) Cualquier objecioacuten por parte del equipo visitante respecto 01 t rreno o a lo manera en que estaacute marcado debe hacerse 01 referee antes del primer puntapieacute iniciol

7

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 3: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

S P D R T S M A N

DEPORTISTA

Es aqueacutel que no solamente ha vigorizado su mOsculo y desarrollado su re s istencia por el ejercicio de ~l guacuten deporte sino que en la practica de ese ejercishycio ha aprendido a reprimir su coacutelera a ser tole rante con sus compantildeeros a no aprovechar una vil shyventaja a sentir profundamente como una deshonra la mera sospe~ha de una trampa y a lleva~ con altura un semblante alegre bajo el desencanto de un reveacutes

DE PUNCH ANtildeO 1850

Esto definici6n fveacute recordado en 1925 por Sir Williom Surton

icepresidente de lo Yo tch Rocing Associotion Traduccioacuten de c Fernoacutendez Blcnco Aiio 1925

REGLAMENTO DEL JUEGO DE RUGBY

Y NOTAS PARA GUIA DE REFEREES

~11 B

Quedo hecho el depoacutesito que marca lo Ley Impreso en los Tolleres Graacuteficos de AMIBEF Los Heros 2191 - Buenos Aires -Impreso en lo Argentina - Printed in Argentina

UNION ARGENTINA DE RUGBYbull ~UgtA L D bullbullL n

J_ A PA_CO E MELO 2120 T~ bullbull o~~

~)eoe Airee 28 de febrero le 1973-

Sr JJu~ot(r de Educaci6n 7iacutee1cB Deportes 1 Reoreao16n Prof D HEmES PEREZ ~UDlID

Lu Heras 2191 CAPITALshy

De nuestra eonB1der~c16n

enem)s el a~amiddotl0 de ill~c~rn08 el

5r Direotor Nae1on~ para ~oner en su eo~ooi~iento ~ue eeta Uni6~ Arshy

gentina de ll~b Eutoriza la rublic9e~lt11 del Re[l-entltl Ofloill ~el

Juego de 1iexclb y Notas ptlB S1a de refereelJ

3ft nClcstro deNo iexclue dioha )ullieashy

e~6n --lue aeguramente iexclla le contribuir a In moyor difusi6n 1 conoo

Hante le nuestro decrte- S~ rel1ioe iexclr ~ntercei1c de li 1eoc19 _

cidn Aln1go d la Biblioteca ll lln todo e ~cllcrdo COl BU nota 18

fecha 14 del corr1nte

que en mucho wtlor~Tos nos

r(1i1eland~ l~S expN-1ree

r -

JI ~~ [OIU~JO l Wf~AOIIl

__ shy

-- I~_h

Z bull a I - gt~ shyO~--LC- 4ICObullbulln ~i---~ --- shy

~~

Al e(rf~Jecgtr -~lcJtrmiddotl Coltlorac16n

oorplcerof e S~ l1(L ~r al 1 middotlrecor

de nlleotril cgt~-imiddotl~rc oacuten shy

Sl ~ ~(-~1 j 111 J

CONTENIVO P4g

OBJETO VE L JUEGO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 DECLARACIONES SOBRE AMATEURISMO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 VEFrNICIONES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 5

REGLA

1 TERRENO bullbullbullbull bullbull bullbullbull bullbull bullbull bullbull bullbull bull bull bullbullbullbull bullbullbullbullbullbull bullbullbull 7 Z PELOTA 8 3 NUMERO VE JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 8 4 VESTIMEHA VE LOS JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9 5 SORTEO TIEMPO 9 6 EL REFEREE Y LOS JUECES VE TOUCH bullbullbullbullbullbullbullbull 10 7 MOVO VE JUGAR bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 8 VENTAJA bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 9 VE CUANVO LA PELOTA O UN JUGAVOR TOCA AL

REFEPEE bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 10 PUNTAPIE INICIAL (KICK-OFF) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14 11 MOVO VE MARCAR LOS TANTOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 12 TRY Y ANULAVA (TOUCH-V1WN) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 13 PUNT APTE AL GOAL VES PUES VE UN TRY 17 14 IN- GOAL 18 15 SALIVA VE VEINTICINCO (VROP-OUT) 20 16 MARK(FAIR-CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE shy

KICK) 20 17 KNOCK-ON O PASE FORVWARV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 23 18 TACKLE 24 19 YACER SOBRE O CERCA VE LA PELOTA 25 20 SCRUM bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25 21 RUCK bull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 28 22 MONTONERA (MAUL) 29 23 TOUC Y LINE-OUT 30 24 OFF-SIVE

A En B En C En O En E En

25 ON-SIVE

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35 el juego gene~al 35 el Sc~um bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 36 el RucR 37 la Montone~a bull 38 el Une-Out 39 42

26 OBSTRUCCION JUEGO SUCIO INCONVUCTA INshyFRACCIONES REITERAVAS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull - bullbullbull 43

27 PUNTAPIE PENAL (PENALTY-KICK) 46 INVICE TEMATICO 49

3

Reglamento del Juego de Rugby

Esto publicacioacuten oflcial es la tduccioacuten fiel del Reglamento de Jue 90 y de las Instrucciones y Notes Poro Gura de Referees publicodOlli por el lnternational Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Futbol ) pa la temporada 197172 en Gran Breto~o e Irlanda y regireacute pa todos los ofiliodosde esto UNION -

Cuando en el presente reglamento se utilice lo palabro UN ION se

entendern por ello 01 Conseio Directlvo qle o lo sazoacuten lo seo En caSQ de

suscitarse desovenencias con respecto a la interpretacioacuten de cualquiera cE

los disposiciones de este reglamento ellas seroacuten resuel tes por el Colliejo ~

rectivo de la Unioacuten Argentina de Rugby

REGLAS VEL JUEGO VE RUGBY OBJET O VEL JUEGO

El Objeto del Juego e el de que dOh equiquestpo de qultnce jugado-u cada uno meltUumlante juega leal de acu e-do can la Regla y ehplJrlttu depaJrtiquestvoma-quen al pa-ta-paa- y patea- la peloacutetala mayo- cantiquestdad de puntoh pahiquestbleel equiquestpo que ma-que maacuteA punto he-aacute[ el uencedo- del paJrtltdo

VECLARACI0NES SOBRE AMATEURlSMO

El Juego de Rugby e un juego amateu-Nadiqueste puede ~ Oiquest~~~a~ o ~ecibiexclk kemune~aci6n u otko pk emio ma teJrlta po- paJrtiquestciquest pa- en el Juega de Rugby shy

4

DE FI NICIONES

Los siguientes teacuterminos tienen el significado que se asigna

Moacutes ollaacute o Detroso Delcutede cualquier posicioacuten implico con cm bos piesll

solv~no se adapte al contexto

Muerto quiere decir que lo pelota estaacute mOmentoacuteneamente fuero de juego Esto ocurre cuando el referee hace sonar el silbato pora indicar una detencioacuten del juego o cuando una tentativade convertir un try no tiene eacutexito

Equipo Defensor quiere decir el equipo en cuyo medio concha se de tiene el juego y se designo o los contrarios del equipo defensor ca m o el Equipo Atacante

Puntapieacute (Kick) Un puntapieacute SE efectuacuteo impulsando la pelota con cualquier parte de la pierna O el pie (exceptuando el taloacuten) desde la rodilla o lo punto del pie inclusive Si el jugador tiene la pelota en las monos debe impulsarla fue~ de las manos o si la mismo estaacute en el sueshylo debe impulsarlo a uno distancio apreciable

Sobrepiqve (Drop-Kick) Un drop-kick se efectuacuteo dejando caer lo p lota de lo mano (o de los monos) al suelo y pateaacutendola en el primer bo te no bien asciende

Place Kick Un place kick se efectuacuteo pateando lo peloto despueacutes de haber sido colocado en el suelo con ese objeto

Punto Un punt se efectuacuteo dejancJo caer lo pelota de la manc(o de 10Si

monos) y pateaacutendolo antes de que toque el suelo

Marca Lo marca es el lugar donde se otorga un puntapieacute libre o un puntapieacute penol

Liacutenea a traveacutes de la Marco (o de I lugar) Salvo cuando se digo es~ cificcmente lo contrario los palabras n una I iexclneo a traveacutes de la morco aJuna liacutenea a traveacutes del lugar siempre quieren decir una liacutenea parol lo o lo liacutenea de touch

Unioacuten Quiere decir la entidad controladora y bojo cuyo jurisdicshycioacuten se juego el partido y ~n el coso de un Partido Internacional quieshyre decir el Internctional Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol) o uno Comisioacuten del mismo

5

EL PLANO

~---Trovesono Gy~

TOLeH ~ rOLe H IN GOAL I IN-GOAL

~

I J

_Neacute) 6858 m

IN - GOAL

LIN EA DE GOAL

LINEA DE 10 YARDAS I middot------1 LINE A DEL CENTRO ~ -

NOTAS

El largo y el anc ho de 10 concho deben ser lo m6s a prox imado posible o 105 dimensiones indlcodos Tocios los 6reos deben ser rectangulares -------Estos lineos quebrados indican una disbncio de 9 14 m(lQ yarshydas) o lo Lineo de Medio Concho y uno distancio de 457 m (5 ya rdas) a los I ineos de 1oven

Dimensiones del Goa l los 305 m(1 0 pies) se miden desde el suelo hasshy10 el borde superiacuteor del Trovesofo y los 5 64 m (18 pies 6 pulgodos)en tre los lodos in teriores de 105 postes del goal -

Cuando seo factible deber6 ind icarse lo interseccioacuten de la lineo de pelo to muerto y los lineos de tove h-i n-goal con un banderiacuten Se acaneja u no altura miacutenimo de 120 m(4 pies) degt de elsuelo pa ro los postes es=shyquineros

LINEA DE PELOTA MUERTA

R LGLAS

REGLA l TERRENO

El Campo de Juego es el aacuterea sentildealada en el plano I imitado por las

liacuteneas de goal y 10$ lineas de fouch pero sin incluir tales li ~ eort

Lo Concho es el campo de juego el In-goal y un aacuterea razonable que

los rodeo

El Plano incluyendo todas las palabras y cifros del mismo ha de con siderarse como parte de estas Reglas

Los Teacuterminos que aparecen en el plano deben interpretarse seguacuten su sentida gramatical y considerarse como porte de las definiciones incluiacute das separadamente

1) Todas estos I iexclneos marcados en el plano deben estor ade cuadanlen te marcados Las liacuteneas de touch forman porte del touch shyLos liacuteneos de goal forman porte del In-goal Lo liacutenea de pelo to muerta no rorma parte del In-gool Los postes del goal deben eri girse er0as I iexclneos de goal

2) El juego debe jugarse en un terreno de aacutereo(moacuteximo) inidicoda en el plano y morcada de acuerdo con el plano Lo superficie debe estar cubierta de pasto o cuando no se dispongo de eacutel con tieshyrra o areno siempre que la superficie no sea de uno dureza peli shyg rosa

3) Cualquier objecioacuten por parte del equipo visitante respecto 01 t rreno o a lo manera en que estaacute marcado debe hacerse 01 referee antes del primer puntapieacute iniciol

7

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 4: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

UNION ARGENTINA DE RUGBYbull ~UgtA L D bullbullL n

J_ A PA_CO E MELO 2120 T~ bullbull o~~

~)eoe Airee 28 de febrero le 1973-

Sr JJu~ot(r de Educaci6n 7iacutee1cB Deportes 1 Reoreao16n Prof D HEmES PEREZ ~UDlID

Lu Heras 2191 CAPITALshy

De nuestra eonB1der~c16n

enem)s el a~amiddotl0 de ill~c~rn08 el

5r Direotor Nae1on~ para ~oner en su eo~ooi~iento ~ue eeta Uni6~ Arshy

gentina de ll~b Eutoriza la rublic9e~lt11 del Re[l-entltl Ofloill ~el

Juego de 1iexclb y Notas ptlB S1a de refereelJ

3ft nClcstro deNo iexclue dioha )ullieashy

e~6n --lue aeguramente iexclla le contribuir a In moyor difusi6n 1 conoo

Hante le nuestro decrte- S~ rel1ioe iexclr ~ntercei1c de li 1eoc19 _

cidn Aln1go d la Biblioteca ll lln todo e ~cllcrdo COl BU nota 18

fecha 14 del corr1nte

que en mucho wtlor~Tos nos

r(1i1eland~ l~S expN-1ree

r -

JI ~~ [OIU~JO l Wf~AOIIl

__ shy

-- I~_h

Z bull a I - gt~ shyO~--LC- 4ICObullbulln ~i---~ --- shy

~~

Al e(rf~Jecgtr -~lcJtrmiddotl Coltlorac16n

oorplcerof e S~ l1(L ~r al 1 middotlrecor

de nlleotril cgt~-imiddotl~rc oacuten shy

Sl ~ ~(-~1 j 111 J

CONTENIVO P4g

OBJETO VE L JUEGO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 DECLARACIONES SOBRE AMATEURISMO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4 VEFrNICIONES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 5

REGLA

1 TERRENO bullbullbullbull bullbull bullbullbull bullbull bullbull bullbull bullbull bull bull bullbullbullbull bullbullbullbullbullbull bullbullbull 7 Z PELOTA 8 3 NUMERO VE JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 8 4 VESTIMEHA VE LOS JUGAVORES bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9 5 SORTEO TIEMPO 9 6 EL REFEREE Y LOS JUECES VE TOUCH bullbullbullbullbullbullbullbull 10 7 MOVO VE JUGAR bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 8 VENTAJA bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 9 VE CUANVO LA PELOTA O UN JUGAVOR TOCA AL

REFEPEE bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13 10 PUNTAPIE INICIAL (KICK-OFF) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14 11 MOVO VE MARCAR LOS TANTOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 12 TRY Y ANULAVA (TOUCH-V1WN) bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15 13 PUNT APTE AL GOAL VES PUES VE UN TRY 17 14 IN- GOAL 18 15 SALIVA VE VEINTICINCO (VROP-OUT) 20 16 MARK(FAIR-CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE shy

KICK) 20 17 KNOCK-ON O PASE FORVWARV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 23 18 TACKLE 24 19 YACER SOBRE O CERCA VE LA PELOTA 25 20 SCRUM bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25 21 RUCK bull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 28 22 MONTONERA (MAUL) 29 23 TOUC Y LINE-OUT 30 24 OFF-SIVE

A En B En C En O En E En

25 ON-SIVE

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35 el juego gene~al 35 el Sc~um bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 36 el RucR 37 la Montone~a bull 38 el Une-Out 39 42

26 OBSTRUCCION JUEGO SUCIO INCONVUCTA INshyFRACCIONES REITERAVAS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull - bullbullbull 43

27 PUNTAPIE PENAL (PENALTY-KICK) 46 INVICE TEMATICO 49

3

Reglamento del Juego de Rugby

Esto publicacioacuten oflcial es la tduccioacuten fiel del Reglamento de Jue 90 y de las Instrucciones y Notes Poro Gura de Referees publicodOlli por el lnternational Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Futbol ) pa la temporada 197172 en Gran Breto~o e Irlanda y regireacute pa todos los ofiliodosde esto UNION -

Cuando en el presente reglamento se utilice lo palabro UN ION se

entendern por ello 01 Conseio Directlvo qle o lo sazoacuten lo seo En caSQ de

suscitarse desovenencias con respecto a la interpretacioacuten de cualquiera cE

los disposiciones de este reglamento ellas seroacuten resuel tes por el Colliejo ~

rectivo de la Unioacuten Argentina de Rugby

REGLAS VEL JUEGO VE RUGBY OBJET O VEL JUEGO

El Objeto del Juego e el de que dOh equiquestpo de qultnce jugado-u cada uno meltUumlante juega leal de acu e-do can la Regla y ehplJrlttu depaJrtiquestvoma-quen al pa-ta-paa- y patea- la peloacutetala mayo- cantiquestdad de puntoh pahiquestbleel equiquestpo que ma-que maacuteA punto he-aacute[ el uencedo- del paJrtltdo

VECLARACI0NES SOBRE AMATEURlSMO

El Juego de Rugby e un juego amateu-Nadiqueste puede ~ Oiquest~~~a~ o ~ecibiexclk kemune~aci6n u otko pk emio ma teJrlta po- paJrtiquestciquest pa- en el Juega de Rugby shy

4

DE FI NICIONES

Los siguientes teacuterminos tienen el significado que se asigna

Moacutes ollaacute o Detroso Delcutede cualquier posicioacuten implico con cm bos piesll

solv~no se adapte al contexto

Muerto quiere decir que lo pelota estaacute mOmentoacuteneamente fuero de juego Esto ocurre cuando el referee hace sonar el silbato pora indicar una detencioacuten del juego o cuando una tentativade convertir un try no tiene eacutexito

Equipo Defensor quiere decir el equipo en cuyo medio concha se de tiene el juego y se designo o los contrarios del equipo defensor ca m o el Equipo Atacante

Puntapieacute (Kick) Un puntapieacute SE efectuacuteo impulsando la pelota con cualquier parte de la pierna O el pie (exceptuando el taloacuten) desde la rodilla o lo punto del pie inclusive Si el jugador tiene la pelota en las monos debe impulsarla fue~ de las manos o si la mismo estaacute en el sueshylo debe impulsarlo a uno distancio apreciable

Sobrepiqve (Drop-Kick) Un drop-kick se efectuacuteo dejando caer lo p lota de lo mano (o de los monos) al suelo y pateaacutendola en el primer bo te no bien asciende

Place Kick Un place kick se efectuacuteo pateando lo peloto despueacutes de haber sido colocado en el suelo con ese objeto

Punto Un punt se efectuacuteo dejancJo caer lo pelota de la manc(o de 10Si

monos) y pateaacutendolo antes de que toque el suelo

Marca Lo marca es el lugar donde se otorga un puntapieacute libre o un puntapieacute penol

Liacutenea a traveacutes de la Marco (o de I lugar) Salvo cuando se digo es~ cificcmente lo contrario los palabras n una I iexclneo a traveacutes de la morco aJuna liacutenea a traveacutes del lugar siempre quieren decir una liacutenea parol lo o lo liacutenea de touch

Unioacuten Quiere decir la entidad controladora y bojo cuyo jurisdicshycioacuten se juego el partido y ~n el coso de un Partido Internacional quieshyre decir el Internctional Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol) o uno Comisioacuten del mismo

5

EL PLANO

~---Trovesono Gy~

TOLeH ~ rOLe H IN GOAL I IN-GOAL

~

I J

_Neacute) 6858 m

IN - GOAL

LIN EA DE GOAL

LINEA DE 10 YARDAS I middot------1 LINE A DEL CENTRO ~ -

NOTAS

El largo y el anc ho de 10 concho deben ser lo m6s a prox imado posible o 105 dimensiones indlcodos Tocios los 6reos deben ser rectangulares -------Estos lineos quebrados indican una disbncio de 9 14 m(lQ yarshydas) o lo Lineo de Medio Concho y uno distancio de 457 m (5 ya rdas) a los I ineos de 1oven

Dimensiones del Goa l los 305 m(1 0 pies) se miden desde el suelo hasshy10 el borde superiacuteor del Trovesofo y los 5 64 m (18 pies 6 pulgodos)en tre los lodos in teriores de 105 postes del goal -

Cuando seo factible deber6 ind icarse lo interseccioacuten de la lineo de pelo to muerto y los lineos de tove h-i n-goal con un banderiacuten Se acaneja u no altura miacutenimo de 120 m(4 pies) degt de elsuelo pa ro los postes es=shyquineros

LINEA DE PELOTA MUERTA

R LGLAS

REGLA l TERRENO

El Campo de Juego es el aacuterea sentildealada en el plano I imitado por las

liacuteneas de goal y 10$ lineas de fouch pero sin incluir tales li ~ eort

Lo Concho es el campo de juego el In-goal y un aacuterea razonable que

los rodeo

El Plano incluyendo todas las palabras y cifros del mismo ha de con siderarse como parte de estas Reglas

Los Teacuterminos que aparecen en el plano deben interpretarse seguacuten su sentida gramatical y considerarse como porte de las definiciones incluiacute das separadamente

1) Todas estos I iexclneos marcados en el plano deben estor ade cuadanlen te marcados Las liacuteneas de touch forman porte del touch shyLos liacuteneos de goal forman porte del In-goal Lo liacutenea de pelo to muerta no rorma parte del In-gool Los postes del goal deben eri girse er0as I iexclneos de goal

2) El juego debe jugarse en un terreno de aacutereo(moacuteximo) inidicoda en el plano y morcada de acuerdo con el plano Lo superficie debe estar cubierta de pasto o cuando no se dispongo de eacutel con tieshyrra o areno siempre que la superficie no sea de uno dureza peli shyg rosa

3) Cualquier objecioacuten por parte del equipo visitante respecto 01 t rreno o a lo manera en que estaacute marcado debe hacerse 01 referee antes del primer puntapieacute iniciol

7

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 5: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

Reglamento del Juego de Rugby

Esto publicacioacuten oflcial es la tduccioacuten fiel del Reglamento de Jue 90 y de las Instrucciones y Notes Poro Gura de Referees publicodOlli por el lnternational Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Futbol ) pa la temporada 197172 en Gran Breto~o e Irlanda y regireacute pa todos los ofiliodosde esto UNION -

Cuando en el presente reglamento se utilice lo palabro UN ION se

entendern por ello 01 Conseio Directlvo qle o lo sazoacuten lo seo En caSQ de

suscitarse desovenencias con respecto a la interpretacioacuten de cualquiera cE

los disposiciones de este reglamento ellas seroacuten resuel tes por el Colliejo ~

rectivo de la Unioacuten Argentina de Rugby

REGLAS VEL JUEGO VE RUGBY OBJET O VEL JUEGO

El Objeto del Juego e el de que dOh equiquestpo de qultnce jugado-u cada uno meltUumlante juega leal de acu e-do can la Regla y ehplJrlttu depaJrtiquestvoma-quen al pa-ta-paa- y patea- la peloacutetala mayo- cantiquestdad de puntoh pahiquestbleel equiquestpo que ma-que maacuteA punto he-aacute[ el uencedo- del paJrtltdo

VECLARACI0NES SOBRE AMATEURlSMO

El Juego de Rugby e un juego amateu-Nadiqueste puede ~ Oiquest~~~a~ o ~ecibiexclk kemune~aci6n u otko pk emio ma teJrlta po- paJrtiquestciquest pa- en el Juega de Rugby shy

4

DE FI NICIONES

Los siguientes teacuterminos tienen el significado que se asigna

Moacutes ollaacute o Detroso Delcutede cualquier posicioacuten implico con cm bos piesll

solv~no se adapte al contexto

Muerto quiere decir que lo pelota estaacute mOmentoacuteneamente fuero de juego Esto ocurre cuando el referee hace sonar el silbato pora indicar una detencioacuten del juego o cuando una tentativade convertir un try no tiene eacutexito

Equipo Defensor quiere decir el equipo en cuyo medio concha se de tiene el juego y se designo o los contrarios del equipo defensor ca m o el Equipo Atacante

Puntapieacute (Kick) Un puntapieacute SE efectuacuteo impulsando la pelota con cualquier parte de la pierna O el pie (exceptuando el taloacuten) desde la rodilla o lo punto del pie inclusive Si el jugador tiene la pelota en las monos debe impulsarla fue~ de las manos o si la mismo estaacute en el sueshylo debe impulsarlo a uno distancio apreciable

Sobrepiqve (Drop-Kick) Un drop-kick se efectuacuteo dejando caer lo p lota de lo mano (o de los monos) al suelo y pateaacutendola en el primer bo te no bien asciende

Place Kick Un place kick se efectuacuteo pateando lo peloto despueacutes de haber sido colocado en el suelo con ese objeto

Punto Un punt se efectuacuteo dejancJo caer lo pelota de la manc(o de 10Si

monos) y pateaacutendolo antes de que toque el suelo

Marca Lo marca es el lugar donde se otorga un puntapieacute libre o un puntapieacute penol

Liacutenea a traveacutes de la Marco (o de I lugar) Salvo cuando se digo es~ cificcmente lo contrario los palabras n una I iexclneo a traveacutes de la morco aJuna liacutenea a traveacutes del lugar siempre quieren decir una liacutenea parol lo o lo liacutenea de touch

Unioacuten Quiere decir la entidad controladora y bojo cuyo jurisdicshycioacuten se juego el partido y ~n el coso de un Partido Internacional quieshyre decir el Internctional Rugby Football Board (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol) o uno Comisioacuten del mismo

5

EL PLANO

~---Trovesono Gy~

TOLeH ~ rOLe H IN GOAL I IN-GOAL

~

I J

_Neacute) 6858 m

IN - GOAL

LIN EA DE GOAL

LINEA DE 10 YARDAS I middot------1 LINE A DEL CENTRO ~ -

NOTAS

El largo y el anc ho de 10 concho deben ser lo m6s a prox imado posible o 105 dimensiones indlcodos Tocios los 6reos deben ser rectangulares -------Estos lineos quebrados indican una disbncio de 9 14 m(lQ yarshydas) o lo Lineo de Medio Concho y uno distancio de 457 m (5 ya rdas) a los I ineos de 1oven

Dimensiones del Goa l los 305 m(1 0 pies) se miden desde el suelo hasshy10 el borde superiacuteor del Trovesofo y los 5 64 m (18 pies 6 pulgodos)en tre los lodos in teriores de 105 postes del goal -

Cuando seo factible deber6 ind icarse lo interseccioacuten de la lineo de pelo to muerto y los lineos de tove h-i n-goal con un banderiacuten Se acaneja u no altura miacutenimo de 120 m(4 pies) degt de elsuelo pa ro los postes es=shyquineros

LINEA DE PELOTA MUERTA

R LGLAS

REGLA l TERRENO

El Campo de Juego es el aacuterea sentildealada en el plano I imitado por las

liacuteneas de goal y 10$ lineas de fouch pero sin incluir tales li ~ eort

Lo Concho es el campo de juego el In-goal y un aacuterea razonable que

los rodeo

El Plano incluyendo todas las palabras y cifros del mismo ha de con siderarse como parte de estas Reglas

Los Teacuterminos que aparecen en el plano deben interpretarse seguacuten su sentida gramatical y considerarse como porte de las definiciones incluiacute das separadamente

1) Todas estos I iexclneos marcados en el plano deben estor ade cuadanlen te marcados Las liacuteneas de touch forman porte del touch shyLos liacuteneos de goal forman porte del In-goal Lo liacutenea de pelo to muerta no rorma parte del In-gool Los postes del goal deben eri girse er0as I iexclneos de goal

2) El juego debe jugarse en un terreno de aacutereo(moacuteximo) inidicoda en el plano y morcada de acuerdo con el plano Lo superficie debe estar cubierta de pasto o cuando no se dispongo de eacutel con tieshyrra o areno siempre que la superficie no sea de uno dureza peli shyg rosa

3) Cualquier objecioacuten por parte del equipo visitante respecto 01 t rreno o a lo manera en que estaacute marcado debe hacerse 01 referee antes del primer puntapieacute iniciol

7

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 6: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

EL PLANO

~---Trovesono Gy~

TOLeH ~ rOLe H IN GOAL I IN-GOAL

~

I J

_Neacute) 6858 m

IN - GOAL

LIN EA DE GOAL

LINEA DE 10 YARDAS I middot------1 LINE A DEL CENTRO ~ -

NOTAS

El largo y el anc ho de 10 concho deben ser lo m6s a prox imado posible o 105 dimensiones indlcodos Tocios los 6reos deben ser rectangulares -------Estos lineos quebrados indican una disbncio de 9 14 m(lQ yarshydas) o lo Lineo de Medio Concho y uno distancio de 457 m (5 ya rdas) a los I ineos de 1oven

Dimensiones del Goa l los 305 m(1 0 pies) se miden desde el suelo hasshy10 el borde superiacuteor del Trovesofo y los 5 64 m (18 pies 6 pulgodos)en tre los lodos in teriores de 105 postes del goal -

Cuando seo factible deber6 ind icarse lo interseccioacuten de la lineo de pelo to muerto y los lineos de tove h-i n-goal con un banderiacuten Se acaneja u no altura miacutenimo de 120 m(4 pies) degt de elsuelo pa ro los postes es=shyquineros

LINEA DE PELOTA MUERTA

R LGLAS

REGLA l TERRENO

El Campo de Juego es el aacuterea sentildealada en el plano I imitado por las

liacuteneas de goal y 10$ lineas de fouch pero sin incluir tales li ~ eort

Lo Concho es el campo de juego el In-goal y un aacuterea razonable que

los rodeo

El Plano incluyendo todas las palabras y cifros del mismo ha de con siderarse como parte de estas Reglas

Los Teacuterminos que aparecen en el plano deben interpretarse seguacuten su sentida gramatical y considerarse como porte de las definiciones incluiacute das separadamente

1) Todas estos I iexclneos marcados en el plano deben estor ade cuadanlen te marcados Las liacuteneas de touch forman porte del touch shyLos liacuteneos de goal forman porte del In-goal Lo liacutenea de pelo to muerta no rorma parte del In-gool Los postes del goal deben eri girse er0as I iexclneos de goal

2) El juego debe jugarse en un terreno de aacutereo(moacuteximo) inidicoda en el plano y morcada de acuerdo con el plano Lo superficie debe estar cubierta de pasto o cuando no se dispongo de eacutel con tieshyrra o areno siempre que la superficie no sea de uno dureza peli shyg rosa

3) Cualquier objecioacuten por parte del equipo visitante respecto 01 t rreno o a lo manera en que estaacute marcado debe hacerse 01 referee antes del primer puntapieacute iniciol

7

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 7: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

2) El juez de louch eslaacute bajo el control del referee que puede ~ le instrucciones oon respecto o sus deberes y que puede recti~ eor cualquiera de Sus decisiones El refe ree puede requerir que un juez de taueh que no lo satisface sec reemplazado y tie ne la facultad de expulsar e informar o la Unioacuten si en su opinioacuten un juez de taueh es culpable de iexclnconducto

3) Cado juez de louch evoroacute un banderiacuten ( J otro elementood8lJO do) poro seliolor sus decisiones Habraacute un juez de taueh o codashylodo de lo concho y debe permanecer en el taueh salvo cuando estaacute juzgando un puntapieacute al 9001

4) Debe levonlOr su banderiacuten cuando lo pelota o un jugador que lo porle haya sal ido 01 touch y debe indicar el lugar desde donde se debe arrojar la pelolo (de acuerdo con lo reglo 23 B 2) Y el equipo que tiene que hacerlo Ademaacutes debe se~alar al referee cuando lo pelota o un jugador que lo POrle hoyosolido 01 louaacutein 9001

5) El juez de touch debe baja r el banderiacuten cuando lo pelota ha sido arrojada salvo en 10$ siguientes cosos en que deberoacutemon tenerlo levontodo

o) cuando el jugador que arroja lo pelota pongo cualquier por te de cualquier pie en el campo de iexclvego _

b) cuando lo peloto no hO)ltl sido arrojado por el equipo qUftiene el derecho de hacerlo

Corresponde 01 referee decidir si la pelota ha sido o na ashyrrojado del lugar correcto

6) Cuando se est6 tomando un puntapieacute 01 gool por un try un pun tapieacute libre o un puntapieacute penel ambos jueces de touch debe ayudar al referee se~olondo el resultado del puntapieacute Los jueces de touch se colocoroacuten 01 lodo o detraacutes de codo uno de los postes del 9001 Y levontaroacuten el banderin si lo peloto posapor encimo del travesaio

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Un partido comienzo mediante un puntapieacute inicialdespueacutes del cual cualquier jugador que estaacute on- side puede en cualquier momento

middot agarrar o levantor lo pelotay correr con ello bull posar arrojar o golpear la peloto a otro jugador middot potear la peloto a impulscrla en otro forma middot tacklearempujar u hombreor a un contrario que porte la pelota bull caer obre lo peloto middot porticipar en un scrumen un rucken una mantonerooen unlineshy

out Siempre que lo haga de acuerdo con estos Reglas

REGLA B VENTAJA

1) El referee no haraacute onar el silbato por una infraccioacuten durante el jueshygo cuando seo seguida de una ventojo lograda por el equipo no inshyfractorLa ventaja debe ser tonto territoriol como uno posesioacuten tal de la pelota que consituya una evidente ventaja taacutectica Noessuficien te una mera oportunidad de lograr ventojo shy

2) Los uacutenicas ocasi0ne5 en que la ventaja no es de opl iexclcacioacuten son bull cua~n un puntapieacute inicialla peloto no es pateado desde elliJ

90r correcto O en la correcta formo de puntapieacute shymiddot cuando lo peloto $Ole por CIC Iquiacuteer extremo del tuacutenel en unscrum bull cuando en una salido de veinticinCo el puntapieacute es ejecutado eno

tra formo que un drap kick shymiddot cuando un puntapieacute libre es anulado bull cuando la pelota o un jugador que lo porta toco al referee

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA O UN JUGADOR TOCA AL REF~ REE

1) Si lo pelota o un jugodar que lo porto toca al referee en el campo de juegoel iexcluega continuaraacute $Olvo que el referee considere que cld quiera de los equipos ha logrado uno ventajoencuyocaso ordeno6 un crvmLo pelota eraacute echado por el equipo que fue el uacuteltimo en jugor la peloto

2) middot0) Si lo pelota en poder de un jugador o un jlt4lador que la porto 12shyca al referee en el in-goal de ese jugadorse otOlAOraacute una onul5 do

b) S i un iugador portando lo pelota en el ln- goal delA contrarios taco 01 referee antes de opoyarlase otorvoraacute un try en ese lugar

2 13

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 8: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

REGLA 10 PUNTAJE INICIAL (KICK- OFF)

Un puntapieacute Inicial es a) un place kick tomado desde el centro de la

linea de media cancha por el equipo que tenga el derecho de comenzar

el portido opor el equipo contrarioa la reanudoci6n del juego despueacutes

del Intelo de medio tiempoo por el equipo defensor depueacutes de haber

le morcado un gaol o b) un drop tomado desde o det del centro de lo

Unea de media concha despueacutes de un try na convertido

1) la pelote debe ser poteado desde el I usar cacto en ca so contra rjo debe ser pateado de nuevo shy

2) la peloto debe alcanzar la linea de la dz yordos de los contrarios IIOlvo que sea jusado primero par un adversario en caso contrariad bereacute se poteado de nuevo a se formareacute un crum en el centro a t Ioacuten de las contrarlosSI llega a lo linea de las diez yordos y luacutetyo el viento la vuelve atlOacutesse continua el luego

3 Silo peloto bota en el touchtouch-In- 90010 $Obre o maacutes allaacute de la linea de peloto muertael equipo contrario puede aceptar el pun opleacutehaer que e ejecute de nuevo o tomar un Scrum que se foshyraacute en 1 centro shy

) El equipa pateador debe estor det de lo peloto cuando es poteacb de lo- -contrario se foreacute un serurn en el centra

5) El equipa contrario debe colocarse sobre o detreacutes de la iexcliexclnea de las di )IIrdosSi 16 delante de esa iexcliexclnea oi carga antes de que la ~ 1010 ha)ll sido pateadodebereacute efectuarse nuevomente el puntapieacute shy

1J

bull ~

REGLA 11 MODO DE MARCAR LOS TANTOS

t Un try se marca al apoyar primero lo pelota en el In-goal de los

contrarIosSe puede otorgar un try fi probablemente hubiera ido morcado de na mediar obstruccioacutenuego sucia o iexclnconducto por porte del equipo con

trarioGoalUn gool se mareo poteando lo peloto por encimo del traveso fio diexcliexcl contrarios y entre los postes del goal desde el campo de jue gomedionte cualquier place kick o drop kickexceptuandounpuntopie inicial o uno salida de veinticinco (drop- out)sin que toque el suelo ni o ninguacuten jugador del equipo del pateadar

Se ha marcado un goal siacute lo peloto cruza eltrovescrioJoun cuando luego el viento lo vuelva otroacutes y haya o no tocado el troveSOM o cual

quiera de lo postes de gool shySe ha marcado un goal siacute lo petoto crU2a el travesantildeo a pesorde uno

previacutea infraccioacuten del equipo contrario Se puede oto1)or un goal si la peloto es tocada Hcitomenteporuni

gador del equipo contrario y elreferee considero que de otra manera pro

bablemente se hubiero marcado un goo shyLos valores en puntos son los siguientes

Un trybullbull u ~ bull~ middotmiddotmiddotmiddotmiddotuu 4 puntos Un goal despueacutes de un try (en cuyo casa no se computa el try)6 punto Un goal de un puntapieacute libre o penol 3 puntos Un drcpped gool obten ido en otra fOlTna _middot middot middot3 puntos

REGLA 12 TRY Y ANULADA (lOUCH-DOWN)

Apoyar la pelara es lo accioacuten de un jugador que

s o) mientras ~rta lo peloto en su mono (o monos) o brOZO (o brozo )

pone la pelota en contacto con el suelo J a

b) mientras la pelota estaacute en el sueio con una

bull coloca su mano (o monaslo brozo (o brazos) sobre ello

pres ioacuten hacia abajo I o

bull cae sobre ella y lo peloto quedo en cualquier lugar debalode leo

anterior de su cuer~ desde lo cintura hosta el cueHo inelVlive

Levantar la peloto del suelo no e apoyarlo

15

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 9: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

~ -----n-Un jugador que est6 on-side marco un try cuando

porto la peloto hasta el In-gool de middotsus contrarios

lo pelota estaacute en el In-gool de sus contrarios y eacutel es el primero que alliacute la apoya

2) La marcacioacuten de un try incluye los siguientes casos a) Si un jugador porto pasa golpea o potea la pelota a su propio Inshy

gool y un contrario es el primero que la apoyo b) Si en un $crum o en un ruiquestk un equipo es empuiado moacutes 0116 de su

ITnea de gool y antes que lo peloto haya surgido es primero opashyyado en el In9oo1 por un jugador atacante

e) Si el impulso que lleva un jugador cuando es sujetado en posesioacuten de la peloto y lo lleva hoslO el In-goal de los contrarios yes el primero en apoyar la pelota alliacute auacuten cuando eacutesta hoya tocado el suelo en el campo de juego

d) Si un jugador es el primero que apoya la pelota en lo linea de goal de los contrarios o si lo peleta est6 en contacto con el suelo y un poste de gool

3) Si un jugador apoyo lo pelota en el In-goal de middotIos contrarios y lueshygo lo levanto se ha morcado un try donde primero fueacute apoyada

4) Un try puede ~er marcado por un jugador gue esteacute en el touch o en el touch-in-Qool siempre qUE no esteacute portando la pelota

B Try Penal Se otorgaraacute un try peool entre Jos postes en el caso de que de no m~

diar obstruccioacuten juego sucio o inconducto eel equipo defensor bull probablemente hubiera sido marcado un try bull probablemente hubiera sido marcado un try en un tugor favorable qe

en el que lo peloto fue apoyado C Anulado (Touch- Down)

1) Una anulada ocurre coonda un jugador es elrprimero enapoyarlape loto en su propio In- gool shy

2) Despueacutes de una anulada se reiniciaraacute el juego mediante uno salido dE veinticinco (drop- out) a de un scnnnde acuerdo con lodi~uesto6l la Reglo 14

3) Si en un scrum a en un ruck elquipa defensor es empujadomoacutes allaacute de su liacutenea de gool y antes que la peloto hayo surgidoloapoyapri

mero en el In- 9001 se otoriexcliexcloroacute uno anulodo (touch - down) () shyD Scrum despueacutes de apoyada lo pelotoen caso de duda

CoondO existe duda respecto o cual de los eguipos a~o la pelota pri mero en elln-gool se formaraacute unscrum a cinco )CrdasdeJoliacuteneodeg~1 frente 01 lugar donde fue apoyadoLo peloto seroacute metida porelequipoat~ cante

Nota del traductor II push-overu tcuLh - down

1amp

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DES PUES DE UN TRY

1) Despueacutes de haber marcado un try el equipo que 10 marc6 tiene dere cho o tomar un place kick o drop kick 01 gool sobre uno lineo a tro veacutes del lugar donde el try fueacute marcado -

Si el equipO que morc6 el try no tomo el puntapieacute el juego se reiacute niciareacute mediante un drop kick desde el centrosalvo que haya expi

roda el ti empo shy

2) Si se tomo el puntopieacute a) debe ser tomado sin excesiva demoro b) cualquier rugador inclusive el pateador puede colocar lo pel~

ta o c) el equipo del pateador salvo el ~olocador debe estor detr6s de

de lo pel ata cuando es poteado d) si el poteador poteo 10 pelota de los mltnOS del colocodor sin que

la pelota esteacute en el suelo el puntapih es nulo e) el equipo contrario debe mantenel5e detr6s de 10 ITneo de gool hes

tq que el pateadar comience su corrida o amague patear en cuyo momento puede cargar o saltar a efectos de impedir gue se marqJe

el gool

Pertauuml dad

P o~ urta ~rt6~acei6rt de l e q ~po de l p~eado~ el p untap~~ oacute e ~oacute artul ad o

P o~ una iexclnn~acc~ 6n de l eq uip o cont~a~o la ca~ ga oacute e~oacute an ulada Na oboacute tante h~ el puntap~~shytierte ~ uacuteto el goal e~oacute vaacuteVdo S~ rt O t~erte x~to e l p~e ado~ tertd~oacute de~ech o a tama~ at~a baj O l ah c oncUuacuteoneh o~(g iexcl naleh iquestiexcl in la ca~ga if puede camb~a~ el t~ p a de purttap~~

una NI el pateador ni el coceador haroacuten intencionalmente C05aag que puedo inducir 01 equipo contrario a cargar prematuromente Si cuolqui~ rO de ellos lo hiciera la cargo no seroacute anulada

17

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 10: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

REGLA 14 IN - GOAL

El In-gool es el oacutereo limitodo por lo lineo de goal tas lineos de touch-in-gool y lo linee de pelota muerto Incluye la lineo de 9001 y Jos postes de gool pero excluye las Irneas de touch-in-gool y la lineo de pel oto muerto

Touch-in-gool OCurre cuando la pelota toco o c ruza una lineadetoshyuch-in-gool o cuando la pelote o el iexclugador que lo porta toco un pos te de esquina una linea de touch- in-gool o el suelo maacutes 0116 de ella- El banderin no es porte del poste de esquina

SCRUM CINCO

1 ) Si un jugador portcdor de la pelota en el In -goo l es sujetado en formo tal que no puede opoyot la pelota se formaraacute un $crum o

cinco yardas de lo lineo de goo l frente 01 lugar donde rueacute sujeto do _

El equipo atacante echor6 la peloto

2) o) Si vI) jugodor defensor taconeo pateo porto poso o gol peo lo pelote moacutes a fi oacute de su iacutein eltJ de goal y ahi quedo muerte salvo cuondo se mOrco un try o

bull se otorgo uno anul ada de Scrum (push-over touch-down) o intencionalmente golpeo o arrojo la pelato desde el campo de juego a l touch-in-gooJ o m6s 016 de su linea de pelote muerta o

b) Si el puntapieacute de un jugador defensor en el in-gool es cargado por un iexclugador a tocante despueacutes que

eacutel ha portado hacia otr6s lo pelota desde el campo de juego al inte rior del in-gOClI

un jugador defensor lo ha in troducido en el in-goa l y lo pelota es entonces a nul ado o sale 01 touch-in-gOClI o va m6s de lo lineo de peloto muer to o

c ) si un jugador defensor que porto lo pe loto en el campo de juego es forzado 01 interior de su propio In-gool y entonces anulo

se formoroacute un scrum o cinco yordos de lo linea de gool frente 01 lu gor desde donde la peloto fueacute taconeada paleado posado golpeo do o portada hacia a troacutes 01 interior del In-gool El equipo atacante echaraacute la pel oto

SALIDA DE VEINTlCINCO(DROP- OUT)

3) Salvo cuando se morco un try o un goalsi un jugador atecant pashytea lo pelotapota o pasa O golpea lo pelota y6sta enlra 01 In-goal de los contrariosdlrectament o despu6s d bcar a un defensor que no trata tntencionalmente d pararlaogorrorlo O patearlay ollr opoyeda por un jugador de cualquiera de 101 deo equlpeoo sole al touch- In- gool o moacute 0116 de lo mea de pelota muerta se otorgaraacute une solido de veinticinco

PENALIDADES

al S~ oto4ga4aacute un t4y p~nal euando m~diant~ Ob4 t4u~6n ju~go 4ueio o ~neonducta ~n ~l In goal el equ~po de6en404 ha ~mped~do un t4y que d~ ot4a man~4a p4obabl~m~nt~ hub~e4a 4~ do ma4eado

bl Se deh~4tLma4aacute el t4V V he oto4ga44 una 4a iquestiquestda de ve~ntLcineo 8~ un t4y p40bablemente no hlaquob~e4a h~do obten~do de n o medZa4 064shyt4ueci6n juego 4ucio o ~neondueta del equi po a~acant~ shy

e) P04 ob4 t 4ueci 6n juego 4ucio o ~neonduta ~n el I n-goal muumlnt4a6 la pelota ~htaacute 6ue4a de j uego el puntap~~ penal he ot04ga44 en el luga4 donde de at4a mane4a el juego 4e middothu b~e4a 4e~n~ciado y ademaacute4 el j ugad04 4e44 expu14ado o p4even~do de que he44 expu14ado h ~ 4epit e l a ~n64aeci6n

di P04 ea4ga4 u Obh t4ui4 ~nteneionalment~ en el In-goal a un jugad04 que acaba d~ patea4 la pelota la pena he44 una haiquestida de ve~n~iexclcinco 0 a opci6n de ~l ~qu~po no in64aet04

un puntapi~ penal en el luga4 dond~ caiga l a p~lota de aeue4do eon lo p4~vi4to pa4a u na ~n64aeci 6n d la R~gla 26 2)d) shy

e l P04 ot4a6 ~n64aecioneh en el In-goal la p~ na 4 e4aacute

p04 una ~n64aeci6n d~l equ~po ataeaMte una 4alida de veint~eineo (D40p-outl

p0 4 una ~n6~aeei6n del e~u~~o de6en404 un 6 cltum a cinco ~aJldu e a Unea de goal 64ente al luga4 de la ~n64aeci6n 8

19

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 11: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (DROP-OUT)

La salida de veinticinco (diop-ot) es un drop-kick otorgado al ba

do defensor

1) El drop-kick debe tornarse desde d~sd cualquier punto sobre o deshytraacutes de lo Itnea de veinticinco yardosen caso contrariase tomaroacute el drop-kick de nuevo

2) Lo peloto debe alcanzar lo lineo de veinticinco yordasiexclencoso con trorio el equipo c ontrario puede hocer tomar el drop-kick de nuevo o formar un $c urn en el centro de la linee de veinticinco yardasSi alcanzo lo I rnee de veinticinco yardas y luego el viento lo vuelvea traacutesse continuareacute el juego shy

3) Si lo peloto bote en el touchel equipo middotconhllrio puede aceptor el puntopieacutehocer que e l drop-kick se tome de nuevo o formar un scrum en el centro de lo ITnec de veinticirco yardas

4) El equipo del pateador debe estor detr6s de lo pelota cuando es poshytecida en coso contrarlo se formaraacute un scrum en el centro de la ITnea de veinticinco yardas

5) El equipo controrio no debe cargar 16s 0116 de la I tnea de veintcln ca yardasen COJO contrario se tomaroacute e l drop-kick de nuevo shy

REG LA 16 MARK (FA IR-CATCIi y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

a) Un jugador hoce un mark (fair-cotch)cuandoestando estacionado

agarro I impiacuteamente lo peloto directamente de un punropT~ knakon

o pose forward de uno de sus contrarIos y simultoacuteneomenle grito

bullUUiexclMork y tiene ambos pies en sueloSe puede hacer un marklJn

cuando lo peloto en su trayectoria toque o bote en un poste degool

a en el travesaPlo y se puede hacer en el In-goal

b) Un puntapieacute libre es un puntapieacute acordado par un mark Se puede t~

mor mediante un ploce-kiacuteck drop-kick o pUf

1) El puntapieacute debe ser tomadomiddot por el jugador ~Je hoce el morcksalvo que lesione 01 hocerloSi le resulto imposible tomar el pm tepeacutedenshytfoacute de los dos minutos se formareacute un scrum en lo morco y su equipo echacoacute la pelota

2) El puntapieacute debe tomarse sin exc esivo demoro 3) El puntapieacute debe tomarse detraacutes de lo morco sobre uno linea o trashy

veacutes de lo morcaLo peloto debe alcanzar unO lineo o traveacutes de lo mor coporalelo a las lineos de goolsolvo que seo iexclugoda primeropor~ contrarioSi la marco estoacute en el In-gool se la consideraraacute sobre lo li neo de gool y lo pelota debe cruzar eso lineco menos que seo middotiu-shy

godo primero por un contrario 4) Si el pateador ha indicado al referee que tiene lo intenci6ndeinten

ter un puntapieacute 01 9001 o ha realizado cua lquier accioacuten que indi que tal intencioacuten no debe patear lo peloto en cualquier formo Cual quier se iacutelol de intencl 6n es irrevocable shy

5) El equipo del poteador sal va el colocodor en un place-kick debe e~ tctr detraacutes de la peloto cuando es pateada y puede cargar

6) Si se toma un place kick Lo pelota no debe ser tocado por el patecdor con lo mono despueacutes de haber sido colocado en el suelo El puntapieacute es nulo si la peloto es pateado de las monos del coloco dor sin ser colocado en el suelo shy

7) El equipo can trario puede avanzar hasta pero no moacutes 0116 deuna liacute neo o traveacutes de lo morco parol el6 o los I rneas de gool y puede ca-shygorsujeto o los siguientes condiciones shy

bull en el caso de un place kicken CU01tO la pelota ho)O sido cobcaio en el suelo bull

en el coso de un punt O drop-kicken cuanta el pateodorcomience su corrido o amague patear

Sihabiendo cargado liacutecitamentelos jugadora de l equipo contrario impiden que se tome el puntapieacute eacuteste quedo anulado

P~naUdad

P o~ un puntap~~ anutado O una ~n6~acci6n d~t ~1u~po d~t pat~ado~ - un ~c~um ~n ta ma~ca Y ~ ~qlUpo cont~aJUo ~cha~aacute ta p~Lota S~ la ma~ca ~~td e n ~t In-g oaL ~L 6C~um ~e ~ to~ga~aacute a c~nco ya~d~ de La Unea de goaL 60 b~e una Unea a t~av~~ d~ La ma~ca

21 20

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 12: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

r

P04 ~n64aceioneoacute del equ~po cont4a~0 oacutee anul~ 4aacute la ca4ga S~n emba4go Oacute~ eiquest puntap~~ t~ene ~lt~to el goal oacutee4aacute vaacute~do S~ no tuv~e4a ~lt~_ t o el pateadM puede toma4 ot4o puntllp~~ bajo laoacute cond~eioneoacute o~gUacutetateoacute pe40 oacute~n ca4ga y puede camb~a4 el t~po de puntap~l bull shy

REGLA 17 DNOCK-ON O PASE FORWARD

Un knock-on ocurre cuando un jugador impulso lo peloto con lo mo

no o el brozo en direccioacuten o lo lineo de peloto muerto de sus contrarios

Ni el potood ni 1 colocad ron Intencionalmente cosa alguna que

pueda inducir al equIpo contrarIo Ci cargor premoturomenteSi cualquie

ro de ellQllo hiclemfa cargo no seroacute anulada

a cuando la pelotode~pueacutes de golpECIJ lo middotmono o el brozo de un jugodor

vo en dicho direccioacuten y toco el suelo o 01 otro jugador

Un pase forwariquest ocurre cuando un jugador queportc lo pelota laor~

io o posa en direccioacuten a lo linea de pelota muerto de suscontroriosArr~

jor lo peloto desde el touch no es un pose forword Si lo pelota noes orr~

jodo o posada hacia adelantepero bota hacia adelante despueacutesde tocar

o un jugador o e l suelofno es un pase forword

1) El knock -on o pose forword no debe ser intencional

PenaUdad

Puatap~~ penal en el luga4 de la ~n64acei6n

2) Si el knock-on o pose forword es no intencional se formaro unscrum en el l1gor de la infracci6n os ocurre durcoe un line-outoquince yardas de la IToea de touch sobre la linea delline-outsalvo que se hoya otorgado un marko

el jugodor haga el knock-on en el acto de corgorelpuntopieacutedeun contrario sin estar intentando a tropo r lo pelotoo el jugador haga knock-onuno o maacutes vecesen eloctodeagorrarla peloto de un pose o directamente de un puntapieacute y logre recuperor lo ontes de que toque el suelo o a otro jugodor

(Lo pelota viene Udirectomeote de un puntopieacuteounquefen su troyec~

riatoqueun poste de gool o el trovesaflopero no debe hober tocado elsu

lo ni O otro iugodor)

22 23

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 13: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

REGLA 18 TACKLE

Un tackle ocurre cuando un jugador que porta la peloto en el campo de juego es sujetado por uno o moacutes contrarios en fOrtlo tel que mientras Ioacute asr sujetada

la pelota toca el 5uelo0 bull s asioacute de pieno puede librarse sin demoro ynopuede jugor la

pelota excepto solloacutendala Una montonera pone fin a un tackle

1) El jugador tackleadosi yace en el suelodebe soltar la pelota inme diatomente sin jugar10 en cualquier otro forma y levantarse o oFlrtCr se de elo No debe jugar ni tnterferir lo pelota en forma alguna hOs fa que esteacute sustentado sobre $US pies shy

2)middotCuando un jugador es tackleado pero no derribadodebesoltorlo pe loto lnmediatcmente Otro jugador puede jugor Jo pelota antes que eacuteSshyta toque el suelo -Un contrarIo puede arrebatar lo peloto de las manos de un jugodor fackleodo pero no se debe pennitir una lucho prolongada entre los dos jugadores

3) Es ilrcito para cualquier jugodor bull impedir a un jugodor tackleado soltar la pelota olevantarsedespLeacutes

de hoberla sol tadoo intentar levantar la peloto antes de que un ivgodor tackleado que yace en el suelo lo hoya soltado o intentar arrancar la pelota de lo pelota de lo posesi6n de ese jugodor

mientras yazca en el suelo jugor o interferir de cualqu1er modo lo pelota despu6s de un tackle No obstante mientras esteacute yaciendo en el suelo cualquier jugador puede tacklear o Intentartackleora un con horia portador de lo pelORgt

PenaUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Aacei6n

4) Si un jugador que parta lo pelota es tirado o derribado al uelopeo no teckleadopuede posar lo pelote o levonterfe ycontinuorsu corre ra aunque la pelota hoya tocado el suelo shy

5) Se puede marcar un try i el impulso de un jugodorlollevoalln-gool de los contrarios aunque esteacute sujetedo

REGLA 19 YACER SOBRE O CERCA DE LA PELOTA

Un jugodor que yace en el suelo y al tiene lo pelota sujetado o b) impide que un contrario obtenga plt5esioacuten de ellao c) ha caiacutedo sobre o m6s 0116 de lo peloto que emerge de un scrum O

de un ruck debe inmediatamente jugar lo peloto o levantarse o rodoraport6ndosede

ella

PenoUdad

Puntap~eacute penal en el lugaA de la ~n6Al1ceioacuten

REGLA 20 SCRUM

Un scrumque s610 puede tener lugar en el campo de iuegoseform~

por jugadores de ambos bandos que se apiPlan contllOticipoci6n en cond

clones de permitir que la peloto seo puesta en el suelo entre ell os

El jugador del medio en cada primero ITneoe5 el hooker y los ju~

dores O ambos lados de eacutel son los pilores

La trnea medio quiere decir una lrneo imagino tiwen el suelo direc

tamente debajo de lo linea formodo por lo unl6n de los hombros de los dosshy

primeras I rneas

FORMACION DEL SCRUM

l) Un equipo no debe demorar intencionalmente laformod6rtteun crun 2) Todo scrurn sereacute formado en el Ivgar de lo infracci6nolo meacutes cerca

de eacutel que sea posibledentro del compo de juegoDebe peeoer tecionariocon su Irneo medio porolela a los lineas degoolhastoqZ se hoya inhaducido lo pelota

3) Es iexclvego pelfgroso poro uno primero I iexclneo agacharse o cierto distanshycio de los contrarios y acometerlos

24 25

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 14: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

4) Coda primero linea de un scrum estar6 constituido en todo momento por tres jugadores Con esto coacutendici6ncuolquier nuacutemerode jugadores puede fonnar un scrum La cabeza de un jugador de una primero 1ineo no debe estar junto o lo cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tenga lugartodos los ugodoresde artm primeros lineos deben odoptar uno posicioacuten narmolAmbos pies deben estor en el suelono deben estor cruzodvs y ~ren posicioacuten oprapicda paro un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADORB

6) a) lOS jugadores de cada primera Irneo debenosirse firme y continua damente mientras se introduzca lo peloto y mientras ello esteacute en el scrum

b) El hooker puede asirse por arriba o por debajo de los brozas de sus pilares peraen cualquier coso debe asirse firmemente al rededor ce sus cuerpos en o debtao del niver de los (ll(ilar de elloslos pilares deben asir al hooker en lo misma formaEI hooker nodebeesforsos tenido de tel manera que no soporte peso sdhre alguno de sus piesshy

c) El brazo exterior del pilar m6s cercano del equipo que echo la pe lote debe estor del lado de adentro del pilar maacutes cercano del equi po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero lineo de ben asirse con por lo menos un brazo y una manoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cualquier iugador exterior puede agarrar o un contrario con el bro

zo exterior pero soacuteloparo mantenerse firme o si mismo y 01 scrull ~ No debe empujar a tirar de un contrario de su vestimenta

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEl SCRUM

7) El eguipo no responsobl e por la detencioacuten del juega echaraacute la pe lota En coso de dudo respecto a la responsabilidad la peloto se r6 echada por p1 equipo que estaba avanzando antes de la de ten ci6n o si niiguno de los equIpos estobo avanzando por el equipodefensor

8) la peloto seJOacute introducida sin demoro en cuanto fas dos prImeras Ir neos se hayan juntodo Unequipo debe meter la pelota cuand o se Ieacute ordene hacerlo y debe hacerlo def lado que elijo primero

9) El jugador gue echa la peloto

a) se colocor6 a uno yarda del SCrum y equidistante de ambos primeras lineos - _

b) sostendraacute lo pelota con a~bas monos equidistante de ambos prime res I ineos yo un nivel equidistante entre lo rodillo yel tobilloshy

c) desde eso posicioacuten echor6 la pelota sin demoro alguna sin ningvna finta y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shyo uno velocidad raacutepido en fonna recto por lo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente moacutes 0116 del ancha de las hombros del pilar maacutes cercano

10) Si la pelota es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seroacute lanzado de nuevo salva que se haya otorgado un punbrreacute oenol Si lo peloto sale de otra manera que por cualquiera de los extremos del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuar 6 el iexcluego

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES DE PRIMERA LINEA

11) Todas los iugodores de primero lineo deben colocor los piesdetal mo neta que deien vn tuacutenel I iexclbreo Un jugador no debe irrpedir que b pe loto seo introduc ida en el Scrum o que taque el suelo en el lugar es toblecido shy

12) Ning(n iexclugador de primero linea debe levantar o adelantar nin guacuten pieacute hasta que la peloto hayo tocado el suel o

13) Cua ndo lo pelota ha tocado el suelo cualquier pi eacute de cualquier iu godor de cualquiera de lo s prmeras lineos pvede utilizarse en la fe oti vo de logror posesi oacuten de la pelota subordinado o lo siguiente shylos iugadores de los primeros lineo s no deben en momento alguno dura nte el scrum a) levantar ambos pies del suelv simultoacuteleorrente o

b) in tencionalmente adoptar cuolqvier posicioacuten o inencional mente hacer cualquier cosa torciendo o 10 ion do el cuerpo O en 0110 fOI

ma con posibilidad de provocar el derrumbamiento del scrum o el intencionalmente pateor la peloto fuero del tuacutenel en lo dire ccioacuten

de donde fueacute lanzada

26 27

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 15: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

4) Cado primera liacutenea de un scrum estar6 constiturdo en todo momento por tres jugadores Con esta coacutendicioacutencualquier nuacutemero de jugadores puede fonnar un scrumla cabezo de un middot jugador de uno primera Iiexclnea no debe esror junto o la cabezo de otro jugador del mismo equipo

5) Mientras un scum se forme y tengo 1ugar todos los jugadores de arfa primeras lineas deben adoptar uno posicioacuten nonnol Am bos pies deben estor en el suelono deben estar cruzadvs y sien posicioacuten apropicda para un efectivo empuje hacia adelante

ASIMIENTO DE LOS JUGADO RES

6) a) LOS jugadores de cada primera Irnea debenosirse firme y continua damente mientras se introduzco lo peloto y mientras ello esteacute en-I Scrum

b) El hooker puede asirse por arribe o por debcjo de los brazos de sus pilares pero en cualquier casodebe asirse firmementeolrededorce sus cuerpos en o debajo del niverde las (]XiJar de elloslos pilo res deben asirol hooker en la misma fonnoEI hooker nodebe estar sos tenido de tal manera que no soporte peso sdhre alguno desus piesshy

c)- El brazo exterior del pilar m6s cerceno del equipo que echo lo pe loro debe estar del lado de adentro del pilor m6s cerCano del equiacute po contrario shy

d) Todos los jugadores en un scrumsolvo los de lo primero Irneo de ben asirse con por lo menOSun brazo y uno monoalrededordel ClB

po de otro jugador del mismo equipo shye) Cuolquier jUgJdor eMterior puede agarrar a un contrario con el bra

20 exterior pero s610 para montener5e firmea sr mismo yal scruQ1shyNo debe empujar o tirar de un controriode su vestimenro

LANZAMIENTO DE LA PELOTA DENTRO DEL SCRUM

7) El equipo no responsobl e por Jo detencioacuten del juego echaraacute la pe loro En caso de dudo respecto a la responsabilidad la pelota se r6 echado por ~I equipo que estaba avanzando antes de la de t en ci6n o si niiacuteguno de los equipos esroba avanzando por el eeguipo defensor

8) lo pelota ser6 introducida sin demora en cuanta las dos primEras Ir neos se ha)Un juntado Unequipo debe meter lo peloro cuand o se leacute ordene hacerlo y_debe hacerlo del lado que elija primero

9) El jugador que echa la pelota

o) se colocaraacute o una )Urda del scrum y equidistante de ambos prime lOS I ineos - _

b) sostendraacute lo peloto con o~bos manos equidistante de ombo5 prime ras I ineos ya un nivel equidistante entre la rodillo yel tobilloshy

e ) desde eso posicioacuten echar6 la peloto sin demoro alguno sin ninguno finto y sin movimiento de retro ceso es decir en un solo movimiento hacia adelante y shya uno velocidad raacutepido en fonno recta por Jo lineo medio de manero que toque el suelo por primero vez inmediatamente maacutes olioacute del ancho de los hombros del pilar moacutes cercano

10) Si la peloto es lanzado y sale por cualquiera de los extremos del tuacute nel seraacute lanzado de nuevo sal vo que se hoyo otorgado un punbFIacute-eacute oenol Si lo peloto sale de otro manero que por cualquiera de los extremogt del tuacutenel y si no se ha otorgado un puntapieacute penal continuaroacute el luego

RESI RICCIONES PARA LOS JUG ADOR ES DE PRIMERA LINEA

11) Todos los iugodores de primera lineo deben colocar los pies de tal mo ~era que dejen un tuacutenel l ibre Un jugador no debe impedir que b pe loto seo introducldo en el scrum o que laque el suelo en el lugor es loblecido shy

12) Ninguacuten jugador de primero lineo debe levontor o adelantar nin guacuten pieacute hasta que lo peloto hoyo tocado el suelo

13) Cuondo lo pelola ha locod o el suelo cual quier pieacute de c ualquier ju go dor de cua lqui era de los prmeros lineas puede uti lizarse en lo e tolivo de lograr posesioacuten de la peloto subor dinado a lo siguienteshylos jugadores de los primeras iacuteneos no deben en fTlOl1erto 019uno duro rl te el scrum e) le vantar ambas pies del su el ogt simultoacute 1earren te o

b) intencionalm ente adoptar cualquier posicioacuten o in~enciono men te hacer cualquier cma I torciendo o coiando el cuerpo o en otc for ma con posibilidad de provocar el der(umbamiento del scrum O

c) intenci onalmente poteor lo pelota fu era del tuacutene l en lo dire cdoacuten de donde fueacute lanzado

26 27

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 16: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

RESTRICCIONES PARA TODOS LOS JUGADORES

14) Cualquier jugador que no forme parte de cual quiera de las primeros lineos na debe jugor la peloto mientras eacutesta esteacute en el tuacutenel

15) Un iexclugodor no debe a) devolver la pelota al interior del se b) tocar Jo pelota en el scrum con la mono salvo en el acto de obte

ner un try del scrum o uno anulada o e) levantor lo peloto en el scrum con bs manos o con los piernas o

d) derrumborintencionalmente el scrum o e) coe~e o arrodillarse intencionalmente en el scrum

P ~naUdad

Puntap~eacute p~naiquest ~ n eiquest iquestu9a~ de iquesta iexcl n oacute ~ac~6n

Paro Off-side en el Scrum ver Regla 24 8

REGLA 21 RUC K

Un ruck que soacutelo puede tener lugar en el campo de iexclvegose fonno

cuando lo peloto est6 en el suelo y uno o m6s jugadores de cada equipo

que est6n de pieacute y en conrocto fTsico se opilian alrededor de lo pelop

que esteacute entre ellos

1) ~n jugador que se agrega o un ruck debe asirse con por lo menos un brazo alrededor del cuerpo de un jugador de su equipo en e Uck

2) Un iexclugador no debe o) devolver lo peloto 01 interior del ruck o

b) tocar la pelata en el ruck con la mano salvo en el acto de obshytener un try o una anulado o

c) levantar 10 pelota en el ruck can las manos o con los piernas o

d) derrumbar intencicnalmente el ruck

e) saltar encima de otros jugadores en el ruck o

f) caerse o arrodillarse -intencionalmente en el ruck o

g) mientras yazca en el suelo accionar en formo alguna sobre lo pelota en el ruck o mientras esteacutesurgieooo de eacutel Debe hocer lo pasible por rodar apartaacutendose de ello

PenaLidad

Pun~ap~euro p~naiquest en ~iquest iquestu9a~ d~ iquesta iexcln6~ac~6n

Paro Off-side en el Ruck ver Regla 24 C bull

REGLA 22 MONTONERA (MAUL)

Uno montonera que s610 puede tener IU2ar en el campo de luego semiddot

fonna por uno o maacutes jugadores de cada equipo que estando de pieacute y en

contacto fTslco se apifion 01 rededor de un jugador que porta la pelota

Una montonera termino cuando la pelota estoacute en el suelo o cuando

la pelota o el jugodor que 10 porta surge de la montonera o cuando se c

deno un scrvm

Una montonera pone fin a un tackle

1) Un iexclugador no estaacute en contacto fTslca salvo que est atrapado en la montonero o ensamblado en ella y na simplemente al costado de

la misma

2) Un jugador na debe sal tor encimo de otros iexclugodores en la mon~ nero

3) Cuando middotresulte Imposible iexclugar la peloto en una montonero se arde naroacute un scrum y el equipo queestoba avenzando Inmedlatomente ontilde tes de Ia detencl6n echoroacute lo peloto o si nInguno de los eqylpcsshyestobeacuteuvanzondo la echoroacute el equlpgt defensor

PenaUdad

Puntap~eacute penal en ~iquest iquestu9a~ de iquesta ~~6~ac~6n Para Off-slde en la Montonera ver Regla 2~ 8

28 29

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 17: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

REGLA 23 TOUCH y L1NE-OUT

A Touch

1) Lo peloto estaacute en touch cuando no siendo porrado por un jugador toco o cruzo una liI

neo de touch o cuandosiendc portado por un jugador e lfo o el jugador que la porto toca uno lineo de touch o el suelo m6s olioacute de lo mism)

Excepcioacuten

Si un jugodor en el campo de juego at ropo lo pelota inmediatamente despueacutes qeello hoyo cruzodo lo Irnee de touch la pelota no estaacute en touch siempre que el jugodor no salgo 01 fouch

2) Si la pelota cruzo uno lineo de touch y luego retorno estaacute en no touch en el lugar donde primero cruzeacute la lineo

3) Si la peloto no estoacute en louch un jugador que estaacute en touch puede patear la peloto o impulsarlo con lo mono pero noosLrla

B Une - Out

La linea del line-out es uno lineo imaginaria en euroo1 compo de jU6go

en aacutengulo recto o lo lineo de touch o troveacutes del lugar desde donde lo p~

lota debe ser arrojado

Un iexclne-out se formo con por lo menos dos jugadores de coda equipo

que se alinean en filos simples paralelos o lo lineo del line-out o lo es

pero de que lo peloto sea arrojado entre ellos Los iugadores que asiacute se

a linean son aquellos en el ljne-out sa lvo que esteacuten incluidos por lo

que sigue

El line out se ext iende desde las cinco yardas de lo lineo detOlchdes

de lo cual se arrojo la peloto hasta 10 posici6n en el momento que omi

zo el line-out del jugador m6s distante en el line-out del eauipoque~

rroja la pelota

Cualquier jugador de cualquiera de los equipos que esteacute maacutes distonte

de lo lineo de touch que eso posicioacuten no estaacute en el I ine-out

El jugadorm6s distante que no se alineo o una distancio razonable

del inmediato del inmediato jugador de su equipo en el fine-out no e)IU

en el line-out salvo que lo peloto sea tirado direclamente a eacutel

LANZAMIENTO DE PELOTA

1) Deberaacute dejarse un espacio libte entre los dos lineas de jugadores has te que lo pelota salgo de las manos del jugador que la arroia

2) Cuando la peloto estaacute en touch el lugar desde donde debe ser arroja do se determina como sigue shymiddot Cuando lo peloto sale al touch de un puntapieacute penal ode un punto

pieacute desde dentro de las veinticinco yardas de lo lineo degool del iD teedoren el lugar donde la peloto salgo 01 toucho -Cuando lo pe loto boto directamente en el touch despueacutes de haber sido pateado en otro formo que lo citada arribo Frente 01 lugaren donde lo peloto fueacute poteado o en el lugar donde salga 01 touch si ese lugar estuviese moacutes cerCO de lo linea de gool del pateodor o

middot En todo otro ocasioacuten en qu e lo peloto salgo al touch en el lugar donde lo peloto salgo 01 truch

3) Lo peloto debe ser nrrojado 01 line-out por un contrario del jugador que fueacute el uacutel timo deg quieacuten tocoacute o que la portoacute antes de sol ir al touch En caso de duda resp ecto o cuoacutel de los equipos debe arrojar lo peloto lo haraacute e eouioo defensor

4) El jugador que arrojo lo pelota debe hacerlo middot Desde el lugar indicado rectamente por la Irneo del line-outy middot De manero que toque el suelo o toque o seo tocado por un jugador

o por lo menoscinco yardas de lo liacutenea de touch y middot Mientras arroie la peloto no debe poner parte alguna de cualquiera

de sus pies en el campo de iueQo Por cualquier infraccioacuten o lo que onte~ede el equipo contrario ten droacute el derecho a su opcioacuten de arrojar lo peloto o de tomar untilde crum Si en lo segunda ocasioacuten lo peloto no es arrojado correcto mente se formaraacute un scrum y lo peloto seraacute echado por el equiposhyque IQ arrojoacute lo primera vez

5) Se per~jte u~ tiro roacutepido desde el touchsinesperar o que los I Tneas de jugadores se formen siempre que se utilice la mismo peloto que~ lioacute 01 tauch que soacutelo hoyo sido manipulada porlos jugadores yqJesea arrojado corree tomen te

30 31

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 18: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

COMIENZO Y FIN DEL LlNE-OUT

6) El line-out comienza cuando lo pelota deja los manos del jugador que lo orrQja Si el jugador m6s distante se desplazo hacio la lineo de touch desshypueacutes que lo pelota ha sido arrojodoyno se e)(tge que los otros jugado res en el line-out lo sigon o fin de permonser on-side shy

7) El Iine~eacuteIt termino cuando la peloto estoacute en el suelo y se ha formado un rucko un jugador que porta lo porta sole del line-outo lo peloto ho sido posodo o golpeado hocio otrosdesdeelline-QJto lo pelo es arrojado m6s olioacute del jugador m6s dlstonteo ha tenido lugar una montonero y todos los pies de los iugodores en la montonera se han desplazado maacutes 0116 dela ITneodelliacutene-outo resulto imposible jugor lo peloto

OESPRENDIMIENTO Desprendtmlentoll ocurre cuando un jugadorCo jugadores) salen de

su posicioacuten en el line-out con el propoacutesito de atrapor 10 peloto cuando

ha sido posado o golpeado hacia otreacutes por otro juga dor de su equipo en

1 IIne-out B) Cuando fa peloto est6 en touch se debe presumir siempre que los

jugadores que se aprox iman a la ITnea del fine-out 10 ha en con el propoacutesito de formar un line-out Solvo en un movimiento dedespren dimiento toles jugadores no deben obandonarlo iexclTnea del fine-out a el line-out cuando se hayo formado hasta que el fine-out hoyo terminado

Excepciones 1) Cuando se hoce un tiro roacutepido en cuyo coso un jugador peE UegJ r

hasta lo ITneo del line-out y retirarse de eso posici6n stn ser soncio oo shy11) Cuando el equipo que arrojo lo peloto olTnea menos que el nuacutemero

normol de jugadores los jugadores contrarios que exceden el nuacuteme ro reducido pueden retirarse sin ser sancionados siempre que lo ~

gon sin demora y hasta su ITneo de off-side definido en el encobe=shyzamiento de lo Regla 24 E

9) -U~- j~godor ~o deb~ comenzar a desprenderse hasta que a peloto ha ya solido de los monos del jugador que lo arroj6Debedesplozorsepa ralelamente al line-out y contiguo a eacutelDebe continuar desploz6ndo se hasta que se forme uno montonera y se acople o ella o hosto que el tne-out termine

RESTRICCIONES PARA LOS JUGADORES EN EL UNE-OUT

10) Antes que la peloto que ha sido arrojada hoyo tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocada por un jugodor ninguacuten jugador en el Jine-out debe intencionalmente o) estor off-side o

b) empujar corgor hombrear osir o sujetar en formo algu na o otro jugador de cualquiera de los equipos o

c) utilizar o cualquier otro jugador corno sosteacuten poro facilitarse soltar sol tar en procuro de lo peloto o

d) estacionarse dentro de las cinco yardas de la lineo de touch o impedir que la peloto sea arrojada a cinco yardas

f1) Despueacutes que lo peloto hoya tocado el suelo o hoyo tocado o sido tocodo por un jugador ninguacuten jugador en el fine-out debe a ) estor off-side o

b) sujetar empujar hombrear u obstruir o ln contrario que no tiene lo peloto o

e) cargar o un contrario salvo en uno tentativo de tockleorloo de jugar lo peloto

12) Un jugador en el fine-out puede desplazarse hasta el espacio li shybre entre 10 1 iacutenea de touch y lo morco de cinco yardas soacutelo cuanshydo lo peloto haya sido arrojada m6s allaacute de eacutel y si 10 hoce no debe desplazarse hacia su liacutenea de goal antes que termine el Jine out salvo en un movimiento de desprendimiento

13) Hasto que er liexclne-out termine ninguacuten jugador puede estar o des plozarse m6s 0116 de la posicioacuten del jugador m6s distante cuando comiacuteenza el line-ou t excep~o en lo forma permitida cuando lo peloto es arrojado m6s 0116 de eso posicioacuten de acuerdo con lo Excepciacute6n que sigue o lo Reglo 24 E 1) d)

14) Los jugadores de cualquiera de 10$ equipos que no est6n en elline out no pueden avonzar desde atr6s del linemiddot-out y tomar lo peloto cuando es arroiado salvo uacutenicamente

un jugador en ocasioacuten de un tiro raacutepido o bull un jugador que avonce en ocasioacuten de un tiro lorgo o

32 33

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 19: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

un iexclugado r que participo en elline-ou t ll (de ac uerdo con la definicioacuten en la Seccioacuten Ede la Regloacute 24) que puede correr por un claro en e( line-out y tomar la pel o to siempre que nocogue u obs truyo o cualq urer jugador en el line-out

Penalidad

al POll una in61laecioacuten de lOh paacutelllla60h 8 9 7Z 73 6 74 - un pun~apieuro penal enea u nea de 066 - hide del equip o in61laC~ Oll (di acuelldo con la de6iniceacute6n de la Regla Z4 El 61le n~e al l ugall de la in6accioacuten pe Ilo a no menM de quince yalldM de laex nea de ~ ouch shy

b l POll un a in61la cci6n de lo paacutelllla6 0 7 70 oacute 77 o cualq uiell i n 61lacci6n uacutel~en ceacuteonal de c ualq uiell o~Ila dUacutePOhiceacute6n de ea Ilegl un puntapi~ penal a Quince yallda de la unea de tollQh oblte la middotUnea del lin eou~

Lugar de l Scrum

Todo scrum tomado u ordenado de acuerdo con esta Reg la o como consecuencia de o lguna infracc i6n en un (ine-out se formaraacute o quin ce yardas de lo linea de rouch sobre lo l ineo del line-ou ta shy

Para off- slde en el Une-out ver Regla 24 E

REGLA 24 OFF-SIDE

O ff-si de quiere decir que un jugador est6 en ~nCl poslci6n tal que

estaacute fuera de juego y expuesto a ter penado

EN EL JUEGO GEN ERA L el jugador est6 en posicioacuten off-si de porque

se encuentro delan te de lo pe lo ta cua ndo otro jugador de su equipo es

el uacutel timo que la juega

En el juego en un SCRUM en un RUCK en una MO NTONERAo en

un LINE-OUT el jugador estaacute off- ide porque se ade lanta o permanece

delante de uno Irnea o lugar establec ido en los secciones respectivas

de esta Reglo o las infringe en a lg una otrC forma

A Off-side en el juego generol

1) Un jugador es taacute en uno posicioacuten off-s ide si la pelota ha sido pateado o a tocada o es portada

detraacutes de eacutel por otro jugador de su equipo

2) N o hay sanci6n por estar en una posicioacuten off-sida salvo que a) el jugador juegue la pelota u obstruyo a un contrario o

b) se aproxime o permanezco dentro de un radio de diez yordasdemiddot un contmrio que estaacute aguordando iugar la pelota Cuando nin guacuten contra rio estoacute aguardando jugar le pelota pero llega uno en el momento en que bota la pelota un jugador en posici6n offshyside no aacuteebe obstruirlo ni Interferirlo

EXmlones1uando un jugador que estaacute off-side no puede evitar ser tocaderaquo

por lo pelota o por un j4lador que lo porto 16 accidentalmen te off-side ll y se forma ro un scrum en ese lugar a ~

11 ) Un jugo dar que recibe un pase forword no Intencionol no estoacute off-side

34 35

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 20: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero

111) Si como consecuencia de la rapidez del juego uro jugador que est6 off-side se encuentro inevitablemente dentro de las diez yardas de un contrario que estaacute aguardando jugar la pelota no debe ser sancionado siempre que se ret ire sin de moro y sin interferir 01 contrario

Penati dad

PutapU penat en et tugaJt de ta uacuteloacuteJtacciquestoacuten 0 a opciquest6n de l equipo no iquestnoacuteltactOll ut ~ Cllum ene lugaJt donde la pelota oacuteut jugada p Oli I1Uiquestma ve p oli el equiquestpo iquestn oacuteJtact oJt Siquest eoacutete tuftaJt eoacutetuviquesteJta en el rngoat e t oacutecJtum ltle oacute0JtmaJtaacute a ciquestnco yaJt daoacute de la leacutenea de goat 0bJte una leacutenea a tJtaveacute de diquestcho lugaJt

B Off-S ide en el Serum

El teacutermino 1 inea de off-side ll significa una I iexclneo porci ela a las lineas

de gool a traveacutes del pieacute m6s rezagado del equipo del jugador en el

scrum

Mientras se esteacute fOnTIando o tengo lugar un scrum

1) Un jugador estoacute off-side si a) se agrego 01 scrum por el lodo de sus contrarios o

b) no estando en el Scrum ni siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lanza lo pelota al scrum

no se retiro a lo lineo de off-side o a su lineo de gool seguacuten cual sea la maacutes cercano o coloco cual quier pie dela~te de lo lineo de off-side mientros lo peloto esteacute en el scrum

Un jugador qu e estaacute detros de 10 pe ota puede obondonore l scrum siempre que se retire inmediatamente detraacutes de lo linea de offshyside

Si iuiere volver a ag egarse al scrumdebe hacerlo detraacutes de lo pelota No puede jugar lo pelota~ cuando sale entre los pies de su peishy

mero ITneo si se encuenra d~fa1te de lo ITneo de off-side

heepeloacuten

Las restricciones 01 abandono del scrum delante de lo ITneo de off-side no son de aplicoci6n o un jugador que participo en el

tornillo de un scrum

2) Un jugador esteacute ofr-side si siendo el jugador de cualquiera de los equipos que lonza lo peloto al scrum pel1Tonece O colo co c ualquier pie delante de lo peloto mientras eacuteste estoacute en el scrum

osi siendo el contrario correspondiente de iugodor que lanza 10 peshylote se ubica del lodo opuesto del scrum delante de la ITnea de

off-side

penaUdad purttapiquesteuro pe nat en et lugaJt de ta iquestn6Jtaccltoacuten

e Off-Side en 1 Ruek

El teacutermino lineo de off-side significa uno lrneo paralelo o las li shy

neos de gool a traveacutes del pie moacutes rezagado del equipo del jugador

en el ruck

Mientras tengo lugar un ruck un jugador estaacute off-side si

o) se agrega al ruck por el lado de sus contrarios o

b) se agrega al ruek delante de lo pelota o

le ITneo de off-c) no se agrega al ruck pero no se retiro detroacutes d e

side sin demoro o

con cual quier pieacute Yd) se adelente m6s 0116 de le I Tneo de off-ide

no se agrega 01 ruck o

e) se desase del ruck e inmediatamente no vuelve a agregarse o eacutel detroacutes de la peloto ni se retiro detr6s de lo ITneo de off-side

penltlUdad

Puntdp~euro penat en et l ugaJt de ta iquest n6Jt acciquest6n

36

37

shy

D Off-Side en lo Montonera

El teacutermino lineo de off-sjde signjfico uno lineo paralelo o los lishyneas de gool o trav~s del pi e moacutes rezagado del equipo del iugodor en lo montonera 1) Montonero excepto lo de iexcline-out

Mientras tenga lugar uno montonera (incusive una montonera que continuacuteo despueacutes de haber terminado un line-out) un juga dar est6 off-side si shyo) se agrego o lo montonero por el lado de sus contrarios oI

b) no se agrego a lo montaoero pero no se retira sin demo ro detraacutes de lo linea de off-side

c) se adelanta moacutes 0116 de lo lineo de off-side con cualquier pieacute y no se agrego o la montoneroo

d) abandono lo montonera e inmedatamente no vuelve a agre gorse a ello detr6s de lo peloto ni se retira dehoacutes de lo linro de off-side

Pnatiquestdd

Puneacuteapiquest~ penat en et iugan de ia iquestn6nacciquest6n

2) Montonero en el line-out

El teacutermino participando en el line-out tiene el mismo signific~

do que en la Seccioacuten E de esto Reglo Un jugador que participo en

el line-out no estaacute obligado o agregarse o permanecer en la monto

nero y si no estaacute en la montonero continuacuteo participando en el

line-Out hasta que eacuteste termine

Mientras se desarrolle un line-out y tengo lugar una montonero un jogador estaacute off-side si

o) se agrego O lo montonero por el lodo de sus contrarios o

b) siendo un jugador que participa en el line-ou~ i no estonda eO

la montonero na permanece en lo lineo de off-side definida

en estaSecci6n

PenaUdad deU neaa quince yaltdaA de laPuntapiexclt pe na l tlne a det eiexclne- oul touch oacuteo olt e la

e) siendo un jugcdor que no porticipo en el I ine-out permanece delante o adelanta cualquier pieacute o 10 lineo de off-side definiacute

do en lo Seci6n E de eoro Reglo

Penalidad P~ntapi( p e ~at oacuteoblte p~ tiquestnea de oaacute6 -~iexclde del equiexclpO iexcln6ltactOIt ldeiquestnlda en ia Seccioacute n E del~ta Regia 6ltente al tug alt de la in6ILacci6Ylr e gtn l ytO meno6 d(l qu-tnce yaltdaA de ta tlnea deshy

touchmiddot

E Off-side en el line-QIIt

El teacutermindporticipando en el [ine-out se refiere exclusiexclvomete o

los siguientes iugadores

middot aquellos iexclugodofeo que estaacuten en el line-out y

middot el jugador que arroja lo peloto y

middot su contrario correspondiente que pudiere tener lo opci6n o arrojar

lo peloto y

bull un iUQodor maacutes de codo equipo que tomo una posicioacuten pora recib ir

t lo peloto si es pogtOdo o golpeado hacia otrOacutes desde el line-ou bull

3~

38

Todos los demeacutes jugadores ~ estaacuten participando en el fine-out j~

duyendo esos jugadores que no toman parte habitualmente en losscrums

y line-outs

El teacutermino Ir lrneo de off-side quiere dedr uno rneo de diez rendas

detroacutes de lo Irneo del line-out y paralelos olas Irneos de goal o si la

Irnea de goal estuviere o menos de diez yardas de la Ifneo del line-OLt

lo Irneo de off-side es lo Irneo de gool

OFF-SIDE MIENTRAS SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

J) Un jugador que participa en el line-out estaacute off-side si oacute) antes que la peloto haya tocado o un jugador o el suelo inten

ciontildeOlmente permanece delante o adel anto cualquier pie de I~ linea del line-out salvo que se odelonte s610 en el acto de sal tar en procura de lo peloto a

b) despueacutes que lo peloto 00)0 tocado deg un jugador deg el suelo y~do portodor de la peloto se adelanta con cualqufer pi o fa peloto IOlvo que fTcitomente esteacute fockleando o inten tanda tacklear o un contrario que participa en el fine-out De cualquier modo tal tockfe o tentotIva de tockle debe iexclnidarse desde su Iodo de lo peloto

PenaU dad

Pun~ap~l penal a q ~nce ya~d~ de la linea ~ouch ~ob~e l a iquest(nea del Une-o~ de

c) en un movimiento de desprendimiento dejo de mantenerse en movimiento contiguo 01 line-out hasta que se forme una mon tonero y eacutel se agregue a ello deg el flne-out taine deg _

d) antes que tennlne el IIne-out se desploza moacutes olioacute de lo posishycl6n del jugado m6s dlstonte

Excepcioacuten

Los jugadores del equipo que arroja la pelota pueden desplazan e m6s allaacute de la posicioacuten del jugador maacutes distante en un tiro desti nado a ell os Pueden hacerlo soacutelo cuando lo pelota deja las me nos de~ jugador que la arroja y si lo hocen sus contrarios que parti cipa n en el line-ou t pueden seguirlos i Si los jugadores se mueven en esto formo yJ a pelota no es arrojado hasta o maacutes alioacute de ellos deben ser sancionados por off-side

2) El jugador que arrojo lo peloto y su contrario inmed iato deben

a) permanecer dentro de las cinco yardas de lo Ifnso de touch o

b) retlra e hasto lo Irneo de off-side o

c ) 09re9a e al fine-out despueacutes que lo peloto hoyo sido orrojodo a cinco yardas o

d) desplazarse a una posici6n apropiado pa ro recibir lo peloto si fuera pasada o golpeada hacia atraacutes desde el line-aut siempre que ninguacuten otro jugador es teacute ocupa ndo eso posicioacuten en ese lineshyout

OFF-SIDE MIENTRAS NO SE PARTICIPA EN EL UNE-OUT

3) Un jugador que no participa en el line-out estoacute off-side si antes de que el line-out h~yo terminado se odelonta o permanece con cualquier pieacute delante de lo ITneo de off-side

Excepci6n

Los jugadores del equipo que arroja la pe1 oto que no est6n EDrtcifDn do en e -line-out pueden adelantarse poro un tiro largo destinado a ellos maacutes 0116 del line-out Pueden hacerlo s610 cuondo lo pelo te dejo los manos del jugador que lo arrojo y si lo hocen sus cOn trori05 pueden adelantarse poro interceptarlos Si los jugadores se adelantan en esta formo en un tiro largo destinado o ellos y lo peshylota no es arrojada o ellos deben ser sancionados por off-side

JUGADORES QUE RETORNAN HACIA UNA POSICION ON-SIDE

4) Un jugador no estaacute obllgodo middotontes de arrojar lo pelotoo esperar 00 to que los jugadores de su equipo se hayan retlrodo hasta deg detr6s del Une-out pero tal es jugadores estoacuten off-side sal va que se retiren o una posicioacuten an-side s in demoro

40

41

Juego Sucio e Inconducto 2) Es iliacutecito poro cualquier jugador

o) pegar a un contrario b) pcteer a un contrario o hacerle una zancodilla con el pieacute inten

cionolmente e) tacklear anticipodao tardiacuteamente o en forma peligrosa inclusi

ve lo accioacuten denominada tackle con el brozo riacutegido shyd) que no corro en procuro de la pelota cargar u obstruir intencio

nalmente a un contrario que acabo de pateada shye) sujetar empujar cargar obstruir o agarrar a un contrario que

no tengo la pelota salvo en unscrurnen un ruck o en una m~ tonera (Excepto en un scrum a en un ruck se permite alejarse orrC6t~

dolo a un jugador que yace contiguo a la oeloto Salvo en es

te caso tironear cualquier parte de la vestimenta de un contro

do es suiexcletarlo)

f) de la primera liacutenea de un Scrum I formar a cierta distancia de los contrarios y acometerlos

g) provocar intencionalmente el derrumbre de unscrumode un ruck h) mientres la pelota esteacute fuere de juego molestar obstruir o int=

ferir en forma alguna a un contrarto o ser culpable de cualquier fol1Ylo de iexclnconducta

) jnfri~ir reiteradamente cualquier Regla de Juego

penaJUdad

Un jugadolL cuLpable de juego ~uciquesto o iquestnconducta debe 6 elL expuuumlad o o plLeveniquestdo de que 6elLoacute expuUashy

6iquest lLepLte la iquestn6lLacu6n POlL una iquestnnlLacciquest6n oacuteuumlulalL deoacutepueuro6 de habplL 6iquestdo plLevettiquestdo el jugadolL debe oacuteelL expuL6 ado

Ademaacute6 de La plLevenciquest6n o expuI6iquest61t ~e otolLgalLaacute un tlLy penaL o un puntapiquesteuro penaL de cauelLdo COtt Lo 6iquestguiquesteltte

iexcl I Si la uacutenlLacciquest6n bn5ide un tlLy que de otlLa ma nelLa plLobablementeiquest6 e hubielLa malLcad a 6 e oto galLaacute utt tlLy penal

11 I El lugalL palLa ult puntapiquesteuro penal 6 elL al POlL ~6lLacciquestane6 6alvo la de 106 6lLlLa606

di y hl en el Luga1L de la iquestn6 lL acci6n bl PolL ulta ittnlLacuoacuten de di eL equiquest o no iquestItshy

6lL actOlL tettdlLaacute La opcioacutett de tomalL eL pultta piquesteuro elt eL LugalL de La iquesttt6lLacciquestoacutelt O dondeshycaiquestga La pelota y 6iquest la pelota cae

ett el touch La malLca 6elLoacute a quiltce yalLshy4116 de la lLnea de touch 60blLe una Littea palLalela a la6 littea6 de goal a tlLavU deL lugalL donde ClLUZOacute La Linea de touch o

drntlLO de lal e

ett el Irt-goal ett el touch Uacutel-gO~ o 60 blLe o m~ ala de la rrttea 1epf0ta mue~ ta 6elLa a ~ttCO yalLda6 de ~a Lttea de goal 60DlLe utta Linea palLaLeLa a la linea de touch a tlLaVUacute del LllaalL donde clLuz6 La iquest[nea deacute goaL o a quince yalLda6 de La iquest[ltea de touch 6eguacutett cuaacutel eoacuteteuro a mayOIL dioacutetancia

cl POlL ulta in6lLacu6n de hJ elt cuaLquiquestelL Lu galL donde La pelota hubielLa 6iquestdo vueLta a ponelL en juego 6iquest ttO 6e hubiquestelLa cometido la in6 lL acci6n o ~i e6e lugalL e~ 60blLe La iquestiexclnea de touch a qu-ittce y~lLda6 de e~e lugalL 60blLe una iquestiexclnea palLaleLa a La6 iquest[shynea6 del goal

IJI) POlL una iquestn6lLacu6n en el In-goaL 6e otolLgashylLaacute un puntapieuro penal 6610 polL iquestn6lLacciquestone6 bajo la RegLa 14 Pettalidad di y Ld RegLa 26 2 I le) PolL una iquestn6lLacci6tt de la Regla 26 I 2 I hl el puntapieuro penal ~e tom~lL~ en cuaLquieshylLa que 6ea el lugalL dottde el juego hubiquestelLa de ltabelL 6iquestdo lLeiniquestuado a 6abelL

de veiquestntiquestcinco yalLdaoacute (en cuaL en ~a Unea que el equ-ipo no iquestn6lLactolL elI quielL Lug alL ja1 o

45

44

en eiquest cen~~ o de l a Linea de me d~a canchao

amp~ de o~~a mane~a ampe hub~e~a o~o~gado un ampc~w a c~nco yaJrJiM de la Unea de go al i n e4e luga~ o a q~nce ya~dM de iquesta iquest~nea de ~ouch 4ob~euna Linea a c~nco ya~da4 de la Linea de goal y pa~alela a ella 4 eg iexcl cutiacuteiquest ampea la mayM duacute~anc~a

Jugador expulsado Un jugador que es e xpulsado no participaraacute ulteriormente en el parti

do Cuando un jugador es expulsado I el referee lo moacutes pronto posible despueacutes del partidoiexcl remitiraacute un informe o la Unioacuten nombrando el jugashydor y describiendo las circunstancias que hicieron necesario su expulsioacuten

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL (PenoltYiltick)

Un puntapieacute penal es un puntapieacute o torgado 01 equipo no infractor dlaquo

pueacutes d~ uno infraccioacuten a los Regios

Puede ser tomado por cualquier jugador del equipo no infractor y

con cualquier fo rma de puntapieacute condicionado o que el pateador si

tiene la peloto en las monos deberaacute impulsarla fuera de los manos o

si la pelota estaacute en el suelo debereacute impulsarla a uno apreciable disto

ciacutea de la marca Puede mantener la mano sobre lo pelota mientras le PS

tea

1) El equipo no infractor tiene opcioacuten a tomar un scrum en la marca y echo lo peloto

2) Cuando se toma un puntapieacute penal es de aplicac ioacuten lo siguiente a) El punto pieacute debe tomarse sin demora i

46

-

b) El puntapieacute debe tomare en o detraacutes de lo marco $Obre une IJshyneo a traveacutes de la marca yel poteaoor puede colocar lo peloto para un place kick Si el lugar establecido por los Regl as paro e l otorgomiento del puntop ieacute penal estaacute dentro de las cinco yardas de lo liacutenea de goal de los contrarios la marca para ~I puntapieacute penal o poro un scrum tomado en su sustitucioacuten seacuter6 o cinco yardas de lo liacute shynea de goal sobre una liacutenea a troveacutes de ese lugar

e ) El pateador puede patear la pelota en c ualquierdireccoacuten y pue de volvermiddot a iugarla sin tes tr iccioacuten alguna sal vo que shy s i el puntopjeacute es tomado dentro del In-goal ni el ni su equishy

po pueden ser los proacutex imos que jueguen la pelota hosto que ha yo llegado maacutes allaacute de lo lineo de gool shy

bull Si e l pateador ha indicado al referee que tiene lo in terc onde de intentar un puntapieacute al goal o ha realizado cualquier acto que indique tal intencioacuten no debe patear la peloto en otra formo Toda indicacioacuten de in tencioacuten es irrevocable

d ) El equ ipo del pateador con excepc ioacute n del colocador de la pelE ta en un place kick debe permanece r detraacutes de lo pelota hasta que hayo s ido poteada

e) El equipo contrario debe correr sin demora (y continuar corrie~ do mientros se esteacute tomando el puntapieacute y mientras la pelota seo iugada por el equipo del poteado r) hasta o detraacutes de uno liacutenea parale la a las liacuteneas del gool ya diez yardas de lo marca o a

su propia liacutenea de gool si estuviera maacutes cerca de lo marca Alliacute deben permanecer inmoacuteviles con los manos a los costados hasta que s~ hayo tomado el puntapieacute los jugadores que se estaacuten re raacutendo no seroacuten penados si el hecho de no hoberse retirodo o los diez yardas se debiera a lo rapidez con que el puntapieacute hub iera sido tomedo pero no pueden interrumpir la retirada y portiei par en el juego hasta que un contrario que porte la pelota ha Yoacute corrido ci nco yardas

f) El equipo contrario no debe impedir el puntapieacute o interferir al pa teador en fo rma alguna Esto es de aplicacioacuten a actos toles e~ mo middotintencio na lmente llevar atroiar o potear la peloto fuero de l alcance del pateador

47

r INDICoacute TEMATICO PenaUdad

Po~ una ~n6~aee~6n del equ~po delp~eado~ uraquo ~c~um ~n la ma~ca

Po~ una ~n6~ae~6n del equ~~o eont~a~o ~n puntap~~ penal d~ez yaUacuteIacuteCt ~elante de la ma~ca o a ~neo ya~da de lo l-eacutenea de goa~ 6 eguacuteraquo cual j ea la mM ce~cana 6 ob~e uraquoa l-eacutenea a t~av~ de la ma~ca Cualqu~e~ jugado~ del eq~po nO ~n6~aeto~ puede toma~ el puntap~(

11

AI1 ula~ 6 9 12 e 14 Apoya~ la ptlota 11 12 A6~m~ento en el Ruea 21 J) M~m~ent o en el Se~um 20 6) Bande~uacute 1 Plano Campo de Jue go 1 Cancha 1 Plano I 6 Ca~gat al cont~a~~o 26 ) 2)

e n el Luacute e - out Z3 B 9) 1O) 1 2 )

ntapa 10 5) 132) 1551 16 7 C~neo Yaldabull Plano

ti 1 pa~a Scltum 12 V 14 11 ln e~o ut 23833 1 untapiquestcf Pena( 1 7 1 1

Comuacutenzo del PaLt~do 6 A 6) 7 C nelu~6n de~ Pa~tido 5 6 6 ) Conomet~ta 6 A 3) DemMa6 LUcitM 132) 16 2)2 0 1 ) 24 e l 24 v

Z7 2 Ve mo~a Pe~mtda6 5 Ve~p~endment o 3 Ve5uacute~e~ 6 7) 8)11 ) 24 eacute Ve~~umba~ el Sc~um 20 13) 26 2) Ve~~umba~ e~ Ruek 21 2) 26 2) Seteneiampn del Jue go 5 6 6) Vte p K ellt 10 11 13 15 16 27 VIOp-outiexcl6aliquestda de vec nt-ie iquestneo) 12 C 2 ) 14 3) 15 Vu~aeieacuten del Pa~tiquestdo 5 flee~6n de Lado 5 1) ftgt~ uja~ a un cent~a~iquesto 23) 8 ) 10261)2) E q uiquest ~o ~tacante Je6iquestniquestc~6n 12 14 E quiquest ~ o De6e l16o~ Ve6uacutetiquestciquestoacuten 10 12 23 Equipo Naciquestonal 3 1) Fai~ Caten Ve6iquestniquest~oacuten 16 172) Fa tma de Juga~ 7 F~ee Kiquestck IPuntapi( liquestb~e) 16 Goal - Ma~ea~ 16

Ptapiquest~ al 13 16 4) 27

Sentildeala~ 6 B 6) Hooke~ 20 Ve6iquestnieiquestoacuten 6 lneondueta 26 1) 2) I6~aeciquest0e6 lnteneiquestonale~ 26 1) 6) ln6~aeeiquest0e ~eiquestte~ada de la Regla 26 In-goal 1 Plano 11 12141626 pena 111

- lucJo en 9 1 ) - T ly 12

48 49

-In~eneionatmen~e Akkojak al Toueh bull 26 1) e)

CafLlgtak et Vekumbe de-l Scum bullbull 2015) d) Hacek Knoek-On 17 1) Hace PMe FOkWltVLd bullbull 17 1) Induc a-l EkO 13 16 06~~ u~ y jugak SUeio bullbullbull 26 1)2) Pa~eak la Pe-lo~a Fue a det Seum bull

2013) e)In~e n~iquestonal Boakd bullbull 6 3 ) In~e va-lo bullbull 5 3)

Juece~ de Touch-Veoacute(gnaciquest6n y Funeiquestone~ bullbull 6 B Juego en et In-goat bull 9 2)

PeLltgko en ee SCkum 20 5)26 2) Sucio 26

J ugadOk Tack-leado 18 JugadOk Ve6enOk bull 14 JugadMeoacute ExpuUacuteado 26

-Inconducta de bull bull 6 8) 26 - ln6okmeoacute a la Un(oacuten bull 26 -en e-l une-ou~ bullbull bull 23 Ve6(niquestc(6n9)10)II)12) -Le(onado bull bull 5 4) 6 16 - Nuacuteme ko de 3

- que pak~(c(pan en ee L(ne-ou~ 2 3 B 12)24 V 2)24 E Ve 6(n(ei6nl)

-que Salen de -la Caneha o Re~oknan a ella bullbull6 8) c)

-Que Tocan al Re6ekee 9 -Ve~(men~a de 46

K(ck (Pun~ap(eacute) De 6(n(c(6n 7 Kuacutek- o 6 6 (Pun~ap(eacute de SaUda) bull bull 5 1)7 10Knock- on bull 17 Knock- on (n~eneional 17 1 i Levan~M ta Pe-lo~a 712 3)173)18 3)26 15)212) c)

L~nea a ~kaveacute4 de -la Makca (o Lugak) bull Ve6~n(c(oacuten de Goal 1 Plano

L~nea de 066 -oacute(de en Une ou~ 24 E -Tky ~06ke 12 A 2) de Med(a Cancha (de-l Cen~ko) bull Plano 10 de Peto~a Muek~a 1P-lano 14 de Touch ImiddotPtano23 B de Touch IPtano23B de 25 YakdM 1 Ptan o 14 15

Liquestn e-ocd-ve6( n(uoacuten bull bull bull 23 B - AHojaJt -la Peto~a 23 Blll213141 -AiL ojaJtta Pelo~a Raacutep(damen~e bull 23 B 5161

Liquestne-ouZ-Com(enzo bullbull 23 B 51 - Ve~ pJtend(miquesten~o 23 B 7 I 81 -066-uacutede en et 24 E 4125 31 - Reoacute~Jt(cei6n de JugadoJte~ en 2 3 E 9 110 1

11)12) - TeJtm(naeioacuten det bull 23 B 6 I

Maek IFauuml CMehl Ve6Uacute(eioacuten1617 2) MM Alfoacute Ve~~Laacute o Velan~e bullbull Ve6(niquestei6n Meduacute hempo bull 5 316 A 6110 Modo de Compu~a to~ Tan~o~ bullbull 11

de Juga 7 Mon~one a bull bullbull 2224 V 2 5 3) Nuacutemeo de jlLgado e6 bull bull 3 06~~ucei6n bull bull bull 26 1)2) 06oacute-6(de Aeeidental bullbullbull 24 A

en et juego GeneJtal 24 A Line-Dut 24 E 11 Ru eQ bull bullbull 2 4 e ScILum bullbull 24 8 en la Montonena 24 V rr _ Linea de Veoacuteiquestniquestc-i6n 2 4 B e V E

On-uacutede bull 712 Al) 25 Opuone~ bullbullbull 10 21 31516 232 42627 Pau(do~ de Seleeei6n 3 1) al paiexcle 718 41 25 231 PlLoacutee Fo wa d bull 17 pueaJt 26 21 Pelo~a-Ve~cJt(peioacuten de ta bull bull 2

JI en Touch 23 t n Touch-(n-goat 14 214)26 2) Llev~da Maacute ALeaacute de la Pop(a Unea de Goat bullbull

26 21 Pelo~a Mue ~a bull bullbull Ve6(n(ei6n 14

que no ~e Puede JugaL 14 1122 3123 6) u que ~oca al Re6e ee bull 9 -Re~enei 6 n en elln-goat 14 1) -Toeada (Ue(~amente 11 ~Yaee 606 11 o eeJtca de la bullbullbull 19

PenaLidade~ En ojo ~odaiexcl laiexcl RegtlLoacute Penal~lf K(ek bull bull 27 PeurotCUda de Tuacutempo 526 JI 61 P(tae bullbull S

50

51

Pie~ Kicflt bullbull 10131627 Piquestno d~i Campo 1 PMt~~ d~iquest Goiquest 1 Piano P 06t~~ d~ E~quina bull 1 Piano Punt V~6ini ei6n

Pulttapieuro V~ 6iniei6n 7 d~ SaU da (Kiellt-066 1 5 11710 d~ SobJt~piqu~ (VJtop Kickl 101113 15 16

27 UbJt~ (FJtee liellt) 16 Penat (P~naiquestty Iieh) 2 7

R~~mpiazo~ bull 3 R~6~Jt~~-V~~ignaeioacuten y Funei on~~ 6 A R~it~JtadM rn6Jtaeeion~~ d~ iquestM R~giquesta~ 26 Ru eh 2 1 24 C SaUda d~ V~uacuteitieineo (VJtop-out) 12 C 2 1 14 3 1 15 SeJtum 20

-MiJt en ~t 20 61 -EehaJt la P~iquestota aiquest 121420 7110) - Empujado mM aiquestiquestti d~ iquesta LCn~a de Goaiquest 12 8

CiexclV 3) - EntJtaJt poJt eiquest Lado d~ iquest06 C o ntJtaJti o~2 4 8 C ti -FOJt Z4Jt ~iquest PMO l TJtaveuro~ d~iquest 26 I)el -066-aide y LLn~a d~ 066- bull id~ 24 8 - R~atJtieei6n d~ ]ugdoJt~~ ~n a 20 11) 15

SU bato 66) Sou~0 5 Suj~taJt a un ContJtaJtio 23 89)10) 26 2) SaUo rU eit o bull bull 2 1 2)22 2) 23 9) T aehiquest~ 7 1 8

rUeito 26 2) TaJtd(o 26 2)

Taltto~- M o do d~ ComputaJtiquesto~ 11 Tapon~~ 4 3 ) T~Jtmi n aei6n d~iquest Pauido 56 6) Ti~mpo 5 T oueh 16 23 A

ti -Altltgjalt al 26 - AJtJtojaJt iquesta paota dud~ eiquest 6 81723 8 1)

4 ) Toaeh- in-G oai IPiquestano6 8 4)14 V~ 6 i I1i eioacuten TJta ve6antildeo Fla1lo 11 TJty 9 1 1 1-1 14 26 TJty 1lt0 COltveJttido 1616 2 ) TJty Pent bull 12 B26 Unioacutelt V~6iniei6 1t Velttaj a 8 Ve~tim ~ltta 4 Vae~Jt aobJt~ o ee Jtea d~ iquesta Peiquestotabull 19 Zneadiiquestia _ 2S 2 ) b)

INTERNATIONAL RUGBY FOOTBALL BOARD (Comiteacute Internacional de Rugby Fuacutetbol)

INSTRUCCIONES Y NOTAS PA R A G U I A

DE REFEREES

PREAMBULO

lo mayorTa de los Instrucciones y Nohls pora Gura iexclnel urdas en el presente manual san yo conocidas por 105 referees pues han aparecido antes en los Nofas o las Reglas o como Resduc10nes emitidas por el Inshyternational Board Sin embargo hoy algunos modifieaciones yagregcJdos coma osT algunos exclusionescomo comecuencias de 10 Revisi6nde los ReglosMuchos de las disposiciones maacutes imiexclortontes que antes apotecieshymn como Notes o Resoluciones han sido ine orporodos ahora en el texto de los Reglas respectivos

los Regios del Juego son completos y contienen todo lo necesario para permitir que se juegue correcto y licitamenteA pesar de eso 81 UI

juego cOOlplejo en el que se pueden presentor tontos sjhJQcimes dfFe-enshytesel Board encuentra nece$Orio instruir O los reffTees respecto d signishyficado y efecto de olgunas de lo Regla y recalcar las deberes que lbullbull Reglas imponen 01 refereeEsto es tonto r16s nece$Orio cuondo lo falto de uniformidod en los decisiones de los referees es irritante pare los jushygadores y perjudicial po el juego

Por consiguiente estos Instrucciones y_Notos han sido emitIdas por e( Internotlonal Boord a fiacuten de que las referee de todas las pores pueshydon adoptar un criterio estable y uniforme

El rferre tiacuteene el deber(Regla 6 A 3) de apllcor la Regla del Jueshygo cabalmente sin variacioacuten u OOlisioacuten algUlO De igual me neroel refeshyree stoacute obligodcpo cumplir con Jos instrucciones y directIvas dados en la presente por el lriternccionol Board

52 53

INSTRUCCIONES A REFEREES

y NOTAS PARA GUIA

REGLA 3 NUMERO DE JUGADORES

En cuento un referee se deacute cuenta de que un equipo tiene m6s del nuacutemero correcto de jugadores en el compodebe ordenor 01 capif6n de ese equipo que reduzco adecuadamente el nuacutemero de jugadores

REGLA 5 SORTEO TIEMPO

1) El teacutermino IIde no m6s de ochenta minutos excluye todo tiempo sushyplementario que lo Unioacuten puedo disponer o autorizor a jugor en coshyso de un partido empatado en un torneo de eliminoci6n

2) El referre debe compensar el tiempo perdido por cualquier demOo en tomor un puntapieacute 01 gool Esto es de aplicacioacuten yo seo que el refeshy

ree conside re o no que lo demoro es demoro eXe$ivo por porte del pateador El tiempo de juego perdido debe computarse o partir de b 40 segundos de$pueacutes que el jugador hoyo manifestado su intenciSn ce pateo r 01 gool

REGLA 6 REFEREE Y JUECES DE TOUCH

1) Si el referee tiene dudas respecto o lo hora Correcto debe consultar o uno o ambos jueces de touchSoacutelo si lo inrormoci6n dado por dios es insuficiente puede consultar o otro persona

2) Cuando el referee acuerdo tiempo suplementario por demores debe hacerlo en el medio tiempo en que ocurro la demor(iexclo

3) El referee tiene lo focul tad de pecloror terminado el portido ates CIacute3

de expiror el tiempo sien Su opinl6nel tiempo completo no puede jugarse por cualquier rozoacuten o pesume peligroso continuor iacuteugondo

4) Cuando un jugador resulto lesiooodoei referee no debe acordar UlO

demoro de m6s de dos min utos salvo que se requiere un per ido m6s largo paro retirer 01 jugodoro paro prestarle primerosou xlliacuteos en el campo de juego

5 El rereree no debe acordar el tiempo por lesiones ~i ~iene motMs pa ro creer que un jugodor esteacute fingiendo estor lesionadoEn tolfs ci-shycunstoncias debe disponer que el jugador sea retircno inmedobmerte del campo de juego y luego ordenor que el juego se reinicie sin m6s demoro

6 El referee debe acordar tiempo cuando la peloto estoacute muerto paro que un jugador reemplace o repare uno camiseta o pontol6V1muy roto No debe ocortJor tiempo poro que un jugador ate o repare el cordoacuten del zapato

7) El rereree tiene lo facultad de suspender el partido en cuakiexcluier mo mento 01 hacer sonor el silbatopero no debe hocerlosalvo en los cOshysos detallados en lo Reglo (6 A 6)que incluyen lo siguiente o) cuando ordene un scrumiexcl b) cuando lo peloto hoyo t9Codo o cruzado los lineas de touch toCh

h-gool o peloto muerto e) cuando lo peloto hoyo sido apoyado en el In-gool d) cuando resulte imposible jugar lo peloto en un ruchen una ffiOibshy

nera o en un I ine-out e) cuando detengo el juego por una infraccioacuten de lo Reglo 26 2) anshy

tes de e xpulsar o prevenir 01 infroctor en este ccso debe ha cer soshynar el silbato por segundo vez cuando otorgue el try o puntapieacute peshynal ~

f) cuando otorgue un puntapie penal g) cuando otorgue un mark (Fair Catch)iexcl h) cuando lo peloto o un jugador que lo porte lo hoyo tocado y uno

de los equipos hoyo sacado ventaio o raiacutez de ello i) cuando un iugador resulte lesionadopero 5610 cuando lo pelotr-qLe

de muerto sal vo que iexcl) siguiente seo de oplicaci6n iexcl) continuar el juego seriacutea pel igroso

3) El referee debe hocer sonar el silbato 01 med io tiempo deg o lo termishynoeloacuten del partido en cuanto el tiempo hoyo expirado si lo pelnto es t6 muerto osi lo peloto estoacute en juego cuando expire el tiemFoen o anta lo peloto quede muerto~ -Si lo peloto quedo muerto despueacutes de expirado el tiempo o) como resul todo de un try el referee permitiroacute que se tome el punshy

topieacutey entonces pitor6 indicando el mediacutea tiempo o el nO- side a si es

b) como resul todo de un mark o de un puntapieacute penal el referee pershymitir6 que el iexclugo continuacutee hosto que lo peloto quedo muerto Si el tiempo expira antes de que lo peloto seo introducid en un scrum o sec arrojado desde el touchel referee debe hacer sano el silbato por medio tiempo o la terminaci6n del partido

55

9)Cuando seo necesarioel referee debe oermitirpero no antes de otorshygor su permiso que entren en fa concho y al campo de juegoencarshygodos de vestuario (ut ieros) y meacutedicos o personal de primerosou~liexcls Debe ser estricto en reh usar permiso o personas que intenten dar Cvn jos o insr rJcciones a un eguipo y no se debe permitir que los fu godo res solgon de lo concha de juego poro recibir consej05 o ins truccims Debe haber sin embo rgoc ierto tolefancio en part idos NCronocida CO

mo de seleccioacuten shy10) Salvo por lesiones el riquestferee no debe permitir que un jugador salga

de lo concho exepto en circunstancias especiales El refe ree no debe permiti r que un jugador se reintegre hasta que la pelota quede muerto

11) El referee no debe permitir que un equipo o jugadores en forma indishyviduol solgon del campo de jvego a fin de cambiar 10$ camisetas

12) Si un jugador que se ha retirado por estar lesionado o por otro caushyso vuelve o jugar sin fa autorizaci6n del refereeeacuteste debe aplicar sanciones por iexclnconducta si considero que la infracci6n fueacute intencioshynal COn eJ propoacutesito de ayuchr CI su equipo u oostruir a los contrarios Si lo iexclnfreccioacuten no fue uno interferencia intencional y el equipo inshyfractor logre uno ventaja el referee debe ordenar un scrum en el lushygar donde el jugodor volvl6 o jugar sin permiso y el equipgt contrariacuteo echo lo pelota

REGLA 7 MODO DE JUGAR

Si un jugador pone lo pelota en las monos de otro jugada de su eq uishypo stn impulsarla o tlrerla de modo algunono constituye pose

REGLA 8 V ENTAJA

1) Se ocuerdan 01 referee amplios facultades paro deddir respectoa lo lo que constituye uno ventaja y esto no est6 limitada a uno ventaja territoriol El referee es el uacutenico juez de si se ha ohtenidouna ven tojo shy

2) los uacutenicos ocostones en que lo ventaja no es d opUcocJ6n son las estabiacuteeCidos en 2) de eIo Reglo

3) Cuando OCurre cualquier irregularidad de juego no prevsito en las Reglas se fCrmaroacute un scrum en el lugol donde lo irregularidad ocu rri6 Aldecidir cu61 de loo equipos debe echor IQ pelota el referee debe aplicar lo Reglo 207)

REGLA 9 DE CUANDO LA PELOTA TOCA AL REFEREE ETC

1) Siacute lo peloto mientros eshi en juego en cualquier In-goal sin ser por toda por un jugador toco 01 referee o un juez de touch o o un es pectodor se otorgaraacute uno anulado (touch-down)sfempre que de otro manero se hublero obtenido uno anulado o lo peloto hubiera ido 01 touch-in-gool o sobre moacutes olioacute de lo 1iexclnea de pel oto muerto

2 Si lo pelote mientras est6 en juego en cualquier 1n-gool sin ser por todo por un jugador toco al referee a un juez de touch o o un es pectador se otorgarUacute un try en ese lugar siempre que de otro modo un jugador atacante lo hubiera morcado

3) Cuando lo peloto toco o un espectador en cuolquiero de 105 casos precitados si el referee tiene dudas lo decisioacuten seroacute o favor del equipo visitante si ese equipo es el equipo defensor en el coso 1)

o sl es el equipo otocante en el coso 2)

REGLA 12 TRY Y ANULADA (TOLKH-DOWN)

Si en un scrum o en un ruck cerca de la lineo de gool lo peloto es obtenido por el equipo defensor y retenido en su lodo del scrum y lue 90 es empujado moacutes olioacute de lo lineo de goo l y un defensor apoyo lo pe loto se debe otorgar una so 1ido de 25 (Drop-ou t) shy

REGLA 13 PUNTAPIE AL GOAL DESPUES DE UN TRY

1) Ademoacutes de lo disposic16n general respecto o peacuterdida de tiempo el pateador est6 obligado o pateor sin-demoro so peno de ser so ndo nodo shyNo se debe permitir que un jugador sea desmedidamente lento 1

tomar cualquier puntapieacute al gool Un perrada de un minuto entre la manif85tecioacuten de potear al gool y su ejecucioacuten quedo encuadro do en el Itm ite de demoro excesivo Un jugadcr que es desmalc01lEn +e lento debe ser prevenido de que si pers iste en demorar se aplIco fOacuten sanciones -

Auacuten stn prevencioacuten si lo demora es evidentemente uno Irirocci6n a los regios se debe anular el puntopieacute y ordenor un puntepieacute de salido

2) El referee siempre debe compensar el ti~mpo perdido por cualquier demore en tornar el puntapieacute de acuerdo can 10 dispuesto en lo no ta 2) de la Reg la 5 shy

56 57

3) El referee debe vigil or que los jugadores conlrarios no ovancen su brepticlamente y que mantengan ambos pies detraacutes de la I rnea de gool de otra monera debe anular la corgo

4) SI el equipa defensor grita mientras se toma el puntapieacute debe tratar S8 como 1nconducta y si no se morco el goal se debe otorgor otrO puntapilt sin la carga

5) Cuando se otorga otro puntapieacute por cuolciexcluier rozoacuten pueden re pe ti tadas los preparativos preliminares shy

6) Si la pelota cae y rueda m6s alTaacute y fuera de la Irneo a traveacutes de I lugar donde el try fueacute morcado y es pateado y cruza el travesa no se debe otorgar el gool

7) Si despueacutes que el pateador ha comenzado su corrida lo pelota rue do 01 touch no se debe o torgar otro puntopi6 bojo los condiciones originales shy

8) El puntapieacute debe tomarse con lo pelota que estaba en juego sal v o que el refe ree decidq que lo pelote es defectuoso

9) lo regl a nC permite lo utilizacioacuten de a rena o alerrTn para colocqr la peloto en conchos duros cuando se tomo un pbce kic k 019001 pfrO en condiciones locales e)(cepcionoles se puede pennitir tal vcriad6n de la praacutec tica normal

REGLA 14 IN- G OAL

1) 51 un jugador defensor ntencionalmente pone o envTa lo peloto hashyc ia atros el iexclnterrar de su propio In- goal aceptO todos las consecushyencts de haber e iec utado k d octoMuchas cosos pueden ocurrl en el In - gool despueacutes que lo pelota ho sido partadopasado~olpeada teconeado o pa teado hacia atraacutes por un jugador defensor y puede transcurrir un tiempo bastante apreciable antes que la peloto quede muerta v sea de aplicacioacuten la Regla 14

2) El p6rtOf02) b) de lo Reglo 14 es de aplicacioacuten cuando un jugador atoconte carga el punta pieacute en el ca mpo de juego o en el In- goal

3) Si uno jugado similar o una montonera tiene lugo r en el tn- goal se aplico lo Reglo 14 1 )

4) Las decisiones que el referee puede tomar po r inFraccl9nes en el I~ qoa( son a) Por uho infracci ntilden del eciexcluipo otpconte

i) una solida deveinticinco (Drop- out) o li)prevencl6n y o expulsi6n deacutel jugador par juego sucio o Inconshy

ducta 0

iTl) un puntapl6 penal par obstrucci6n juego sucio o inconducta en el In- gool mientras lo pelota est6 fuero de juego

b) Por uno infracci6n del equipa defensor i) un scrvm cincoo

ji) un try penal a ill) prevencioacuten y o expuls6n del jugadorpor jgo sucio o Incanshy

ductoo iv) un puntapieacute penol por obucci6n juego sucio o inconducto en

el In- goal mientras lo pelota t6 fuera de juego 5) NO se debe otorgar un puntapieacute penol por una infracci6n en el Inshy

gool exepte solamente cvondo seo de oplj cocloacuten la Reglo 14 Peno d) D la Reglo 2~ 2 h)En eacuteste uacuteltlm_o coso el pun~pieacute penal debe Ixnorse en la Irn de veinticinco yardas (en cualquier punto-que el equipa nO infractor elija) o en el centro-de la ITneo de medla canchaseguacuten sea el lugar donde debro reanudarse el juego

REGLA 15 SALIDA DE VEINTICINCO (OROP- OUT)

1) 5110 pelota no alcanza lo Irneo de veintlcino yardas y un contrashylo lo levanta y la apaya sobre la Ir~ea de gcial del pateadorse doshybe otorgar un try

2) SI un jugador del equipa contrario pennanece m6s allaacute de O cruza la Irn de velntlclnco yardas con el prop6sTto de demorar o Intershyferir al jugador que estaacute por ejecutar la salido de veinticinco d be otorgar un penal de acuerdo con la Regla 2oacute 2) h)

3) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten cuando la Saacutelida de veinticinshyco no llega a lo ITneQ de veinticinco yardas y lo pelota sole al tul

REGLA 1oacute MARK (FAIR- CATCH) y PUNTAPIE LIBRE (FREE KICK)

1) Adem6s de los dlspasiGlnes de caroacutecter general respecta a pirltlda do tiempael pateador asIOacute obl1gada o patear sin demoraso pena d s

sancionado Las Instrucciones del segundo p6rrafo de la noro 1) de la Regla13 ti bleacuten son de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute IIbreAuacuten sin preshyvencioacuten si lo demora es evidentemente uno infracci6n 0101 reglol debe anular el puntapieacute y ordenar un scrum

58 59

2) El referee debe compensor stempre el tiempo perdido por cualquie ra demoro en tocrc r un puntopieacutede ocuerdocon lo dispuesto en lo noto 2) de la Regla 5

3) El referee debe vigilor que 105 jugadores contrariamoovoncensubrep ticidmente y qu~ tengon ambos pies detr6s de io morcode los cortr~ rio debe anular lo carga

4) Si el referee hoce sonor el oHboto cJondo se ha hecho un mork ~de be tomar un puntapieacute libre oun cuando lo morca esteacute en el n- goor salvo que un contrario cargue ircitomente 01 que agarr6 IQ pelofuSi el que agarroacute lo pe loto es cargado iiciromente en el campo de jueshygo se otorga ro en cambio un punropieacute penal o$i lo fuera en elln-9oo1 se otorqor6 una a nulada (Touch- Down)

5) La noto 4) de la Rglo 13 es tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute 1ibre

6) Cuando se otorgo otro puntapieacute por cualquierrazoacutense pueclenvoller a tomar todos los preparativos originales pero en ninguacuten casase pershymite que el pateador foque la peloto cucndo este en contacto con el suelo mienh05 51 la est6 colocando o hoyo sido colocada poro el pun tapi shy

7) Si el jugador que tiene la intencioacuten de poteJr toca lo pelota con lo mono mientros esteacute en contacto con ~I sueloporo un punta pieacute 01 goal el referee debe anular el puntapieacute aun cuando yo ho yo onulado lo cargo

8) El puntapieacute debe tomone con lo peloto queestabo en juegosolvoque el referee dectdo que lo per oto es defectuoso

9) La nota 9) de 10 Regl013 tarnbieacuten es de oplicoci6n en el caso de un puntopill libre

10) Se debe tomor noto que en el coso de tomarse un drap o un punt el pateador no tiene una segunda oportunidodNo puede hacer un amashygo de poteor y luego retroceder En cuando hayo hecho cualquier mo vimiento poro potearlos oontrorios pueden cargar shy

11) Si un puntapieacute se toma desde airoacute de lo linea de gool laperota esteacute en juego si un contrario ~a jueao licitomenteantesque cruce la Irnea de goal y se puede morcar un try

12) Si un jugador 01 que se ha acordado un mork en el campo de juego se retiro o su propia In- goal poro tomar el puntapieacute y o) los contrarios cargan Ircitamente e impiden que se ame el puntashy

pieacuteo b) pateo lo peloto o un jugador de su propio equipo pero lo pelota no

llega o la morCOse debe otorgor un scrum en la morco 13) Si el jugador al que se ha acordado un mark en su propio In- gool se

retiro poro tomor el puntapieacute y a ) los contrarios ca rgan licitamente e impiden que se tome el puntashy

pieacute o b) potea la pelota a un jugador de su propio equipo pero lo peloto no

llega 010 marca se debe otorgar un scrum o cincoyordasde la IFshyneo dt gool sobre una lineo a traveacutes de la marca

REGLA 17 KNOCK- ON O PASE FORWARD

1) Se puede hacer un mork de un knock- on 2) Todo iugador de cualquiera de los equiposinclusiveel pateodorpue

de ser el que agarre lo peloto directomef1te de un puntapi~ shy3) Si un iugador atacante hoce knock- on en el campo de juego y lo pe

loto va 01 In- goolsea directamente o luego de haber tocado a un de rensor que intencionalmente no troto de paroragarror opoteorlo pe lotoy ohr shyo ) es apoyado por un tugador de cualquiera de los equipaso b) sale 01 touch- in- gool o meacuteso1l6 de lalrneode peloto muertose

debe otorgor uno solida de veinticinco (Drop- out)

REGLA 18 TACKLE

1) Si un jugodor que esh5 de pie es sujetado por unoom6scontforios le esIOacute permitido hacer un esfuerzo paro I iberorse y jugar lo pelota Peshyro laquotste e5fuerzo debe ser ce COrto durocioacutendapueacutes de 10 cual 00) ho jugado la pelotoo b) e un jugodor 1ltIckleado ydeb soltarlo p~ loto inmediotomenteo c) se ha iniciado uno montoneroponierdoaSl fin 01 tockl e Cuando el tackl e se convierto en uno montonero el re feree debe aplicar lo Reglo de off- side 24 D) que rige poro lo mo~ tonero bull

2) Si un ju godor Iockleoda na uel1ltl lo pelolo lnmediotomente yel re feree tiene dudas reipecto o le respon$Obilidad por no haberlo sol mshydodebe ordenar un scrum inmediatamente

3) Se ha formado un ruck si jugadores de ambos equipos esh5n en conshytocto tisico en inmediato proximidadolrededor dela peloto en el sue 10 despueacute de tockleSl lo peloto es jugodo con losmanos levontodas antes de que hoyo solido del ruckse debe otOgor un puntapieacutep8lC1

4) Se puede producir uno situaci6n de peligro si un jugador tcckleodo en el suelo no sueacutelto lo peloto ni rueda apart6ndosedeella inmedioshytomenteo si se le impide hacerloEn toles casos el referee no debe demorar en otorgor un puntcpieacute penol

REGLA 10 SCRUM

1) El SCulTI dltgtbe desplazarse del Jugor de lo infrocci6n tontaquecuan to seo necesorio poro que shyo) cuando esteacute coreo de uno ITneo de goollo primera ITneodel equshy

po defensar o b) cuando esteacute cerco de uno Irneo de touehlo tota1idoddel $Crumesti

en pi iquesteacutempo de juego antes de ser introdJcido lo pelota El sculTI se ~ermiexclno cj la peloto dentro del scurn toco o CNZO la Irnm d~_I

60 61

) lo middotesriccioacuten sob~p p1 cruce dI los pies de (I~ jugadores de las priexcl me~os lineas (e r fier soacutelo o los pies de los iugadores indivouolmenshy f pe ~o los pies de odos los iexclu~dores de los primeros liacuteneas deben psO en posicioacuten apropiado po ro un efectivo empuje hocio adelonte

3) Un winq fo~ord de lo ~equndo o tercero lineo de unscum pued E foshymo~ en Oacute1qulosiempre que esteacute debidamente asidoSi lo peloto estoacute soliendo por dp middotrOacute( del scum y este jugador se mueve haciacutea afuera impidiendo osi que un con trario avance alrFdedor del scum se debe aorqa r un pun ap ieacute pena l

4) Uno de ncioacuten pued ocasiona rse ~in que huyo uno infraccioacuten por Ctr

olquie o de los pquipos

Los pal ab ~as responcable por ro deencioacuten del juego incluye n ocashy(jonps lieias de un equipo toles como cae r sobre lo pelotatacklear e fc que irtpiden que el equipo contrario continuacutee jugando

5) El rp feyee no pstoacute facultado poro permitir uno demoro en lanzar lape 100 porque un iugador no ha logrado bajar lo cabezo en el scum shySe deb atorqorun puntapieacute penal si el referee ettoacuteconvencidoque lo demoro por parte de un equipo en meter lo peloto es deliberado ypeshyjudica 01 otro equipo

6) Lo ley de lo ventaja es de aplicacioacuten en cuanto lo peloto hoyo dejo do los menos del jugador que lo mete en el SCrum shy

vr) Has to lonto se permito que cualquier pie sea levon tadoo odelantado ese pie debe mantenene en lo posicioacuten normal

8) Lo prohibicioacuten de que un jugador de lo primero lineo levante ambos pies del suelo simultoacuteneamente o taconee lo peloto conombos pieses de aplicacioacuten durante todo el scum y no soacutelo durante el perrolo en el que se introduce fa peloto

9) Los referees deben ser estrictos en aplicar sanciones por patear lo peshyloto fuero del scrum intencionalmente La reiteracioacuten de pateor fuera debe Ser considerado como intencional

10)cuando el referee ordena que lo peloto seo introducida de nuevo debe ser metido por un jugador del mismo e~uipo que estuacuteprimeramente autorizado poro hacerlo

11) Si lo peloto estaacute J punto de pasar directamenteo traveacutes del tuacutenel y un pilor del lodo opuesto adelante el pie de manero que lo mismo po se por detr6s de ese pie lo peloto debe ser introducido de nuevo sor va que hoyo sido Ircitomente jugado (es decir tocoda) por un iugoshydor de la middotprim ero Irneo

12) Si un jugador comete infracciones reiteradamente debe sersoncionoshydo de acuerdo con lo Reglo 26 2) - shy

REGLAS 20 21 Y 22 PELOTA SOBRE O MAS ALLA DE LA LINEA DE GOAL

Si lo peloto en un scrumen un ruck o en una montonero estaacute sobreo ffiOacutes olioacute de lo linea de gool el scrumel ruck o lo montonero ha termino

do

REGLA 22 MONTONERA

Antes de hocedonor el silbato paroun SCrum el referee debe aguardar un tiempo razonable o que lo peloto salgo de lo montoneraespecialmenshyte si una de los equipos estoacute avanzandoSien SU opinioacutenno es probable que lo peloto salgo de lo montonero sin demoro no debe permitir uno Itr eha prol ongado por lo peloto y debe ordenar un scrum

REGLA 23 TOUCH y LlNE- OUT

~ ) o) Si la peloto boto en el touchde un puntopieacute inic ia l y el equipo contrario opto por aceptar el puntapieacuteel line- out se formaro r) en lo 1 ineo de mecHo concho

11) donde lo peloto cruzoacute lo lineo de touchsi torluga r estuvieromoacutes cerco de lo linea de gool del pateodor

b) Si lo pel oto boto en el touchde un drop- out yel equipo contrashyrio opto por ocptor el puntapieacuteelline- outsefonnoroacute donde o pe loto solioacute 01 tcu ch shy

c) boto directamente en el touch significo que lo peloto que ha si shydo pateadotoque por primero vez el suelo en 10 lineo de touch o moacutes olioacute dp el lo y no hoya tocado o sido tocado en su trayectoria por un contrario o por el Referee

d) Si o pelota que ha sido poteadocruzo lo linea de touch y iexclJlgo reforna 01 campo de juego se lo considero com o si hubiera bofodo en el touch en el lugar donde cruz6 lo lineo por primera vez

c) Si 10 morco poro un mark estaacute maacutes a lioacute de lo lineo de veinticinco yardas del jugador pero eacuteste Patea lo peloto m6sotroacutesde dicho li shyneo y ellobQ)to en el touchelline- out se formaroacute donde ellasashylioacutea touch

2) NO es touch cuando un jugador conombos pies en el campo de iexclueshygo atropo lo peloto oun cuando lo peloto an tes de ser o tropodo hara cruzado lo lineo de touchpero esto no es de aplicacioacuten siontes de ser atropado lo pelotO ha tocado lo lineo de touch o el suelom6soUS de lo mismoo si ha cruzado previamente lo lineode touch y retornC doo ha corrido alguno distancio por el tOlJch antes de ser atropado ~I prJmer cruce por lo peloto de lo lineo de touch y fa oto jado del i godor deben ocurrir en inmediato secuencio

62 63

f

3) Antes del comtenzo del line- out cualquier infracci6nincluslve no formar intencionalmente un line- out o no alinear intencionalmente por lo menos dos jugadoresdebe trotarse como inconductadeacuerdo con lo Reglo 26 2) h)

4) Si en un Iine- out formado el equipo que arrojo lo peloto 01 ineo meshynos del nuacutemero normal de jugador8S5e debe dar oportunidad razonashyble a los cantnlrios pora ajusforse 01 largo esfbblecido del line- out Los jugadores contro-rios que se retiron con ese fin deben hacerlo dishyrectamente y sin demora hasta una ITneo de diez yardas detr6s de la ITneo del line- out Los remisos deben ser sancionados Subordinada o ellocuando el fine-out termina los jugadores que osr est6n retirando pueden vol ver a participa r en el juego aun cuando no hoya n llegado

a la I rnea de diez yardo

5) No existe restriecl6n pora lo ditanela o lolorgodelo Irneodelline out entre los jugadores del mismo equipo en elline- out con exepcrshy6n de lo previtopo eacutel jugador m6 ditant en el uacuteltlmop6rrofode lo deflnici6n de Iine- out ll en el encobez~mlento de lo Reglo 23 8

6) El medio operturo los centros el wing tres- cuartos m6s distante y el full- baek de ambos ecuipos deben permanecer dlezyardo deh de la Irneo del liOut (o sobre u Irnec de goal) mientratengoeurso el line- out En ninguno circunstancia participon estos jugadores en un liacutene- out fonnado

n Si un jugador impide in te ncionalmente que lo pelota seo arrojado o cinco yo rdos se debe otorgcr un puntapieacute penal

8) Si un jugador intencionalmente no arrojo lo pelota derecho se dene otorgor un puntopi6 penol

9) Todo desplazamiento de un jugador m6 allaacute del largo del line- out establecido por el jugador m6s distonte debe5er ef~fuadouacutenicamen teeon el prop6simiddotto de otropor o saltar pora otroporlopelotaEI jugo dor puede desplazarse campo adent ro en una tentativo de agarra r le pelota 610 despueacutes de que ello hoyo dejodo la monos delj~dorque la ti y Iempre que seo lanzado m6 olioacute de lo posici6n dei jugador m6 dhtante

10) Un jugodor que actuacuteo de medio- erum na puede Ituarse ni deploshyzaroe m60 0116 del jugador moacute dlstanteante que la pelota haya oshybrepasado ese jugadorsalvo que se desplace poro onticiponeo un t1shym largo pero puede fransladcrse asT s610 en concordancia con lascon diclones establecido en lo nota precedente) 9) shy

11) Si un jugador que portlcipo en un line- outpone lo pelota en lo mo no5 de otro jugador oue se est6 desprendiendo el line- out el line=shyout ~ermtno cuando eacutel segundo jugador toma la pelota

12) Cuando lo pel ata ha ido pOldo o golpeado hocio otroacute desde un Ie outelline- out ho terminado los jugadores delantedeun jugodorde de su propio equipo que recibe lo peleto del line- out pueden es tor off- sioacuteepe ro soacutelo debe n ser sencjonedos bo ja la reglo de las diezyar da~ si juegan lo pelota u ot-struyen o un controrioencualquierfomo-

~3) Uno montonero no se ha desplazado de lo lineo del line- out o mePl

nos que todos I~ pies de 105 jugadores en la montonero se hayan desshyplozado m6 0116 de eso liacuteneo

14) Si en un line- out resulta imposible jugar lo pelota selvoque seo ca mo consecuencia de une inFraccioacuten paro lo cuol se prescribe una penL nalidadse debe ordenar un scrum

5) Si un jugador comete infracciones re i teradomenteselo debesencio-shynor de acuerdo con lo Reglo 26 2)

REGLA 24 A OFF- SIDE EN EL JUEGO GEN ERAL

1) No se debe dar uno peno por off- side de inmediatose el equipono infractor saca venta ja o si parece probable que logre una ventaja pe ro si no se logra la ventaja esperada se debe conceder la peno en to= dos los cas os aun cuando sea necesorioe tal eFectoretrotaer el jueshygo 01 lugar de lo infraccioacuten

2) Cuando un jugador hace knock- on y un jugodordel mismo equf)O qJe estaacute off- sidees el siguiente que juego la pe10tallO se debe acorda r uno pena por off- side selva que el off- side prive de uno ventaja al equipo no infractor

3) Un jugador puede tar off- ide pn u propio In- gool bull 4) Si un jugodor pone lo pelota en lo manos de otro jugador de su equishy

po que estaacute delante de eacutel el egundo jugodor esloacute off- ideSe debe acordar un scrum porbff-sideoccidentolsalvo queseconsidereque el jugador estaba intencionalmente off- sideen cuyo caso se debe otorgbr un puntapi~ penal

5) El referee debe hoeer onor el i1bato de inmediotosl un jugador offshystdeque no puede ser puesto on- stdecorgo dentrodelosdtez yardas de un contra rio que aguardo recibir lo pelota Demorarse en hacerlo puede resul tar pel iexclgroso para es te uacutel timo jugadorC uando no hoya ntn guacuten jugodor que est~ aguardando jugar lo pelotapero llegue uno iquestiexclshybotar la pelotaun jugador off- side cerco de tal contrarionodebems trurrto ni interferirlo en Formo alguno antes de ser puesto on - sideshy

6) st un jugador atacante patea lo pelotaun contrario trata de agarre lo pero fallo en u intento y lo pelbta es entonee lugado por otro lu gador atacante que esloacute en posiel6n off- ide dentro de lo diez yardca del contra rio se debe acorda r un puntapieacute penal

64 65

7) Si un jugador ataconte patea lo pelota que es cargado por un contrashyriacuteo y orro jugador ataca nte dentro de les diez YOfdosdelcontrario jue ga entonces le peiotosc debe permitir que el juego continuacutee El c~ horia no estaba aguardando jugar lo pelota l fY por consiguiente el se gundo i-ugador atacante esloacute on- side de acuerdo con la Regla 25 2 r

8) Si un jugador defensor est6 aguardando jugar la pelolo despueacutesqtJe ~o botado en un poste de goal o en el tavesa~o la Reglo 24 A 2) b) es de aplicaci6n Q los iugadores del equipo atacante que est6noff-side dentro de las diez yardas del jugador defensor

EGlA 24 B OFF- StDE EN EL SCUM 9) Los jugadores deban ret irarse sin de~orc hasta la IrnSJ de off- sida

cuando se esteacute fc rmcndo un scrum tos remisos deben ser sancionados 10) Cualquier jugodor de ombos ~qu i pos puede ser el jugocJor que el un

scrurTl dado mete lo peloto o que $C ubico en o poskiaacutel de medioshyscrum cuando su contrario e stoacute introduciendo lo pcfc toperoese jugashydor es en ese scrum c l uacutenico jugador de se equipo que goza delbene flcio de lo Regla 2482) _

REGlA24C OFF- SiD E EN EL RUCK

11) En un ruck tedos los jugadores quP no estoacuten en el ruck deben perma neeelt detltoacutesdeTo Irn de off- ide has ta que lo peloro hoya solido del uck

REGLA 24 D O FF- SiDE EN LA MONTONERA 12) Cuando el line- out 0 terminado pero todavia tiene lugar la monshy

tonero un jugador estaacute off- side si infringe 1) de esto secci6n oacutee Jo Reglo

REGLA 24 E OFF- SIDE EN EL L1NE- OUT 13) Si un iugador que no participo del line- out eso off-sideel referee

no debe hacer sonar el silbato inmediatamente si el equipo contrarTo es taacute en posibilidad de log rar une ventaja En todos estos cosos debe aplico lo ley de la ven ro jo

14rEI medio aperturalos centrasel wing-tres- cuartos m6s adelante y

el full- boek de ambos equipos deben permanece diez Ydos detreacutes de la Irnec del lintildee-OUt (o sobre su propia linea de gool) mientras continuacutee el line- out Estos iugadores no participon en cincunstanIo algum 1n un line- aut formado

15) Si un iugador que no es e l wing tres- cuartos arrojo la peloto desee el touch el -Mng tres- cuartos debe retirarse hasta la ITneo de off-side

16) Los jugodoes que se adelantan maacutes olioacute de lo Ilnde off- ide o que se tronsladan m6s 0116 del jugador moacutes distonte a lo espera de un tiro largo deben ser sancionado si pomiddotr cualquier ralZoacuten la pelote no es tirado maacutes olioacute del jugador mos distante

middot 17) Al jugodo que solto infltuctuosomente en pocurade I pelola yerushyzo lo Irneo d1 line- out se le debe do uno oportunldcJd para retirar ce antes de sancionarlo _

18) El raferee debe ser estricto en su trotominto Con los JUgadores que sin disputa lo posesi6n de lo pelota en el line-outse odelonlan has te una posicioacuten off- side con iexclntencroacuten o sIn ella _

SCRUM RUCK MONTONERA y L1~t- OUT 19) Donde estas Reglas definen uno lineo que detennlna lo poolcl6noflshy

SI emiddotd esa Irneo se extiende en forma continuo desde la Irnea detouch hasta lo otro

REGLA 25 ON- SIDE

1) Un jugodo que estoacute off- side dento de los diez ya das de un COlt1

riacuteo que est6 aguardando jugar la peloto debe retlrarseycontinucrha ciaacutendolo hosto las dtez yardoso menos que seo puestoon-sideSi no la hoce osrdebe ser sancionado

2) El refe ree-debe tener cuidado en asegu rarse ninguacuten beneficio de la Regla 25 2) seo obtenido por remisos que intencionalmente permaneshycen en posici6n off- side y de este modo impidon a sus controrloscCJl lo pelotapo teorlo pasarlo o jugarla de cualquier otro modo

3) Cuando un equipo ha logrado raacutepido poseci6n de lo peloto en UI1 SCIltrl

en un rucken una montonero o en un line- outeiniciounmovimierto to de poses no se debe permitir que los contrarios que se estaacuten retishyrando interfiero n el movimiento de posesno se deben permitir ~ue los contrarios que se esteacuten retirando interfieran el movimiento solvo que existen los condiciones de lo Regla 25 3)Los referees deben 18r e trietas en lo oplicaci6n de esto

66 67

REGLA 26 O BSTRUCCION JUEGO SUC IOINCONDUCTA lNFRACC IONES REITERADAS

1) No existe circunstancia alguna en lo que un iugodorciexclueportalo pe loto pueda ser soncionodo por obstruccioacuten shy

2) El rereree debe tener en cuenta que o) Se debe aplicor lo intencioacuten de esto Regloenlor~ferente alosSOl

ciones a imponer por formas serias de obstrucci6n shyb) Si un jugodor es culpable de cargar obstruir o sujetor a un cortro

riacuteo que no estaacute portando lo pelota o de c~lquier otra formo de iexclve 90 sucioantes de tomo r cualquier otro medido el jugodor debe se prevenido o expulsado de inmediatoSi lo hoce por segunda vez ef tereree no tiene otro alternat ivo que expulsarlo Si lo infracci6n impide un try que de otra manerO probablemente se hubiera morco do se debe sancionor un try penol

e) Lo intencioacuten del Internationol Boord es de que si e l referee ti ene alguno dudo respecto 01 balance de probobilidodesdebedorelde neficio de lo dudo o fa vor del equipo no infractor y otorgar el try penal

3) Todo formo de tockle tordTo debe castigarse con todo severidadLos jugad ores que intencionalmente recUrren o ete tipo de juego sucio deben ser e xpulsados de la cancha S e debe ac ordar un trypenol si el tackle tordia impide un try probable

4) Corresponde al referee decidir que constituye un tocklepel igroso er endo en cuento los circunstancias por ejemplo los intenciones opo -~ rentes de l tockteadorla naturaleza del tockle o lo posicioacuten sin deshyfensa del ju gador que es tackleodo o derribodoque puede dar lugar a uno les i6n seria EI referee debe siempre tro tar un tackle con e l brazo rrgido como juego sucio

5) Corresponde al -referee determinar seguacuten lca circu tlstoncias de coda paso porticulorsi los siguientes acciones constituyea juegopeligrosc so a f Si un jugador carga o derriba a un c ontrario que porta lo pelota

sin tentativo alguna de ogorrorlo (como e n un tockle) b) Si un jugador golpeo o tiro el pie o los pies deotrojugcdorque~

t6 saltando en un line- ou t pero esto es prima rocie juego peli=shyqroso

6) Si uh jugador es tackleodo tardramente despueacutes de haber poteado la pelota y eacutesta pega en un pos te de goolel penol opcional debe otOrshygente donde lo pel oto caido despueacutes de bobr en el poste

7) Si se ha otorgado u n puntapieacute penel yantes de que S8 hoyo tomado el puntapieacuteel equipo infractor infringe lo Reglo 26 2)h) el referee debe a) prevenir o expulsor al jugador culpable de incond ucta y

~8

b) ademaacutes adelantar la morca pora el puntapieacute penal djez yordase$ to pora abare ar tanto la infraccioacuten original como lo iexclnconductashy

8) Si se otorga un puntapieacute penal a un equipo yantes que se haya toma do el puntapieacuteuo jugador de ese equipo i nfri~ge la Regla 26 2)b)eT rereree debe o) Prevenir o expulsar al jugador culpable de inconducta y b) declarar nulo el puntapieacute penal y e) otorgor u n puntapi~ penal en contra del equipo culpoble en uacutelti

mo teacutermino de inconducta shy9) El referee debe tomar noto que

e) Infraccioacuten reiterada es una cuestioacuten de hechoynounocuestioacuten de si el infractor teniacutea o -no la inte ncioacuten de infringir

b) Si hay que sancionar al mismo jugador reitfradamente se lo debe _trotar de acuerdo con la Regla 26 2)1)

e ) No se debe perdonar el juego desleal d) las infracciones re ite radas OCurren generalmente con relacioacuten o

ScurT15 OffSide y line-outssi un jugador ha sido sancionado por infringir una de esta Reglas voria5 vecesmiddot en el mismo partido~de ser prevEntdo ysi repite la infracci6n e Pulsado

e) Corresponde al rereree decid ir si una serie de iguales transgresio nes por cistintos jugadores de un equipo representa o no j nfracc~ nes c1eIacuteteradasSi considero que es asiacutedebe hacer una prevencioacute-shygeneral a ese equipo ysi la ~ronsgresioacutenl se repitedebe expulsar al jugodar Infractor de la cancha

f) Para decidir la cantidad de transgresiones que deben considera infracciones reiteradas el referee debe siempre aplicar un crite rio estricto en partidos representativos de categoriacutea superiorEn 1 tercera oportunidad se debe hacer una prevencioacuten En el coso de partidos juveniles o de categoriacutea inferior donde la s norancia de 1 Reglas y la falta de habilidad pueden sercausa de muchas infracciones se puede aplicor un criterio menos estricto

g)fl Intemational Board y las Uniones dansu pleno apoyo a los r~ ferees para la aplicacioacuten estricto y uniforme de la Regla sobre in_ fracciones reiterados

69

REGLA 27 PUNTAPIE PENAL

1) El puntapieacute debe tomo con lo peloto que estaba en juego salvo que el referee aecida que es defectuosa 2) Lo nota 9 de lo Regla 13 es tambieacuten de aplieocioacuten en el cao de Ul

puntapieacute penal 3) Un jugador que tomo un puntapieacute penal no puede botar lo peloto soshybre la rodilla El puntapieacute debe efecturase con el pieacute o la parte inferior de la pierna Si un jugador marra al patear la pelota I se debe ordenor un scrum 4) Adem6s de la disposicioacuten generol respecto o la peacuterdida de tiempo el pateador estaacute obligado a patear sin demora so pena de se soncio n oda

Los instcciones en el segundo paacuterrofo de lo noto 1) de lo Regla 13 son tambieacuten de aplicacioacuten en el caso de un puntapieacute penal Auacuten sin pr~ vencioacuten si la demora es evidentemente una infraccioacuten CJ lo Regla se de be anular el puntapieacute y oedenar un scrum shy5) El referee debe siempre compensa el tiempo perdida por cualquer de mora en tomar el puntapieacute de acuerdo con lo d ispuesto en la noto 2)de lo Reglo 5 6) Si aparentemente el pateador se dispone a lomor un puntapieacute al 90 al el referee puede pedirle que manifieste su intencioacuten shy7) Si el pateado~ estaacute tomando un puntapieacute 01 goal todos loos jugadores del equipo contrario deben pCnTIanecer pasivos desde el momento enque el pateador comience su carrera hasta que se hoya tomado el puntapieacute 8) Cuando un puntapieacute penal es tomado en el iniexclool y la pelota noc zo la liacutenea de gool debe otorgarse un try penol si un jugodor medio te obstruccioacuten juego sucio o iexcln conducta impide que un oionenteapoYe primero la pelota

S i la infraccioacuten del jugador defensor consiste solamente en jugar lo pelota debe otorgarSe un scrum o cinco yardas de lo liacutenea de gool 9) Si de un puntapieacute penal tomado dentro del In- gool la pelota sole al touch-in-goal o maacutes allaacute de lo Irnea de pelota muerta se debe arde nQr un scrum cinco y el equipo atacante meteraacute la pelota shy

10) Si el poteador tomo un drop kick y morca un goal el gool es vaacutelido auacuten cuando el pateador no haya indicado al referee su intencioacuten de po

teor 01 gool 11 j Si o pesar de une infraccioacuten previa del equipo contrario se marca el gool debe otorgarSe el goal en lugar de Iln nuevo puntapieacute penal~ 12) El referee 00 debe otorgar un nuevo penal y si pennitir la proseu cioacuten del juego si estaacute convenciao que el motivo paro el nuevo penal h~ sido urdido deliberadamente por el equipo del poteador shy

~ 70

Page 21: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 22: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 23: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 24: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 25: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 26: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 27: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 28: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 29: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 30: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 31: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 32: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 33: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 34: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 35: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero
Page 36: Reglamento oficial de Rugby y notas para guía de referees · El Campo de Juego es el área señalada en el plano, I imitado por las . líneas de goal y 10$ lineas de fouch, pero