reglamento el poker

Upload: thredith-undomiel

Post on 04-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Reglamento El Poker

    1/4

    El Pokeres un juego de naipes estadounidense, aunque su origen parece ser francs. Este juego se ha convertido en uno de

    los ms practicados en todo el mundo gracias a su sencilla mecnica. En l intervienen, de manera destacada, las facultades

    mentales, pero sin dar lugar a clculos complicados.

    Objetivo del juego

    Conseguir formar una jugada de valor superior a la de los contrarios. No es necesario que la jugada sea mejoror que la de los

    stos, bastar con que los rivales que crean que lo es, para que se retiren antes de ver las cartas.

    Baraja de cartas

    Se juega con una baraja inglesa de 52 cartas. Se suelen emplear dos barajas de diferente color de reverso para que, mientras

    una est en juego, la otra quede barajada junto al que tiene que dar la prxima vez. Previamente, los jugadores decidirn

    emplear uno o los dos comodines, aunque lo ms recomendable es jugar sin ningn comodn. El comodn es una carta que

    sirve para suplir o representar a cualquier otra carta.

    Nmero de jugadores

    Pueden jugar de dos a siete jugadores, aunque las partidas ms interesantes son las formadas por cinco o seis. Cada jugador

    juega para s, sin compaero.

    Orden y valor de las cartas

    El orden, de mayor a menor, es el siguiente: as, rey (K), dama (Q), jota (J), diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres y

    dos.

    Los palos tienen todos igual valor en cualquiera de las jugadas.

    Distribucin de las cartas

    Se barajan y distribuyen cartas descubiertas a cada jugador, de una en una, de izquierda a derecha, y a quien le toque la

    primera jota (J), es el que da por primera vez. ste tiene obligacin de ofrecer el mazo para cortar al de su izquierda, siendo

    ste el nico que puede cortar, si as lo desea, y al hacerlo, deber dejar, por lo menos, cinco cartas. Despus, el dador dar

    cinco cartas a cada jugador, de una en una, en el sentido indicado. El turno de dar las cartas en cada nuevo juego, pasa al

    jugador de la derecha.

    Las jugadas del Poker

    Cada jugador con sus cinco cartas, podr formar, yendo al descarte de las que no le convengan, las jugadas que, en orden de

    mayor a menor a valor, se explican a continuacin:1. Repoker. Jugando con un comodn, es la mayor jugada que puede hacerse y consiste en tener las 5 cartas del mismo valor,

    siendo necesariamente una de ellas el comodn. Si se jugase con dos comodines, gana el que tenga el Repokerde cartas ms

    altas, no pudiendo haber empate.

    2. Escalera de Color. Jugando sin comodn, es la mayor jugada y consiste en tener las cinco cartas del mismo palo y valor

    correlativo. Se llama Escalera de Color Real a la formada por las cinco cartas correlativas ms altas del mismo palo. El as

    puede ligar con el rey o con la carta menor de la baraja consiguiendo la Escalera Mnima de Color. Gana el que tenga la

    escalera mayor. Puede haber empate, en cuyo caso, se reparten las ganancias.

    El Poker

  • 7/31/2019 Reglamento El Poker

    2/4

    3. Poker. Es tener cuatro cartas del mismo valor. Gana el formado por las cuatro cartas ms altas. No puede haber empate.

    4. Full. Es la combinacin de tres cartas del mismo valor con otras dos cartas iguales entre s. Gana el que tenga el tro mayor.

    No puede haber empate.

    5. Color. Es tener las cinco cartas del mismo palo sin ser de valor correlativo. Gana el que tenga la carta ms alta. Si en sta

    hay empate, determina quin gana la carta siguiente, y as sucesivamente. En el caso de que las cartas de ambos jugadores

    sean de igual valor, hay empate y se reparten las ganancias.

    6. Escalera. Cuando las cinco cartas son de valor correlativo, sin que todas ellas sean del mismo palo. El as puede ligar con el

    rey o con la carta menor de la baraja. Gana la escalera que empiece por la carta mayor. En caso de empate, se reparten las

    ganancias.

    7. Tro. Es tener tres cartas del mismo valor y las dos restantes sin que formen pareja. Gana el tro de las cartas mayores. No

    puede haber empate.

    8. Dobles parejas. Cuando se tienen dos parejas de cartas de diferente valor. Gana la pareja mayor y en caso de empate, ganael que tenga la segunda pareja de mayor valor. Si las parejas de ambos jugadores fueran de igual valor, gana el que tenga la

    mayor carta suelta. Puede haber empate final, repartindose las ganancias.

    9. Pareja. Dos cartas iguales y tres cualesquiera sin ligar. Gana el jugador que tenga la pareja de mayor valor. En caso de

    empate, gana el que tenga las cartas de mayor valor entre las tres cartas sueltas. Puede haber empate final, repartindose las

    ganancias.

    10. Carta Mayor. En el caso de que un juego no contenga ninguna de las combinaciones anteriores, gana el que tenga la carta

    mayor, pudiendo haber empate, en cuyo caso, se reparten las ganancias.

    Nota.-Jugando con comodn, si dos jugadores tienen la misma jugada con cartas de igual valor y uno de ellos la tiene con el

    comodn, gana el jugador que la haya ligado sin comodn.

    Inicio y marcha del juego

    Despus de distribuir las cartas, cada jugador las examinar para estudiar las posibilidades de su jugada, y por turno,

    comenzando el jugador mano, manifestarn si desean jugar, envidando, o pasar. Despus de que cada jugador ha tenido esta

    opcin, el dador proceder a distribuir las cartas que los jugadores soliciten a cambio de sus descartes, que pueden ser hasta el

    total de sus cinco cartas, para mejorar su jugada inicial, aunque pueden tambin no descartarse, quedando servidos. De nuevo,

    cada uno estudia su juego, pudiendo envidar o pasar, y una vez terminados y equilibrados los envites, se muestran las cartas y

    el jugador que tiene la mayor jugada gana el total.

    Por lo cual el Pokerse compone de las siguientes fases:

    1. Iniciacin del juego, segn la modalidad de juego adoptada.

    2. Distribucin de cinco cartas a cada jugador.

    3. Envites antes del descarte para poder tomar parte en el juego.

    4. Descarte para mejorar de jugada.

    5. Envites despus del descarte.

    6. Mostrar las cartas para ver quin gana.

    El Poker

  • 7/31/2019 Reglamento El Poker

    3/4

    Apertura con Pot o Jack Pot antes del descarte

    Para la apertura de juego antes del descarte, cada jugador pone una cantidad para recibir las cinco cartas iniciales. Los

    jugadores slo pueden abrir si tienen por lo menos una pareja de jotas, a lo que se llama Ley de apertura, sin que sea

    obligatorio abrir aun teniendo este mnimo. Cuando uno de los jugadores abre el juego, los dems pueden entrar en el juego,

    aceptando o aumentando el envite, o pasar, quedando fuera de juego y tirando sus cartas sobre la mesa. Si todos pasan sin

    abrir, se vuelve a dar las cartas, teniendo que poner cada jugador la misma cantidad que la vez anterior. Si un jugador abre el

    Poty todos los dems pasan, para poderse llevar el fondo del Pot tiene que ensear su Ley de apertura, ocultando, si lo

    desea, las cartas restantes.

    Envites antes del descarte para poder tomar parte en el juego

    Al empezar los envites, cada jugador, por turno, puede fichar, haciendo el envite mnimo, envidar o pasar. Si ficha, quiere decir

    que desea permanecer en el juego hasta ver qu hacen los dems. Una vez que uno de ellos haya lanzado un envite, ningn

    otro podr fichar y los jugadores que hayan fichado tienen la oportunidad de aceptar el envite, aumentarlo o pasar.

    Un jugador podr pasar sin quedar eliminado del juego siempre que ningn jugador anterior a l haya envidado, pudiendo entrar

    en el juego al llegarle su segundo turno de hablar, aceptando o aumentando los envites anteriores. Si un jugador pasase

    despus de que alguno haya envidado, queda definitivamente fuera de juego, dejando sus cartas sobre la mesa boca abajo, no

    teniendo derecho a ninguna ganancia, aunque su juego fuese mejor. Terminados los envites, quedarn en el juego slo los

    jugadores que hayan aceptado el envite mayor, poniendo su importe en el centro de la mesa.

    Si un jugador, al llegarle su turno, envida y ninguno lo acepta, recoger el importe que haya sobre la mesa como ganancia, sin

    necesidad de ensear sus cartas, terminando ese juego y dndose nuevamente las cartas. Si todos los jugadores pasan,

    entonces nadie gana y la cantidad que haya sobre la mesa queda para la jugada siguiente.

    El descarte

    Cuando todos los jugadores fichan, sin que ninguno de ellos envide, o cuando se hayan equilibrado todos los envites de los

    jugadores que toman parte en ese juego, quedan terminados los envites y los jugadores que quedan en el juego pueden

    descartarse de una, de varias o de sus cinco cartas para mejorar su juego. El dador es el que hace esta nueva distribucin con

    las cartas que quedaron en el mazo, empezando por el de su derecha.

    Los descartes se dejarn sobre la mesa boca abajo. Est prohibido mirar las cartas del descarte, as como las de los jugadores

    que abandonen la jugada. El descarte no es obligatorio, pudiendo quedarse servido. Todos los jugadores, incluido el dador,

    deben cantar claramente el nmero de cartas que desean porque esto orienta a todos los jugadores sobre la jugada que se

    pretende hacer. Para evitar errores, al recibir las cartas cada jugador se fijar bien en las que le dan antes de verlas.

    El Poker

  • 7/31/2019 Reglamento El Poker

    4/4

    Envites despus del descarte

    Los envites despus del descarte siguen el mismo orden que los de antes del descarte. En el Pot, el jugador que hizo la

    apertura es el que tiene derecho a iniciar los envites de la fase final del juego. Si este jugador hubiera tirado su juego, el derecho

    pasa al siguiente jugador de turno. Cada jugador, al llegar su turno, tiene derecho a fichar, envidar, aumentar el envite anterior,

    aceptar los envites anteriores o pasar.

    En el curso de los envites, no se puede preguntar por cuntas cartas se ha ido. Ningn jugador podr obligar a otro a jugarse

    mayor cantidad de la que dispone en su resto y ningn jugador podr, una vez vistas sus cartas iniciales, aumentar su resto. En

    caso de jugarse mayores cantidades por otros jugadores, stas sern separadas del conjunto, y si el que gana va restado,

    solamente ganar el importe de su resto a cada uno de dichos jugadores ms lo que haba en la mesa al empezar la mano. Este

    jugador retirar sus ganancias, ganando las restantes fichas aquel de los dems jugadores que tenga la mayor jugada. Si al

    mostrar el juego lo tienen igual dos jugadores, se distribuyen las ganancias entre los dos. Nadie tiene derecho a exigir ver eljuego de un jugador cuyo envite no ha sido aceptado.

    Se tienen en cuenta las siguientes normas para establecer quien gana el juego.

    1 Si el jugador mano envida o ficha y ningn otro acepta ese envite, gana llevndose todo lo que hay sobre la mesa,

    sin tener que ensear sus cartas.

    2 Si cualquier jugador envida o ficha, habiendo pasado los anteriores, y nadie le aceptase este envite, gana la jugada,

    sin tener que ensear sus cartas.

    3 Si varios jugadores han envidado o reenvidado y el reenvite o envite mayor de uno de los jugadores no es aceptado

    por los dems, gana ste, sin tener que ensear sus cartas.

    4 Si dos o ms jugadores equilibran sus envites o reenvites, es preciso mostrar cada uno su juego, extendindolo

    sobre la mesa, y gana aquel que tenga la mejor jugada.

    En el caso de jugar a Jack pot, tiene obligacin solamente de ensear la ley de apertura el jugador que abri el juego, pudiendo

    ocultar las cartas restantes. El jugador que hizo el ltimo envite deber ser el primero en ensear las cartas.

    El Poker