reglamento de regimen de estudios

4
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CURSO: DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES ALUMNA: MELISSA GUTIÉRREZ ORTIZ CICLO: 2011- I CHIMBOTE PERÚ 2011

Upload: erick-jonathan-gutierrez-ortiz

Post on 11-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

reglas y normas de convivencia de estudio

TRANSCRIPT

  • AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA

    EL MUNDO

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE

    CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA

    Y BIOQUIMICA

    CURSO: DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES

    ALUMNA: MELISSA GUTIRREZ ORTIZ

    CICLO: 2011- I

    CHIMBOTE PER 2011

  • ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Explica a los estudiantes sobre los instrumentos pedaggicos que puede utilizar durante sus estudios en la Universidad.

    MATERIAL DIDCTICO: Preparado por el docente titular

    respectivo e integrado por: Slabo, plan de aprendizaje y contenidos de asignatura apoyados por documentos en

    versiones fsicas o digitales. El conjunto se denomina guiatex. Tienen soporte bibliogrfico de la biblioteca virtual universitaria.

    TUTORAS: Comprenden escenarios, aulas presenciales, sami

    presenciales, a distancia o virtuales en programaciones semanales, quincenales o mensuales de acuerdo a la naturaleza de la asignatura. En las tutoras se realizan

    actividades de aprendizaje, debidamente programadas, a cargo de un docente tutor quien orienta o gua la comprensin

    de los contenidos, ejecucin de actividades o preparacin para evaluaciones. El docente tutor tiene la opcin de realizar conferencias magistrales presenciales grabadas en un tiempo

    no mayor del 20% de la sesin de tutora como parte de la motivacin del aprendizaje independiente.

    APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: Los estudiantes realizan las actividades incluidas en los planes de aprendizaje mediadas

    por el material didctico en los tiempos previstos, bajo la gua del docente tutor a partir de las sesiones de tutora.

    APRENDIZAJE COLABORATIVO: Grupos de estudiantes,

    organizados por el docente, desarrollan las actividades incluidas en los planes de aprendizaje mediadas por el material didctico en los tiempos previstos a partir de las

    sesiones de tutora.

  • Describe las diversas modalidades de estudios con las que cuenta la universidad con la finalidad de que escojan y sigan

    estudiando desde el lugar en que se encuentran.

    LA MODALIDAD PRESENCIAL: Comprende tutoras semanales, quincenales o mensuales segn la naturaleza de la asignatura.

    El estudiante puede inscribirse en algunas asignaturas en las modalidades a distancia y virtual que sern acreditadas a su

    culminacin. Dichas asignaturas podrn ser llevadas en grupos diferentes al de matrcula, en caso de cruce de horarios o a requerimiento del estudiante, previa autorizacin de la

    secretaria acadmica o de la unidad de registro respectiva. La programacin de asignaturas es por ciclo, de acuerdo al plan

    de estudios.

    LA MODALIDAD SEMI PRESENCIAL: Comprende tutoras

    semanales, quincenales o mensuales con una duracin del 50% de las horas de la modalidad presencial reemplazando

    dicho tiempo por actividades de guiatex en versin fsica o virtual. El estudiante puede inscribirse en algunas asignaturas presenciales, a distancia o virtuales que sern acreditadas a su

    culminacin. Dichas asignaturas podrn ser llevadas en grupos diferentes al de la matrcula, en caso de cruce de horarios o a

    requerimiento del estudiante, previa autorizacin de la secretaria acadmica o de la unidad de registro respectiva. La programacin de asignaturas es por ciclo de acuerdo al plan

    de estudios.

    LA MODALIDAD A DISTANCIA: Comprende tutoras mensuales como mnimo con una duracin equivalente a un mximo del 30% de las horas de la modalidad presencial reemplazando

    dicho tiempo por actividades de guiatex en versin fsica o virtual. El estudiante puede inscribirse en algunas asignaturas

    de modalidad presencial, semi presencial y virtual que sern acreditadas a su culminacin. Dichas asignaturas podrn ser

    llevadas en grupos diferentes al de matrcula, en caso de cruce de horarios o a requerimiento del estudiante, previa autorizacin de la secretaria acadmica o de la unidad de

    registro respectiva. La programacin de asignaturas es por cursos individualizados.

  • LA MODALIDAD VIRTUAL: Comprende tutoras online

    mensuales como mnimo con una duracin equivalente a un mximo del 50% de las horas de la modalidad presencial

    reemplazando dicho tiempo por actividades de guiatex en versin virtual. El estudiante puede inscribirse en algunas

    asignaturas de modalidad presencial, semi presencial y a distancia que sern acreditadas a su culminacin.

    Para ayudar mejor a los estudiantes debes orientares sobre el

    sistema de evaluacin que se utiliza en la universidad para aprobar los cursos del plan de estudio.

    a) El sistema de evaluacin se precisa en la guiatex

    respectiva: slabo y sesin de aprendizaje.

    b) Se realizan evaluaciones quincenales o mensuales programadas dentro de la tutora.

    c) Las evaluaciones sern preparadas, administradas y calificadas por el docente tutor. En el diseo de la asignatura

    el docente titular incluir un banco de preguntas que se ir enriqueciendo con el aporte de los docentes tutores como parte de la red docente.

    d) Los trabajos y exmenes corregidos se entregarn en las

    sesiones de tutora. e) El docente tutor, durante el da, llena el Registro Virtual en

    el Siga Web como evidencia de las horas trabajadas por el docente y reportadas por la secretaria acadmica/Unidad de

    Personal respectiva a la Oficina de Recursos Humanos.