reglamento de practicas politecnico de cundinamarca

12
Corporación Politécnico de Cundinamarca Reglamento de Prácticas de Estudiantes MANUAL DE PRÁCTICAS DEL PROGRAMA DE OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA Corporación Politécnico de Cundinamarca Resolución No 005 de Enero de 2010 Por el cual se expide el MANUAL DE PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES de la Corporación Politécnico de Cundinamarca. EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACION POLITÉCNICO DE CUNDINAMARCA, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de la que le confiere el Decreto 4904 de 2009: RESUELVE CONSIDERANDO 1. Que es necesario Reglamentar las prácticas Académicas de los estudiantes y las relaciones de la Corporación Politécnico de Cundinamarca con las Instituciones con las cuales tenga o celebre convenios docente asistenciales o de servicio. 2. Que el Decreto 4909 de 2009 establece que es necesario realizar convenios docente- asistencia para la realización de las prácticas de los estudiantes, 3. Que la Corporación Politécnico de Cundinamarca realiza convenios docente- asistencia con diferentes empresas con el objetivo de realizar las prácticas de los estudiantes, 4. Que es facultativo de la Corporación Politécnico de Cundinamarca realizar convenios asistencia- docencia para el desarrollo de las prácticas de los estudiantes, 5. Que dichas prácticas y visitas académicas son actividades esenciales para fortalecer los conocimientos adquiridos en las asignaturas impartidas en las instituciones, centros y unidades de enseñanza y de investigación, para los cuales se establece la necesidad de trabajo práctico. 6. Que para sistematizar adecuadamente la realización de prácticas y visitas formativas, se hace necesario crear un conjunto de disposiciones legales que las norme y otorgue a su realización el nivel jurídico requerido, con el propósito de que su observancia sea obligatoria para todas las personas que en ellas intervienen, Con fundamento en lo anterior, RESUELVE, ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar el presente Reglamento de la Prácticas para Estudiantes.

Upload: politecnicocundinamarca

Post on 06-Jul-2015

142 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Corporación Politécnico de CundinamarcaReglamento de Prácticas de Estudiantes

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL PROGRAMA DE OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADACorporación Politécnico de Cundinamarca

Resolución No 005 de Enero de 2010

Por el cual se expide el MANUAL DE PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES de la Corporación Politécnico de Cundinamarca.

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACION POLITÉCNICO DE CUNDINAMARCA, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de la que le confiere el Decreto 4904 de 2009:

RESUELVE

CONSIDERANDO

1. Que es necesario Reglamentar las prácticas Académicas de los estudiantes y las relaciones de la Corporación Politécnico de Cundinamarca con las Instituciones con las cuales tenga o celebre convenios docente asistenciales o de servicio.

2. Que el Decreto 4909 de 2009 establece que es necesario realizar convenios docente- asistencia para la realización de las prácticas de los estudiantes,

3. Que la Corporación Politécnico de Cundinamarca realiza convenios docente- asistencia con diferentes empresas con el objetivo de realizar las prácticas de los estudiantes,

4. Que es facultativo de la Corporación Politécnico de Cundinamarca realizar convenios asistencia- docencia para el desarrollo de las prácticas de los estudiantes,

5. Que dichas prácticas y visitas académicas son actividades esenciales para fortalecer los conocimientos adquiridos en las asignaturas impartidas en las instituciones, centros y unidades de enseñanza y de investigación, para los cuales se establece la necesidad de trabajo práctico.

6. Que para sistematizar adecuadamente la realización de prácticas y visitas formativas, se hace necesario crear un conjunto de disposiciones legales que las norme y otorgue a su realización el nivel jurídico requerido, con el propósito de que su observancia sea obligatoria para todas las personas que en ellas intervienen,

Con fundamento en lo anterior,

RESUELVE,

ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar el presente Reglamento de la Prácticas para Estudiantes.

Page 2: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

CAPITULO IOBJETIVOS, DEFINICIONES Y ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

Artículo 1º Objetivo del Reglamento : Este reglamento tiene por objetivo regular las actividades de práctica de los estudiantes, las cuales se sujetarán a la Constitución, la Ley, los Estatutos y demás normas vigentes.

Artículo 2º. Objetivos de la Práctica Académica: Las prácticas académicas tendrán dos objetivos, así:

a. Académico. Lograr una mayor cualificación de los estudiantes, obtener una adecuada interrelación entre los aspectos teóricos y prácticos y permitir el enriquecimiento académico del proceso curricular.

b. Social. Desarrollar programas y proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables

Artículo 3º: Objetivos de la Relación Docente-Asistencial o Docencia-Servicio : Deberá siempre orientarse en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes.

Los objetivos de los convenios deben expresar de manera concreta las actividades y metas de los programas a desarrollar. Los objetivos deben ser medibles en forma cuantitativa y/o cualitativa y deben orientar los planes y proyectos a realizar.

Artículo 4º. La relación docente-asistencial o docencia-servicio, tiene carácter institucional y no podrá darse sin que medie un convenio que se ajuste a los principios establecidos en el Decreto 4904 de 2009.

Artículo 5º. Definiciones

Instructor de Prácticas: Es el profesor – instructor que en un momento determinado coordina o realiza la práctica a un grupo de estudiantes de esta Institución

Prácticas: Las prácticas son la materialización del trabajo de los estudiantes sobre los contenidos que hacen parte de su proceso de instrucción y buscan la aplicación de los conocimientos teóricos en las diferentes dimensiones ofrecidas por los campos de trabajo, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de habilidades profesionales, y la atención directa de las necesidades del medio, fundamentados en lo anterior, las prácticas se desarrollarán a partir del segundo semestre de manera que los practicantes puedan aplicar efectivamente los conocimientos adquiridos

Relación Docente-Asistencial: Es el vínculo para articular en forma armónica las acciones de la Corporación y las instituciones que presten servicios que permitan la ejecución de las mismas.

Artículo 6º. Comité Evaluador. El Comité Evaluador de Prácticas es un organismo evaluador la Institución y estará conformado por los siguientes miembros con voz y voto, así:

2

Page 3: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

a. El (la) Director del Programa o el Coordinador Académico,b. Los instructores,c. Un (a) estudiante, con su respectivo suplente, elegido por los estudiantes del

programa.

Parágrafo 1: El comité se reunirá ordinariamente en las instalaciones de la Corporación, una vez cada semestre; y extraordinariamente, cuando las circunstancias lo exijan previa convocatoria del Director del Programa o del Coordinador Académico.

Parágrafo 2. Las decisiones del Comité son públicas y constarán en actas.

Artículo 7º Funciones del Comité Evaluador de Prácticas.

a. Cumplir y hacer cumplir este Reglamento y demás disposiciones que rigen la relación docente asistencial y de prácticas.

b. Estudiar y recomendar a las instancias respectivas, las modificaciones y ajustes pertinentes a los convenios docente-asistenciales o de servicio, en aras de asegurar el desarrollo armónico de la relación.

c. Estudiar y recomendar a la Corporación las políticas y procedimientos que se deben adoptar para el desarrollo de las prácticas de los estudiantes.

d. Proponer la celebración de convenios docente-asistenciales o de servicios, a la Dirección del Programa o al Coordinador Académico.

e. Adoptar el calendario semestral de prácticas.f. Servir de órgano de análisis del desarrollo de la relación docente-asistencial.g. Conocer y resolver como primera instancia, las faltas académicas al Reglamento de

Prácticas e imponer las sanciones a que hubiere lugar, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que deba imponer la autoridad competente.

h. En caso de que las instituciones así lo soliciten, servir como órgano asesor en el análisis de las eventuales investigaciones disciplinarias que puedan derivarse de la relación docente-asistencial, con el propósito de colaborar en el proceso de asignación de responsabilidades.

i. Presentar informes periódicos a la Dirección del Programa o al Coordinador Académico y al Consejo Directivo cuándo este lo solicite.

CAPÍTULO IIFORMA DE OPERACIÓN DE LA PRÁCTICA ACADÉMICA

Artículo 8º. De las prácticas. La intensidad horaria para la realización de las prácticas académicas será de 220 horas distribuidas entre los dos últimos semestres académicos.

Artículo 9º. Programación. Las prácticas serán previamente programadas por el Coordinador Académico e informadas a los estudiantes, mediante cualquier medio expedito con que cuente el programa.

3

Page 4: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

Artículo 10º. La práctica no es sustituible ni habilitable. No aprueba el módulo de prácticas quien no se presente a las mismas.

Artículo 11º Procedimientos: Los estudiantes deben seguir los siguientes Procedimientos Básicos:

1. Corresponde al estudiante establecer el lugar de sus prácticas, el cual deberá ser informado al Coordinador de Programa mediante carta escrita en la que se relacione la identificación de la empresa o institución en la que realizará las prácticas. La empresa o institución deberá estar formalmente constituida conforme a las leyes vigentes. Si el estudiante no presenta la propuesta de prácticas en la fecha que les sea provista la Institución quedará facultada para asignarle el lugar de prácticas el cual deberá ser aceptado por el estudiante.

2. El estudiante previo a la autorización de prácticas deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Tener seguro de estudiantes vigenteb. Presentar copia de afiliación al sistema de salud (Sisbén o EPS)c. Presentar carnet de vacunación que incluya fiebre amarilla si el lugar de prácticas

es considerado como endémico por las autoridades de saludd. Portar el uniforme completoe. Una fotocopia del documento de identidadf. Recibir la carta de autorización de prácticas de parte del Coordinador de

Programag. Una carpeta con gancho legajador conteniendo la documentación relacionada

3. Son obligaciones del estudiantes de prácticas:

a. Indagar previamente la programación de la práctica que le corresponda. Es responsabilidad del estudiante confirmar la práctica correspondiente hasta treinta minutos antes del cumplimiento del horario programado, la Corporación puede cancelar o modificar el horario de la práctica sin previo aviso.

b. Asistir al sitio de práctica en óptimas condiciones de aseo y presentación personal, portando sus elementos personales y de seguridad industrial cuando fuere el caso.

c. Presentarse puntualmente en el sitio de práctica ante el instructor asignado.d. Solicitar la asesoría necesaria.e. Leer y revisar previamente los procedimientos de seguridad aplicables a la actividad que

se va a realizarf. Portar el carnet de seguro estudiantil expedido por la aseguradora autorizada por la

Institución.g. Comunicar al instructor sobre cualquier irregularidad que observe durante el desarrollo de

la práctica h. Pagar con ocho días de anticipación como mínimo la práctica correspondiente (cuando

corresponda) o en su defecto estar al día en las cuotas de pago semestral, de lo contrario no se autorizará por ningún motivo su participación en la práctica.

i. Tomar los apuntes que considere apropiados para su posterior estudio o aclaración.

4. Una vez aceptado el proceso de prácticas para un estudiante, el Coordinador de Programa presentará al director de la institución un informe detallado del mismo, previo a

4

Page 5: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

la iniciación de las prácticas, y será este quien lo autorice previa verificación del cumplimiento de los requisitos.

CAPÍTULO IIIDE LOS DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 12°. Deberes. Son deberes del practicante además de los generales establecidos en el Reglamento de Estudiantes, los siguientes:

a. Acatar las disposiciones, reglamentos y normas que se relacionen con los servicios de prácticas.

b. Respetar la autonomía administrativa de las entidades en donde realice la práctica, su estructura orgánica y cumplir con el Reglamento de la misma.

c. Cumplir con las obligaciones y turnos que le sean asignados por el Instructor.d. Evitar exigir cualquier clase de favor o contraprestación económica o de cualquier otra

clase en la entidad que le permite las prácticase. Presentarse al lugar en donde se realizan las prácticas, en forma correcta y

adecuada, según las buenas costumbres y cumpliendo las normas de seguridad industrial.

f. Utilizar, durante las prácticas, el uniforme completo establecido por la Corporación.g. Trabajar en equipo, respetando y aceptando las diferencias.h. Respetar la honra y bienes de los compañeros y el personal vinculado, directa o

indirectamente, con el campo de práctica.i. Responder por los daños causados a la infraestructura o equipo de la entidad donde

realiza la práctica.j. Entregar a la secretaría la Institución como requisito para iniciar las prácticas

fotocopias de: documento de identidad y Seguro Estudiantil.

Artículo 13º. Derechos. Son derechos de los estudiantes: Los contenidos en el Reglamento de Estudiantes.

Artículo 14º Prohibiciones: Está prohibido a los estudiantes de práctica:

a. Presentarse en estado de embriaguez o bajo el influjo de sustancias psicoactivas o enervantes, así como realizar o participar en juegos de suerte o de azar.

b. Participar en la actividad de práctica sin autorización del Coordinador Académico y del Instructor.

c. Exigir cualquier tipo de prebenda o contraprestación.d. Cambiar los turnos asignados y los sitios de práctica. e. Utilizar elementos y accesorios que estén en contravía con las normas universales de

bioprotección y seguridad industrial.f. Las demás contemplados en el Reglamento de Estudiantes.

5

Page 6: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

CAPÍTULO IVDEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DE LOS DOCENTES DE PRÁCTICA

Artículo 15°. Derechos: Son derechos de los docentes los consagrados en el Reglamento Docente.

Artículo 16º. Deberes: Son deberes de los docentes los consagrados en el reglamento docente, con respecto al desarrollo de prácticas además son deberes del Instructor:

a. Elaborar el plan de trabajo de cada práctica y explicarlo detalladamente al grupo de estudiantes previamente al desarrollo de la misma.

b. Mantener comunicación permanente con los estudiantes de prácticac. Presentar un informe de Práctica al finalizar la misma.d. Verificar previamente que el estudiante porta su documento de identidad y su carnet de

seguro estudiantil, además que el estudiante ha recibido capacitación previa aplicada a la práctica que se va a desarrollar

e. Entregar a la secretaría general los formatos de asistencia y de Informe de Práctica.f. Realizar por lo menos una reunión preparatoria de la práctica con los estudiantes antes

de iniciar la misma, explicando los alcances, los objetivos, las normas, los requisitos para participar en la misma y todas las demás que sean necesarias.

g. Conocer todos los procesos de la práctica a desarrollar y el reglamento de la misma.h. Estar comprometido a recibir a los estudiantes que le sean asignados y orientarlos

eficientemente en su aprendizaje.i. Asistir puntualmente a las reuniones de práctica previamente comunicadasj. Cancelar una práctica cuando las condiciones ambientales, de seguridad o cualquier otra

atenten contra la integridad física o contra el buén desarrollo de la práctica de los estudiantes.

k. Demostrar preparación académica, ética y profesionall. Evaluar el desempeño de los estudiantes durante la práctica, respaldándose en el

formato de Informe de Práctica.m. Presentar evidencia fotográfica de la práctica realizada.n. Informarle al estudiante su desempeño, haciéndole las recomendaciones necesarias.

Estas recomendaciones se consignarán en el Informe de Prácticas.o. Ayudar a solucionar problemas concernientes a las prácticas.

6

Page 7: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

CAPÍTULO VPERMISOS E INCAPACIDADES

Artículo 17º. Permisos Previa solicitud por escrito el estudiante podrá dejar de asistir a una práctica la cual puede reponerse en fecha posterior. La solicitud debe derivarse de una grave calamidad que impida al estudiante participar en la misma.

Artículo 18º. Incapacidades: Las incapacidades por maternidad y enfermedad, de acuerdo con la normatividad, podrán ser dictaminadas por un médico de la EPS donde esté afiliado el o la estudiante y/o validadas por un médico vinculado a la IPS, se debe notificar Coordinador Académico y al Instructor en el momento en que ocurre el suceso con el fin de no incurrir en una sanción injustificada por falta. La incapacidad debe ser entregada en la primera semana en la que se reintegra a sus actividades académicas, presentarla a la Secretaría General; posteriormente el estudiante hará entrega de la incapacidad validada al coordinador quien programará la práctica correspondiente.

CAPÍTULO VIRÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 19º Debido proceso. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones disciplinarias. Las actuaciones académicas se sujetarán a lo establecido en las normas vigentes y en este Reglamento.

Ningún estudiante podrá ser sancionado disciplinariamente sin haber sido escuchado por los organismos o personas competentes de conformidad con el Reglamento de Estudiantes.

Artículo 20º Conductas que atentan contra el orden académico. Son conductas que atentan contra el orden académico durante las prácticas formativas, además de las establecidas en Reglamento de Estudiantes, las siguientes:

1. La violación de cualquiera de los deberes y prohibiciones de los estudiantes de práctica establecidos en este Reglamento.

Artículo 21º. Sanciones. A quien durante la práctica incurra en la violación sin justificación de cualquiera de los deberes aquí establecidos, se le impondrán las siguientes sanciones:

a. El que falte por primera vez sin justificación válida demostrable, a una práctica se le hará una amonestación escrita, advirtiéndole las sanciones en caso de reincidencia.

b. El que falte por segunda vez sin justificación válida, se le suspenderá el día de turno y la rotación de la semana se califica con 0.0

c. Quien se presente en estado de alicoramiento o bajo efectos de cualquier droga será suspendido inmediatamente de la práctica de forma indefinida hasta tanto el Comité de Evaluador de las prácticas no se reúna y tome una decisión al respecto.

d. El estudiante que se presente en las condiciones descritas en el caso anterior podrá ser expulsado del programa a juicio del Comité Evaluador de Prácticas.

e. Será suspendido de la práctica el estudiante que no porte su documento de identidad y su seguro de estudiante.

7

Page 8: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

f. No podrá participar de las prácticas un estudiante que previamente no haya sido programado y/o que no haya participado en los módulos académicos preparatorios.

Artículo 22º Titulares del poder sancionador. Las sanciones académicas serán impuestas, en única instancia, por el Comité Evaluador del Programa, previo procedimiento sumario que permita constatar y verificar la falta y escuchar verbalmente al infractor. En todo caso el instructor cuenta con todas las facultades necesarias para suspender temporal o totalmente una práctica por razones de seguridad así como para suspender a un estudiante o a un grupo de estudiantes que a su juicio pongan en riesgo el normal desarrollo de la práctica, de lo cual quedará constancia en el informe de Práctica.

Artículo 23º Faltas Disciplinarias. Conocida una situación que pudiere constituir falta disciplinaria por parte de un estudiante, el Coordinador respectivo tomará las medidas impuestas en el Reglamento de Estudiantes.

CAPÍTULO VIRÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS DOCENTES

Las consagradas en el Reglamento de Profesores.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES VARIAS

Artículo 24°. COMPROMISOS DE LA CORPORACION CON EL PROGRAMA

a. Socializar , de forma obligatoria, por cualquier medio expedito que posea la Corporación, con el personal de estudiantes y de Instructores el presente reglamento de prácticas.

b. Facilitar el proceso de rotación de los estudiantes por las diferentes prácticas que se programen.

c. Permitir el acceso de los estudiantes a las prácticas siempre que cumplan con los requisitos y condiciones del presente reglamento.

d. Proporcionar a los estudiantes el acceso a la compra de un seguro de estudiantes.

Artículo 25° Los estudiantes estarán acompañados de un Instructor durante el desarrollo de su práctica cuando la empresa y/o prestador del servicio así lo autorice o requiera.

Artículo 26° Propiedad Intelectual. Los derechos relativos a la propiedad intelectual y sus conexos que se deriven de la realización de las prácticas se regirán por las normas legales colombianas.

Articulo 27º. Todo vacío en la presente reglamentación se resolverá aplicando los principios generales de interpretación. El Consejo Directivo interpretará con autoridad el presente Reglamento.

Artículo 28º. Reglamentación. Toda reglamentación al presente reglamento se adjuntará al texto del presente reglamento.

8

Page 9: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

Artículo 29º. Publicación, Divulgación y Capacitación. El presente reglamento se publicará, divulgará y se dará a conocer a los estudiantes y docentes antes del inicio de las mismas.

El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación, y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

VIGENCIA DEL PRESENTE REGLAMENTO

Este reglamento rige desde la fecha de su aprobación.

Dado en Santa Marta, Magdalena a los 02 días del mes de Enero de 2010.

Consejo Directivo.

Rector

Coordinador Académico

Secretario General

Representante de los Profesores

Representante de los Estudiantes

9

Page 10: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

Formato de Evaluación de Prácticas para Estudiantes Desarrollo Infantil

FORMATO DE DESEMPEÑO - PRACTICAS DESARROLLO INFANTIL ESTUDIANTESColegio Cristiano Anglocolombiano

Nombre del Estudiante de Prácticas:Jornada:Asignatura: Fecha de diligenciamiento:

La pauta de observación en clase comprende dos momentos: la planeación del trabajo en el aula y la observación de clase. En cada uno, el docente debe describir y definir las condiciones que se indican. Posteriormente, evaluador y evaluado se reúnen para realizar una valoración global del trabajo en clase.

1. PLANEACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULAMetas de aprendizaje programadas

Estrategias pedagógicas que ha seleccionado

Contenidos (temas y subsistemas)

Procedimientos para evaluar el aprendizaje

Otros aspectos necesarios para comprender las actividades

10

Page 11: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

2. OBSERVACIÓN DE CLASEClaridad en los objetivos de la clase y forma en que los aborda

Desarrollo de las temáticas: coherencia, solvencia, actualización, etc.

Estrategias pedagógicas utilizadas de acuerdo a las características del grupo escolar

Materiales y recursos durante el desarrollo de las temáticas

Procedimientos de evaluación y de retroalimentación al estudiante

Ambiente durante la clase y comportamiento estudiantil

Aplicación de las normas del Manual de Convivencia

Otras observaciones

11

Page 12: Reglamento de Practicas Politecnico de Cundinamarca

Reglamento de Prácticas

3. VALORACIÓN DE LA OBSERVACIÓN DE CLASEFortalezas observadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje

Aspectos a mejorar en el proceso de enseñanza – aprendizaje

Nombre y FirmasObservador: Docente observado:

12