reglamento de pesca de la provincia de mendoza 2014/2015

1
carrizal 3 4 5 Reglamento General de pesca Temporada 2014 - 2015 · Leer el reglamento. · Idenficar el lugar donde desea ir a pescar y leer la Reglamentación correspondiente. . Es obligatorio contar con el permiso correspondi- ente al día, el cual deberá llevar consigo durante la jornada o salida de pesca. . Colaborar durante los controles de Pesca que realiza la autoridad de aplicación. MENDOZA - Sede Parque General San Marn Av. Los Plátanos, Parque G. San Marn, Te: 0261- 4252090 MENDOZA - Vivero Sur- División Náuca: Av. Las Tipas y Juan B. Justo - Te: 0261 - 4270304 SAN MARTÍN - Delegación Zona Este: Viamonte 1000, San Marn - Te: 0263 - 420040 TUNUYÁN - Delegación Valle de Uco: Roca 1700, Centro Cívico, Tunuyán - Te: 02622- 4422815 SAN RAFAEL - Delegación Sur: Av. Libertador 39 - San Rafael - Te: 0260 - 4438425 MALARGÜE - Delegación Sur: Av. San Marn Norte 352, Malargüe -Te: 0260 - 4470215 LA PAZ - Delegación Este 9 de Julio e Irigoyen - Tel: 0263 - 420040 GRAL. ALVEAR - Delegación Sur Av. Alvear Oeste 540 - 02625 - 422417 Centros de Información: DELEGACIONES ES OBLIGATORIO TENER EL PERMISO DE PESCA QUE ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE Y SE DEBE LLEVAR EN TODA EXCURSIÓN O SALIDA DE PESCA Y EXHIBIRLO A PEDIDO DE LOS INSPECTORES. AUTORIDAD DE APLICACIÓN La autoridad de aplicación en todo el territorio de la provincia de Mendoza es la Dirección de Recursos Naturales Renova- bles que realiza las tareas de contralor por medio de sus Inspectores, Guardaparques, Guardapescas Ad - Honores y otros organismos provinciales y Nacionales como los son ISCAMEN y Gendarmería Nacional, Policía de la provincia. Cuando se verificaren infracciones o contravenciones, se labrarán las actas y se aplicarán las sanciones (multas decomisos de equipos, etc.) que espula la Ley de Pesca Provincial Nº 4428/80. VALOR DE LOS PERMISOS Y CATEGORÍAS Todos los permisos de pesca deben gesonarse en la Dirección de Recursos Naturales, aún los “sin costo”. - Residentes en Mendoza............................................$ 110 - Menores de 12 años..............................................Sin costo Menores desde 13 a 18 años......................................$ 50 - Turistas validez 15 días................................................$ 80 Turistas validez 1 día....................................................$ 25 - Jubilados c/haberes menores a $6.000................Sin costo - Jubilados c/haberes mayores a $6.000.......................$ 45 - Discapacitados…………………………… . . . . . .….Sin costo • SALMÓNIDOS (Trucha Marrón, Arco Iris y Fonnalis): únicamente con señuelos arficiales. Modalidad de pesca spinning, mosca o fly casng. Con excepción de la Laguna El Sonseado y Cuenca del Río Salado donde se permite únicamente con Mosca. SEÑUELOS ARTIFICIALES deben tener anzuelo sin rebaba. • OTRAS ESPECIES se podrá ulizar carnada natural muerta. • PERCA O TRUCHA CRIOLLA: Señuelo arficial o carnada natural con anzuelo sin rebaba. • PEJERREY se permite únicamente con lineas de dos anzuelos como máximo. • MOJARRAS, se permira únicamente la captura o pesca, mediante mojarrero o butril. • CARPAS Y DIENTUDOS: Carnada natural muerta o arficial. • PESCA NOCTURNA, se podra pescar pejerrey unicamente “de costa”. • Cada pescador puede usar un solo equipo de pesca y podrá tener otro equipo desarmado de repuesto, en caso de tener un inconveniente. MODALIDAD DE PESCA PERMITIDA para las disntas especies íccas INICIO Y CIERRE DE TEMPORADA para las disntas especies íccas Trucha Marrón, Arco Iris y Fonnalis: se habilita desde el 01 de noviembre del 2014, hasta el 04 de mayo del 2015, sin límite de tamaño; en los embalses Agua Del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilita desde el 01 de diciembre de 2014, hasta el 04 de mayo de 2015 sin límite de tamaño. Patagónico y Bonaerense: Desde el 01 de diciembre de 2014, hasta el 14 de sepembre del 2015, a excepción de los embalses El Carrizal que se habilita la pesca todo el año, y Valle Grande, que se habilita la pesca los fines de semana y feriados hasta el 01 de diciembre de 2015. Se habilita la pesca desde el 01 de diciembre de 2014, hasta el 14 de sepembre del 2015, inclusive. SALMÓNIDOS: PEJERREY: PERCA O TRUCHA CRIOLLA: CARPAS Y DIENTUDOS: Todo el año. MOJARRAS: Habilitados todo el año 10 11 DEPARTAMENTO DE MALARGUE Se permite el sacrificio de 02 (dos) ejemplares por pescador por salida o excursión de Pesca. CUENCA DEL RÍO ATUEL: Pesca deporva, en toda su extensión hasta el Embalse El Nihuil, permaneciendo vedadas la totalidad de los arroyos y verentes que aportan sus aguas en ambas márgenes. . LAGUNA EL SOSNEADO: Área preferencial de Pesca. . CUENCA DEL RÍO SALADO: En toda la extensión del cauce principal a parr de su nacimiento en la junta de los Arroyos Las leñas y Arroyo Desecho aguas abajo (estos úlmos permanecen habilitados). . CUENCA DEL RÍO MALARGÜE: Pesca en toda su extensión del cauce principal a parr de su nacimiento, en la junta de los arroyos Pincheira y Colorado aguas abajo (estos úlmos permanecen vedados al igual que el Arroyo Buta Mallin). . CUENCA DEL RÍO GRANDE: Área del Valle Hermoso Comprendido por Laguna del Valle, la cuenca del Río SEGUNDA PARTE LUGARES HABILITADOS PARA PESCA DEPORTIVA 13 12 Cobre, cuenca del Río Tordillo y naciente del Río grande hasta la Estrechura. . AFLUENTES: Solo se permirá la pesca Deporva en los ríos Chico, Po Malal, El Montañez, Valenzuela y Cajón Grande imponiéndose la veda en el resto de los arroyos y verentes entre el Valle Noble y la Junta con el Barrancas, que aportan sus aguas tanto de margen izquierda como derecha. . RÍO GRANDE: Cauce principal desde Valle Noble hasta la junta con el Río Barrancas. . CUENCA DEL RÍO BARRANCAS: en toda su extensión. . LAGUNA VACA LAUQUEN: en toda su extensión. PERCA O TRUCHA CRIOLLA CUENCA DEL RÍO ATUEL: Cauce principal compren- dido desde la Ruta Nacional Nº 40 aguas abajo, hasta el Embalse El Nihuil CUENCA DEL RÍO SALADO: Cauce principal en el sector comprendido desde el puesto mulero (puente infiernillo) aguas abajo, hasta la junta con el Río Atuel. CUENCA DEL RÍO GRANDE: RÍO GRANDE: Cauce principal comprendida entre el sector de La Pasarela hasta la junta con el Río Barrancas. CUENCA DEL RÍO BARRANCAS: en toda su extensión. PEJERREY LAGUNA BLANCA en toda su extension INDICE PRIMERA PARTE Categorías y valor del permiso de pesca 3 Inicio y cierre de temporada 5 Especies y candades permidas 6 Cómo prevenir organismos exócos 9 SEGUNDA PARTE Lugares habilitados para pesca deporva 11 Especies vedadas 14 Ambientes vedados 15 Mapas Zona Norte 19 Zona Centro 21 Zona Sur 23 TERCERA PARTE Lugares habilitados para pesca SIN SACRIFICIO 25 Cómo liberar un pez 27 CUARTA PARTE Extensión de temporada pesca SIN sacrificio 29 QUINTA PARTE Permisos de pesca - Agentes de venta habilitados 31 PARA TENER EN CUENTA 9 El alga Didymosphenia geminata (Didymo): organismo unicelular, microscópico, originario del hemisferio norte. Existe riesgo de que se introduzca en Argenna y afecte las pesquerías. Este organismo se fija en las rocas del fondo con una sustancia mucilaginosa y forma grandes masas de aspecto algodonoso marrones muy desagradables y nocivas. Su presencia genera profundos efectos negavos en el ambiente provocando la declinación de las poblaciones de peces e invertebrados. No afecta al hombre. CÓMO PREVENIR ORGANISMOS EXÓTICOS PARA TENER EN CUENTA CÓMO LIBERAR UN PEZ CÓMO DIFERENCIAR ESPECIES . Evite agotarlo totalmente. . Ulice para ello un pet o nylon lo mas resistente posible, para sacarlo rápidamente. . Use anzuelos sin rebaba o preferentemente con rebaba aplastada. . Trate en lo posible de no sacarlo del agua. . Tóquelo lo menos posible y nunca en las branquias. . Sujételo enfrentándolo a la corriente hasta que se escape por sus propios medios. . Recuerde que los peces devueltos con buen trato sobreviven y esto ayuda a conservar las poblaciones de peces silvestres con valor deporvo. TRUCHA ARCO IRIS Onchorrynchus mykiss Salmo Trua TRUCHA MARRÓN Salvelinus fonnalis TRUCHA FONTINALIS PARA TENER EN CUENTA Examinar vehículos y embarcaciones Eliminar toda vegetación adherida. CÓMO PREVENIR EFECTOS EN LA SALUD Organismos que afectan a la salud humana Los salmónidos pueden albergar en su musculatura larvas de un parásito (Diphyllobothrium spp.) que enen aspecto de gusano, son blanquecinas y de pequeño tamaño cuya ingesón por humanos provoca una enfermedad conocida como difilobotriosis. Estas larvas son diciles de observar a ojo desnudo pero mueren si la carne de pescado se cocina adecuadamente a más de 60 grados (no vuelta y vuelta) 24 25 26 28 29 30 32 33 31 6 8 7 Las candades autorizadas a sacrificar son por salida o excursión de pesca, entendiendo como tal, según el arculo 6º del Decreto Nº 884/81 que reglamenta la Ley de Pesca Nº 4428/80,...” al ingreso, permanencia y egreso a un ambiente pesquero con fines de prácca de la pesca deporva”. No es acumulable por día de pesca ESPECIES Y CANTIDADES PERMITIDAS POR PESCADOR, PARA CADA AMBIENTE ACUÁTICO PARA EL DEPARTAMENTO DE MALARGUE PARA EL RESTO DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA PROVINCIA PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL TRUCHAS (Salmónidos): Se podrán sacrificar hasta 02 (dos) ejemplares. PERCAS O TRUCHAS CRIOLLAS: Se podrán sacrificar hasta 05 (cinco) ejemplares. MOJARRAS: Se prohíbe la captura de ejemplares, con fines de emplearlas como carnada y/o consumo. TRUCHAS (Salmónidos): Se podrán sacrificar hasta 02 (dos) ejemplares, excepto el Coto de Pesca Río Diamante el cual se habilita bajo la modalidad de captura y devolución obligatoria. PEJERREY: .Embalse El Nihuil: Se podrán sacrificar hasta 30 (treinta) ejemplares como máximo. . Agua del Toro y Los Reyunos: Se podrán sacrificar hasta 30 (treinta) ejemplares como máximo. . Valle Grande: Se podrán sacrificar hasta 30 (treinta) ejemplares como máximo. . Laguna La Salina: se podrán capturar hasta 15 (quince) ejemplares como máximo. PERCAS O TRUCHAS CRIOLLAS: .Embalse El Nihuil: Se podrán sacrificar hasta 15 (quince) piezas como máximo. .Río Atuel: aguas abajo del Dique Valle Grande: Se podrán sacrificar hasta 15 (quince) ejemplares como máximo. . Laguna La Salina: 15 (quince) piezas como máximo MOJARRAS: Se podrán capturar 30 (treinta) ejemplares máximo. . Carpas y Dientudos: Sin límite de candad. TRUCHAS (SALMÓNIDOS): A) Laguna del Diamante: Se podrán sacrificar: . Hasta 02 (dos) como máximo de truchas Marrón y Arco Iris. . Sin límite de candad para Truchas Fonnalis en la Laguna y hasta dos Kilómetros aguas abajo por el río Diamante. B) Río Mendoza y Embalse Potrerillos. . Hasta 05 (cinco) ejemplares como máximo. C) En el resto de los ambientes acuácos, se podrán sacrificar hasta 05 (cinco) ejemplares como máximo PEJERREY A) Embalse El Carrizal: se podrán sacrificar 50 ejemplares como máximo LUGARES HABILITADOS EXTENSIÓN DE TEMPORADA PESCA SIN SACRIFICIO PESCA SIN SACRIFICIO TERCERA PARTE CUARTA PARTE QUINTA PARTE MALARGÜE SAN RAFAEL PARA EL RESTO DE LA PROVINCIA 14 15 ESPECIES VEDADAS AMBIENTES VEDADOS TRUCHAS (Salmónidos) EN TODOS LOS RÍOS Y ARROYOS en toda su exten- sión, incluyendo Embalse Poterillos. PEJERREY EMBALSE EL CARRIZAL PERCA O TRUCHA CRIOLLA EMBALSE EL CARRIZAL CARPAS Y DIENTUDOS EMBALSE EL CARRIZAL EN LOS RÍOS, ARROYOS Y EMBALSES en toda su extensión. MOJARRAS EN RÍOS, ARROYOS Y EMBALSES en toda su extensión PARA EL RESTO DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA PROVINCIA Queda totalmente prohibido durante todo el año la pesca, captura, tenencia y transporte de todas las especies navas de BAGRES, CRUSTÁCEOS (Cangrejos) y ANGUILAS CRIOLLAS que habitan en los disntos ambientes acuácos de Mendoza. MALARGÜE CUENCA EL RÍO ATUEL: Arroyos: La manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lágrimas. CUENCA DEL RÍO SALADO: Laguna de La Niña Encantada y Pozos de Las Ánimas. CUENCA DEL RÍO MALARGUE: Arroyos: Colorado, Pincheira y Buta Mallín. CUENCA DEL RÍO GRANDE: Arroyos: Los patos, La Vaina, Montañés, Monta- ñecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, El Infiernillo, Invernada del Viejo, Mallines, Pehuenche, El Manzano, Mechanquil y Calmuco,Pozos de carpacho. TUNUYÁN: ARROYO LAS PIRCAS, desde mil (1.000) metros arriba de la toma de agua de la Estación de Piscicultura, hasta 1.000mts. aguas abajo del desagüe de la misma. RECUERDE: Las Poblaciones de especies navas como bagres, cangrejos y anguilas criollas se encuentran en retroceso. Ulizar estas especies como carnada, al igual que el transporte o tenencia, esta totalmente prohibido en toda la Provincia y existen sanciones muy severas, evite este inconveniente. SE PERMITE : Habilítese desde el 05 de mayo de 2015, y hasta el 15 de junio del mismo año, con mosca, solamente con anzuelo sin rebaba, la prácca de captura y devolución obligatoria de Salmónidos en los ambientes y fechas que a connuación se detallan: . CUENCA DEL RÍO ATUEL: Pesca deporva, en toda su extensión hasta el Embalse El Nihuil, permaneciendo vedadas la totalidad de los Arroyos y verentes que aportan sus aguas en ambas márgenes. LAGUNA EL SOSNEADO: Área preferencial de Pesca. . CUENCA DEL RÍO SALADO: En toda la extensión del cauce principal a parr de su nacimiento en la junta de los Arroyos Las leñas y Aº Desecho aguas abajo (estos úlmos permanecen vedados). . CUENCA DEL RÍO MALARGUE: Pesca en toda su extensión del cauce principal a parr de su nacimiento, en la junta de los arroyos Pincheira y Colorado aguas abajo (estos úlmos permanecen vedados al igual que el arroyo Buta Mallin). . CUENCA DEL RÍO GRANDE: ÁREA DEL VALLE HERMOSO: Comprendido por Laguna del Valle, la cuenca del Río Cobre, cuenca del Río Tordillo y naciente del Río grande hasta la Estrechura. . AFLUENTES: Solo se permirá la pesca Deporva en los ríos Chico, Po Malal, El Montañés, Valenzuela y Cajón Grande, imponiéndose la veda en el resto de los arroyos y verentes entre el Valle Noble y la Junta con el Barrancas, que aportan sus aguas tanto de margen izquierda como derecha. . RÍO GRANDE: Cauce principal desde Valle Noble hasta la junta con el Río Barrancas. . CUENCA DEL RÍO BARRANCAS en toda su extensión . LAGUNA VACA LAUQUEN: en toda su extensión. EMBALSE EL NIHUIL en toda su extensión. EMBALSE AGUA DEL TORO en toda su extensión EMBALSE LOS REYUNOS en toda su extensión. RÍO DIAMANTE: Aguas arriba de los Reyunos y aguas abajo del Dique Galileo Vitale. RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande RÍO DIAMANTE COTO DE PESCA : Comprendido entre el paredón Este del dique Los Reyunos y la pared Oeste del Dique Galileo Vitale, captura y devolución obligatoria. En todos los ríos y Arroyos en toda su extensión SE PERMITE: desde el 16 de junio de 2015, y hasta el 31 de octubre del mismo año, con mosca solamente, con anzuelo sin rebaba la prácca de captura y devolución obligatoria de Salmónidos en los ambientes y fechas que a connuación se detallan, excepto el Río Mendoza aguas arriba de la presa Potrerillos el cual se habilita hasta el 10 de agosto de 2015: . COTO DE PESCA RÍO DIAMANTE: Comprendido entre el paredón Este del Dique Los Reyunos y la pared Oeste del Dique Galileo Vitale, se habilita los días sabodo, domingo y feriados. . ARROYO SAN ALBERTO: En toda su extensión . ARROYO GRANDE DE LA QUEBRADA (El Manzano, Tunuyan): Desde el puesto de Gendarmería, aguas abajo hasta el 2º puente o Paso de los Puntanos. . ARROYOS YAUCHA, GATEADO Y PAPAGALLOS: En toda su extensión. . RIO MENDOZA: Embalse Poterillos, y cauce principal aguas debajo de la presa del mencionado embalse. MODALIDAD DE PESCA: Señuelo arficial, únicamente mosca, independiente del método de lanzamiento. SE RECUERDA QUE: no se permite el sacrificio de los ejemplares capturados y estos deben ser devueltos a su hábitat natural con el menor daño posible. • Acceder a los sios de pesca sólo por senderos habilitados. No pisar sios frágiles (juncales, mallines, etc.), caminar sobre superficies duras. •No transitar con vehículos fuera del camino, cruzar cursos de agua por badenes habilitados. • Acampar en lugares designados o ulizados con anterioridad sin hacer canaletas para la carpa. • Sólo encender fuego donde está permido. • En áreas sin baño ni letrina, enterrar los excremen- tos y papel higiénico en un pocito a no menos de 60 m del agua. • No arrojar elementos al agua, no usar jabones ni detergentes; limpiar la vajilla a no menos de 60 metros, llevando agua en un recipiente. No arrojar vísceras de pescado al agua (quemarlas o ponerlas con el resto de la basura). • No remover piedras, troncos y ramas del agua. Evite dejar tanzas o señuelos. 17 16 CÓMO CUIDAR EL AMBIENTE EN CASO DE TRASLADO ENTRE PROVINCIAS CÓMO SON LOS CUIDADOS PARA TENER EN CUENTA Textos extraídos del reglamento patagónico a) Revisar el bote y el equipo, antes de rerarse del río o lago, (motor, hélice, waders y botas de vadeo) y remover toda la vegetación, barro y algas adheridas. b) Sacar el agua del bote y dejarlo al sol para que se seque completamente. c) Limpiar el equipo con un cepillo por lo menos 1 minuto en una de las siguientes soluciones: • Agua caliente a más de 60°C. • Lavandina al 2% (un vaso pequeño o 200 ml de lavandina en 10 litros de agua). • Sal 5% (2 tazas pequeñas de sal o 50 gr en 10 litros de agua); • Ansépco de manos (povidona-yodo) al 5% (2 tazas pequeñas de ansépco o 500 ml en 10 litros de agua); • Detergente biodegradable al 5% (2 tazas chicas o 500 ml de detergente en 10 litros de agua); Atención: botas de vadeo con fieltro se deben dejar sumergidas al menos 30 min. en una de estas soluciones para que sea efecvo. Secado: Cuando el equipo no se puede desinfectar debe secarse totalmente y no usarlo por 48 hs. 1 CAPITAL " REZAGOS DEL EJERCITO" Mitre nº 2002. tel. 423379 " BIG BOX" Arisdes Villanueva nº 225, tel. 4230625 " EL PUMA" Av. Las Heras nº 575, telfono: 4259110 " EL TIROLES" Av. Las Heras nº 621, tel. 4380621 "KEYS" Tucuman 299 , tel. 4309331 "DATANET" Corrientes Nº 266, TEL. 4231088 DEPARTAMENTO GUAYMALLÉN "HORCONES FLY SHOP" Sobremonte nº396, Dorrego, tel. 4311780 " MENDOZA FLY SHOP" Brandsen nº 1239, Dorrego, tel. 4318792 DEPARTAMENTO LUJAN DE CUYO "ARMERIA EL DIAMANTE" Roque s. Peña 428, tel. 0261-4984443-155791143 DEPARTAMENTO LAS HERAS "EL MONTAÑES" San Marn nº 431, tel. 4304860 DEPARTAMENTO GODOY CRUZ "RODI VALVERDE FLY SHOP" San Marn Sur Nº 397 y Güemes, Tel. 4220063 "DATANET" Belgrano Nº 1845, Tel. 0261-155650084 DEPARTAMENTO MAIPÚ "CASA MONFORTE" San Marn nº214, tel. 4972620 " BACOTA " Francisco Gabrielli 4040, Luzuriaga, TEL.4978704 "LOS ROLDAN" ROMA 5141, Rodeo del M. TEL.155892234 -4952336 DEPARTAMENTO SAN RAFAEL “CLUB DE PESCADORES” Buenos Aires Nº 172, TEL. 0260 4426087 “EL SOSNEADO” Montecaseros Nº 1940, TEL . 0260 4426350 “JOFRE” Montecaseros Nº 1940, TEL. 02604426350 PERMISOS DE PESCA Agentes de venta habilitados DEPARTAMENTO TUPUNGATO "CASA LEON" Belgrano nº 808, TEL. 02622-488553 "COLIHUE AVENTURA" Urquiza nº 067 , TEL. 02622-15672843 DEPARTAMENTO TUNUYÁN "MARASSUTTI" San Marn 153, Vista Flores, TEL. 02622-492035 DEPARTAMENTO MALARGÜE "ACUARIO" San Marn Nº 978, TEL. 0260 -4471091 "THE BIG FISH" Adolfo Puebla Sur Nº202 , TEL. 0260 -4472686 "MUEBLERIA SAN MARTIN" Av. San Marn Sur Nº 1199, TEL. 0260 -4472087 “SUMMER" San Marn Nº 40 ,B º Cívico, TEL. 0260 -4471759 "CERRO BLANCO" Liquen Nº 422, TEL. 0260 -4471785 DEPARTAMENTO GENERAL ALVEAR PESCOTECA EL BOCHA Av. Alvear Este Nº 24, TEL. 02625-424973 DIGIAMBATISTA Av. Libertador Norte Nº 142, TEL. 02625-15503854 PERMISOS DE PESCA Agentes de venta habilitados PERMISOS DE PESCA Agentes de venta habilitados S A N L U I S MAPA MENDOZA ZONA SUR MAPA MENDOZA ZONA NORTE 40 142 7 Aº SAN ALBERTO DE LAS VACAS USPALLATA 40 7 O T A G N U U T O I R RIO MENDOZA Z RIO MENDO A RIO T NUYÁN Eº EL CARRIZAL Eº POTRERILLOS LAS HERAS SAN MARTIN RIVADAVIA JUNIN TUPUNGATO LAVALLE LUJAN LA PAZ SANTA ROSA LAS CATITAS 13 16 153 LAVALLE MAPA MENDOZA ZONA CENTRO Lº DEL DIAMANTE AGUA DEL TORO LOS REYUNOS RIO ATUEL RIO DIAMANTE RIO DIAMANTE VALLE GRANDE SANTA ROSA LA PAZ SAN CARLOS G. ALVEAR RIO TUNUYAN SAN RAFAEL TUNUYÁN O R E D A U G A S E D O I R REFERENCIAS Ríos - Arroyos - Cauces Caminos Consolidados Rutas Límite Interdepartamental Ruta Nacional Ruta Provincial CABECERA PUEBLO C H I L E Aº YAUCHA TUNUYAN SAN CARLOS GRAL. ALVEAR SAN RAFAEL GRAL. ALVEAR SAN RAFAEL GRAL. ALVEAR SAN RAFAEL EL MANZANO S A N L U I S RIO SALADO VILLA 25 DE MAYO EL TIGRE 40 40 143 144 146 143 188 98 101 150 94 SANTA ROSA CÓMO LIMPIAR EQUIPOS NÁUTICOS Estas son condiciones obligatorias que habilitan para el uso de equipos náucos en ambientes acuácos de Mendoza. ES OBLIGATORIO TENER HABILITACIÓN NÁUTICA. Se puede sacar en la Dirección de Recursos Naturales Renovables. tel. 0261 - 4201408 La limpieza de equipos debe realizarse antes de arribar al cuerpo de agua, en un sector urbano, evitando verter directamente los químicos al agua. Limpieza de equipos de pesca Lavar cañas, reels, líneas, señuelos, waders y todo lo que puede estar en contacto con el agua. Si no se puede lavar, NO ulizarlos en otra cuenca. Limpieza de botes a motor Lavarlos por dentro y por fuera, así como las partes mecánicas (la hélice), todos los comparmentos y el trailer con soluciones. (ver pag 17) Limpieza de kayak, canoa, bote individual Ya en erra, lejos del agua, fregar el exterior con alguna solución química durante 1 min. ó +. Colocar soluciones en el interior y sumergir el equipo y ropa en el agua durante 1 min., luego enjuagar con agua limpia. 19 18 21 23 www.ambiente.mendoza.gov.ar Departamento Fauna Silvestre Dirección de Recursos Naturales Renovables Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales Av. Boulogne Sur Mer y Av. Libertador - Parque Gral. San Marn tel. 4252090 - 4257075 Podés bajar o leer este reglamento en la web. Evitá imprimir SALMÓNIDOS EMBALSE AGUA DEL TORO: en toda su extensión EMBALSE LOS REYUNOS: en toda su extensión. RÍO DIAMANTE: Aguas arriba de los Reyunos y aguas abajo del Dique Galileo Vitale. RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande COTO DE PESCA RÍO DIAMANTE: Comprendido entre el paredón este del dique Los Reyunos y la pared oeste del Dique Galileo Vitale, captura y devolución obligatoria. PEJERREY EMBALSE EL NIHUIL en toda su extensión. EMBALSE AGUA DEL TORO en toda su extensión. EMBALSE LOS REYUNOS en toda su extensión. LAGUNA LAS SALINAS en toda su extensión VALLE GRANDE en toda su extensión EMBALSE EL NIHUIL en toda su extensión. RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande. LAGUNA LA SALINA en toda su extensión. EMBALSE AGUA DEL TORO en toda su extensión EMBALSE LOS REYUNOS en toda su extensión. RÍO DIAMANTE en toda su extensión. RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande EMBALSE AGUA DEL TORO EMBALSE LOS REYUNOS. RÍO DIAMANTE. RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande RÍO DIAMANTE: DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL EMBALSE EL NIHUIL: en toda su extensión. TRUCHAS (Salmónidos) PERCA O TRUCHA CRIOLLA CARPAS Y DIENTUDOS MOJARRAS TIERRA NUESTRA AMBIENTE DE TODOS

Upload: ampm1

Post on 22-Jul-2015

259 views

Category:

Sports


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de Pesca de la Provincia de Mendoza 2014/2015

carrizal

3

45

Reglamento General de

pescaTemporada 2014 - 2015

· Leer el reglamento.· Identificar el lugar donde desea ir a pescar y leer la Reglamentación correspondiente.. Es obligatorio contar con el permiso correspondi-ente al día, el cual deberá llevar consigo durante la jornada o salida de pesca.. Colaborar durante los controles de Pesca que realiza la autoridad de aplicación.

MENDOZA - Sede Parque General San MartínAv. Los Plátanos, Parque G. San Martín, Te: 0261- 4252090

MENDOZA - Vivero Sur- División Náutica:Av. Las Tipas y Juan B. Justo - Te: 0261 - 4270304

SAN MARTÍN - Delegación Zona Este:Viamonte 1000, San Martín - Te: 0263 - 420040

TUNUYÁN - Delegación Valle de Uco:Roca 1700, Centro Cívico, Tunuyán - Te: 02622- 4422815

SAN RAFAEL - Delegación Sur:Av. Libertador 39 - San Rafael - Te: 0260 - 4438425

MALARGÜE - Delegación Sur:Av. San Martín Norte 352, Malargüe -Te: 0260 - 4470215 LA PAZ - Delegación Este 9 de Julio e Irigoyen - Tel: 0263 - 420040

GRAL. ALVEAR - Delegación SurAv. Alvear Oeste 540 - 02625 - 422417

Centros de Información: DELEGACIONES

ES OBLIGATORIO TENER EL PERMISO DE PESCA QUE ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE Y SE DEBE LLEVAR EN TODA EXCURSIÓN O SALIDA DE PESCA Y EXHIBIRLO A PEDIDO DE LOS INSPECTORES.

AUTORIDAD DE APLICACIÓNLa autoridad de aplicación en todo el territorio de la provincia de Mendoza es la Dirección de Recursos Naturales Renova-bles que realiza las tareas de contralor por medio de sus Inspectores, Guardaparques, Guardapescas Ad - Honores y otros organismos provinciales y Nacionales como los son ISCAMEN y Gendarmería Nacional, Policía de la provincia.Cuando se verificaren infracciones o contravenciones, se labrarán las actas y se aplicarán las sanciones (multas decomisos de equipos, etc.) que estipula la Ley de Pesca Provincial Nº 4428/80. VALOR DE LOS PERMISOS Y CATEGORÍASTodos los permisos de pesca deben gestionarse en la Dirección de Recursos Naturales, aún los “sin costo”.

- Residentes en Mendoza............................................$ 110 - Menores de 12 años..............................................Sin costo Menores desde 13 a 18 años......................................$ 50 - Turistas validez 15 días................................................$ 80 Turistas validez 1 día....................................................$ 25 - Jubilados c/haberes menores a $6.000................Sin costo - Jubilados c/haberes mayores a $6.000.......................$ 45 - Discapacitados…………………………… . . . . . .….Sin costo

• SALMÓNIDOS (Trucha Marrón, Arco Iris y Fontinalis): únicamente con señuelos artificiales. Modalidad de pesca spinning, mosca o fly casting. Con excepción de la Laguna El Sonseado y Cuenca del Río Salado donde se permite únicamente con Mosca.• SEÑUELOS ARTIFICIALES deben tener anzuelo sin rebaba.• OTRAS ESPECIES se podrá utilizar carnada natural muerta.• PERCA O TRUCHA CRIOLLA: Señuelo artificial o carnada natural con anzuelo sin rebaba.• PEJERREY se permite únicamente con lineas de dos anzuelos como máximo.• MOJARRAS, se permitira únicamente la captura o pesca, mediante mojarrero o butril.• CARPAS Y DIENTUDOS: Carnada natural muerta o artificial.• PESCA NOCTURNA, se podra pescar pejerrey unicamente “de costa”.• Cada pescador puede usar un solo equipo de pesca y podrá tener otro equipo desarmado de repuesto, en caso de tener un inconveniente.

MODALIDAD DE PESCA PERMITIDApara las distintas especies ícticas

INICIO Y CIERRE DE TEMPORADApara las distintas especies ícticas

Trucha Marrón, Arco Iris y Fontinalis: se habilita desde el 01 de noviembre del 2014, hasta el 04 de mayo del 2015, sin límite de tamaño; en los embalses Agua Del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilita desde el 01 de diciembre de 2014, hasta el 04 de mayo de 2015 sin límite de tamaño.

Patagónico y Bonaerense: Desde el 01 de diciembre de 2014, hasta el 14 de septiembre del 2015, a excepción de los embalses El Carrizal que se habilita la pesca todo el año, y Valle Grande, que se habilita la pesca los fines de semana y feriados hasta el 01 de diciembre de 2015.

Se habilita la pesca desde el 01 de diciembre de 2014, hasta el 14 de septiembre del 2015, inclusive.

SALMÓNIDOS:

PEJERREY:

PERCA O TRUCHA CRIOLLA:

CARPAS Y DIENTUDOS:Todo el año.

MOJARRAS: Habilitados todo el año

10 11

DEPARTAMENTO DE MALARGUESe permite el sacrificio de 02 (dos) ejemplares por

pescador por salida o excursión de Pesca.

CUENCA DEL RÍO ATUEL: Pesca deportiva, en toda su extensión hasta el Embalse El Nihuil, permaneciendo vedadas la totalidad de los arroyos y vertientes que aportan sus aguas en ambas márgenes.. LAGUNA EL SOSNEADO: Área preferencial de Pesca.. CUENCA DEL RÍO SALADO: En toda la extensión del cauce principal a partir de su nacimiento en la junta de los Arroyos Las leñas y Arroyo Desecho aguas abajo (estos últimos permanecen habilitados).. CUENCA DEL RÍO MALARGÜE: Pesca en toda su extensión del cauce principal a partir de su nacimiento, en la junta de los arroyos Pincheira y Colorado aguas abajo (estos últimos permanecen vedados al igual que el Arroyo Buta Mallin).. CUENCA DEL RÍO GRANDE: Área del Valle Hermoso Comprendido por Laguna del Valle, la cuenca del Río

SEGUNDA PARTE

LUGARES HABILITADOS PARA PESCA DEPORTIVA

1312

Cobre, cuenca del Río Tordillo y naciente del Río grande hasta la Estrechura.. AFLUENTES: Solo se permitirá la pesca Deportiva en los ríos Chico, Poti Malal, El Montañez, Valenzuela y Cajón Grande imponiéndose la veda en el resto de los arroyos y vertientes entre el Valle Noble y la Junta con el Barrancas, que aportan sus aguas tanto de margen izquierda como derecha.. RÍO GRANDE: Cauce principal desde Valle Noble hasta la junta con el Río Barrancas.. CUENCA DEL RÍO BARRANCAS: en toda su extensión.. LAGUNA VACA LAUQUEN: en toda su extensión.

PERCA O TRUCHA CRIOLLA

CUENCA DEL RÍO ATUEL: Cauce principal compren-dido desde la Ruta Nacional Nº 40 aguas abajo, hasta el Embalse El NihuilCUENCA DEL RÍO SALADO: Cauce principal en el sector comprendido desde el puesto mulero (puente infiernillo) aguas abajo, hasta la junta con el Río Atuel. CUENCA DEL RÍO GRANDE: RÍO GRANDE: Cauce principal comprendida entre el sector de La Pasarela hasta la junta con el Río Barrancas.CUENCA DEL RÍO BARRANCAS: en toda su extensión.

PEJERREYLAGUNA BLANCA en toda su extension

INDICE

PRIMERA PARTE

Categorías y valor del permiso de pesca 3Inicio y cierre de temporada 5Especies y cantidades permitidas 6Cómo prevenir organismos exóticos 9

SEGUNDA PARTE

Lugares habilitados para pesca deportiva 11Especies vedadas 14

Ambientes vedados 15Mapas Zona Norte 19 Zona Centro 21 Zona Sur 23

TERCERA PARTE

Lugares habilitados para pesca SIN SACRIFICIO 25Cómo liberar un pez 27

CUARTA PARTE

Extensión de temporada pesca SIN sacrificio 29

QUINTA PARTE

Permisos de pesca - Agentes de venta habilitados 31

PARA TENER EN CUENTA

9

El alga Didymosphenia geminata (Didymo): organismo unicelular, microscópico, originario del hemisferio norte. Existe riesgo de que se introduzca en Argentina y afecte las pesquerías.Este organismo se fija en las rocas del fondo con una sustancia mucilaginosa y forma grandes masas de aspecto algodonoso marrones muy desagradables y nocivas. Su presencia genera profundos efectos negativos en el ambiente provocando la declinación de las poblaciones de peces e invertebrados. No afecta al hombre.

CÓMO PREVENIR ORGANISMOS EXÓTICOS

PARA TENER EN CUENTA

CÓMO LIBERAR UN PEZ

CÓMO DIFERENCIAR ESPECIES

. Evite agotarlo totalmente.

. Utilice para ello un tipet o nylon lo mas resistente posible, para sacarlo rápidamente.. Use anzuelos sin rebaba o preferentemente con rebaba aplastada.. Trate en lo posible de no sacarlo del agua.. Tóquelo lo menos posible y nunca en las branquias.. Sujételo enfrentándolo a la corriente hasta que se escape por sus propios medios.. Recuerde que los peces devueltos con buen trato sobreviven y esto ayuda a conservar las poblaciones de peces silvestres con valor deportivo.

TRU

CHA

ARCO

IRIS

Onc

horr

ynch

us m

ykiss

Salm

o Tr

utta

TRU

CHA

MAR

RÓN

Salv

elin

us fo

ntina

lisTR

UCH

A F

ON

TIN

ALIS

PARA TENER EN CUENTA

Examinar vehículos y embarcaciones Eliminar toda vegetación adherida.

CÓMO PREVENIR EFECTOS EN LA SALUD

Organismos que afectan a la salud humanaLos salmónidos pueden albergar en su musculatura larvas de un parásito (Diphyllobothrium spp.) que tienen aspecto de gusano, son blanquecinas y de pequeño tamaño cuya ingestión por humanos provoca una enfermedad conocida como difilobotriosis.

Estas larvas son difíciles de observar a ojo desnudo pero mueren si la carne de pescado se cocina adecuadamente a más de 60 grados (no vuelta y vuelta)

24 25

26

28 29

30

32 33

31

6

8

7

Las cantidades autorizadas a sacrificar son por salida o excursión de pesca, entendiendo como tal, según el artículo 6º del Decreto Nº 884/81 que reglamenta la Ley de Pesca Nº 4428/80,...” al ingreso, permanencia y egreso a un ambiente pesquero con fines de práctica de la pesca deportiva”. No es acumulable por día de pesca

ESPECIES Y CANTIDADES PERMITIDAS POR PESCADOR, PARA CADA AMBIENTE ACUÁTICO

PARA EL DEPARTAMENTO DE MALARGUE

PARA EL RESTO DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA PROVINCIA

PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL

TRUCHAS (Salmónidos): Se podrán sacrificar hasta 02 (dos) ejemplares.PERCAS O TRUCHAS CRIOLLAS: Se podrán sacrificar hasta 05 (cinco) ejemplares. MOJARRAS: Se prohíbe la captura de ejemplares, con fines de emplearlas como carnada y/o consumo.

TRUCHAS (Salmónidos): Se podrán sacrificar hasta 02 (dos) ejemplares, excepto el Coto de Pesca Río Diamante el cual se habilita bajo la modalidad de captura y devolución obligatoria. PEJERREY:.Embalse El Nihuil: Se podrán sacrificar hasta 30 (treinta) ejemplares como máximo.. Agua del Toro y Los Reyunos: Se podrán sacrificar hasta 30 (treinta) ejemplares como máximo.

. Valle Grande: Se podrán sacrificar hasta 30 (treinta) ejemplares como máximo.. Laguna La Salina: se podrán capturar hasta 15 (quince) ejemplares como máximo.PERCAS O TRUCHAS CRIOLLAS:.Embalse El Nihuil: Se podrán sacrificar hasta 15 (quince) piezas como máximo..Río Atuel: aguas abajo del Dique Valle Grande: Se podrán sacrificar hasta 15 (quince) ejemplares como máximo.. Laguna La Salina: 15 (quince) piezas como máximoMOJARRAS:Se podrán capturar 30 (treinta) ejemplares máximo.. Carpas y Dientudos: Sin límite de cantidad.

TRUCHAS (SALMÓNIDOS):A) Laguna del Diamante: Se podrán sacrificar:. Hasta 02 (dos) como máximo de truchas Marrón y Arco Iris.. Sin límite de cantidad para Truchas Fontinalis en la Laguna y hasta dos Kilómetros aguas abajo por el río Diamante. B) Río Mendoza y Embalse Potrerillos.. Hasta 05 (cinco) ejemplares como máximo. C) En el resto de los ambientes acuáticos, se podrán sacrificar hasta 05 (cinco) ejemplares como máximoPEJERREY A) Embalse El Carrizal: se podrán sacrificar 50 ejemplares como máximo

LUGARES HABILITADOS

EXTENSIÓN DE TEMPORADA

PESCA SIN SACRIFICIO

PESCA SIN SACRIFICIO

TERCERA PARTE

CUARTA PARTE

QUINTA PARTE

MALARGÜE

SAN RAFAEL

PARA EL RESTO DE LA PROVINCIA

14 15

ESPECIES VEDADAS

AMBIENTES VEDADOS

TRUCHAS (Salmónidos)EN TODOS LOS RÍOS Y ARROYOS en toda su exten-sión, incluyendo Embalse Poterillos. PEJERREY EMBALSE EL CARRIZAL

PERCA O TRUCHA CRIOLLAEMBALSE EL CARRIZAL

CARPAS Y DIENTUDOSEMBALSE EL CARRIZALEN LOS RÍOS, ARROYOS Y EMBALSES en toda su extensión.

MOJARRAS EN RÍOS, ARROYOS Y EMBALSES en toda su extensión

PARA EL RESTO DE LOS AMBIENTESACUÁTICOS DE LA PROVINCIA

Queda totalmente prohibido durante todo el año la pesca, captura, tenencia y transporte de todas las especies nativas de BAGRES, CRUSTÁCEOS (Cangrejos) y ANGUILAS CRIOLLAS que habitan en los distintos ambientes acuáticos de Mendoza.

MALARGÜECUENCA EL RÍO ATUEL:Arroyos: La manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lágrimas.CUENCA DEL RÍO SALADO:Laguna de La Niña Encantada y Pozos de Las Ánimas.CUENCA DEL RÍO MALARGUE:Arroyos: Colorado, Pincheira y Buta Mallín.CUENCA DEL RÍO GRANDE:Arroyos: Los patos, La Vaina, Montañés, Monta-ñecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, El Infiernillo, Invernada del Viejo, Mallines, Pehuenche, El Manzano, Mechanquil y Calmuco,Pozos de carpacho.

TUNUYÁN:ARROYO LAS PIRCAS, desde mil (1.000) metros arriba de la toma de agua de la Estación de Piscicultura, hasta 1.000mts. aguas abajo del desagüe de la misma.

RECUERDE: Las Poblaciones de especies nativas como bagres, cangrejos y anguilas criollas se encuentran en retroceso. Utilizar estas especies como carnada, al igual que el transporte o tenencia, esta totalmente prohibido en toda la Provincia y existen sanciones muy severas, evite este inconveniente.

SE PERMITE : Habilítese desde el 05 de mayo de 2015, y hasta el 15 de junio del mismo año, con mosca, solamente con anzuelo sin rebaba, la práctica de captura y devolución obligatoria de Salmónidos en los ambientes y fechas que a continuación se detallan:

. CUENCA DEL RÍO ATUEL: Pesca deportiva, en toda su extensión hasta el Embalse El Nihuil, permaneciendo vedadas la totalidad de los Arroyos y vertientes que aportan sus aguas en ambas márgenes. LAGUNA EL SOSNEADO: Área preferencial de Pesca.. CUENCA DEL RÍO SALADO: En toda la extensión del cauce principal a partir de su nacimiento en la junta de los Arroyos Las leñas y Aº Desecho aguas abajo (estos últimos permanecen vedados).. CUENCA DEL RÍO MALARGUE: Pesca en toda su extensión del cauce principal a partir de su nacimiento, en la junta de los arroyos Pincheira y Colorado aguas abajo (estos últimos permanecen vedados al igual que el arroyo Buta Mallin).

. CUENCA DEL RÍO GRANDE: ÁREA DEL VALLE HERMOSO: Comprendido por Laguna del Valle, la cuenca del Río Cobre, cuenca del Río Tordillo y naciente del Río grande hasta la Estrechura.. AFLUENTES: Solo se permitirá la pesca Deportiva en los ríos Chico, Poti Malal, El Montañés, Valenzuela y Cajón Grande, imponiéndose la veda en el resto de los arroyos y vertientes entre el Valle Noble y la Junta con el Barrancas, que aportan sus aguas tanto de margen izquierda como derecha.. RÍO GRANDE: Cauce principal desde Valle Noble hasta la junta con el Río Barrancas.. CUENCA DEL RÍO BARRANCAS en toda su extensión. LAGUNA VACA LAUQUEN: en toda su extensión.

EMBALSE EL NIHUIL en toda su extensión.EMBALSE AGUA DEL TORO en toda su extensiónEMBALSE LOS REYUNOS en toda su extensión.RÍO DIAMANTE: Aguas arriba de los Reyunos y aguas abajo del Dique Galileo Vitale.RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle GrandeRÍO DIAMANTE COTO DE PESCA : Comprendido entre el paredón Este del dique Los Reyunos y la pared Oeste del Dique Galileo Vitale, captura y devolución obligatoria.

En todos los ríos y Arroyos en toda su extensión

SE PERMITE: desde el 16 de junio de 2015, y hasta el 31 de octubre del mismo año, con mosca solamente, con anzuelo sin rebaba la práctica de captura y devolución obligatoria de Salmónidos en los ambientes y fechas que a continuación se detallan, excepto el Río Mendoza aguas arriba de la presa Potrerillos el cual se habilita hasta el 10 de agosto de 2015:. COTO DE PESCA RÍO DIAMANTE: Comprendido entre el paredón Este del Dique Los Reyunos y la pared Oeste del Dique Galileo Vitale, se habilita los días sabodo, domingo y feriados.. ARROYO SAN ALBERTO: En toda su extensión. ARROYO GRANDE DE LA QUEBRADA (El Manzano, Tunuyan): Desde el puesto de Gendarmería, aguas abajo hasta el 2º puente o Paso de los Puntanos.. ARROYOS YAUCHA, GATEADO Y PAPAGALLOS: En toda su extensión.. RIO MENDOZA: Embalse Poterillos, y cauce principal aguas debajo de la presa del mencionado embalse.MODALIDAD DE PESCA: Señuelo artificial, únicamente mosca, independiente del método de lanzamiento.

SE RECUERDA QUE: no se permite el sacrificio de los ejemplares capturados y estos deben ser devueltos a su hábitat natural con el menor daño posible.

• Acceder a los sitios de pesca sólo por senderos habilitados. No pisar sitios frágiles (juncales, mallines, etc.), caminar sobre superficies duras.

•No transitar con vehículos fuera del camino, cruzar cursos de agua por badenes habilitados.

• Acampar en lugares designados o utilizados con anterioridad sin hacer canaletas para la carpa.

• Sólo encender fuego donde está permitido.

• En áreas sin baño ni letrina, enterrar los excremen-tos y papel higiénico en un pocito a no menos de 60 m del agua.

• No arrojar elementos al agua, no usar jabones ni detergentes; limpiar la vajilla a no menos de 60 metros, llevando agua en un recipiente. No arrojar vísceras de pescado al agua (quemarlas o ponerlas con el resto de la basura).

• No remover piedras, troncos y ramas del agua.Evite dejar tanzas o señuelos.

1716

CÓMO CUIDAR EL AMBIENTE

EN CASO DE TRASLADO ENTRE PROVINCIAS CÓMO SON LOS CUIDADOS

PARA TENER EN CUENTA

Textos extraídos del reglamento patagónico

a) Revisar el bote y el equipo, antes de retirarse del río o lago, (motor, hélice, waders y botas de vadeo) y remover toda la vegetación, barro y algas adheridas.

b) Sacar el agua del bote y dejarlo al sol para que se seque completamente.

c) Limpiar el equipo con un cepillo por lo menos 1 minuto en una de las siguientes soluciones:• Agua caliente a más de 60°C.• Lavandina al 2% (un vaso pequeño o 200 ml de lavandina en 10 litros de agua).• Sal 5% (2 tazas pequeñas de sal o 50 gr en 10 litros de agua);• Antiséptico de manos (povidona-yodo) al 5% (2 tazas pequeñas de antiséptico o 500 ml en 10 litros de agua);• Detergente biodegradable al 5% (2 tazas chicas o 500 ml de detergente en 10 litros de agua);

Atención: botas de vadeo con fieltro se deben dejar sumergidas al menos 30 min. en una de estas soluciones para que sea efectivo.Secado: Cuando el equipo no se puede desinfectar debe secarse totalmente y no usarlo por 48 hs.

1

CAPITAL" REZAGOS DEL EJERCITO"Mitre nº 2002. tel. 423379 " BIG BOX"Aristides Villanueva nº 225, tel. 4230625" EL PUMA"Av. Las Heras nº 575, telfono: 4259110" EL TIROLES"Av. Las Heras nº 621, tel. 4380621"KEYS"Tucuman 299 , tel. 4309331"DATANET"Corrientes Nº 266, TEL. 4231088

DEPARTAMENTO GUAYMALLÉN"HORCONES FLY SHOP"Sobremonte nº396, Dorrego, tel. 4311780" MENDOZA FLY SHOP"Brandsen nº 1239, Dorrego, tel. 4318792

DEPARTAMENTO LUJAN DE CUYO"ARMERIA EL DIAMANTE"Roque s. Peña 428, tel. 0261-4984443-155791143

DEPARTAMENTO LAS HERAS"EL MONTAÑES"San Martin nº 431, tel. 4304860

DEPARTAMENTO GODOY CRUZ"RODI VALVERDE FLY SHOP"San Martín Sur Nº 397 y Güemes, Tel. 4220063"DATANET"Belgrano Nº 1845, Tel. 0261-155650084

DEPARTAMENTO MAIPÚ"CASA MONFORTE"San Martin nº214, tel. 4972620" BACOTA "Francisco Gabrielli 4040, Luzuriaga, TEL.4978704"LOS ROLDAN"ROMA 5141, Rodeo del M. TEL.155892234 -4952336

DEPARTAMENTO SAN RAFAEL“CLUB DE PESCADORES”Buenos Aires Nº 172, TEL. 0260 4426087“EL SOSNEADO”Montecaseros Nº 1940, TEL . 0260 4426350“JOFRE”Montecaseros Nº 1940, TEL. 02604426350

PERMISOS DE PESCAAgentes de venta habilitados

DEPARTAMENTO TUPUNGATO"CASA LEON"Belgrano nº 808, TEL. 02622-488553"COLIHUE AVENTURA"Urquiza nº 067 , TEL. 02622-15672843

DEPARTAMENTO TUNUYÁN"MARASSUTTI"San Martín 153, Vista Flores, TEL. 02622-492035

DEPARTAMENTO MALARGÜE"ACUARIO"San Martín Nº 978, TEL. 0260 -4471091"THE BIG FISH"Adolfo Puebla Sur Nº202 , TEL. 0260 -4472686"MUEBLERIA SAN MARTIN"Av. San Martin Sur Nº 1199, TEL. 0260 -4472087“SUMMER"San Martín Nº 40 ,B º Cívico, TEL. 0260 -4471759"CERRO BLANCO"Liquen Nº 422, TEL. 0260 -4471785

DEPARTAMENTO GENERAL ALVEARPESCOTECA EL BOCHAAv. Alvear Este Nº 24, TEL. 02625-424973DIGIAMBATISTA Av. Libertador Norte Nº 142, TEL. 02625-15503854

PERMISOS DE PESCAAgentes de venta habilitados

PERMISOS DE PESCAAgentes de venta habilitados

S A

N L

U I S

MAPA MENDOZA ZONA SUR

MAPA MENDOZA ZONA NORTE

40

142

7

Aº SAN ALBERTO

DE LAS VACAS

USPALLATA

40

7

OTAG

NUUT

OI

R

RIO MENDOZA

Z

RIO

MEND

OA

RIO T NUYÁN

Eº EL CARRIZAL

Eº POTRERILLOS

LAS HERAS

SAN MARTIN

RIVADAVIA

JUNIN

TUPUNGATO

LAVALLE

LUJAN

LA PAZ

SANTA ROSA

LAS CATITAS

13

16

153

LAVALLE

MAPA MENDOZA ZONA CENTRO

Lº DEL DIAMANTE

AGUA DEL TORO LOS REYUNOS

RIO ATUEL

RIO DIAMANTE

RIO DIAMANTE

VALLE GRANDE

SANTA ROSA LA PAZ

SAN CARLOS

G. ALVEAR

RIO TUNUYAN

SAN RAFAEL

TUNUYÁN

ORED

AUGA

SED

OIR

REFERENCIAS

Ríos - Arroyos - CaucesCaminos ConsolidadosRutasLímite Interdepartamental

Ruta Nacional

Ruta Provincial

CABECERAPUEBLO

C H

I L

E

Aº YAUCHA

TUNUYAN

SAN CARLOS

GRAL. ALVEAR

SAN RAFAEL

GRAL. ALVEAR

SAN RAFAEL

GRAL. ALVEAR

SAN RAFAEL

EL MANZANO

S A

N

L U

I S

RIO SALADO

VILLA 25 DE MAYO

EL TIGRE

40

40

143

144

146

143

188

98

101 150

94

SANTA ROSA

CÓMO LIMPIAR EQUIPOS NÁUTICOS

Estas son condiciones obligatorias que habilitan para el uso de equipos náuticos en ambientes acuáticos de Mendoza.ES OBLIGATORIO TENER HABILITACIÓN NÁUTICA. Se puede sacar en la Dirección de Recursos Naturales Renovables. tel. 0261 - 4201408

La limpieza de equipos debe realizarse antes de arribar al cuerpo de agua, en un sector urbano, evitando verter directamente los químicos al agua.

Limpieza de equipos de pescaLavar cañas, reels, líneas, señuelos, waders y todo lo que puede estar en contacto con el agua. Si no se puede lavar, NO utilizarlos en otra cuenca.

Limpieza de botes a motorLavarlos por dentro y por fuera, así como las partes mecánicas (la hélice), todos los compartimentos y el trailer con soluciones. (ver pag 17)

Limpieza de kayak, canoa, bote individualYa en tierra, lejos del agua, fregar el exterior con alguna solución química durante 1 min. ó +. Colocar soluciones en el interior y sumergir el equipo y ropa en el agua durante 1 min., luego enjuagar con agua limpia.

1918

21

23

www.ambiente.mendoza.gov.ar

Departamento Fauna SilvestreDirección de Recursos Naturales Renovables

Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales

Av. Boulogne Sur Mer y Av. Libertador - Parque Gral. San Martíntel. 4252090 - 4257075

Podés bajar o leer este reglamento en la web. Evitá imprimir

SALMÓNIDOS

EMBALSE AGUA DEL TORO: en toda su extensiónEMBALSE LOS REYUNOS: en toda su extensión.RÍO DIAMANTE: Aguas arriba de los Reyunos y aguas abajo del Dique Galileo Vitale.RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle GrandeCOTO DE PESCA RÍO DIAMANTE: Comprendido entre el paredón este del dique Los Reyunos y la pared oeste del Dique Galileo Vitale, captura y devolución obligatoria.

PEJERREYEMBALSE EL NIHUIL en toda su extensión.EMBALSE AGUA DEL TORO en toda su extensión.EMBALSE LOS REYUNOS en toda su extensión.LAGUNA LAS SALINAS en toda su extensiónVALLE GRANDE en toda su extensión

EMBALSE EL NIHUIL en toda su extensión.RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande.LAGUNA LA SALINA en toda su extensión.

EMBALSE AGUA DEL TORO en toda su extensiónEMBALSE LOS REYUNOS en toda su extensión.RÍO DIAMANTE en toda su extensión.RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle Grande

EMBALSE AGUA DEL TOROEMBALSE LOS REYUNOS.RÍO DIAMANTE.RÍO ATUEL: Aguas abajo del Dique Valle GrandeRÍO DIAMANTE:

DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL

EMBALSE EL NIHUIL: en toda su extensión.

TRUCHAS (Salmónidos)

PERCA O TRUCHA CRIOLLA

CARPAS Y DIENTUDOS

MOJARRAS

TIERRA NUESTRAAMBIENTE DE TODOS