reglamento de competencia - femexbaile.com.mx · asociaciones, los presidentes de asociación se...

76
FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5 www.femexbaile.com [email protected] tel.: (01) 57-68-63-00 Página 1 REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE DANZA DEPORTIVA VERSIÓN 12-3

Upload: phunghanh

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 1

REGLAMENTO

DE

COMPETENCIA DE

DANZA DEPORTIVA

VERSIÓN 12-3

Page 2: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 2

REGLAMENTO DE COMPETENCIA

PREÁMBULO.

El presente reglamento es el instrumento que permite el desarrollo y la organización de las

Competencias de Danza Deportiva (Baile Deportivo) en México, que es la finalidad general de

la Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva A.C. (FMByDD).

La normativa que en él se establece se ajusta a las directrices marcadas por la World Dance

Sport Federation (WDSF).

Tomando como apoyo el reglamento de la Federación Española de Baile Deportivo y de

Competición (FEBDC) con entrada en vigor el 1º de Enero del 2012, respetando las

particularidades de nuestro país.

Realizado por: Directiva de la Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva.

Fecha: Junio 2013

Page 3: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 3

ÍNDICE

SECCION PAG.

1. Generalidades. 4

2. Especialidades. 7

3. Territorialidad. 7

4. Agrupación por edades. 9

5. Categorías. 10

6. Competencias puntuables, escalafón y cambios de categorías. 11

7. Campeonatos. 13

8. Especificaciones técnicas de los bailes. 15

9. El jurado. 17

10. Dirección de la competencia. 18

11. Desarrollo de la competencia. 19

12. Aprobación de competencias y otros aspectos administrativos. 23

13. Grabación audiovisual, televisión y publicidad. 24

14. Participación en competencias internacionales. 25

15. Régimen disciplinario. 26

16. Reglamento de vestuario. 28

17 Anexo A. Puntuaciones 38

18. Anexo B. Repertorio Básico –Syllabus-. 39

19. Anexo C. Vestuario 60

20. Anexo D. Solicitud de Competencia. 68

21. Anexo E. Hoja de Inscripciones e Informativa. 70

22. Anexo F. Control de Competencias 75

Page 4: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 4

SECCION 1.- Generalidades.

Articulo 1.- El presente Reglamento regula el sistema de competencias aprobadas por la

Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva A.C. (FMByDD), así como la participación de

sus miembros en otras competencias, en especial las competencias internacionales de la

World Dance Sport Federation (WDSF). Este Reglamento obliga a todos los miembros, directo

o indirectos de la FMB y DD, así como a cualquier otra persona que desarrolle alguna función

en competencias de la FMByDD.

Artículo 2.- La autoridad sobre el presente Reglamento, corresponde a la Directiva de la

FMByDD, quien tendrá la autoridad para tomar decisiones en materia no cubiertas por éste

Reglamento, y la cual podrá delegar sus funciones en la Comisión Técnica de Danza

Deportiva, siendo que la Directiva de la FMByDD tiene la autoridad de tener la última palabra

de decisión. Ésta autoridad comporta las siguientes tareas:

a) Cuidar de la revisión periódica del presente Reglamento y hacer que sea efectivo. Por lo

tanto, será adaptado a las necesidades del momento.

b) Dictar normas suplementarias y autorizar excepciones siempre que lo crea conveniente.

c) Velar por su aplicación.

d) Apreciar posibles infracciones e imponer las sanciones, de acuerdo con lo que

establece en la Sección 15 del presente Reglamento.

Además la Comisión Técnica se ocupará también de las tareas administrativas que le encarga

el presente Reglamento. En defecto de la Comisión Técnica, sus funciones las realizará

directamente la mesa Directiva.

Artículo 3.- Para poder participar como bailarín/a en Competencias de la FMByDD es

necesario estar afiliado en ésta Federación por medio de alguna de sus Asociaciones y estar

debidamente registrado ante el Instituto del Deporte correspondiente (SIRED actualizado al

año en curso) cómo mínimo de un mes antes de la Competencia, o bien, en el caso de

Competencias abiertas a la participación internacional, estar afiliado a alguna otra

Asociación/Federación miembro de la WDSF.

Artículo 4.- Los afiliados de la FMByDD acceden implícitamente a que sus datos personales

queden automáticamente incorporados al Archivo de la FMByDD, para su utilización con

relación a su participación en competencias. En cualquier caso, al inscribirse en una

competencia aprobada por la FMByDD los bailarines acceden a que sus datos personales

sean puestos en conocimiento de la misma y a la vez sean incorporados a su Archivo. Para

modificar o cancelar sus datos deberán dirigirse a la oficina de la FMByDD

Page 5: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 5

.

Artículo 5.- La FMByDD se reserva el derecho de permitir o no que sus miembros directos o

indirectos tomen parte en Competencias ajenas a la FMByDD.

Artículo 6.- Los resultados obtenidos en el conjunto de Competencias Puntuables de una

especialidad son la base de un sistema de puntuación ligado a una escala de categorías. Ésta

puntuación establece un Escalafón dentro de cada categoría y determina la promoción hacia

categorías superiores. Una competencia no puede tener carácter puntuable sin la aprobación

de la FMByDD.

Existe una puntuación ajena a la anterior que depende de los resultados obtenidos en el

conjunto de competencias “OPEN”, Que se establecen como:

Ranking Nacional Standard: Se refiere a la puntuación adquirida sumada en los OPEN de la

modalidad Standard.

Ranking Nacional Latin: Se refiere a la puntuación adquirida sumada en los OPEN de la

modalidad Latin.

PARA PODER PARTICIPAR EN EL OPEN SE TOMARÁ EN CUENTA A PARTIR DEL

GRUPO DE EDAD ADULTO, QUE CORRESPONDE A PARTIR DE LOS 16 AÑOS.

Artículo 7.- Sólo podrán participar en el Open de cualquier modalidad los competidores que

hayan sido finalistas en la categoría “F”, “E” y “D” en la especialidad que quieran competir, los

de categoría “C” compiten directamente en el Open.

Artículo 8.- Las parejas que representan oficialmente a la FMByDD en Competencias

Internacionales, son seleccionadas de acuerdo con lo siguiente:

Dependiendo las parejas que solicite la Sede, será de la siguiente manera:

A) Si sólo se pide 1 pareja de los 10 ritmos.

Será la pareja que haya quedando Campeón en las dos modalidades ó la pareja que

figure en el Ranking Nacional de las dos modalidades con puntuación más alta.

B) Si sólo se pide 1 de cada modalidad.

Serán las parejas Campeonas de cada modalidad, si se da el caso que coincida que la

pareja ésta sea la Campeona de las 2 modalidades. Si no es así, entonces la segunda

pareja se tomará en cuenta la máxima Puntuación del Ranking.

C) Si se pide más de 2 parejas se hará.

Se tomará el mismo criterio que en el inciso B) hasta el lugar donde se complete el

número de parejas que se soliciten.

Page 6: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 6

D) También las parejas que hayan figurado en el Pódium (1º. 2º.y 3er. Lugar) en cualquier

modalidad y cualquier categoría, del Campeonato o Competencia de Danza Deportiva

más cercano a la Competencia Internacional, tendrán sólo el Aval de la FMByDD para

que vayan a representar a México en las Competencias que se le haya invitado,

únicamente participando en su categoría, y con la reserva del Artículo 5.

Artículo 9.- La Comisión Técnica llevará un registro de parejas y un registro de resultados.

En el registro de parejas, se llevará cuenta de la clasificación de éstas, su puntuación y su

posición en el Escalafón.

En el registro de resultados quedarán archivados los resultados de todos los Campeonatos y

Competencias Puntuables, incluyendo la relación completa de las votaciones y puntuaciones

otorgadas por los diferentes jueces, tanto en la fase final como en eliminatorias y se llevará

cuenta tanto del Escalafón como del Ranking.

Artículo 10.- El calendario de Competencias aprobadas por la FMByDD se estructura en

temporadas de un año de duración. La temporada empieza el 7 de Enero y finaliza el 15 de

Diciembre.

Los Campeonatos Nacionales, se realizarán todos los años.

Artículo 11.- La Competencia ya aprobada es de su autonomía/territorio, debiendo notificarla

obligatoriamente a la FMByDD.

La aprobación de los Campeonatos Nacionales de México y de las Competencia

Internacionales que se celebren en nuestro ámbito, será obligación exclusiva de la FMByDD.

Articulo 12.- En la aprobación de las Competencias Puntuables, se tendrá en cuenta las

siguientes consideraciones:

a) La adjudicación de fechas para las Competencias Puntuables, se realizará de acuerdo

al orden de entradas de las solicitudes en la oficina de la FMByDD

b) El organizador de cada Asociación, podrá solicitar como máximo 3 Competencias

Puntuables por temporada.

c) En una misma Asociación, sólo podrá celebrarse una Competencia con modalidades y

categorías a petición de dicha Asociación, siempre y cuando especifique las fechas no

excediendo 3 días y quedará regulado por el Sistema de Competencias.

d) Las Competencias que se adjudique alguna Asociación, sólo podrán tener el carácter de

Puntuable si es Nacional la Competencia de la(s) categorías que serán objeto de la misma.

Page 7: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 7

SECCION 2.- Especialidades.

Articulo 13.- LA DANZA DEPORTIVA (baile de salón de competencia o baile deportivo)

INCLUYE LAS SIGUIENTES ESPECILIDADES. Bailes Standard, Bailes Latinos. Estas dos

especialidades son de baile en pareja y cada una de ellas comprende varios bailes.

También está la especialidad de Ladies, ésta especialidad es por pareja de 2 bailarinas (no

importando que ya hayan competido ó vayan a competir en otra especialidad en la misma

competencia) y comprende dos bailes latinos ó tres según sea el caso.

Artículo 14.- La especialidad de Bailes Standard comprende los siguientes: Vals Inglés,

Tango, Vals Vienés, Quickstep y Slow Fox Trot.

Artículo 15.- La especialidad de Bailes Latinos comprende los siguientes: Samba, Chacha,

Rumba Bolero, Paso Doble y Jive.

Artículo 16.- La especialidad de Ladies sólo comprende los siguientes bailes: Samba, Chacha

y Jive.

Articulo 17.- Una Competencia puede tener como objeto uno o más bailes de una misma

especialidad o bien una combinación de bailes de diversas especialidades.

SECCION 3.- Territorialidad.

Artículo 18.- La admisión de una competencia puede estar limitada a bailarines que

pertenezcan a un área determinada o Asociación. Ésta se denominará “área de admisión” a la

competencia. Si no se especifica, se entenderá que el área de admisión es todo México.

Articulo 19.- Para que una pareja pueda representar a una Asociación determinada o a

México dentro de una Competencia, es necesario que la pareja pertenezca a aquella y en el

caso de las Asociaciones de Instituciones los bailarines deben pertenecer a la Institución.

Artículo 20.- A efectos de los artículos precedentes, la pertenencia de una pareja de un área

de Asociación, requiere que los bailarines sean residentes y residan en aquella área de la

Asociación, y para la pertenencia de una Institución, todos los bailarines tienen que pertenecer

a la Institución con nacionalidad mexicana. En el caso que la pareja esté conformada por dos

Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué

Asociación van a representar dicha pareja, haciendo un escrito informando a la Directiva de la

FMByDD y con copia a la Comisión Técnica de Danza Deportiva.

Page 8: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 8

Articulo 21.- En caso de Competencia cerrada de una Asociación, ésta se reserva la decisión

de permitir la participación de bailarines de otra Asociaciones.

a) A los bailarines pertenecientes a la Asociación organizadora se les premiará como si los

bailarines ajenos a esa Asociación no hubieran competido.

Artículo 22.- Para que una pareja pueda participar en los Campeonatos de México, la pareja

debe tener la nacionalidad mexicana o bien ser nacionalizados mínimo dos años antes de la

Competencia.

Articulo 23.- La Comisión Técnica puede autorizar la participación de parejas extranjeras (es

decir, que no pertenezcan a México en el sentido que se refiere el Artículo 20) en

Competencias de categorías adecuadas limitadas a un área territorial Mexicana, Asociación o

Institución.

Sobre éste tema la FMByDD podrá establecer convenios con otras Federaciones

pertenecientes a la WDSF.

Las parejas que tengan residencia habitual en nuestro país pueden ser objeto de autorización

permanente en el sentido precedente, a condición que se afilien a la FMByDD. En tal caso se

considerará dentro del Escalafón Nacional.

En las competencias cerradas, éstas autorizaciones están sometidas a las siguientes

limitaciones:

a) Se limita la participación de las parejas extranjeras si no son residentes.

b) Aunque se les permita la participación en competencias puntuables, la pareja extranjera

no residentes, no podrán ser objeto de puntuación ni figurar en el Escalafón. Las parejas

pertenecientes a los países con los que existen acuerdos en materia deportiva,

podrán participar en competencia oficiales, salvo en Campeonatos Nacionales de México y

figurar en el Escalafón, pero no podrán ostentar la representación de nuestro País.

Page 9: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 9

SECCION 4.- Agrupación por edades.

Articulo 24.- Según la edad de los componentes de la pareja se distinguen los siguientes

grupos:

GRUPO DEFINICIÓN

Infantil El bailarín/a de más edad cumple 11 años hasta el día de la Competencia.

Juvenil El bailarín/a de más edad tendrá entre 11 y 16 años cumplidos el día de Competencia

Adulto Alguno de los bailarines tenga 16 o + años hasta el día de Competencia.

SECCION 5.- Categorías.

Articulo 25.- En cada especialidad o combinación de especialidades, los bailarines y las

parejas están clasificadas según a una escala de categorías.

Articulo 26.- En cada especialidad, la categoría de una pareja es por definición la más alta de

las categorías de sus componentes.

Artículo 27.- En una combinación de especialidades de categoría de una pareja es por

definición la más alta de las categorías en las especialidades que son objeto de combinación.

Artículo 28.- En orden descendente la escala de categorías está constituida por las categorías

siguientes: C, D, E, F. En cada grupo existen las categorías que se indica a continuación:

GRUPO CATEGORIA EN ORDEN ASCENDENTE

STANDARD LATINOS LADIES

INFANTIL F, E F, E Principiantes, Intermedios

JUVENIL F, E, D, C, F, E, D, C Principiantes, Intermedios

ADULTO F, E, D, C F, E, D, C Principiantes, Intermedios

a) Para el caso de las Competencias ó Campeonatos Estatales deberán de tener también

la categoría de Iniciación, que comprende que ninguno de los deportistas no haya

competido anteriormente

Page 10: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 10

Articulo 29.- Los cambios de grupo no afectan a la categoría de la pareja ni de sus bailarines

pero si pierde la puntuación adquirida en el grupo anterior, es decir, parten de “0” puntos.

Articulo 30.- Cada competencia estará limitada a una sola categoría o bien la combinación de

dos o más categorías consecutivas.

Artículo 31.- Cuando una pareja se inicia en la competencia, deberá empezar en la categoría

de “INICIACIÓN” en la Competencia o Campeonato Estatal y en la Competencia ó

Campeonato Nacional tendrá que participar en la categoría “F” sujetándose al Selectivo de su

Estado.

Articulo 32.- Cuando un bailarín/a ya posee una categoría entre la “E” y la “C” en una de las

especialidades Standard o Latinos y empieza a participar en la otra especialidad, la categoría

inicial en la nueva especialidad será la “F”.

Artículo 33.- Cada bailarín/a conserva su categoría individual hasta que la pareja no se

promociona a una categoría superior. En este momento la categoría individual de los

miembros de la pareja pasa ser igual a esa categoría superior. Todo esto se aplica por

separado en cada especialidad.

Articulo 34.- En el caso de cambio de pareja entre diferentes categorías, se tomará en cuenta

la categoría superior de los bailarines, y su puntuación adquirida del bailarín que posee la

categoría más alta, perderá su puntuación partiendo de “0” puntos, tanto en el Escalafón como

en el Ranking.

Artículo 35.- Los bailarines o parejas que lo consideren justificado pueden solicitar su

reclasificación a una categoría inferior por medio de un escrito dirigido a la Comisión Técnica.

Ésta solicitud será considerada por la Comisión Técnica, la cual decidirá sobre el caso.

SECCION 6: Competencias Puntuables, Escalafón y cambio de categoría.

Artículo 36.- Las Competencias Puntuables pueden ser de una sola especialidad o de las dos

(Standard-Latin)

Artículo 37.- En ningún caso podrá limitarse el número de parejas que se inscriban en una

Competencia aprobada por la FMByDD, con excepción de los Campeonatos Nacionales y

dependiendo de los recursos económicos que se posee se hará saber en la convocatoria la

restricción de cuantas parejas por Asociación son admitidas y de acuerdo al Artículo 56.

Page 11: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 11

Artículo 38.- El área de admisión a una Competencia Puntuable debe ser nacional siempre y

cuando se cumpla con el Reglamento de Competencia de la FMByDD vigente.

Artículo 39.- Cada Competencia Puntuable puede ser de un sólo grupo o de los cinco, según

tantas parejas estén inscritas.

Artículo 40.- Cada Competencia Puntuable puede ser de una sola categoría o de todas las

categorías o según el criterio de la Mesa Directiva de la FMByDD o en su defecto de la

Comisión Técnica.

Artículo 41.- Se denomina sección a una combinación concreta de especialidad, área

territorial, grupo y categoría. De acuerdo con los artículos precedentes.

Articulo 42.- En cualquier Competencia Puntuable, cada una de las parejas participantes

obtiene una puntuación con una “x”, ésta en función del puesto “k” que resulta de aplicar el

procedimiento descrito en los Artículos 86 - 88. La puntuación “x” se calcula de la siguiente

forma:

La diferencia entre el número de parejas participantes y el puesto obtenido, dividiéndola entre

el número de parejas decrementando una unidad y multiplicando por 100, en el caso del

Escalafón.

X= (n-k)/(n-1)*100

Y la diferencia entre el número de parejas participantes y el puesto obtenido, dividiéndola entre

el número de parejas decrementando una unidad y multiplicando por 1000, en el caso del

Ranking.

X= (n-k)/(n-1)*1000

El cociente resultado será expresado en enteros y las fracciones inferiores se redondearán al

valor más cercano.

Para facilitar los cálculos, el Anexo A contiene una tabla que da los valores de la puntuación x

en función del puesto obtenido k y del número de parejas cuando el valor de este último

parámetro es inferior o igual a 48, para el Ranking Nacional.

Artículo 43.- Los puntos se reparten entre el número de parejas de participantes al cierre

definitivo de la inscripción. La pareja inscrita que en el momento de la Competencia no se

presente, debe figurar en la relación de parejas al final sin puntuación y la indicación de NP (no

presentada). A la pareja con la indicación NP no le servirá ésta competencia como válida

Page 12: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 12

para el Escalafón. Las parejas que no se presenten sin justificación acreditada (valorada por

la Comisión Técnica) tendrán una penalización de 50 puntos en la mejor puntuación obtenida

en las competencias válidas para el Escalafón y tendrán una penalización de 500 puntos en la

mejor puntuación obtenida en las competencias válidas para el Ranking.

Artículo 44.- Para que una pareja sea incluida en el Escalafón es preciso que durante el

periodo en consideración haya participado en las Competencias Puntuables. El número de

Competencias necesarias, “M” será establecido por la Comisión Técnica y en general podrá

variar dependiendo que una Asociación se adjudique una Competencia. El Escalafón lo

determina la puntuación global “x” de cada pareja, viene dada por el promedio de las

puntuaciones obtenidas en las Competencias Puntuables en el periodo en consideración, éste

promedio será expresado en enteros y las fracciones inferiores serán redondeadas al valor

más cercano. Los posibles empates se resolverán atendiendo a la puntuación global que se

obtendrá si el valor de “M” se incrementa en una unidad más y así sucesivamente. El valor de

“M” es igual a dos competencias realizadas por la FMByDD, mas las competencias que se

adjudique alguna Asociación.

Articulo 45.- Una pareja se promociona a la categoría superior cuando su puntuación global

“x” supere un cierto número “u” cuyo valor será establecido por la Comisión Técnica.

El valor de “u” se establece de la siguiente forma:

Para promocionarse a la categoría E el valor de U es de 300 puntos

Para promocionarse a la categoría D el valor de U es de 400 puntos

Para promocionarse a la categoría C el valor de U es de 500 puntos

Articulo 46.- Siempre que lo crea conveniente la Comisión Técnica podrá ajustar los valores

de los parámetros m, M y U en función de la frecuencia de Competencias y el volumen de

participación de ellas.

SECCION 7.- Campeonatos.

Artículo 47.- Entre las Competencias aprobadas por la FMByDD ocupan un lugar destacado

los Campeonatos de México o de las correspondientes Asociaciones. Los ganadores de un

Campeonato reciben el título de Campeones. Una Competencia no puede recibir la

denominación de Campeonato sin la aprobación de la FMByDD. Por otra parte la

denominación de Campeones no puede ser aplicada más que a los ganadores de un

Campeonato.

Page 13: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 13

Artículo 48.- Todo Campeonato está asociado a un área territorial determinada, la cual será

especificada en el título. Esta área territorial se denomina Área nominal del Campeonato.

Normalmente ésta coincide con el área nominal del Campeonato. En este último caso, que

tiene un carácter especial el Campeonato recibe el calificativo de Abierto. En contra posición,

en el caso normal en el que el área de admisión coincide con el área nominal, el Campeonato

se denominará cerrado.

Artículo 49.- Se pueden realizar Campeonatos en todas las especialidades, así como también

en la combinación de las especialidades Standard y Latin.

Artículo 50.- Los Campeonatos pueden ser de un solo grupo de edad o bien de todas. A

excepción del Campeonato Nacional que será para todas las categorías y todos los grupos de

edad, exceptuando “Iniciación”.

Artículo 51.- En un mismo año no pueden tener lugar a dos Campeonatos del mismo grupo y

especialidad que estén asociados a la misma área territorial y/o asociación, excepto en el caso

de que uno de ellos sea cerrado y el otro abierto. Sólo la FMByDD podrá hacer el Campeonato

denominado “OPEN NACIONAL MEXICANO” y/o Campeonato de Categorías ya sea de

Standard y/o Latin, cuantas veces crea necesario.

Artículo 52.- El título de un Campeonato debe incluir las siguientes especificaciones:

El nombre de la Asociación o el área territorial a la que esté asociada.

Su carácter Abierto o Cerrado (por omisión se entenderá que es cerrado).

En el caso de Abierto, el área de Admisión (por omisión se entenderá que es todo el

mundo).

La especialidad.

El grupo de edad. Provisionalmente serán todos los grupos de edades, así que se hará

omiso éste inciso.

Provisionalmente la categoría. Si es el caso que se haga un Campeonato de una sola

categoría.

El año

El título de Campeones deberá ir acompañado de las mismas especificaciones.

Articulo 53.- En los Campeonatos Nacionales de México solamente se podrán inscribir las

parejas que aparezcan en el Escalafón de la FMByDD, salvo en casos justificados que serán

decididos por la mesa directiva de la FMByDD o bien de la Comisión Técnica.

Page 14: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 14

Articulo 54.- Las parejas que cambien de grupo de edad en el mismo año del Campeonato

Nacional y deseen participar en este, se inscribirán en el nuevo grupo de edad aunque no

aparezcan en el Escalafón, siendo condición imprescindible el haber realizado todas las

Competencias Puntuables requeridas 12 meses antes de la Competencia Nacional.

Artículo 55.- Las parejas deben estar inscritas dentro de una Asociación, de acuerdo con su

Club Deportivo o Escuela.

Articulo 56.- El límite de parejas para las Competencias y Campeonatos Nacionales serán de

1 pareja de cada categoría y cada grupo de edad, por Asociación.

a) Así que tendrán que mandar al 1er. Lugar de cada modalidad, categoría y grupo de edad

al Campeonato ó Competencia Nacional, éstos no incluye “Iniciación”, si es el caso que el

Estado no cuente con las parejas suficientes de cada grupo de edad, entonces, mandarán

a 3 parejas de cada categoría y modalidad.

b) Por lo tanto cada Estado tiene el deber de hacer sus Campeonatos Estatales para poder

seleccionar a las mejores parejas para que representen su Estado en la Justa Deportiva

Nacional convocada por la FMByDD.

c) La Asociación que esté comenzando a participar en ésta disciplina y no cuente con parejas

de Categorías, entonces se le permitirá traer a 3 parejas de cada modalidad y éstos

competirán en el Campeonato Nacional en Categoría “F”.

d) Las parejas seleccionadas en las Competencias/Campeonatos Estatales contarán con el

apoyo de hospedaje y alimentación de la FMByDD para asistir a los

Campeonatos/Competencias Nacionales de la FMByDD, sólo en los días del evento.

SECCION 8.- Especificaciones técnicas de los bailes.

Artículo 57.- Los Campeonatos y las Competencias Puntuables, de las especialidades

Standard, Latin y Ladies deben referirse sobre un número mínimo de bailes. Este número

mínimo de bailes depende de la categoría como se muestra a continuación:

Ladies PRINCIPIANTES: Samba, Chacha

Ladies INTERMEDIOS: Samba, Chacha y Jive.

Categoría Iniciación (Para los Estatales): Dos bailes

Standard: Vals Inglés y Tango.

Latin: Samba y Chacha

Categoría F:

Standard: Tres bailes

Latin: Tres bailes

Page 15: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 15

Categoría E:

Standard: Cuatro bailes

Latin: Cuatro bailes

Categoría D:

Standard: Cinco baile. (todos)

Latin: Cinco baile (todos).

Categoría C y OPEN: Los cinco bailes de cada especialidad.

A) Los Campeonatos que combinan las especialidades de Standard y Latin tienen que

referirse sobre la totalidad de bailes de estas especialidades.

B) Para la categoría de “F” los bailes serán sorteados los 4 ritmos (Samba, Chacha,

Rumba y Jive) de los cuales se tomarán 3 bailes, en Latin.

C) En cuestión de Standard serán sorteados los 4 ritmos (Vals Inglés, Tango, Vals Vienés

y Quickstep) de los cuales se tomarán 3 bailes.

D) Para la categoría de “E” los bailes serán sorteados los 5 ritmos (Samba, Chacha,

Rumba, Paso Doble y Jive) de los cuales se tomarán 4 bailes, en Latin.

E) En cuestión de Standard serán sorteados los 5 ritmos (Vals Inglés, Tango, Vals Vienés,

Slow Fox y Quickstep) de los cuales se tomarán 4 bailes.

F) Así que se darán a conocer dichos bailes con anticipación de cada Competencia.

Artículo 58.- El tempo de cada baile deberá ajustarse a los valores que se dan en la siguiente

tabla. (Compases por minuto).

STANDARD TEMPO LATIN TEMPO

Vals Inglés 28-30 compases/min Samba 50-52 compases/min

Tango 31-33 compases/min Chacha 30-32 compases/min

Vals Vienés 58-60 compases/min Rumba Bolero 25-27 compases/min

Quickstep 50-52 compases/min Paso Doble 60-62 compases/min

Slow Fox Trot 28-30 compases/min Jive 42-44 compases/min

En todas las Competencias, la música tiene que tener el carácter de los bailes. Por ejemplo: no

está permitido la música disco en los bailes Latin.

Artículo 59.- La duración de cada baile en todas las fases de las Competencias, será como

mínimo de 1 min 30 seg y como máximo 2 min.

Excepto en el Vals Vienés y el Jive que será como mínimo 1 min 15 seg y como máximo 1 min

30 seg.

En el Paso Doble la música se desarrollará hasta el segundo high light en etapas de

Eliminatorias, Semifinal y Final en las Categorías “E” y “D”, para el Open en la Final será hasta

el tercer high light.

Page 16: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 16

En el general look la duración mínima de cada baile será de 45 seg y el Paso Doble tendrá

solo un high light.

Artículo 60.- Cada baile tiene un repertorio básico. Este repertorio, basado en el Syllabus de

la WDSF, se detalla en el Anexo B, así como las categorías afectadas.

Se bailará con Syllabus siempre en Competencias de categorías desde “F” hasta “D”.

Artículo 61.- En cada Competencia la Comisión Técnica podrá nombrar una o más personas

que conjuntamente controlen el cumplimiento del Artículo 60 (ver Artículo 68).

Articulo 62.- En los Campeonatos y las Competencias Puntuables de la categoría C, los bailes

no están sujetos a ninguna limitación de repertorio, salvo la imposibilidad de realizar lift (*), tal

como se indica en el Anexo B.

(*) LIFT.- Acción por la que un/a bailarín/a permanece con los dos pies en el aire, sin contacto

en el suelo, apoyándose en la pareja, no permitida en ninguna de las categorías.

Articulo 63.- En todas las Competencias y Campeonatos, el atuendo está limitado al

Reglamento de Vestuario, Sección 16.

Artículo 64.- Control de Competencias. Ver anexo F.

Articulo 65.- En todas las Competencias aprobadas por la FMByDD, la entidad organizadora

debe de proveer de médico, con conocimientos y material necesario para atender posibles

urgencias, 1 ambulancia, y es la responsable de ello.

Artículo 66.- La atención médica a los competidores, jueces y público en general, será

totalmente gratuita.

SECCION 9.- El jurado.

Artículo 67.- En los Campeonatos ó Competencias puntuables, el jurado estará compuesto

como mínimo por:

5 ó 7 jueces para las categorías C y OPEN

5 jueces para las categorías D, E y F

3 jueces para la categoría INICIACIÓN

Articulo 68.- En cada competencia la Comisión Técnica Nacional intentará nombrar un Juez

para controlar la restricción de pasos (Juez de Pasos), en las categorías D, E, F e Iniciación.

Page 17: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 17

Recibirá del organizador las mismas compensaciones económicas que los Jueces de Pista y

no podrá ser recusado.

Artículo 69.- El Juez de Pasos no podrá, en ningún caso, sustituir un Juez de Pista, el Director

de Competencia podrá reducir el panel de Jueces.

Articulo 70.- En el caso de Campeonatos Nacionales de México, siempre habrá como mínimo

5 Jueces de Pista.

Artículo 71.- Los derechos y obligaciones de los Jueces deben ajustarse a lo previsto en el

Reglamento de Jueces.

SECCION 10.- Dirección de la Competencia.

Artículo 72.- La dirección de una Competencia estará a cargo de un Director de Competencia,

el cual tendrá a sus órdenes un Secretario de Competencia y un Equipo de Escrutinio.

Los derechos y obligaciones del Director de Competencia deben ajustarse a lo previsto en el

Reglamento de Director de Competencia.

Articulo 73.- En cada Competencia, la Comisión Técnica podrá nombrar un Delegado con la

finalidad de asesorar al Director de Competencia en las que puedan surgir en relación con el

presente Reglamento.

Artículo 74.- El Secretario de Competencia tiene las siguientes funciones:

a) Comprobar que la categoría y grupo de las parejas inscritas sean las que corresponden

a la competencia.

b) Hacer llegar a la Comisión Técnica el informe sobre la Competencia.

c) Expedir los certificados de participación y resultados a las parejas que lo soliciten.

d) Poner los resultados intermedio al alcance de los competidores una vez terminada la

competencia (ver Artículo 95).

Artículo 75.- El Equipo de Escrutinio tiene a su cargo el recuento de los votos y puntuaciones

de los jueces y la aplicación del Sistema Skating.

También es su obligación dar a conocer inmediatamente al Director de Competencia y al

Delegado de la FMByDD, el caso de las parejas afectadas por descalificaciones (ver Artículos

89 - 92) así como cualquier irregularidad que pueda observar en la votación o puntuación de

los jueces.

Page 18: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 18

Artículo 76.- Los miembros del Equipo de Escrutinio tienen que estar reconocidos por la

FMByDD como capacitados para tal función. En el caso en que el Escrutinio se realice

mediante ordenador (computadora), el programa utilizado tendrá que tener la aprobación de la

Comisión Técnica.

SECCION 11: Desarrollo de la Competencia.

Artículo 77.- Al no acompletarse un grupo de edad la necesaria para llevarse a cabo la

Competencia de dicho grupo, éstas parejas competirán en el grupo de edad más cercano de la

misma categoría.

Articulo 78.- El personal de la organización no puede ayudar al desarrollo de la Competencia

o recoger las puntuaciones de los jueces antes de haber bailado en dicha Competencia.

Artículo 79.- Cada Competencia incluye una fase final la cual puede estar precedida de una o

más fases eliminatorias previas. Si el número de parejas es inferior o igual a 6, entonces la

Competencia constará solamente de la fase final. Si el número de parejas fuese igual a 7, se

realizará un General Look y si es superior a 7, entonces la Competencia tendrá que incluir

forzosamente una o más fases eliminatorias previas a la final, mediante las cuales se realiza

una selección gradual de las parejas participantes hasta llegar a un cierto número de parejas

finalistas. Las fases eliminatorias sucesivas pueden ser designadas según el orden en que

tienen lugar 1ª eliminatoria, 2ª eliminatoria, etc., o bien en orden inverso semifinal, cuartos de

final, octavos de final, etc.

Artículo 80.- Según el número de parejas concursantes, la competencia, fase final incluida

constará del número de fases que indica la tabla siguiente:

No. Participantes

4-6 7-12 13-24 25-48 49-96 97-192 193-384

No de fases

1 2 3 4 5 6 7

Ejemplo Final Semi final

4os. de final

8vos de final

3ª eliminatoria

2ª eliminatoria

1ª eliminatoria

(*) En el caso de 7 parejas las dos fases serán: General Look y Final

Artículo 81.- En la fase final todas las parejas tendrán que bailar a la vez. En las fases

eliminatorias, el conjunto de parejas que toman parte puede ser dividido en varios hits.

Page 19: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 19

Las parejas que componen un hit, bailaran simultáneamente. La distribución por hits tendrá

que ser lo más uniforme posible por sorteo.

Artículo 82.- La selección de parejas que pasan de una fase eliminatoria a la siguiente se

determina a partir de las selecciones particulares que efectúa cada Juez en cada baile. En

estas selecciones particulares los jueces deben atenerse a las instrucciones que el Director de

Competencia les dará sobre el número de parejas que tienen que seleccionar y su distribución

por hit. Los resultados de estas selecciones particulares se combinan contando el número total

de votos de cada pareja que ha obtenido de los distintos jueces y en los distintos bailes. Hecho

esto, las parejas participantes se ordenan según los valores decrecientes de este número de

votos, y resultan seleccionadas aquellas que encabezan esta ordenación hasta el número que

determina el Director de Competencia de acuerdo con las normas que siguen. En cualquier

caso, las parejas que obtienen un mismo número de votos tienen que recibir el mismo

tratamiento.

Articulo 83.- Opcionalmente la selección de las parejas que pasan de una fase eliminatoria a

la siguiente se puede hacer en dos etapas; en una primera etapa se efectúa una selección

parcial, y después las parejas restantes toman parte de una segunda etapa, llamada “repesca”,

mediante el cual se completa la selección.

Artículo 84.- Cuando la final este precedida de una o más eliminatorias, el número de parejas

finalistas tienen que ser igual a 6, salvo en el caso que en la semifinal el sexto puesto forme

parte de un empate. En este caso el Director de Competencia optará por incluir o excluir a las

parejas afectadas. En cualquier caso el número de parejas finalistas no puede ser inferior a 5

ni superior a 7.

Artículo 85.- Siempre que sea posible, en cada eliminatoria el número de parejas

seleccionadas, para tomar parte de la siguiente ronda tiene que cumplir las condiciones

siguientes:

a) Siempre se debe seleccionar el número máximo de parejas posible.

b) No ser superior el número que establece la tabla siguiente:

Próxima eliminatoria

F SF 4F 8F 16F 32F 64F

Núm. Máximo de parejas a seleccionar

6 (7)

12 (13)

24

48

96

192

384

Page 20: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 20

c) En cualquier caso, las parejas que obtengan el mismo número de votos tienen que

recibir el mismo trato.

d) En casos extremos el Director de Competencia puede optar por realizar una eliminatoria

más de las estipuladas por el Articulo 83.

e) Es facultad del Director de Competencia añadir alguna pareja, si las circunstancias lo

requiera.

f) En las semifinales como máximo puede haber 13 parejas y en las finales como máximo

puede haber 7 parejas.

Artículo 86.- En la fase final cada Juez ordena a las parejas por orden de mérito (sin asignar

nunca la misma posición a dos parejas diferentes); esto se realiza por separado en cada baile.

Artículo 87.- La asignación de la posición final de cada pareja se efectúa de acuerdo con el

Sistema Skating tal como se describe en el manual de El Sistema Skating. En la convocatoria

de las Competencias y Campeonatos tiene que especificar la variante de El Sistema Skating

que será utilizado.

Articulo 88.- A las parejas no finalistas también se les asigna un puesto según el número de

eliminatorias separadas y, a igual de este número, según el total de votos obtenidos en la

última eliminatoria bailada. En caso de empate, a todas las parejas empatadas, entonces se

les asignan por el promedio de los puestos afectados por el empate.

Articulo 89.- En cada baile de las fases eliminatorias, los jueces que observen alguna

infracción de las reglas establecidas en los Artículos 60 y 63 tienen que descalificar a la pareja

correspondiente indicándolo mediante una “DS” en el caso del Artículo 60, si es que en la

Competencia no hay Juez de Pasos y con “DV” en el caso del Artículo 63 (“y no darle ningún

voto”). Además también la comunicación al Director de Competencia, quien lo pondrá en

conocimiento de la pareja en cuestión así como el resto de los jueces, antes de que tenga

lugar la fase siguiente.

Articulo 90.- Si una pareja ha sido avisada de descalificación y en una eliminatoria posterior

vuelve a ser descalificada en el mismo baile por parte de más de un Juez, entonces el Equipo

de Escrutinio, a solicitud del Director de Competencia, anulará todos los votos que la pareja en

cuestión pudiera haber obtenido en aquel baile y eliminatoria. El mismo trato se aplicara

también, si en la semifinal una pareja que descalificada en un baile por una mayoría de jueces,

aunque no se trate de una residencia.

Page 21: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 21

Artículo 91.- Si la descalificación de una pareja en un baile de la final es compartida por más

de un Juez, entonces el Equipo de Escrutinio, a solicitud del Director de Competencia,

modificará la clasificación resultante de combinar las de los distintos jueces trasladando la

pareja en cuestión a los últimos puestos de la clasificación, en dicho baile.

Articulo 92.- Si el Juez de Pasos descalifica a una pareja, esta quedará automáticamente

descalificada, también se le asignara el último puesto de la clasificación del baile afectado.

Artículo 93.- Los Jueces deberán descalificar en el ritmo que se está juzgando en ese

momento, poniendo en la papeleta una “D” en el caso de que una pareja no baile un ritmo o lo

abandone sin causa justificada, antes de que finalice la música.

Artículo 94.- Hasta que no finalice la competencia, solamente pueden tener acceso a las

votaciones y puntuaciones de los jueces el Director de Competencia y el Equipo de Escrutinio.

Articulo 95.- Una vez finalizada la competencia, se proclamarán los resultados de la final y se

procederá a la entrega de premios. Opcionalmente, antes de anunciar los resultados globales,

se puede proceder a que los miembros del jurado hagan públicas las posiciones que cada uno

de ellos ha otorgado a las distintas parejas finalistas dentro de cada baile.

Articulo 96.- En cualquier caso, una vez finalizado la competencia y proclamado los

resultados, los competidores podrán conocer la relación completa de las votaciones y

puntuaciones otorgadas por los distintos jueces, tanto en la fase final como en las

eliminatorias.

Articulo 97.- El Secretario de la Competencia conservará las hojas originales de las

votaciones y puntuaciones de los jueces, dichas reclamaciones sólo se atenderán hasta dos

meses después de la Competencia a fin de que puedan atender las posibles reclamaciones y

posteriormente se le entregará a la Comisión Técnica de Danza Deportiva junto con lo dictado

en el Artículo 96.

Articulo 98.- En el plazo de 3 días después de finalizada la Competencia, el Secretario de

Competencia hará llegar a la Comisión Técnica un informe, con el visto bueno del Director de

Competencia, en el cual constarán los datos generales del certamen, los resultados de cada

competencia, es decir, la posición obtenida por cada una de las parejas participantes, y la

relación completa de puntuaciones otorgadas por los distintos jueces, tanto en la fase final

como en las eliminatorias. Este informe irá acompañado de una copia del programa, hojas de

inscripción y convocatoria.

Page 22: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 22

SECCION 12.- Aprobación de Competencias y otros aspectos administrativos.

Artículo 99.- Todas las Competencias de Danza Deportiva realizadas en el marco de la

FMByDD tienen que tener la aprobación previa de la FMByDD.

Artículo 100.- Los Campeonatos y otras Competencias singulares pueden ser organizados

directamente por la FMByDD, también pueden ser adjudicados mediante concursos

convocados por la Mesa Directiva o bien solicitarlo alguna Asociación.

Artículo 101.- Para obtener la aprobación de una Competencia hay que solicitarlo por escrito,

utilizando el Anexo D de éste Reglamento, dentro de las plazas siguientes:

a) Campeonatos y otras Competencias adjudicadas mediante el concurso: el plazo que se

establezca en la convocatoria del concurso de adjudicación

b) Competencias Puntuables: Al menos 2 meses antes de la fecha de celebración

c) Otras competencias: Al menos un mes antes de la fecha de celebración

Artículo 102.- En la solicitud tienen constar las siguientes especificaciones:

a) Título del certamen

b) Entidad organizadora, con datos de contacto

c) Lugar y fecha

d) Competencias programadas. De cada una se especificara la especialidad, grupo de

edad, la categoría y el área de admisión (si no es todo México)

e) Solicitud del jurado, excepto el caso de Campeonato Nacional adjudicado, en este caso

el jurado lo designa la Mesa Directiva de la FMByDD.

–El Anexo D contiene el formulario de solicitud de aprobación de competencia puntuable-

Artículo 103.-Los términos “Campeonato”, “Copa”, “México” y los nombres de las

Asociaciones autónomas de México solamente pueden figurar en el título de las Competencias

o Certámenes de Danza Deportiva organizados directamente por la FMByDD, por las propias

entidades autónomas de la FMByDD o bien que hayan sido adjudicadas mediante el concurso

Articulo 104.-En el caso de Campeonatos y otras Competencias adjudicadas mediante el

concurso, las solicitudes serán atendidas por la Mesa Directiva de la FMByDD. El resto de

casos serán atendidos por la Comisión Técnica.

Artículo 105.-La aprobación o adjudicación de una Competencia sugiere el abono de una

tarifa, las cuales serán establecidas por la Mesa Directiva de FMByDD y reflejadas en el Anexo

C. La aprobación o adjudicación no será efectiva, y por tanto no será reserve de la

Page 23: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 23

fecha, hasta que no se abonen las tarifas correspondientes. El hecho de no llevar a cabo una

competencia ya aprobada no da derecho a la devolución de las tarifas abonadas.

Artículo 106.- Toda Asociación que vaya a Organizar un Campeonato o Competencia

puntuable o selectivo, deberá de solicitarlo por medio de un oficio a la FMByDD con copia a la

Comisión Técnica, tanto jueces como el personal de Escrutinio, esto para llevar un control de

seguimiento de deportistas y así mismo garantizar que todo el ámbito de Danza Deportiva

(baile deportivo ó ballroom) se realice bajo la misma línea que en los

Campeonatos/Competencias Deportivas Nacionales realizadas por la FMByDD.

Articulo 107.-En todas las competencias aprobadas por la FMByDD, la convocatoria, el

programa y toda la publicidad tendrá que especificar que la competencia cuenta con la

aprobación de la FMByDD.

Articulo 108.- De todas las competencias aprobadas por la FMByDD, la Comisión Técnica

Nacional velará para que la convocatoria se haga pública a todos los afiliados. En la Hoja de

Inscripción a un certamen constarán todas las especificaciones señaladas en el Articulo 100

incluyendo en particular la composición, así como los bailes incluidos en cada Competencia,

las medidas y tipo de suelo de la pista.

VER ANEXO E (HOJA DE INSCRIPCION Y HOJA INFORMATIVA)

SECCION 13.-Grabación audiovisual, televisión y publicidad.

Articulo 109.-En todas las Competencias aprobadas por la FMByDD, ésta entidad se reserva

el derecho de grabación audiovisual en todas sus formas, así como el derecho a la posterior

explotación comercial de tales grabaciones. La FMByDD podrá ceder estos derechos a otras

personas o entidades. La entidad organizadora también tendrá derecho a grabación

audiovisual. La inscripción de una pareja en una competencia lleva implícito su consentimiento

a la realización de grabaciones audiovisuales en tales condiciones.

Articulo 110.- En el caso de que la grabación no sea gestionada por la FMByDD, la entidad

organizadora facilitará a la FMByDD una copia de la misma, para su utilización en actividades

formativas o de divulgación, dentro del ámbito de la FMByDD, no pudiendo explotarlas

comercialmente.

Articulo 111.- En todas las Competencias aprobadas por la FMByDD ésta entidad se reserva

el derecho de contratar la retransmisión por televisión y le cederá el 30% a la entidad

organizadora del importe que pueda percibir en concepto de licencia para la retransmisión.

Page 24: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 24

Articulo 112.- En las Competencias adjudicadas y aquellas de las cuales se prevea su

retransmisión por televisión, la FMByDD se puede reservar el derecho de explotación

comercial de la publicidad. Esta provisión afecta a la publicidad en todas sus formas

exceptuando por una parte la publicidad gráfica o escrita en publicaciones a mano, tickets de

entrada y carteles de anuncio, que estará a disposición de la entidad organizadora, y por otra

parte la publicidad sobre el vestuario de los bailarines que está regulada por el Articulo 113,

será exclusivo del bailarín. La FMByDD cederá a la entidad organizadora el 70% de los

ingresos netos obtenidos en concepto de publicidad.

Artículo 113.- Los bailarines pueden exhibir publicidad sobre su vestuario. Ésta publicidad

debe ajustarse a las siguientes condiciones:

a) Cada bailarín puede exhibir hasta dos emblemas publicitarios.

b) Estos no podrán excederse más allá de un espacio de 40 cm2 por cada sponsor.

c) Tales emblemas podrán estar situados a un lado del pecho, en el brazo o bien en la

cintura.

SECCION 14.- Participación en Competencias Internacionales.

Artículo 114.- Las invitaciones de participación en Competencias Internacionales serán

atendidas por la Comisión Técnica. Si el número de parejas que se pueden presentar es

limitado, según las plazas existentes, se ofrecerán a los deportistas de la FMByDD

sujetándose de acuerdo con el Artículo 8.

Articulo 115.- Para las parejas presentadas en Competencias en el marco de la WDSF, la

FMByDD se hará cargo de los gastos que no sean cubiertos por la entidad organizadora

exceptuando el transporte.

Articulo 116.- Las parejas que deseen ir a participar a Competencias en el extranjero, y no

cumpla con el Articulo 114, podrá ir a Título Personal y los mismos bailarines solventarán

todos los gastos, siempre cuando la FMByDD les dé el Aval y de acuerdo con el Artículo 8

inciso D).

Page 25: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 25

SECCION 15.- Régimen disciplinario.

Artículo 117.- Las siguientes acciones u omisiones tienen la consideración de infracciones

muy graves:

a) Cualquier acuerdo o intimidación dirigido a predeterminar el resultado de una

competencia

b) El consumo de sustancias que la COI haya declarado prohibidas como causantes de un

aumento artificial de la capacidad física. También se considerará infracción muy grave la

negativa a someterse a los controles que la Comisión de Competencias pueda exigir al

respecto, así como cualquier acción u omisión que impida la correcta realización de tales

controles.

c) Los comportamientos agresivos en los Certámenes de Danza Deportiva.

d) La participación en Competencias donde la FMByDD o la WDSF haya prohibido la

participación de sus miembros.

e) Que una pareja no se presente en una Competencia Internacional para la cual había

sido nombrada, con su consentimiento, como partícipe en representación de la FMByDD.

f) Cualquier miembro de la pareja haga algún comportamiento ofensivo en cualquier

aspecto en contra de la FMByDD y/o a sus representantes antes, durante y después de la

competencia.

Artículo 118.- Las siguientes acciones u omisiones tienen la consideración de infracciones

graves:

a) El uso indebido de los términos de “Campeonato” y “Campeones”

b) El anuncio de una Competencia como aprobada por la FMByDD, o como Puntuable, sin

que la FMByDD haya comunicado tales extremos por escrito.

c) Que una vez aprobada una Competencia, ésta no se lleve a cabo, o se varié, sin

autorización expresa de la FMByDD, alguna de las especificaciones a las que se refiere el

Artículo 102.

d) Que los organizadores de una competencia rechacen la participación de una pareja que

se haya inscrito a tiempo y que según el Presente Reglamento tenga derecho a participar.

e) El incumplimiento de los Artículos del presente Reglamento a la grabación audiovisual,

retransmisión por televisión y publicidad (Artículos 109 al 113)

f) Que una pareja no se presente a un Campeonato Nacional, Autónomo o Territorial

donde estaba inscrita.

g) La pareja que después de la entrega de premios y antes que finalice este acto, por los

motivos que sean, abandone la pista incurrirá en un comportamiento antideportivo y ofensivo

hacia los demás competidores (salvo que el motivo sea urgente de acuerdo con el criterio del

Director de Competencia)

Page 26: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 26

h) Si una pareja o un miembro de éste no se presenta en el área de competencia dentro

los primeros 2 minutos de haber llamado a dicha pareja.

Artículo 119.- Las siguientes acciones u omisiones tienen la consideración de infracciones

leves:

a) El uso de atuendo de baile contrario a las normas establecidas en el Artículo 63.

b) Cualquier otra acción u omisión contraria al presente Reglamento que no haya sido

tipificada en los artículos precedentes como infracción grave o muy grave.

Artículo 120.- En el caso en que el autor de la infracción sea un bailarín/a o una pareja de

baile, la sanción a imponer consistirá en lo siguiente:

a) En el caso de Infracciones muy graves: Inhabilitación para participar en Competencias y

exclusión del Escalafón y del Ranking Nacional durante un periodo de un año, así como de

una multa con un monto de $750.00 m.n.

b) En el caso de Infracciones graves: inhabilitación para participar en Competencias y

exclusión del Escalafón durante un periodo de 6 meses, así como de una multa con un monto

de $500.00 m.n., ésta sanción no percutirá por el Articulo 116 punto “f” y en el Articulo 42.

c) En el caso de Infracciones leves: inhabilitación para participar en Competencias y

exclusión del Escalafón durante un periodo de un mes hasta 6 meses, así como de una multa

con un monto de $200.00 m.n., ésta sanción no percutirá por el Articulo 118 punto “f” y en el

Articulo 44.

En el caso que la infracción se cometa en el curso de un certamen, el Delegado de la FMByDD

en el mismo podrá excluir a la pareja de las competencias en que pudiera estar compitiendo.

Artículo 121.- En el caso en que el autor de la infracción sea una entidad organizadora de

Competencia(s), la sanción a imponer consistirá en lo siguiente:

a) En el caso de infracciones muy graves: Inhabilitación para organizar competencias

durante un periodo de un año.

b) En el caso de Infracciones graves: Inhabilitación para organizar competencias durante

un periodo de 6 meses.

c) En el caso de Infracciones leves: Amonestación, o bien inhabilitación para organizar

competencias durante un periodo de 1 a 3 meses.

En los casos contemplados en los apartados c) y d) del Artículo 118, la Comisión Técnica

podrá optar por anular el carácter puntuable de las competencias afectadas.

Artículo 122.- En el caso de que la Entidad Organizadora incumpla las competencias (Anexo

D) o retribuciones económicas, será considerado obligaciones contractuales por la que se

regula su intervención en la falta muy grave.

Page 27: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 27

Articulo 123.- Las sanciones serán impuestas por la Comisión Técnica la cual tendrá en

cuenta las circunstancias agravantes, atenuantes o eximentes que puedan darse en el caso.

La reincidencia tendrá la consideración de circunstancia agravante. El incumplimiento de una

sanción se equipará a una infracción de grado de gravedad inmediatamente superior.

SECCION 16.- Reglamento de Vestuario.

Artículo124.- Categoría INICIACIÓN

CAPITULO I.- DEL BAILARIN

a) (STANDARD)

I. Camisa.- Blanca en su totalidad con manga larga, lisa, sin brillos, ni flecos, ni estampados o volantes, de corte clásico (no mangas anchas o muy pegadas a los brazos), con cuello camisero y sin ceñirse al cuerpo. Los botones serán blancos en su totalidad sin brillo o metálicos. Debe de ir por dentro del pantalón y cerrada completamente, con el botón del cuello abrochado. No se puede sustituir por ninguna prenda similar (pullover, sweater, polo, etc.) No está permitida la camisa de manga corta o con manga larga recogida (doblada hacia arriba)

II. Corbata.- Negra, lisa, sin estampados, ni blocados, ni texturas. Su uso es obligatorio.

III. Pantalón.- Negro, liso, sin estampados, ni parches, ni decoración. De corte recto, nada de abultados o pegado al cuerpo. Es opcional la tira de tensado (talón).

IV. Cinturón.- Negro, liso, con hebilla pequeña y discreta.

V. Calzado.- Negro, liso, sin texturas, de tacón bajo (máximo 2.5cm), de piel, ante o charol.

VI. La suela de carnaza obligatorio.

VII. Calcetines.- Negros. Su uso es obligatorio.

VIII. Peinado.- El cabello preferiblemente debe ser corto, y en el caso de tenerlo largo se recogerá con una coleta.

IX. No están permitidos los coloreados de spray, ni teñidos.

X. Decoración.- No está permitido ningún tipo de decoración, ni el material o tela base con

efectos de brillo.

Page 28: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 28

XI. Complementos.-No están permitidos las joyas ni el maquillaje, incluidos piercings.

b) (LATINOS)

I. Camisa.- Blanca en su totalidad con manga larga, lisa, sin brillos, ni flecos, ni

estampados o volantes, de corte clásico (no mangas anchas o muy pegadas a los brazos), con cuello camisero y sin ceñirse al cuerpo. Los botones serán blancos en su totalidad sin brillo o metálicos. Debe de ir por dentro del pantalón y cerrada completamente, con el botón del cuello desabrochado. No se puede sustituir por ninguna prenda similar (pullover, sweater, polo, etc.) No está permitida la camisa de manga corta o con manga larga recogida (doblada hacia arriba)

II. Corbata.- No se permite el uso de ningún tipo o prenda similar.

III. Chaleco.- No se permite el uso de ningún tipo o prenda similar.

IV. Pantalón.- Negro, liso, sin estampados, ni parches, ni decoración. De corte recto, nada de abultados o pegado al cuerpo. Es opcional la tira de tensado (talón).

V. Cinturón.-Negro, liso con hebilla discreta, su uso es opcional. VI. Calzado.- Negro, liso, sin texturas, con tacón, de piel, ante o charol. La suela de

carnaza es obligatorio. VII. Calcetines.- Negros. Su uso es obligatorio.

VIII. Peinado.- El cabello preferiblemente debe ser corto, y en el caso de tenerlo largo se

recogerá con una coleta. No están permitidos los coloreados de spray, ni teñidos.

IX. Decoración.- No está permitido ningún tipo de decoración, ni el material o tela base con efectos de brillo.

X. Complementos.-No están permitidos las joyas ni el maquillaje, incluidos piercings.

Page 29: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 29

CAPITULO II.- DE LA BAILARINA

a) (STANDARD)

I. Vestido.-Un solo color excepto color carne, constituido por maillot, leotardo y falda o vestido completo. También puede ser blusa, maillot, leotardo o camiseta blanca y falda negra (parte superior blanca e inferior negra). La falda debe de ser simétrica (de igual longitud en toda su periferia), sin corte alguno y ni anexos, ni godettes. El largo es entre la pantorrilla y 5 cm arriba del tobillo. La cinturilla de la falda puede ser ancha o estrecha o bien utilizar un fajín para cubrirla siempre y cuando este sea del mismo color y tejido que la falda o el vestido. Puede emplearse forro de una sola capa si se considera necesario para que no marque o sea visible la ropa interior, pero no se permite el uso de ningún tipo de tul, ni cancan, ni volantes, ni ballenas en los bajos, ni varias capas del mismo tejido u otro distinto, así como cualquier otro material que tenga como finalidad dar volumen a la falda (crinolinas). La tela a usarse debe de ser lisa, sin brillo, sin estampados, ni texturas no se permiten gasas, organzas, trasparencias o material metálico. No están permitidos la pedrería, bordados, flecos, plumas, ni ningún tipo de complementos ornamentales. Los cuerpos y escotes deben de ser sencillos, de manga larga o corta. Escotes deben de ser redondos; en la espalda máximo de 20 cm y del pecho con un máximo de 15 cm. No se permiten tops (cuerpos cortos), por lo que en ningún caso podrá haber una zona descubierta entre la parte superior e inferior. No se permite accesorios del vestido como alas o similares.

II. Calzado.- Cerrado de tacón, con correa, no se permiten plataformas. Infantil y juvenil el tacón no debe ser mayor de los 3.5 cm. La suela de carnaza es obligatoria.

III. Medias y calcetines.- Las medias color natural lisas, sin figuras o de fantasía. Las medias de red o mallas no están permitidas. Infantil y juvenil deberán usar tobilleras blancas lisas, sin dibujos o aplicaciones, dobladas, es opcional que tengan encaje en la orilla.

IV. Peinado.- No deben de ser elaborados, cabello recogido en un moño o chongo, sin coloreados de spray y no pueden emplearse postizo. Se pueden usan redes para cabello lisas sin ningún adorno y del color del cabello.

V. Decoración.- No está permitido ningún tipo de decoración.

VI. Maquillaje.- Natural, no ostentoso y discreto.

Page 30: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 30

Infantil y juvenil no podrán usar ningún tipo de maquillaje, rostro limpio. No están permitidas las pestañas postizas, ni uñas postizas, ni uñas pintadas.

VII. Complementos.- Los pendientes discretos, menores a un diámetro o diagonal de dos

centímetros. Sin pedrería ni brillo.

b) (LATIN)

I. Vestido.- Un solo color excepto color carne, constituido por maillot, leotardo y falda o vestido completo. También puede ser blusa, maillot, leotardo o camiseta blanca y falda negra (parte superior blanca e inferior negra). La falda debe de ser simétrica (de igual longitud en toda su periferia), sin anexos, ni godettes. El largo es entre la rotula y 10 cm arriba de la rodilla. La cinturilla de la falda puede ser ancha o estrecha o bien utilizar un fajín para cubrirla siempre y cuando este sea del mismo color y tejido que la falda o el vestido. Puede emplearse forro de una sola capa si se considera necesario para que no marque o sea visible la ropa interior. La tela a usarse debe de ser lisa, sin brillo, sin estampados, ni texturas no se permiten gasas, organzas, trasparencias o material metálico. En el caso de ser falda de tejido elástico no debe ser muy ajustada para que en el transcurso del baile no vaya disminuyendo su longitud y con tela que no sea elástica se permite un corte no mayor a los 15 cm a un lado de la falda. No están permitidos la pedrería, bordados, flecos, plumas, ni ningún tipo de complementos ornamentales. Los cuerpos y escotes deben de ser sencillos, de manga larga o corta. Escotes deben de ser redondos; en la espalda máximo de 20 cm y del pecho con un máximo de 15 cm. No se permiten tops (cuerpos cortos), por lo que en ningún caso podrá haber una zona descubierta entre la parte superior e inferior.

II. Calzado.- Abiertos de la punta, preferentemente de tiras, talón cerrado con hebilla y

tacón delgado. Obligatorio suela de carnaza. Infantil y juvenil el tacón deberá ser como el de standard, 2.1.

III. Calcetines o medias.- Las medias color natural lisas, sin figuras o de fantasía. Las

medias de red o mallas no están permitidas. Infantil y juvenil deberán usar tobilleras blancas lisas, sin dibujos o aplicaciones, dobladas, es opcional que tengan encaje en la orilla.

IV. Peinado.- Cabello recogido liso, sin ningún adorno o decoración, sin brillos.

V. Decoración.- No está permitido ningún tipo de decoración.

Page 31: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 31

VI. Maquillaje.- Natural, no ostentoso y discreto.

No se está permitido el moreno artificial. Infantil y juvenil no podrán usar ningún tipo de maquillaje, rostro limpio. No están permitidas las pestañas postizas, ni uñas postizas, ni uñas pintadas.

VII. Complementos.- Los pendientes discretos, menores a un diámetro de dos cm.

Articulo 125.- Categoría F

CAPITULO III.- DEL BAILARIN

a) (STANDARD)

I. Camisa.- Blanca o panticamisa con las mismas especificaciones del capítulo anterior.

II. Chaleco.- Negro, liso, sin estampados, ni texturas, o rayas de cualquier tipo, de corte estilo frack (con hebilla en la espalda, pechera) o completo. Su uso es obligatorio.

III. Corbata, Pantalón, Cinturón, Calzado, Calcetines, Peinado, Decoración y

Complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo 1 incisio a). b) (LATINOS)

I. Camisa.- Blanca o negra, también puede ser panticamisa con las mismas especificaciones del capítulo 1 inciso b).

II. Calzado.- Obligatorio suela de carnaza y tacón cubano, siguiendo las mismas

especificaciones del capitulo anterior. III. Pantalón, Cinturón, Calcetines, Peinado, Decoración y Complementos.- Todo

exactamente igual al Capítulo 1 inciso b). CAPITULO IV.- DE LA BAILARINA a) (STANDARD)

I. Vestuario.- Todo exactamente igual al Capítulo II.inciso a). No están permitidos los pantalones.

II. Calzado.- Cerrados, de ballroom modalidad standard, sin brillos o adornos. Obligatorio

suela de carnaza y esta permitido el uso de protectores de tacón.

IV. Calcetines o medias.- Todo exactamente igual al Capítulo II.inciso a).

Page 32: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 32

IV. Peinado.- Todo exactamente igual al Capítulo II.inciso a). La variación del peinado

consistirá en la raya (en medio, de lado, zig-zag, etc.)

V. Decoración.- Todo exactamente igual al Capítulo II.inciso a). No pueden emplearse brazaletes, collares, cadenas, aros, efectos brillantes, pedrería, lentejuelas, flores, cintas, pañuelos o cualquier adorno facial o corporal. Solo se podrá usar un adorno discreto (no mayor de 5cm) del mismo color del vestido en el cabello junto al chongo.

VI. Maquillaje.- Básico sin verse ostentoso. VII. Complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo II.inciso a).

b) (LATIN)

I. Vestuario.- Todo exactamente igual al Capítulo II inciso b). Se podrán usar asimétricos

en la parte superior (una manga corta con una larga, pero siempre con sujetadores por ambos hombros). No están permitidos los pantalones.

II. Calzado.- Abiertos, de ballroom modalidad latin, sin brillos o adornos. Obligatorio suela de carnaza y esta permitido usan protectores de tacón.

III. Calcetines o medias.- Todo exactamente igual al Capítulo II inciso b).

IV. Peinado.- No está permitido el cabello suelto. Todo exactamente igual al Capítulo II inciso b).

V. Decoración.- Todo exactamente igual al 4.1. No pueden emplearse brazaletes, collares, cadenas, aros, efectos brillantes, pedrería, lentejuelas, flores, cintas, pañuelos o cualquier adorno facial o corporal. Solo se podrá usar un adorno discreto (no mayor de 5cm) del mismo color del vestido en el cabello junto a la coleta o coletas.

VI. Maquillaje.- Básico sin verse ostentoso.

VII. Complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo II inciso b).

Page 33: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 33

Articulo 126.- Categoría E

CAPITULO V.- DE LA BAILARIN

a) (STANDARD)

I. Camisa, Chaleco, Pantalón, Cinturón, Calzado, Calcetines, Peinado, Decoración, Complementos.- Todo exactamente igual al III inciso a).

II. Corbata o moño.- Negro, liso con las mismas especificaciones del capitulo III inciso a).

b) (LATIN)

I. Camisa.- Todo exactamente igual al 3.2. Se podrán combinar dos colores diferentes de la misma tela de manera sencilla (color base 80% y 20% de detalles).

II. Pantalón, cinturón, calzado, calcetines, peinado, decoración, complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo III inciso b).

CAPITULO VI.- DE LA BAILARINA

a) (STANDARD)

I. Vestuario.- Todo exactamente igual al Capítulo IV inciso a). Se podrán usar asimétricos en la parte superior (una manga corta con una larga, pero siempre con sujetando los dos lados).

II. Peinado.- Todo exactamente igual al Capítulo IV inciso a). Se podrá usar trenzas, torcidos o pequeñas coletas como decoración del chongo.

III. Calzado, calcetines o medias, decoración, maquillaje, complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo IV inciso a).

b) (LATIN)

I. Vestuario.- Todo exactamente igual al Capítulo IV inciso b). Se podrán combinar dos colores diferentes de la misma tela de manera sencilla (color base 80% y 20% de detalles).

II. Calzado, calcetines o medias, peinado, decoración, maquillaje, complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo IV inciso b).

Page 34: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 34

Articulo 127.- Categoría D.

CAPITULO VII.- DEL BAILARIN

a) (STANDARD)

I. Traje.- Negro, liso, sin estampados, ni texturas, formado por chaqueta y pantalón, con camisa blanca de cuello camisero y corbata negra, o con camisa de cuello smoking y moño.

II. Frack.- Negro, liso, formado de chaqueta estilo frack y pantalón, con camisa blanca de cuello smoking, fajín blanco y moño blanco. Opcional tirantes, sin que sean visibles.

III. Calzado, calcetines, peinado, decoración.- Todo exactamente igual al Capítulo V inciso a).

IV. Complementos.- Negros, lisos al usar traje y blancos, lisos si es frack. Si se usa alguna joya (mancuernillas o pisa corbata) debe de ser discreta.

b) (LATINOS) I. Camisa.- Cualquier color y textura, excepto carne, transparencias y encajes. Basándose

en el capitulo anterior.

II. Pantalón.- Cualquier color liso. Basándose en el capitulo anterior.

III. Cinturón, peinado, decoración, complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo V inciso b).

IV. Calzado.- Cualquier color. Basándose en el capitulo V inciso b)..

V. Calcetines.- Del mismo color que el calzado. Basándose en el capitulo V inciso b).

CAPITULO VIII.- DE LA BAILARINA

a) (STANDARD)

I. Vestuario.- Combinación de colores de la misma tela, excepto color carne, constituido por maillot, leotardo y falda o vestido completo. La falda debe de ser simétrica (de igual longitud en toda su periferia), sin corte alguno, pero se pueden usar godettes. La tela a usarse no puede ser brillosa, ni tener texturas, no se permiten gasas, organzas o material metálico. No están permitidos la pedrería, bordados, flecos, plumas, ni ningún tipo de complementos ornamentales. Se pueden utilizar alas o similares. Los vestidos de 2 piezas no están permitidos en Standard.

Page 35: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 35

II. Calzado, peinado, decoración, complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo VI

inciso a).

III. Medias.- Todo exactamente igual al Capítulo VI inciso a). Todas sin importar el grupo de edad usaran medias.

IV. Maquillaje.- Discreto, se pueden usar colores y delineados. Están permitidas las pestañas postizas, uñas postizas y uñas pintadas discretas.

b) (LATIN)

I. Vestuario.- El pecho y el tronco no pueden estar solamente cubiertos con un bikini. Todo exactamente igual al Capítulo VI inciso b).

II. Calzado, medias, peinado, decoración, maquillaje, complementos.- Todo exactamente igual al Capítulo VI inciso b).

Articulo 128.- Categoría C-A (OPEN).

CAPITULO IX.- DEL BAILARIN

a) (STANDARD)

I. Traje, frack, calzado, peinado, decoración, complementos.- Sin restricciones pero basándose en el capitulo VII inciso a).

b) (LATIN)

I. Camisa, corbata, chaleco, pantalón, calzado, peinado, decoración, complementos.- Sin restricciones pero basándose en el capitulo VII inciso b)

CAPITULO IX.- DEL BAILARINA

a) (STANDARD)

I. Vestuario, calzado, medias, peinado, decoración, maquillaje, complementos.- Sin restricciones pero basándose en el capitulo VIII inciso a).

b) (LATIN)

I. Vestuario, calzado, peinado, decoración, complementos.- Sin restricciones pero

basándose en el capitulo VIII inciso b). II. Medias.- Sin restricciones pero basándose en el capitulo VIII inciso b). Opcional el uso

de estas.

Page 36: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 36

III. Maquillaje.- Sin restricciones pero basándose en el capitulo VIII inciso b). Se podrá usar

bronceado artificial. Artículo 129.- Para las competencias internacionales el vestuario será de acuerdo al Reglamento de vestuario de la WDSF.

Artículo 130.- La FMB y DD, Asociaciones, Clubes, Escuelas y Academias que estén afiliadas

a la FMB y DD son responsables de cumplir con éste Reglamento.

Artículo 131.- ÉSTE REGLAMENTO SE PONE EN VIGOR A PARTIR DEL . 12 DE

SEPTIEMBRE DEL 2012, hasta que se tengan que hacer correcciones por y para el

progreso de la Danza Deportiva en México.

Revisado y aprobado por:

Mesa Directiva de la Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva A. C.

11 de Septiembre del 2012

Page 37: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 37

ANEXO A. Puntación x en función del puesto obtenido k y del número de parejas participantes

N (Número de parejas)

…. N k

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

2 0 500 667 750 800 833 857 875

3 0 333 500 600 667 714 750

4 0 250 400 500 571 625

5 0 200 333 429 500

6 0 167 286 375

7 0 143 250

8 0 125

9 0

N k

10

11

12

13

14

15

16

17

18

1 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

2 889 900 909 917 923 929 933 938 941

3 778 800 818 833 846 857 867 875 882

4 667 700 727 750 769 786 800 813 824

5 556 600 636 667 692 714 733 750 765

6 444 500 545 583 615 643 667 688 706

7 333 400 455 500 538 571 600 625 647

8 222 300 364 417 462 500 533 563 588

9 111 200 273 333 385 429 467 500 529

10 0 100 182 250 308 357 400 438 471

11 0 91 167 231 286 333 375 412

12 0 83 154 214 267 313 353

13 0 77 143 200 250 294

14 0 71 133 188 235

15 0 67 125 176

16 0 63 118

17 0 59

18 0

Page 38: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 38

ANEXO B. Repertorio Básico

ESQUEMA REPERTORIO FIGURAS CATEGORIAS BASICAS "F”, “E”,”D”,

El presente Repertorio de Figuras Básicas al que hace referencia el Artículo 58 del actual Reglamento de Competencia, es el resultado del trabajo de los bailarines/as que tienen experiencia en las competencias del extranjero.

En él se pretende clarificar la utilización y la técnica de las figuras.

Desde la FMB y DD se quiere conseguir una mayor calidad de los bailarines que llegan a categorías libres de restricciones, por eso tendremos cuatro categorías restringidas a figuras básicas. Libros de referencia

Para categoría “F” y “E”

Standard: “The Ballroom technique” de Alex Moore (“Vals Viennese”)

Latino: “Technique of Latin Dancing” y su suplemento

(“Technique of Latin Dancing-Supplement Appendix 1” de Walter Laird")

Para categoría “D”

Standard:

“The ballroom technique” de Alex Moore

“Vals Viennese”

“Technique of Ballroom Dancing” de Guy Howard

Latino:

“Technique of Latin Dancing” y su suplemento

“Technique of Latin Dancing-Supplement Appendix 1” de Walter Laird

Los cinco libros de Latin American (Samba, Chachachá, Rumba, Paso Doble y Jive) de la WDSF.

Las figuras de éste repertorio básico aparecen clasificadas por niveles en cada baile en categorías F y E entendiendo que en categoría D están permitidas las de categoría F y E. En categoría D están permitidas las figuras y líneas de todos los libros y manuales de referencia, así como todas sus notas.

En notas previas se realizan una serie de comentarios sobre las restricciones que además deben tenerse en cuenta en algunos bailes en la utilización de acciones y ritmos. Todas ellas se ajustan en los libros de referencia. Entendiendo también que son las mismas figuras de la categoría F para la INICIACIÓN.

Page 39: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 39

GENERALIDADES DE LOS BAILES STANDARD

Manuales de referencia

Para categoría “F” y “E”

Standard: “The ballroom technique” de Alex Moore

“Vals Vienés”

Para categoría “D”

Standard: “The ballroom technique” de Alex Moore

“Vals Viennese”

“Technique of Ballroom Dancing” de Guy Howard

Las figuras de éste repertorio básico aparecen clasificadas por niveles en cada baile en categoría F y E, entendiendo que en la categoría E están permitidas las de la F.

En categoría D están permitidas las figuras y líneas de todos los manuales de referencia, así como todas sus notas, entendiendo que en cada baile podrán bailarse las figuras y las líneas del propio baile tal y como aparecen clasificadas en los libros.

Todas las figuras deben bailarse completos y siguiendo el ritmo escrito en los libros.

Todas las figuras deberán enlazarse entre sí, sin pasos adicionales, salvo en los manuales se contemple y únicamente podrán bailarse parte de ellos si en los libros se describe.

Los enlaces serán libres dentro del listado de figuras permitidas para cada categoría.

Ante cualquier duda se aplicará lo descrito en el manual.

Page 40: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 40

IMPORTANTE:

Cuando se construya una coreografía, las figuras se pueden unir, sin tener que limitarse a los enlaces anteriores y posteriores descritos en el manual.

Puede utilizar el contenido de las notas permitidas por los manuales de referencia.

Las figuras deben realizarse respetando la técnica descrita en los manuales.

FUERA DE PROGRAMA:

Se considerará fuera de programa, y por tanto, descalificables las siguientes posibilidades:

Ejecución de figuras no completas (en el número de pasos), siempre y cuando no figure en las notas que se acepta esa posibilidad.

Ejecución de figuras, con pasos añadidos, respecto a la versión proporcionada por los textos.

Realización de figuras que no sigan la técnica establecida.

Realización de figuras no contempladas en la lista específica (refiriéndose a la asignada para cada categoría).

Page 41: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 41

VALS INGLÉS

F Closed Impetus Close Change sobre el PD

Hesitation Change Close Change sobre el pi Outside Change Natural turn Basic Weave Reverse Turn Back Lock Natural Spin Turn Progressive Chasse To Right Whisk Close Telemark Chasse from PP

E Open Impetus y Cross Hesitation Double Reverse Spin Turn

Open Impetus y Wing Weave from PP Outside Spin Open Telemark y Cross Hesitation Turning lock Open Telemark y Wing Reverse Corté Back Wisk

D Reverse Pivot Quick Natural Spin Turn

Left Whisk Running Natural Spin Turn Turning lock to the right Running Cross Chasse Drag Hesitation Quick Natural Weave (running weave) Fallaway reverse and slip pivot Passing Natural Turn Hover corté Fallaway Natural Turn Fallaway whisk Quick Open Reverse Closed Wing

NOTAS permitidas con respecto a las figuras comunes de Guy Howard (categoría D) Nota 1 – Left Whisk: Después de haber bailado un Turning Lock o Weave (en lugar de realizar el siguiente paso fuera de la pareja) se puede cruzar el PD por detrás del PI para el Left Whisk (tiempo 1) y, a continuación realizar una acción "untwist" a la derecha, la mujer alrededor del hombre con el pie DI (contando 2 y 3 y), para continuar con una figura apropiada (por ejemplo, Back Whisk u Outside Spin). Nota 2 – El Running Cross Chassé puede acabar en PP Nota 3 – Curved Three Step. Se podrá bailar un Curved Three Step después de un Reverse Pívot o de un Fallaway Reverse, seguido de cualquier figura que empiece con el PD hacia atrás.

Page 42: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 42

VARIACIONES DE LAS NOTAS ACEPTADAS PARA LA CATEGORÍA “D” Nota 1 – La combinación NATURAL SPIN seguida de REVERSE PIVOT se podrá bailar con el ritmo 123 1y23. Nota 2 – La Figura Contra Check puede ser bailada, utilizando dos compases musicales. Nota 3 – La Figura Passing Natural Turn, puede ser bailada en posición cerrada, realizando el primer paso, por fuera de la pareja. NOTA 4 – La Figura Running Weave, puede bailarse con el ritmo 1y23, y en la figura posterior (4-6 del Reverse Turn), el último paso podrá realizarse cruzado (hombre con el pie derecho cruzado por detrás del Izquierdo y mujer pie Izquierdo Cruzado por delante del Derecho) NOTA 5 – Se podrá bailar la figura Quick Open Reverse, bailada con ritmo 2y3, después de un Chassé from PP, hacia la diagonal centro.

Page 43: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 43

TANGO

F Walk Natural Promenade Turn

Basic Reverse Turn Promenade link Progressive Side Step Four Step Five Step Back Open Promenade Progressive Link

Outside swivel (después de un Open Promenade y seguido de Promenade Link)

Close Promenade Brush tap Rock Turn Open Promenade Open Reverse Turn, Lady Outside Back Rock sobre el PD Back Corté Back Rock sobre el PI Open Reverse Turn, Lady in Line Progressive Side Step, Reverse Turn

E Outside swivel (girando a la Izquierda después de un Open Finish acabado DP)

Fallaway Four Step

Reverse outside swivel Chase Fallaway in promenade Natural Twist Turn Four Step Change

D Oversway Whisk

Fallaway reverse and slip pivot Back Whisk Contra check Outside Spin Passing natural turn Reverse Pivot Open Telemark

NOTAS restrictivas respecto a figuras de Categoría “F” Basic Reverse Turn – Sólo se podrá utilizar el ritmo QQS QQS (Categoría. “F”) NOTAS permitidas con respecto a las figuras comunes de Guy Howard (categoría D) Nota 1 – Back Open Promenade: se pueden repetir los pasos 3 y 4 contando los SS & S para seguir con: A) PI atrás en oversway (S, S), seguido de uno de los finales específicos; B) PI adelante, PD cruza detrás del PI, y Twist a la derecha para acabar en PP (Q, Q, Q, Q). Nota 2 – El Outside Spin puede ser seguido por un "Twist turn, cómo el de Slow Foxtrot". Nota 3- Los pasos 1-2 del Open Reverse (en una esquina) pueden ir seguidos de un Outside Spin o de un Back Whisk.

Page 44: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 44

Nota 4 – Open Telemark. Cuando el Open Telemark sea precedido por un Reverse Pívot o un Slip Pívot con ritmo Q, el ritmo correspondiente al Open Telemark sería QQQ, esto también sería aplicable cuando, a continuación se bailen los pasos 2 y 3 del Promenade Link QQQQS Nota 5 – Reverse pívot. El Reverse Pívot se puede bailar en sustitución de los 3 últimos pasos que contenga cualquier figura un Closed u Open Finish. Por ejemplo: Bailar los pasos 1-4 del Natural Rock Turn, seguido por un Reverse Pívot (&) girando hacia CDC, seguido por un Oversway o Cualquier figura que gire a la Izquierda. Nota 6 – Fallaway Reverse y Slip Pívot. Se aceptan el ritmo alternativo ó QQS& Nota 7 – Five Step. Las cantidades de giro del Five Step podrán variar desde sin giro has ¾ de vuelta hacia la Izquierda. VARIACIONES DE LAS NOTAS ACEPTADAS PARA LA CATEGORÍA “D” Nota 1 – La figura Back Corté, puede bailarse realizando el primer paso al lado, con torsión del cuerpo hacia la derecha. Nota 2 – La figura Passing Natural Turn, puede ser precedida de un paso realizado en PP, en tiempo Slow (hombre sobre el PI y mujer sobre el PD)

Page 45: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 45

QUICKSTEP

F Quarter Turn to The Right Progressive Chassé a la Derecha

Natural Turn Tipple chasse a la Derecha (en una esquina)) Natural Hesitation Change Tipple chasse a la Derecha (a lo largo de la

sala de baile) Natural Spin Turn Running Finish Progressive Chasse Natural Turn y Back Lock Chasse Reverse Turn Cross chasse Forward Lock Change of Direction Closed Impetus Heel pivot Back Lock V6 CloseTelemark

E Fish Tail Running right Turn

Running Finish (realizado después del 1-3 del Natural Turn)

Double Reverse Spin

Four Quick Run D Zigzag, Back Lock y Running Finish Cross swivel Quick open reverse

D

Six Quick Run Outside Change

Rumba cross Back Whisk Tipsy to Right Running Cross chasse Tipsy to Left Tipple chasse to Left Hover corté Whisk Reverse Pivot Outside Spin Open Ímpetus (IDTA pág. 64) Turning Lock To Right Open Telemark Passing natural turn

NOTAS permitidas con respecto a las figuras de Guy Howard (categoría D) Nota 1 – El Turning Lock to Right puede acabar con la mujer en línea. El timing total será Q, Q, S, S o Q, Q, Q, Q. Nota 2 - La figura Running Finish puede acabar en posición promenade VARIACIONES DE LAS NOTAS ACEPTADAS PARA LA CATEGORÍA “D” Nota 1 - La figura Outside Change, puede acabar en posición Promenade Nota 2 - La figura Running Cross Chassé, puede ser bailada en dirección diagonal Centro Nota 3 - La Figura Passing Natural Turn, puede ser bailada en dirección Diagonal Centro.

Page 46: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 46

VALS VIENÉS

F Natural Turn

Reverse Turn Close Change Fwd from Reverse to Natural Close Change Fwd from Natural to Reverse

E

Close Change Bwd from Natural to Reverse

Close Change Bwd from Reverse to Natural

SLOW FOX

F

Feather Step Change of Direction

Three Step Basic Weave Natural Turn Close Telemark Reverse Turn incorporating Feather Finish Hover telemark Closed Impetus Natural Weave

E Whisk Hover Telemark acabado en PP

Outside Spin Natural Telemark Reverse Pivot Hover cross Quick natural weave from PP Open Impetus Quick open reverse Weave from PP Natural Hover Telemark Reverse Wave Bounce Fallaway y Weave Ending Natural Twist Turn Natural Twist Turn seguido de Natural Weave

D Natural Twist Turn seguido de Close Impetus y Feather Finish

Extended reverse Wave

Natural Twist Turn, seguido de Open Impetus

Open Telemark, Natural Turn, Outside swivel y Feather

Fallaway reverse and slip pivot Back Whisk Double Reverse Spin Turn Curved Three Step Curved Feather to Back feather

Page 47: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 47

NOTAS permitidas con respecto a las figuras comunes de Guy Howard (categoría D) Nota 1 - Open Telemark, Natural Turn, Outside Swivel y Feather ending: esta combinación puede descomponerse utilizando las figuras independientemente. Nota 2 - Los pasos 1-4 del Reverse Wave, en referencia a las elevaciones, de un modo alternativo, tal y como se detalla a continuación: Hombre 1 (TP) 2 (P) 3 (P) 4 (PT) 1 mujer (PT) 2 (TP) 3 (P) 4 (PT) Posteriormente realizar un Basic weave. Nota 3 – El Quick Open Reverse también se puede realizar de las siguientes formas:

a) Con un paso en OP con el PD (TP contados S): después de haber bailado un Hover Telemark, para seguir después con el Quick Open Reverse realizando el primer paso en punta. El ritmo sería S, Q, & Q, S, Q, Q

b) Paso adelante con el PD en PP (TP contados S), después de haber realizado un Open Ímpetus, para seguir después con el Quick Open Reverse, el realizando el primer paso en punta. El ritmo sería S, Q, & Q, S, Q, Q: Nota 4 – El Quick Natural Weave puede terminar en diagonal el centro. Nota 5 - Si la figura Fallaway Reverse & Slip Pívot se baila en la esquina, empezando en diagonal pared, acabará Cara Diagonal Centro de la nueve línea de danza, por tanto, no puede ir seguida de la figura Change of Direction VARIACIONES DE LAS NOTAS ACEPTADAS PARA LA CATEGORÍA “D” Nota 1 - La figura Change of Direction, puede ser bailada utilizando el timing SSSS Nota 2 - La figura Outside Swivel, puede ser bailada utilizando el timing SS Nota 3 - Se permite que los pasos 1-3 del Curved Feather, puedan bailarse antes de un Open ó Closed Ímpetus, o de un Outside Spin. Será Posible realizar la siguiente combinación en una esquina: Curved Feather, Outside Spin y Feather Step. Nota 4 – Se permitirá bailar el Preogressive Chassé to The Right SÓLO como enlace precede del Outside Spin.

Page 48: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 48

GENERALIDADES DE LOS BAILES LATINOS

Manuales de referencia

Para categoría F y E

Latino: “Technique of Latin Dancing” y su suplemento

“Technique of Latin Dancing-Supplement Appendix 1” de Walter Laird"

Para categoria D

Latino: “Technique of Latin Dancing” y su suplemento

“Technique of Latin Dancing-Supplement Appendix 1” de Walter Laird

Los cinco libros de Latin American (Samba, Chachachá, Rumba, Paso Doble y Jive) de la ISTD.

Las figuras de este repertorio básico aparecen clasificadas por niveles en cada baile en categorías F y E, entendiendo que en la categoría E están permitidas las de categoría F.

En categoría D están permitidas todas las figuras de todos los manuales de referencia, así como todas sus notas, entendiendo que en cada baile podrán bailarse las figuras del propio baile tal y como aparecen clasificadas en los libros.

Todas las figuras deberán ser bailadas completas y con el ritmo descrito los libros de referencia, únicamente se podrán bailarse parte de éstas si en los manuales de referencia se contempla.

Las cantidades de giro serán las explícitas en los libros.

Las figuras podrán bailarse con cualquiera de los “holds” y posiciones definidos al principio de los libros, exceptuando el Without hold. Ésta posición sólo podrá ser utilizada en las figuras que el libro contemple.

Algunas figuras describen holds alternativos, en estos casos se podrá utilizar estos holds, si se desea sólo en las figuras en las que estén puntualizadas.

Page 49: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 49

IMPORTANTE

Cuando se construya una coreografía, las figuras pueden se pueden unir, sin tener que limitarse a los enlaces anteriores y posteriores descritos en el manual.

Las figuras deben realizarse respetando la técnica descrita en los manuales

Se aclara que al iniciar una coreografías, la pareja debe limitarse a realizar los movimientos corporales necesarios para realizar la figura inicial, si se utilizan acciones o pasos añadidos se considerará fuera de programa (Presentaciones).

Cualquier evolución o modificación del reglamento, será objeto de anuncios específicos publicados en el sitio Web de la FMB y DD

FUERA DE PROGRAMA: Se considerará fuera de programa

Ejecución de figuras no completas (en el número de pasos), siempre y cuando no figure en las notas que se acepta esa posibilidad.

Ejecución de figuras, con pasos añadidos, respecto a la versión proporcionada por los textos.

Realización de figuras que no sigan la técnica descrita en los manuales.

Realización de figuras no contempladas en la lista específica (refiriéndose a la las categorías).

Page 50: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 50

SAMBA

F Natural Basic Movement Side Samba Walk

Circular voltas a Izda Stationary Samba Walks Reverse Basic Movement Reverse turn Contra Botafogos Travelling Botafogos Progressive Basic Movement Volta spot turn a Dcha. Para la mujer Simple Volta Volta spot turn a Izda. Para la mujer Samba Whisks a Izda. y Dcha. Promenade Botafogos Promenade Samba Walks Shadow Botafogos Travelling Voltas a Dcha. Travelling voltas a Izda. Continuous Voltas Spot turn a Dcha Continuous Voltas Spot turn a Izda. Outside Basic Rhythm Bounce Cambio de Pie Circular voltas a Dcha.

E Natural Roll Backward Rocks sobre el PD y el PI

Open rocks a Dcha. e Izda. Plait Samba Locks Three step turn Promenade to counter promenade runs

Cruzados locks in shadow position

Cruzados walks Samba Locks in open PP Rolling off the Arm Corta jaca Argentine Crosses Close rocks sobre el PD y el PI

D Samba side chasses Carioca Runs

Dropped Volta Drag (Walter Laird)

NOTAS generales para las categorías “F”-“E”-“D” Se pueden bailar en cualquiera de las "Open Position" excepto without hold las siguientes figuras: a. Samba Whisks a Izquierda y Derecha b. Volta Spot Turn a la Derecha para la mujer c. Volta Spot Turn a la Izquierda para la mujer d. Stationary Samba Walk e. Promenade to Counter Promenade Runs Se podrán bailar sin hold, las siguientes figuras a. Cruzado Walks (Categorías “D” y “C”) b. Cruzado Locks (Categorías “D” y “C”) c. Carioca Runs ((Categoría “C”)

Page 51: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 51

NOTAS adicionales para las categorías “F”-“E”-“D” VOLTA SPOT TURN: Mientras la mujer realiza la Volta Spot Turn, el hombre podrá realizar indistintamente un Samba Whisk, Stationary Samba Walk ó Volta Spot Turn Se podrán bailar en Shadow Position sobre el mismo pie, las siguientes figuras a. Botafogos b. Rythm Bounce c. Promenade, Side y Stationary Samba walks d. Corta Jaca e. Travelling Voltas f. Dropped Volta g. Cruzado Walks and Locks NOTAS restrictivas para las categorías “D”-“C” Se permitirá SÓLO EN CATEGORÏA “C” la acción de Three Step Turn en las figuras Natural Roll y Reverse Turn. NOTAS adicionales para las categorías “D”-“C” CRUZADO WALKS Y LOCKS: Los cruzado walks y locks podrán empezar indiferentemente sobre el PI o el PD y se podrán dividir por la mitad Detalle de las NOTAS sólo permitidas para categoría “C” SOLO SPOT VOLTA: La figura Solo Spot Volta, podrá alargarse contando 1a2a3a4.

Durante esos dos compases se podrá optar por girar 1 ó 2 vueltas como máximo. ROLLING OFF THE ARM: Un final alternativo al Rolling Off the Arm es que el hombre,

después de haber bailado los 3 primeros pasos, realice un paso hacia la derecha con el PD contando “S”, seguido de un cambio de peso sobre el PI contando “S”, para seguir con cualquier figura que empiece en Same Foot Shadow Position sobre el PD

FOOT CHANGES: Se permitirán todos los cambios de pie detallados en las páginas 72 a 75 del manual de la ISTD. Se detalla que la figura Reverse Turn, puede incluir a su vez el Ritmo SQQ SQQ, en este caso, puede realizarse una ligera acción de Roll durante la ejecución.

Se permitirá SÓLO EN CATEGORÏA “C” la figura Cota jaca en Same Foot Shadow Position con la modificación técnica del trabajo de pies y del uso de una doble acción pélvica.

Page 52: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 52

CHACHACHA

F Cha cha cha chasse Close Basic

Close hip twist turned in open CPP Open Basic Alemana (final B) Fan Cha Cha Cha lock forward Hockey stick Alemana Checked to open CPP Check from open (New York) Open Hip Twist Spot Turn a Izda Cha Cha Cha lock backward Underarm Turn a Dcha Time step Spot Turn a Dcha Underarm Turn a Izda Shoulder to Shoulder Hand to hand Natural top (final A) Alemana from open position agarrados Izda. con Dcha

Natural top (final B)

Alemana (final A) Close Hip Twist Slip close chasse Hip twist chasse Rondé chasse Open hip twist turned to open CPP Cross Basic

E

Alemana from open position cogidos Dcha. con Dcha.

Reverse Opening out from reverse top

Reverse top Close Hip Twist Spiral Open Hip Twist Spiral Cuban break in open position Cuban break in open CPP Turkish Towel Sweetheart Curl Hockey Stick turned in Open CPP Curl turned in open CPP Ritmo Guapachá (Guapachá Timing)

D

Cambio de pie Métodos 1 y 2 Side Step to Left

Cambio de pie método 3 (Walter Laird) Side Step to Right Follow my leader There and Back Syncopated open hip twist Rope Spinning Chase Fallaway Follow my Leader Spiral

NOTAS generales para las categorías “F”-“E”-“D”

Page 53: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 53

Se permite la división de la figura Open Basic y Close Basic, bailando por separado de los pasos 1-5, 6-10; Es posible sustituir cualquier chassé por una acción de lockstep hacia delante o hacia atrás.

También se puede utilizar como alternativa al chassé la acción de Slip Close Chassé.

Se puede sustituir el 3er. paso del Slip Close Chassé por un paso al lado, cuando preceda al NATURALTOP.

NOTAS generales para las categorías “E”-“D”

GUAPACHA TIMING: Se podrá utilizar el Guapachá Timing en las siguientes figuras

Cross Basic

Check From Open CPP

Check from Open PP

Close Hip Twist

Fan y Cualquier figura que acabe en Fan Position.

Time Step

Turkish Towel

Sweetheart NOTAS generales sólo para las categorías “C”

Se podrá sustituir cualquier Chassé o Lockstep por un Cuban Break Chassé o Running Chassé).

Se podrá utilizar el Runaway Chasse, como sustitución al Lockstep hacia atrás.

Se permite que los pasos 7-10 de la figura CURL, puedan ser sustituidos por los pasos 7-10 de la figura

CLOSE HIP SPIRAL.

En cualquier figura que acaba en Fan Position, el hombre podrá alterar la cantidad de giro, pasando del

1/8 habitual a 3/8, para acabar en Open Position.

NATURAL TOP: Se podrán Bailar, si se desea, solamente los pasos 1-10 del Natural Top

FAN: En el primer paso de la figura Fan, el hombre podrá realizar 1/4 de giro hacia la Izquierda y la mujer 1/8 hacia la derecha, en PP. (Fan development),

SWEETHEART: En el Sweetheart se podrá utilizar el final alternativo (ISTD), a partir del paso 16, bailando un Open Basic completo (2,3 4y1, 2,3, 4y1), empezando el hombre con el PD atrás (la mujer con el derecho), sustituyendo los lock steps por fwd and bwd runs. El hombre bailará a continuación: PD atrás (2) PI junta al PD (3) Chassé lateral (4y1), para acabar en Fan. La mujer Bailará: PI atrás (2) PD Adelante y cruzado ligeramente por delante del PI (girando hacia la Dcha.)(3) Lockstep hacia atrás IDI (4y1), para acabar en Fan Position

Page 54: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 54

SPLIT CUBAN BRAK EN OPEN CPP: Se permitirá bailar esta figura en Posición Promenade, cambiando la posición de los pies del hombre, por la posición de los pies de la mujer.

RUMBA

F Backward walks (Progressive) Underarm turn a Dcha

Forward walks (Progressive) Check from open CPP (New York) Basic movement Check from open PP (New York) Fan Hand to hand Hockey stick Natural top Spot turn a Izda. Close Hip Twist Under arm turn a Dcha Opening out a Dcha. e Izda Spot turn a Dcha. Alemana from open position agarrados Izda. A Dcha. Alemana Open Hip Twist Cuban Rocks Hockey stick turned in open CPP Close hip twist turned in open CPP Alemana checked to open CPP Shoulder to shoulder – open Side steps (side steps e cucarachas) Alternative Basic movement Open hip twist turned in open CPP

E

Spiral turned in fan position Curl

Spiral turned in open CPP Curl turned in open CPP Opening out from reverse top Spiral Alemana from open position agarrados Dcha. con Dcha.

Fallaway

Rope Spinning Sliding Doors Three alemanas Advanced Opening Out Movement Continuous Hip Twist Continuous circular Hip Twist Three threes Three threes terminado in fan position Reverse top Forward walks in shadow position

D

Fencing spot turn or spin ending Cucarachas

Syncopated open Hip Twist (Walter Laird) Runaway alemana (Walter Laird) Habanera Rythm (Walter Laird) Kiki Walks Switch

Page 55: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 55

Restricciones de las notas para categoría “F”

CUBAN ROCKS: La figura cuban rocks, sólo podrá bailarse con el ritmo 2-3-41. El Syncopated Cuban Rocks con ritmo 2y3-41 sólo se aceptará a partir de categoría “D”.

Variaciones permitidas para la categoría “D”

FAN: El 1er. Paso de la figura Fan se podrá realizar en PP (Fan development)

La figura Fan se podrá iniciar en O.P.

SPOT TURN A DCHA E IZQUIERDA: Mientras la mujer realiza su Spot Turn hacia la Dcha. ó hacia la Izquierda, el hombre podrá sustituir su Spot Turn por un Rock ó Alternativa Basic Movement, sin hold

SLIDING DOORS: La figura Sliding Doors se puede realizar sin hold (desde el paso 3 al paso 12., También en el paso 9, la mujer puede realizar una marcha retardada con la rodilla flexionada.

PROGRESSIVE WALKS: El hombre podrá juntar los pies en el paso 3 ó en el Paso 9, conduciendo a la mujer hacia adelante sobre el lado derecho del hombre para que realice una Spiral, para seguir con Rope Spinning

KIKI WALKS : Se permiten todas las notas y finales descritas en la página 48 del Manual de la ISTD Fan Ending Close Position Ending Spiral Ending nt

FALLAWAY: La figura Fallaway podrá finalizar también de la siguiente forma: DOUBLE SPOT TURN (Ver página 87 del Manual de la ISTD).

ROPE SPINNING: La figura Rope Spinning podrá finalizar también en cualquiera de la Open Position, ó en Open CPP

NATURAL TOP: Se permitirá bailar, si se desea, solamente los pasos 1-6.

THREE THREES : La figura Three Threes puede ser bailada sin Hold a partir del paso 3 Finales Alternativos. En los pasos 10-12 de la mujer: Bailar 3 Marchas hacia adelante girando una vuelta completa para acabar en Close Hold Bailar los 2 primeros pasos del Switch turn en los pasos 10-11, girando ½ vuelta

(tiempos2-3), girando ½ vuelta más en el paso 12 (tiempo 4-1) Sin girar en el paso 9, realizar ¼ de vuelta a la derecha antes del paso 10 realizando

los2 primeros pasos de una cucaracha contando 2.3, y a continuación realizar una Marcha hacia delante, habiendo girado ¼ más a la derecha, acabando hombre y mujer sobre el lado derecho.

Partiendo del punto 1 anterior, El hombre bailará PD hacia delante en línea con el PI hacia el lado derecho de la mujer

el último paso, girando el cuerpo ligeramente hacia la derecha en el tiempo 1-2. En el penúltimo paso el hombre se moverá ligeramente hacia la izquierda. La mujer baila el PI hacia delante en línea con el PD en su último paso., para continuar con Advanced, Continuous o Circular Hip Twists.

FENCING: Finales alternativos a la figura Fencing.

Page 56: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 56

Man’s and Lady solo Spin. El hombre y la mujer siguen girando fuertemente hacia la Izquierda (Derecha para la mujer), hasta completar 1 vuelta completa para acabar de cara a la pareja, juntando el hombre el PI al PD sin peso (opuesto para la mujer)

THREE ALEMANAS: En el paso 6 de las Three Alemanas, la mujer puede flexionar la rodilla Izquierda, estirando la pierna derecha punteando.

La utilización del ritmo Habanera se permitirá en las figuras detalladas a continuación: Close Hip Twist Open Hip Twist Fan Spiral Curl Runaway Alemana.

Se podrá utilizar una acción de Press Line en el primer paso del Advanced Opening Out Movement de las figuras Advanced, Continuous y Circular Hip Twists

PASO DOBLE

F Appel Promenade Link

Basic Movement Separation Sur place Sixteen Chasse a Dcha Promenade Chasse a Izda Promenade Close Separation with lady's Caping walks Drag

E Promenade to Counter Promenade Spanish line

Grand Circle Open Telemark Twist turn Attack Elevaciones a Dcha. Elevaciones a Izda Huit Banderillas

D Separation with Fallaway Ending Entradas alternativas a PP

Chasse cape Farol Twists Slip Appel Fregolina incorporating Farol Deplacemenent Syncopated Appel Coup de Pique Flamenco taps Fallaway Ending to Separation Cambio de pie: a) One Beat Hesitation b) Syncopated sur place c) Syncopated chasse

Variaciones y Notas permitidas para las categorías “D”

Page 57: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 57

A efectos de facilitar la posibilidad de cuadrar las frases musicales, se permitirá bailar solamente un compás de las figuras:

Sur Place Basic Movement

Restricciones a las notas para Categoría “D”

TRAVELLING SPINS FROM PP Y CPP: No se permite la sincopación de los Travellings Spins en Categoría “D”

Variaciones a las notas permitidas para la categoría “D”

FLAMENCO TAPS: Una forma alternativa de Bailar el Flamenco Taps es la siguiente:

Bailar los pasos 1 y 2 como se describe en el manual, en el paso 3 Extender la pierna libre hacia atrás sin peso con la punta girada hacia el exterior. Paso 4, repetir el paso 2, Pasos 5 y 6, los mismos pasos 4 y 5 descritos en el manual. Ritmo 1&2&34

CHASSÉ CAPE: Se podrá bailar el chassé cape después de los pasos 1-4 de la figura promenade sixteen. Un final alternativo para el Chassé Cape es el siguiente: Después del paso 18, el hombre realiza un paso hacia delante CLD en CPP (Paso 19),

seguido de un paso hacia delante con el PI sin peso pero con ligera presión, para colocarse en Posición Spanish Line, y mantener la posición durante los 3 tiempos siguientes. (la mujer realiza los mismos pasos con el pie cambiado.

A continuación se podrá bailar: Final 1 : Los mismos pasos del Promenade Close, empezando desde la posición

Spanish Line, en Open CPP Final 2 : Syncopated Chassé desde Spanish Line Position con ritmo 12&34 Final 3: Spin de la mujer: El hombre junta PI al PD Cara centro en el paso 1, Sur place en los pasos 2-3, chassé a

derecha en los pasos 4-5

derecha juntando el PI al PD en el paso 2, Sur Place en paso 3 y Chassé hacia la Izquierda en los pasos 4-5

Se podrá realizar un Press Line en Sustitución del Spanish Line, por lo que el pie delantero se deberá extender un poco más, recibiendo mayor cantidad de peso y con una mayor flexión de la rodilla. El talón del pié delantero estará levantado del suelo.

FALLAWAY REVERSE: Una forma alternativa de bailar el fallaway reverse es el de sustituir los pasos 6-7-8(Open telemark), por los pasos 2-3-4 del DEPLACEMENT O ATTACK, PARA ACABAR CLD.

SYNCOPATED SEPARATION: El Syncopated Separation se podrá empezar también desde CLD. Los finales posibles desde esta alineación son: Pasos 2-4 del Attack Syncopated Chassé to Right Drag

Page 58: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 58

TRAVELLING SPINS FR0M PP: Por posibles necesidades coreográficas, se podrán omitir los pasos 5 a 8 ó 7-8, por lo que la mujer balará sólo 1 ó 2 spins.

SEPARATION WITH LADY’S CAPING WALKS: Una forma alternativa de bailar esta figura es la de realizar los4 primeros pasos de la figura Separation, seguido de 10 Basic movement alrededor del hombre mientras éste mantiene la posición ó baila Sur Place, acabado con los 2 primeros pasos del Chasse a la derecha.

APPEL: Si se desea, cualquier appel, podrá ser sustituido por un Slip Appel, o por un Syncopated Appel.

FREGOLINA INCORPORATING FAROL: Una forma alternativa de bailar esta figura es la de que la mujer baile un Spanish Line en los pasos 8, 16 y 20, y un Press Line en el paso 24.

JIVE

F

Basic in place American spin

Basic in fallaway Stop and Go Change of Place de Dcha. a Izda Change of Place de Izda. a Dcha Link Change of hands behind back Whip

E

Double cross whip Promenade walks (slow)

Promenade walks (quick) Overturned change of place de Izda. a Dcha. Ball change Change of place de Dcha. a Izda. con double spin Left shoulder shove (hip bump) Windmill Throwaway whip Fallaway throwaway Overturned Fallaway Throwaway

D

Flick intro Break (Walter Laird) Advanced link (Break n. 1 - 2 – 3)(Walter Laird)

Simple spin (Walter Laird) Laird Break (Walter Laird) Mooch Miami Special Shoulder Spin Chugging Catapult Stalking Walks, Flicks and Break Rolling off the Arm Chicken Walks Spanish arm Spanish Arms Curly whip Toe heel swivels (slow and quick) Toe heel swivels (slow) Toe heel swivels (quick)

Page 59: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 59

Variaciones y Notas permitidas para las categorías “F”-“E”-“D” Se pueden utilizar las diversas alternativas rítmicas que figuran en las generalidades. Notas adicionales permitidas únicamente en categoría “D”

CHASSÉ: Una alternativa a los Chassés hacia delante y hacia atrás, el de bailar tres pequeños pasos hacia delante ó hacia atrás.

LINK: Un trabajo alternativo para él los pasos 1-2 del Link es el siguiente: Flick ó Point Ball Change Realizar un flick hacia delante con el PI desde la rodilla (Q) PI atrás con peso parcial (pequeño paso) (a) Trasladar peso hacia el PD (Q) La mujer realiza los pasos opuestos

. Esta opción puede ser bailada por el hombre ó la mujer a la vez ó individualmente Hesitation (mujer) Mantener la posición con peso sobre el PI (3/4 de tiempo (Q)) Juntar el PD al PI, o colocar el peso del cuerpo hacia delante hacia el PD (1/4 de tiempo) (a) PI hacia delante (1 tiempo) (Q)

Es habitual que el hesitation lo baile la mujer, aunque puede ser usado por el hombre.

SIMPLE SPIN: Una variante posible para el Simple Spin es que después de bailar el Overturned Change Of Placesde Izquierda a Derecha, la pareja acabe en Open CPP, seguido de Simple Spin.

PROEMANDE WALKS QUICK: El hombre puede sustituir el Merengue Action por: PI diagonal hacia delante girando a la mujer hacia la Izquierda (Q) PD hacia delante y cruzado en PP girando a la mujer hacia la derecha (Q

Esta acción se puede repetir una, dos ó tres veces

El STOP AND GO: se puede bailar sin hold durante los giros de la mujer, frenando la acción de la mujer con la mano derecha sobre su espalda en el paso 5 y recuperando la open position al final del paso 8

WHIP: Se podrá utilizar una acción doble en todos los whip

ROLLING OFF THE ARM: Se podrá realizar un Spin al final del Rolling Off the arm. El hombre podrá realizar 2marchas hacia adelante en los pasos 5-6

WHIP :Se podrá utilizar una acción de doble Cross en todas las figuras Whip

ROLLING OFF THE ARM:

SPANISH ARMS: Se podrán Bailar, si se desea, solamente los 8 primeros pasos del

Spanish Arms

Page 60: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 60

ANEXO C. Ejemplos de las Restricciones del Vestuario

STANDARD MUJER

Cabello recogido (chongo)

Vestido o falda larga.

Medias o calcetas.

Zapatos cerrados.

LATIN MUJER

Cabello recogido.

Vestido o falda corta.

Medias o calcetas.

Zapatos abiertos

Page 61: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 61

ESTILOS DE ESCOTES

Page 62: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 62

ESTILOS DE MANGAS

ESTILOS DE FALDAS

Page 63: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 63

EJEMPLOS

Page 64: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 64

ZAPATILLA DE STANDARD ZAPATILLA DE LATIN

EJEMPLO DE VESTIDO DE STANDARD

Page 65: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 65

STANDARD HOMBRE

Cabello corto y peinado o largo en una coleta.

Camisa blanca lisa con cuello.

Corbata.

Chaleco, saco o chaqueta de Smoking.

Pantalón negro.

Calcetines negros.

Zapatos negros de talón bajo.

Page 66: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 66

LATIN HOMBRE

Cabello peinado.

Camisa.

Pantalón.

Calcetines.

Zapatos con tacón cubano

EJEMPLOS DE ZAPATOS

Standard latin

Page 67: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 67

PRINCIPALES RESTIRCCIONES

Aplicación godette alas

Flecos olan plegado

Plegado plisado

Page 68: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 68

ANEXO D. Solicitud de competencia

ASOCIACION ORGANIZADORA:

Nombre: ______________________________________________________

Persona responsable: ____________________________________________

Dirección: _____________________________________________________

Tel.:______________ Fax: ____________ E-mail:______________________

CERTAMEN

Titulo: ________________________________________________________

Dirección: _____________________________________________________

Fecha: ____________________

COMPETENCIAS PROGRAMADAS (marca las casillas correspondientes)

STANDARD CATEGORIA LATIN CATEGORIA LADIES

GRUPO I F E D C GRUPO I F E D C GRUPO P I

INFANTIL INFANTIL INFANTIL

JUVENIL JUVENIL JUVENIL

ADULTO ADULTO ADULTO

Medidas de la pista: __________________________

Especificaciones u observaciones (detalles de la pista):

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________

Page 69: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 69

JURADO:

NOMBRE COMPLETO ASOCIACIÓN O CLUB PERMISO

COMO ORGANIZADOR:

1. Aseguro que ninguna persona relacionada con la organización va a formar parte del

jurado de la competencia.

2. Declaro conocer el Reglamento de Competencia de la FMB y DD así como de sus

Anexos por el cual se rigen todas las competencias.

___________________________________________

Fecha, nombre completo y firma

del representante de la Entidad Organizadora

Diligencias de la FMB y DD:

APROBACION: SI NO

Page 70: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 70

ANEXO E. Hoja de inscripción e informativa

TITULO DEL CERTAMEN

HOJA DE INSCRIPCION

Admisión de Inscripción: Hasta las 24 horas del día_____________ (fecha)

Envío de inscripciones: Nombre, dirección, e-mail y teléfono de información.

Precio de la participación del concursante por pareja.

COMPETENCIAS Están programadas las competencias cuyas casillas figuran en blanco, para inscribirse hay que marcar las que correspondan con una “X”

STANDARD CATEGORIA LATIN CATEGORIA LADIES

GRUPO I F E D C GRUPO I F E D C GRUPO P A INFANTIL INFANTIL INFANTIL

JUVENIL JUVENIL JUVENIL

ADULTO 1 ADULTO1 ADULTO1

Según el Reglamento de Competencia.

Articulo 3.- Para poder participar………………...miembro de la WDSF.

Artículo 4.-………En cualquier caso,………a su Archivo……………….

Articulo 31.- Cuando una pareja……………..sujetándose al Selectivo de su Estado.

Articulo 43 (parte).-………Las parejas que no……….validas para el Ranking.

Artículo 77.- Al no acompletarse……………….la misma categoría.

Page 71: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 71

TITULO DEL CERTAMEN

HOJA DE INSCRIPCION

DATOS DE LOS CONCURSANTES: Obligatorio llenar todas las casillas con mayúsculas.

ASOCIACIÓN:

PARTICIPANTE MASCULINO PARTICIPANTE FEMENINO

NOMBRE

APELLIDOS

DIRECCION

CODIGO POSTAL

COLONIA O MUNICIPIO

ESTADO

TELEFONO DE CONTACTO 1

TELEFONO DE CONTACTO 2

FECHA DE NACIMIENTO

ESCUELA:

ENTRENADOR:

CLUB DEPORTIVO:

Firma del participante

FECHA:

Firma de la participante

Firma y/o sello del(a) Delegado(a)

Page 72: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 72

TITULO DEL CERTAMEN

HOJA DE INFORMACION

DATOS DEL CERTAMEN

Titulo: Titulo del certamen

Organización: Nombre de la entidad organizadora

Lugar: Nombre del recinto y dirección

Fecha: X de xxxxxxxx de xxxxxx a partir de las xx: xx hrs.

Medidas y características de la pista: XX x XX mts., duela.

Director de la Competencia: Nombre

Secretario de la Competencia: Nombre

Jurado:

NOMBRE ASOCIACIÓN

Aprobación oficial: (Sea el caso) Competencias puntuables por la FMB y DD

Normativa aplicable: Reglamento de Competencia aplicable de la FMB y DD.

Equipo de Escrutinio: Quien corresponda

Método de Escrutinio: Sistema de Skating tradicional

Admisión de inscripciones: Hasta las 24 hrs del día que corresponda.

Page 73: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 73

TITULO DEL CERTAMEN

HOJA DE INFORMACION

Los participantes sólo pueden inscribirse en un único grupo de edad y en la categoría que la

FMB y DD les ha confirmado.

Para hacer entrega de los dorsales en la Competencia, los bailarines deberán mostrar su

credencial de la FMB y DD.

Anulación de inscripción: Solo se admitirán por escrito y remitidas a la Organización.

Articulo 43.-……………….Las parejas que no……….para el Ranking.

STANDARD

CATEGORIA RONDAS CLASIFICATORIAS y FINAL

INICIACIÓN VALS INGLÉS Y TANGO

F POR SORTEO

E POR SORTEO

D VALS INGLES, TANGO, VALS VIENÉS,SLOW FOX y QUICKSTEP

C LOS CINCO BAILES

LADIES

CATEGORÍA RONDAS CLASIFICATORIAS y FINAL

PRINCIPIANTES SAMBA Y CHACHA

INTERMEDIOS SAMBA, CHACHA Y JIVE

LATINOS

CATEGORIA RONDAS CLASIFICATORIAS y FINAL

INICIACIÓN SAMBA Y CHACHA

F POR SORTEO

E POR SORTEO

D SAMBA, CHACHACHÁ, RUMBA, PASO DOBLE y JIVE

C LOS CINCO BAILES

Page 74: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 74

TITULO DEL CERTAMEN

HOJA DE INFORMACION

HORARIOS PREVISTOS:

Día: ____de _____ de _____

HORA ACTIVIDAD

XX:XX ENTREGA DE DORSALES

XX:XX APERTURA

XX:XX COMPETENCIA: ESPECIALIDAD, GRUPO Y CATEGORIA

XX:XX ETC.

Page 75: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 75

ANEXO F. Control de Competencias

El Delegado de la FMD y DD controlará y puntuará a la organización en el cumplimiento de los

siguientes parámetros organizativos:

1) DURACIÓN: Las Competencias no tendrán limitación horaria, aunque las Competencias

celebradas en domingo no podrán acabar después de las 22 hrs. La estructura de la

Competencia podrá ser definida por el organizador.

Infantil y Juvenil deberán acabar siempre antes de las 22 hrs. Además, entre las

diferentes rondas de una misma categoría tiene que haber un espacio mínimo de 20

min., a menos que todos los bailarines de dicha categoría estén de acuerdo en

acortarlo.

Los jueces no podrán juzgar más de 8 hrs al día. En caso de que la Competencia sea

muy larga, deberá proveerse un equipo de jueces alternativo. Deberán establecerse

pausas para los jueces en cada bloque si estos tienen una duración muy larga.

Aproximadamente cada 2 hrs y media de competencia con 30 min. De pausa.

2) PISTA: La pista de baile a de contener como un mínimo de espacio de las siguientes

dimensiones:

Categoría Standard Latinos

Superficie (mínima)

#de parejas

(máximo)

m2 x parejas (mínimo)

Superficie (mínima)

#de parejas

(máximo)

m2 x parejas

(mínimo)

INICIACIÓN 150 m2

7

20 m2

150 m2

7

20 m2 F

E

D 300 m2

12

25 m2

300 m2

12

25m2 C

B

A

3) AFORO: No habrá más público del que el aforo del pabellón permita

4) VESTIDORES: Los vestidores deberán ser suficientes para que los competidores

tengan un cierto grado de de comodidad para cambiarse y deberán tener percheros

suficientes.

5) AREA DE CALENTAMIENTO: Una pista de baile con dimensiones de por lo menos de 8

mts. por 10 mts. Su uso será de acuerdo a un calendario que dará el Comité

Organizador. Con el mismo tiempo de baile para todos los competidores.

Page 76: REGLAMENTO DE COMPETENCIA - femexbaile.com.mx · Asociaciones, los Presidentes de Asociación se deben poner de acuerdo y decidir a qué Asociación van a representar dicha pareja,

FEDERACIÓN MEXICANA DE BAILE Y DANZA DEPORTIVA A. C. Av. Fco. Del Paso y Troncoso #628 Edif. A - 5

www.femexbaile.com [email protected]

tel.: (01) 57-68-63-00 Página 76

6) BAÑOS: Los baños deberán ser en número suficiente y deberán mantenerse limpios y

utilizables (jabón y papel) durante toda la competencia.

7) ESPACIOS LIBRES EN EL INTERIOR: El acceso a las pista de los participantes en

cada ronda deberá ser lo suficientemente espacioso para evitar aglomeraciones.

8) LIMPIEZA E HIGIENE: Deberá haber una limpieza CONSTANTE de todo el pabellón.

9) ASISTENCIA MÉDICA IMPRESCINDIBLE: Será necesario que haya asistencia médica

y una ambulancia para casos de emergencia, de acuerdo con lo indicado en el Artículo

64 del Reglamento de Competencia.

10) CUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS: En ningún caso podrá adelantarse el horario

previsto sin previo anuncio y conformidad de los competidores asistentes.

11) LOCUTOR: Su labor se limita únicamente a dar nombres de los competidores, amenizar

el evento y mencionar información sobre el Baile Deportivo. Se abstendrá de dar

comentarios que se dirija a algún competidor o Asociación en específico.

12) ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Deberá contar con equipo de sonido, que la calidad

debe ser profesional y debe incluir lo siguiente:

Amplificador.

Ecualizador.

Bafles profesionales, separados.

Reproductor de discos compactos CD.

Dos micrófonos con base.

Mezcladora

Entrada de auxiliar RCA

Un organizador (computadora) con puerto USB.