reglamento de clases prostodoncia i

2
CEDHUM ODONTOLOGIA. PROSTODONCIA TOTAL I 1. Presentación de la materia 2. Objetivos de la materia 3. Temario Se enviará la carta descriptiva por correo electrónico así como la calendarización del curso, también lo puedes obtener de la siguiente página web https://sites.google.com/site/dramariadelcarmenlopez/ en este sitio se harán anuncios, encontraras presentaciones y fechas de recordatorio. Se recomienda la visita permanente durante el curso. 4. Reglamento de clase TEORIA. Se tienen 10 minutos de tolerancia para ingresar al salón de clases después de la hora marcada. No existen retardos sólo faltas Mantener apagados celulares durante la clase. No se permite introducir alimentos al salón de clases. LABORATORIO. Portar uniforme limpio y completo. Zapato blanco, NO TENIS. Presentarse con material para prácticas completo si no llegas con el material completo no se te permite el ingreso a la clase. Antes de iniciar la práctica deberá colocar campo de papel y al finalizar la clase DEBERAS DEJAR LIMPIA EL AREA EN DONDE SE TRABAJÓ Portar lentes de protección No se permite el uso de celulares durante la clase No ingresar alimentos Llenar el formato de actividades el cual deberá ser firmado por el catedrático ese mismo día de la clase 5. Formas y fechas de evaluación La evaluación que se manejará a lo largo del curso es: a.- Teórica y laboratorio. a. Evaluación laboratorio. Se realizará evaluación individual en cada sesión de prácticas. Los aspectos que se evaluarán son conocimientos, habilidades y destrezas de conocimientos de la materia. Otros aspectos que se evaluarán son: limpieza, orden y puntualidad. b. Evaluación teórica Se realizarán dos exámenes teóricos parciales y un examen final a lo largo del curso o Primer examen parcial 20 de Marzo o Segundo examen parcial 8 de Mayo o Examen final 12 de Junio Se dejarán actividades individuales y por pareja Elaboración de manual de prácticas de laboratorio (derecho a examen) fecha de 3 de Mayo. Lectura de artículos Elaboración de mapas mentales y conceptuales Las actividades que se te indiquen como tareas, resumen, mapas o presentaciones deberás mandarlas a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected] 6. Bibliografía de consulta Winkler S, Prostodoncia Total. México: Editorial Limusa, 2004. Zarb GA, Hikey JC, Bolender CL, Carlsson GE. Prostodoncia total de Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill, 1995. Bates. J.F. “Tratamiento odontológico del paciente geriátrico” 1ra edición. México. Editorial El Manual Moderno. 1986.

Upload: maria-del-carmen-lopez

Post on 12-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Reglamento de clases teoría y laboratorio.

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de clases Prostodoncia I

CEDHUM ODONTOLOGIA. PROSTODONCIA TOTAL I

1. Presentación de la materia 2. Objetivos de la materia 3. Temario

Se enviará la carta descriptiva por correo electrónico así como la calendarización del curso, también lo puedes obtener de la

siguiente página web https://sites.google.com/site/dramariadelcarmenlopez/ en este sitio se harán anuncios,

encontraras presentaciones y fechas de recordatorio. Se recomienda la visita permanente durante el curso.

4. Reglamento de clase

TEORIA.

Se tienen 10 minutos de tolerancia para ingresar al salón de clases después de la hora marcada.

No existen retardos sólo faltas

Mantener apagados celulares durante la clase.

No se permite introducir alimentos al salón de clases. LABORATORIO.

Portar uniforme limpio y completo.

Zapato blanco, NO TENIS.

Presentarse con material para prácticas completo si no llegas con el material completo no se te permite el ingreso a la clase.

Antes de iniciar la práctica deberá colocar campo de papel y al finalizar la clase DEBERAS DEJAR LIMPIA EL AREA EN DONDE SE TRABAJÓ

Portar lentes de protección

No se permite el uso de celulares durante la clase

No ingresar alimentos

Llenar el formato de actividades el cual deberá ser firmado por el catedrático ese mismo día de la clase

5. Formas y fechas de evaluación

La evaluación que se manejará a lo largo del curso es:

a.- Teórica y laboratorio.

a. Evaluación laboratorio.

Se realizará evaluación individual en cada sesión de prácticas.

Los aspectos que se evaluarán son conocimientos, habilidades y destrezas de conocimientos de la materia.

Otros aspectos que se evaluarán son: limpieza, orden y puntualidad. b. Evaluación teórica

Se realizarán dos exámenes teóricos parciales y un examen final a lo largo del curso o Primer examen parcial 20 de Marzo o Segundo examen parcial 8 de Mayo o Examen final 12 de Junio

Se dejarán actividades individuales y por pareja

Elaboración de manual de prácticas de laboratorio (derecho a examen) fecha de 3 de Mayo.

Lectura de artículos

Elaboración de mapas mentales y conceptuales

Las actividades que se te indiquen como tareas, resumen, mapas o presentaciones deberás mandarlas a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]

6. Bibliografía de consulta

Winkler S, Prostodoncia Total. México: Editorial Limusa, 2004.

Zarb GA, Hikey JC, Bolender CL, Carlsson GE. Prostodoncia total de Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill, 1995.

Bates. J.F. “Tratamiento odontológico del paciente geriátrico” 1ra edición. México. Editorial El Manual Moderno. 1986.

Page 2: Reglamento de clases Prostodoncia I

7. Horario de clase

Lunes 1:00 a 3:00 p.m. Laboratorio Miércoles 12:00 a 2:00 p.m. Teoría Sábados 9:00 a 10:00 Teoría y 10:00 a 12:00 Laboratorio

8. Lista de trabajos

Prótesis total simulada terminada

Manual de procedimiento.

Trabajos realizados a lo largo de tu curso

9. Material e instrumental

2 Losetas de cristal grandes.

6 hojas de papel celofán

Acrílico termocurable polvo y líquido color rosa

Alcohol

Alginato

Algodón

Articulador semiajustable y arco facial (Hanau modular, WhipMix, Denar o Bio Art).

Caja de cera rosa toda estación

Campos de papel desechables o mantel para trabajar

Conformador de rodillos

Dientes de acrílico anteriores , posteriores, superiores e inferiores

Espátula 30 ó 31.

Espátula 7 ó 7ª.

Espátula de Lecrón o Rouche.

Espátula Hanau para cera.

Espátula para elastómeros

Frasco de cristal pequeño con tapa

Fresones de acero forma de flama para acrílico

Juego de portaimpresiones desdentados (aluminio o metálicos)

Lápiz con punta

Lentes protectores

Lija de agua.

Manta para pulir acrílico

Mechero de alcohol

Mercaptano ó siliconas de cuerpo ligero

Modelos de yeso desdentados

Muflas superior e inferior

Papel de articular.

Papel de estaño 30 cms

Pasta para pulir acrílico

Piedras montadas rosas para motor de baja velocidad

Pieza de baja velocidad o micromotor

Platina de Fox

Prensa

Regla pequeña flexible

Taza y espátula para alginato.

Taza y espátula para yeso

Tela magitel o toalla para manos.

Tijeras para metal

Vaselina

Yeso blanca nieves

Yeso piedra

Yeso velmix. Para cualquier duda o aclaración me puedes contactar en la siguiente dirección electrónica [email protected]

ATENTAMENTE.

Mtra. María del Carmen López Villa

Titular de la materia