reglamento de admision - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-r-aupsjb fecha de aprobación 12/01/2012...

12
REGLAMENTO DE ADMISION PREPARANDO EL CAMINO. . .

Upload: hacong

Post on 01-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

REGLAMENTO DE ADMISION

PREPARANDO EL CAMINO. . .

Page 2: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 2 de 12

INDICE

1. CAPITULO I

2. CAPITULO II

3. CAPITULO III

4. CAPITULO IV

5. CAPITULO V

6. CAPITULO VI

7. CAPITULO VII

8. CAPITULO VIII

9. CAPITULO IX

10. CAPITULO X

Generalidades

De las Vacantes

De los Requisitos de Inscripción

De las Áreas Académicas, Carreras Profesionales y Asignaturas del

Examen Ordinario de Admisión

Del Examen de Admisión Ordinario

De la prueba de admisión para postulantes por modalidad de

Examen Especial

De los Resultados

De los Ingresantes

De las Sanciones

Disposiciones Complementarias

3

5

5

8

9

10

11

11

11

12

Page 3: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 3 de 12

REGLAMENTO DE ADMISION

CAPITULO I

GENERALIDADES

Art. 1° El presente Reglamento norma el proceso de admisión a nivel de pre grado a la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista (AUPSJB), sobre la base de la Ley Universitaria N° 23733 y sus modificatorias; la Ley N° 27277 sobre Víctimas de Terrorismo; la Ley N°28036 de Promoción y Desarrollo del Deporte; la Ley 27050 de Apoyo al Discapacitado Decreto Supremo 023-2010-ED que autoriza a las Universidades a inscribir sus procesos de admisión a los alumnos egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, Ley N° 29248 del Servicio Militar y el Estatuto de la Universidad. Art. 2° La Comisión General de Admisión (CGA) planifica, organiza, ejecuta y evalúa el proceso, con la finalidad de seleccionar a los postulantes evaluando los intereses vocacionales, aptitudes y rasgos de personalidad para el estudio de determinada carrera. La Comisión General de Admisión para tal efecto cuenta con la siguiente estructura: Órganos de Línea - Comité de Elaboración de la Prueba. - Comité de Admisión del Programa Especial para Adultos.

Órganos de Apoyo: - Oficina de Admisión. - Comité de Supervisión de la ejecución de la prueba.

En las Filiales el Director General Académico de la Filial representa al Presidente de la Comisión General de Admisión. Los órganos de Apoyo lo constituyen la Oficina de Admisión de la Filial y el Comité de supervisión de la ejecución de la Prueba en la Filial. El Comité de Admisión del PEA, está integrada por el Presidente de la Comisión General de Admisión y el Jefe de la Oficina de Admisión. En las Filiales estará integrada por el Director General Académico de la Filial y el representante de la Oficina de Admisión, designado por el Presidente de la Comisión General de Admisión. Art. 3° La Comisión General de Admisión organiza el proceso de Admisión en las siguientes modalidades: a) Ingreso Directo a través del Centro Preuniversitario (CEPU)

b) Examen Especial

Page 4: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 4 de 12

c) Examen Ordinario de Admisión

Los postulantes interesados en el Programa Regular podrán elegir cualquiera de estas modalidades; sin embargo, los interesados en el PEA podrán inscribirse solamente al Examen Especial, exceptuando los casos a, b y c señalados en el Artículo 6º del presente Reglamento. Art. 4° La Asociación Universidad Privada San Juan Bautista cuenta con los siguientes programas: a) Programa Regular (PR) Participan los egresados de educación secundaria o estudios equivalentes en el extranjero.

b) Programa Especial para Adultos (PEA). El PEA ha sido establecido para brindar facilidades a los adultos mayores de 24 años que han obtenido experiencia laboral vinculada a la carrera profesional a la que postulan o carrera afín o formación superior acreditada y que necesitan complementar sus conocimientos en las carreras profesionales que imparte la Universidad, en un periodo mínimo de tres años y medio.

Art. 5° El ingreso Directo se concreta a través del Centro Pre Universitario (CEPU) de la Universidad. Ingresa el alumno que logra una vacante asignada a esta modalidad. El CEPU se rige por su propio Reglamento, en el que se establecen los requisitos de aprobación. Art. 6° La modalidad de ingreso por Examen Especial (Exoneración del Examen Ordinario) comprende los siguientes casos: a) Egresados en 1° y 2° puesto de centros educativos secundarios de la Región de Lima y de la Región Callao, para los exámenes que se toman en Lima, y de la Región Ica, para los exámenes que se toman en las filiales en Ica y Chincha

b) Egresados en el Tercio Superior de centros educativos secundarios

c) Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú

d) Graduados o titulados de las universidades del país o del extranjero (Segunda Profesión), Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

e) Titulados de Institutos Superiores

f) Traslado Externo Nacional o Internacional

g) Discapacitados

h) Víctimas del terrorismo

i) Personal que cumple Servicio Militar

j) Traslado Interno

Page 5: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 5 de 12

k) Mayores de 30 años

l) Deportistas Calificados

m) Mayores de 24 años con experiencia laboral acreditada

Art. 7° En el Examen Ordinario de Admisión pueden participar: a) Los egresados de educación secundaria.

b) Los postulantes de las modalidades de ingreso directo y de examen especial que no alcanzaron vacante.

Art. 8º El cronograma de admisión, con indicación del lugar donde se realizará el examen, será publicado en un diario de circulación nacional y en la página web de la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista.

CAPITULO II

DE LAS VACANTES

Art. 9° Las Vacantes para el examen de admisión son propuestas por las Facultades y aprobadas por el Consejo Universitario. Art. 10° El postulante por la modalidad de ingreso directo (CEPU) que no haya alcanzado vacante puede postular sin costo adicional por la modalidad de Examen Ordinario de Admisión, cumpliendo con los requisitos del caso.

Art.11° En caso de no cubrirse las vacantes asignadas a las modalidades del Examen Especial, estas serán reasignadas a la modalidad del Examen Ordinario. CAPITULO III

DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCION

Art. 12° Para inscribirse como postulante, cualquiera sea la modalidad elegida, debe: a) Solicitar la carpeta de postulante en la Oficina de Admisión previo pago del Derecho de Admisión. La Carpeta del Postulante contiene:

1. Formulario de inscripción.

2. Prospecto de Admisión, en el que se incluye:

- Reglamento de Admisión.

- Instrucciones para el llenado de ficha de respuesta.

- Asignaturas y contenidos del Examen.

- Modelo de Examen de Admisión.

Page 6: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 6 de 12

- Formato de Declaración Jurada de haber concluido la educación secundaria, donde se indiquen los apellidos y nombres, el compromiso de entrega de documentos y no haber sido separado del Sistema Universitario.

b) Presentar la carpeta del postulante en la Oficina de Admisión y debe incluir:

- Formulario de inscripción debidamente llenada.

- Comprobante de pago por derecho de admisión.

- Formato de declaración jurada debidamente llenada.

- Fotocopia simple de la Partida de Nacimiento y DNI o Carné de Extranjería.

- Dos fotografías tamaño carné recientes, de frente e iguales y con fondo blanco.

- Solo para la modalidad de Examen Especial, los documentos señalados en el Artículo 14° del presente Reglamento.

Art. 13° Al momento de inscribirse, el postulante se identifica con el original de su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería. Estos documentos no deben mostrar enmendaduras ni borrones. Art. 14° Los documentos que se deben adjuntar y completar a la carpeta del postulante por la modalidad de Examen Especial son: a) Los egresados en el 1° y 2° Puesto en la Educación Secundaria: constancia o acta haber ocupado el 1° o 2° puesto en el orden de mérito de los Centros de Educación de la Región de Lima, de la Región Callao y de la Región Ica, en el año anterior a su postulación. Los postulantes presentarán el certificado o acta expedido por el Centro Educativo y refrendado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).

b) Los egresados en el Tercio Superior en la Educación Secundaria: Constancia de estar comprendido en el tercio superior de su promoción el año anterior a su postulación, expedido por el Centro Educativo y refrendado por la Unidad de Gestión Educativa Local de la Región en que egresó.

c) Los egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú: Constancia de haber egresado del citado colegio.

d) Los Graduados o Titulados de las universidades del país o del extranjero, Oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú:

Page 7: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 7 de 12

- Graduados o Titulados de las Universidades del país: fotocopia fedateada del Grado Académico o Título Profesional por el Secretario General de la Universidad de Procedencia.

- Graduados o Titulados de Universidades del extranjero: Fotocopia visada del Grado Académico o Título Profesional en el Consulado del Perú en el país de procedencia, y de ser necesario, deberán tener la traducción al español y ser revalidados.

- Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú: Fotocopia fedateada del Despacho de Oficial.

e) Los Titulados de Institutos Superiores: Fotocopia fedateada del Título profesional.

f) Traslado externo nacional o internacional: Certificados de estudios originales de la Universidad de procedencia, en los que conste la aprobación de 36 créditos o dos semestres académicos. En el caso de estudiantes procedentes de universidades extranjeras, los certificados deben estar visados por el Consulado del Perú en el país de procedencia, y de ser necesario, deberán tener la traducción oficial al español y contar con la revalidación correspondiente; y, constancia en original de no haber sido separado de la Universidad por medida disciplinaria.

g) Los Discapacitados: Certificado expedido por el Registro de Personas con Discapacidad del Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS)

h) Las Víctimas del Terrorismo: Certificado de Acreditación del Consejo Nacional de Calificación y Coordinación Regional de Afectados por la violencia Política.

i) El Personal que cumple el Servicio Militar: Constancia emitida por el Ministerio de Defensa.

j) Los Mayores de 30 años: Sólo los documentos requeridos en el Artículo 12º

k) Traslado interno: Certificado original de Estudios expedido por la Facultad de procedencia, en el que conste la aprobación de 36 créditos y lo indicado en la Directiva Académica del Estudiante.

l) Los Deportistas Calificados: Certificado expedido por la Federación respectiva y ratificado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), o por el Comité Olímpico Peruano, de pertenecer a un seleccionado o representación nacional.

m) Los Mayores de 24 años con Experiencia Laboral acreditada: Ser mayor de 24 años y acreditar con constancia de trabajo experiencia laboral mínima de dos años.

Page 8: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 8 de 12

Adicionalmente todos los postulantes al PEA (exceptuando los casos a, b y c por no corresponder según el Artículo 3º del presente Reglamento) deberán: - Presentar un Currículo vitae acompañado de una copia simple y legible del Certificado de Trabajo que acredite como mínimo 2 años de experiencia laboral vinculada a la carrera profesional a la que postula o carrera afín, o estudios superiores con un mínimo de 36 créditos o su equivalente en horas.

- Tener 24 años o más. Art. 15° Cada postulante se inscribe en una determinada área académica según su preferencia vocacional, especificando primera y segunda opción dentro del Área correspondiente. Art. 16° Realizada la inscripción, por ningún motivo se devolverá el importe abonado ni se podrá cambiar del área académica seleccionada. Art. 17º No pueden inscribirse en el proceso de admisión, en el nivel de pre grado: a) Los que postulen a la carrera en la que anteriormente hayan sido separados por Deficiencia Académica en la AUPSJB.

b) Los que hayan sido separados del Sistema Universitario. c) Los que fueron descalificados en anteriores procesos de admisión de la AUPSJB por faltas al Reglamento.

CAPITULO IV

DE LAS AREAS ACADEMICAS, CARRERAS PROFESIONALES Y

ASIGNATURAS DEL EXAMEN ORDINARIO DE ADMISION

Art. 18° Las carreras profesionales por Áreas Académicas son las siguientes: a) CIENCIAS DE LA SALUD (AREA A ) Están consideradas las Escuelas Profesionales de:

- Medicina Humana - Enfermería - Estomatología - Medicina Veterinaria y Zootecnia.

b) INGENIERIA (AREA B) Está integrada por la Escuela Profesional de:

- Ingeniería de Computación y Sistemas.

Page 9: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 9 de 12

c) HUMANIDADES (AREA C)

Están consideradas las Escuelas Profesionales de:

- Derecho - Administración de Negocios - Contabilidad - Ciencias de la Comunicación - Turismo, Hotelería y Gestión Cultural.

Art. 19° El Examen Ordinario de Admisión es de acuerdo al Área Académica. Se desarrolla en el lapso máximo de tres horas y comprende las siguientes asignaturas y puntajes:

CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA HUMANIDADES ASIGNATURAS P ASIGNATURAS P ASIGNATURAS P

Lenguaje 15 Lenguaje 15 Lenguaje 30 Aritmética 06 Aritmética 10 Aritmética 10 Algebra 07 Algebra 10 Algebra 10 Geometría 07 Geometría 10 Historia del Perú 20 Física 15 Trigonometría 10 Economía Política 15 Química 20 Física 15 Psicología 15 Biología 30 Química 15 Lógica Proposicional 15 Total 100 Total 100 Total 100

P-Puntaje

CAPITULO V

DEL EXAMEN DE ADMISION ORDINARIO Art. 20° La Comisión General de Admisión solicita a las Escuelas Profesionales la sugerencia de las preguntas para el Examen Ordinario. La elaboración de la Prueba de Admisión a partir de las preguntas sugeridas está a cargo del Comité de Elaboración de la Prueba, integrado por tres docentes preferentemente ordinarios. El Comité de Elaboración de la Prueba estará presidido por un docente ordinario con categoría “Principal” que tenga experiencia en elaboración de pruebas de admisión. Tiene a su cargo la supervisión del proceso de elaboración de la prueba y la decisión del formato contenido de la misma acorde a las características de cada área y lo establecido en el Artículo 19º del presente Reglamento. Para este efecto, la Universidad cuenta con un Banco de Preguntas actualizado por las Escuelas Profesionales.

Art. 21° La Prueba de Admisión se rinde en la fecha, hora y lugar señalado en el Cronograma y consiste en la aplicación de una prueba compuesta de dos partes: aptitud académica y conocimientos.

Page 10: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 10 de 12

Art. 22º El postulante al momento de ingresar al local donde debe rendir la prueba, sólo debe portar su carné de postulante, su documento de identidad, lápiz N° 2B, borrador y tajador. Pierde todos sus derechos el postulante que no se presente a la prueba. Art. 23° La Prueba de Admisión es objetiva, tiene 100 preguntas. La calificación de la prueba es anónima, a través de un procedimiento computarizado. Art. 24° En la calificación de la Prueba se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Un punto por respuesta correcta

b) 0.00 por respuesta incorrecta o por pregunta no respondida

CAPITULO VI

DE LA PRUEBA DE ADMISION PARA POSTULANTES POR MODALIDAD

DE EXAMEN ESPECIAL

Art. 25° La Comisión General de Admisión solicita a las Escuelas Profesionales la preparación de las preguntas para las diferentes fechas de Examen Especial según lo establecido en el cronograma. Art. 26° La Comisión General de Admisión evalúa los expedientes y dará su conformidad. Art. 27° La Oficina de Admisión solicita a la Facultad la designación de docentes que integrarán la Comisión de Evaluación de Postulantes. El Director de la Escuela Profesional propone a los docentes y lo eleva al Decano de la Facultad, quien a su vez lo aprueba y lo envía la Oficina de Admisión. Art. 28° La Comisión de Evaluación de Postulantes estará integrada por tres (3) docentes de la Universidad, preferentemente ordinarizados. Art. 29° En caso del Programa Regular: a) En la calificación de los exámenes especiales aplicados a los postulantes que ocuparon el 1° y 2° puesto en orden de mérito de su respectivo Colegio Secundario, los del tercio superior, y los egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, se tomará en cuenta el promedio de sus notas hasta cubrir el número de vacantes.

b) Los postulantes que ostenten la condición de deportistas calificados, experiencia laboral acreditada y mayores de 30 años serán sometidos a una entrevista personal calificada.

c) Todos los demás casos deberán rendir un examen escrito especial.

Page 11: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 11 de 12

Art. 30° En caso del Programa Especial para Adultos, todos los postulantes que hayan cumplido los requisitos pasarán a una entrevista personal calificada. CAPITULO VII

DE LOS RESULTADOS

Art. 31° Los resultados del Proceso de Admisión son irrevisables e inapelables. La relación de ingresantes es publicada en el local donde se rindió la prueba y en la página web de la Universidad, el mismo día del examen. CAPITULO VIII

DE LOS INGRESANTES

Art. 32° Los ingresantes, a efectos de recibir su constancia de ingreso deberán presentar los siguientes documentos: a) Certificado original de estudios de los cinco años de educación secundaria

b) Partida de nacimiento original

c) Copia fotostática simple de los documentos señalados en el Artículo 14°, según corresponda.

Art. 33° La Comisión General de Admisión emitirá el resultado oficial de ingresantes en orden de mérito.

Art. 34° Las vacantes producidas por los alumnos que hayan ingresado y no se matriculen en la fecha prevista en el Cronograma de Matrícula, serán cubiertas por los postulantes que siguen en el orden de mérito de la modalidad de admisión respectiva. Estos ingresantes perderán su vacante. Art. 35° Los postulantes que hayan ingresado por Traslado Externo, Traslado Interno, con un Título Profesional Universitario, con un Título de Institutos Superiores y Graduados en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú; pueden solicitar convalidación de asignaturas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para Convalidación. El Departamento de Registro Técnico informará a los ingresantes que las Escuelas Profesionales les entregarán los requisitos para el proceso de convalidación y el Reglamento correspondiente.

CAPITULO IX

DE LAS SANCIONES Art. 36º El postulante perderá su derecho a participar en el proceso, si incurre en una o más de las faltas siguientes: a) Suplantar o ser suplantado en el proceso de examen de admisión.

Page 12: REGLAMENTO DE ADMISION - upsjb.edu.pe³n.pdf · 2012-R-AUPSJB Fecha de Aprobación 12/01/2012 REGLAMENTO Nº Página 2 de 12 INDICE 1. ... De la prueba de admisión para postulantes

Reglamento de Admisión

Código MA-VR-AD-

Versión 3.0

Documento de Aprobación

Resolución Nº006-2012-R-AUPSJB

Fecha de Aprobación

12/01/2012

REGLAMENTO Nº Página 12 de 12

b) Sustraer la prueba de admisión. c) Presentar documentos falsos y/o adulterados.

d) Presentarse ebrio o drogado al examen. e) Portar en el día del examen de admisión: celular, calculadora o cualquier otro medio con fines de fraude, por lo que será retirado del aula y anulado su examen y será motivo de sanción de acuerdo a las normas vigentes.

Art. 37º La anulación del examen de un postulante es efectuada por el Docente de Aula, por inconductas durante el desarrollo de la prueba de admisión. Dicha anulación es de naturaleza inapelable e inhabilita al postulante a concursar en futuros procesos de admisión de la AUPSJB.

CAPITULO X

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Art 38° Durante la ejecución de la prueba el postulante recibirá instrucciones y recomendaciones de los procedimientos vinculados a la prueba de admisión. Art. 39° Los casos no previstos en el Presente Reglamento serán resueltos por la Comisión General de Admisión debiendo informar al Rectorado.