reglamento concurso 2º encuentro nacional de justicia de paz y faltas

4
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS AL CONCURSO DEL 2º ENCUENTRO NACIONAL DE JUECES DE PAZ Y DE FALTAS (PARANÁ, 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014) Autoridades de la actividad Sra. Presidenta del STJ, Dra. Claudia Mizawak Sr. Presidente de la Sala Civil del STJ, Dr. Juan Smaldone Dirección General Sra. Directora del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Dra. Susana Medina de Rizzo Coordinación General: Sra. Secretaria Académica del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Dra. Adriana Bupo Jurado del Concurso: Dr. Juan Ramón Smaldone- Dr. Emilio Haroldo Castrillón-Dra. Leonor Pañeda. Informaciones y contacto: [email protected] Reglamento y pautas para la Presentación de Monografías 1-Temas: Las monografías pueden referir al tema en general del Congreso o a algún aspecto particular del mismo como A-Políticas públicas en materia de Acceso a Justicia. B-Aspectos históricos y sociológicos de la figura del juez de paz. C-Violencia familiar y violencia de género D-Justicia y ciudadanía. E-Ley de Protección integral de la mujer Nº 26.485 F-Justicia para todos. G-Violencia sobre los ancianos

Upload: pgr78

Post on 13-Aug-2015

557 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento concurso  2º encuentro nacional de justicia de paz y faltas

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS AL CONCURSO

DEL 2º ENCUENTRO NACIONAL DE JUECES DE PAZ Y DE FALTAS

(PARANÁ, 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014)

Autoridades de la actividad

Sra. Presidenta del STJ, Dra. Claudia Mizawak

Sr. Presidente de la Sala Civil del STJ, Dr. Juan Smaldone

Dirección General

Sra. Directora del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr.

Juan Bautista Alberdi”, Dra. Susana Medina de Rizzo

Coordinación General:

Sra. Secretaria Académica del Instituto de Formación y Perfeccionamiento

Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Dra. Adriana Bupo

Jurado del Concurso: Dr. Juan Ramón Smaldone- Dr. Emilio Haroldo

Castrillón-Dra. Leonor Pañeda.

Informaciones y contacto:

[email protected]

Reglamento y pautas para la Presentación de Monografías

1-Temas: Las monografías pueden referir al tema en general del Congreso

o a algún aspecto particular del mismo como

A-Políticas públicas en materia de Acceso a Justicia.

B-Aspectos históricos y sociológicos de la figura del juez de paz.

C-Violencia familiar y violencia de género

D-Justicia y ciudadanía.

E-Ley de Protección integral de la mujer Nº 26.485

F-Justicia para todos.

G-Violencia sobre los ancianos

Page 2: Reglamento concurso  2º encuentro nacional de justicia de paz y faltas

H-Violencia mediática

2- Participantes: Jueces de Paz, Secretarios e integrantes de equipos

interdisciplinarios. Podrán participar en forma individual o grupal., con un

máximo de 3 (tres) integrantes.

3- Presentación: Deberán presentarse trabajos inéditos.

4- Responsabilidad de los Autores: La organización del Congreso no se

responsabiliza por la originalidad de las monografías presentadas; de la

eventual falta de indicación del nombre de un autor, o del origen de una

obra citada en los trabajos.

5- Formato: Las monografías deberán ser realizadas en español; ser

presentadas en soporte papel (original y cuatro copias) ; y en soporte

digital mediante envío electrónico en archivo .doc, hoja A4, interlineado a

espacio 1,5, en una sola cara, fuente Arial, tamaño 12, con márgenes:

superior 3, inferior 2, izquierdo 4 y derecho 2, debidamente numerado.

La primera página tendrá un título centralizado en la primera línea con

mayúsculas y negrita. Dos líneas más abajo el seudónimo o nombre de

fantasía.

Dos líneas más abajo se desarrollará un resumen (abstract) con un máximo

de 600 (seiscientos) caracteres (contados sin espacio) centralizado.

En la segunda página comenzará la redacción del cuerpo del trabajo.

Extensión mínima 5 carillas y máxima 10 carillas.

Page 3: Reglamento concurso  2º encuentro nacional de justicia de paz y faltas

Las citas eventuales en el cuerpo del trabajo deben ser colocadas entre

comillas y en cursiva.

Deben evitarse citas de fuentes secundarias y preferentemente las formas

de las citas en lengua extranjera deben realizarse en traducción del propio

autor de la monografía.

Podrán utilizarse subtítulos dando un espacio entre estos y el texto.

La bibliografía utilizada debe insertarse y enumerarse al final del trabajo.

Las referencias deberán colocarse como notas al pie de página.

Se acompañará a la monografía un sobre cerrado conteniendo en su

interior el nombre del o los autores en negrita, se harán constar los datos

personales (incluyendo domicilio, teléfono y correo electrónico) y un breve

currículum de no más de 10 líneas. En el exterior del sobre únicamente se

consignará el seudónimo o nombre de fantasía.

6- Entrega: Los trabajos deberán ser presentados hasta el día viernes 29

de agosto de 2014 a las 13:00 hs. en el Instituto de Formación y

Perfeccionamiento judicial Dr. Juan Bautista Alberdi.

El trabajo monográfico deberá ser presentado en original y cuatro

ejemplares hasta la fecha y hora de cierre, en la dirección consignada

arriba y deberá realizarse el envío de la versión digital por correo

electrónico a [email protected]

Modalidad de entrega: Personalmente o por correo. En este último deberá

existir constancia de remisión anterior a la fecha y hora de cierre.

Page 4: Reglamento concurso  2º encuentro nacional de justicia de paz y faltas

7- Selección: El jurado está integrado por tres miembros: el Dr. Juan

Ramón Smaldone (Presidente de la Sala N°2 en lo Civil y Comercial del

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos); el Dr. Emilio A.E.

Castrillón (Vocal de la Sala N°2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal

de Justicia de la Provincia de Entre Ríos) y la Dra. Leonor Pañeda (Vocal de

la Sala N°2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de la

Provincia de Entre Ríos).

El jurado dará a conocer su dictamen el día 5 de septiembre de 2014.

8- Criterios de selección: Se pondrá énfasis en el rigor científico, la

importancia teórico práctica del mismo, la riqueza bibliográfica y

jurisprudencial y fundamentalmente la originalidad.

9- Publicación: El jurado seleccionará tres trabajos monográficos, un

ganador y dos menciones especiales, para su publicación en formato

impreso o electrónico (CD).

La presentación de monografías implica la aceptación lisa, llana e

incondicional de la publicación de la obra por parte de la Comisión

Organizadora del 2º Congreso Nacional de Jueces de Paz

10- Premio a las monografías ganadoras: Los trabajos seleccionados se

harán acreedores de un diploma.

11- Es requisito para la presentación de monografías encontrarse

inscripto en el Congreso.