reglamento caja chica

5
 UNIVERSIDAD BOLIVIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES II CONGRESO INTERNO - 2005 SECRETARIA GENERAL .¡Es hora del cambio! La Paz Bolivia  REGLAMENTO INTERNO DE CAJA CHICA (Del 3 de abril de 2002, Res. HCU No. 74/2002) CAPITULO I. TERMINOLOGIA UTILIZADA Artículo 1.- (Definiciones) Para fines de correcta interpretación, el significado de la terminología utilizada en el presente reglamento es la siguiente: a) Recur sos Corr iente s: Son recur sos fina ncier os en efectivo que se encuentran dis ponibl es en caja.  b) Ar queo: Veri fi cación del fondo de Caja Chic a a tr avés de su aplicació n en el gast o, facturas, recibos, comprobantes y saldo disponible. CAPITULO II. ASPECTOS GENERALES  Artículo 2.- (Concepto) El Reglamento de Caja Chica de la Universidad Mayor de San Andrés, comprende el conjunto de normas y procedimientos vinculados con la asignación, administración, descargo y control del Fondo de Caja Chica. Art íc ulo 3.- (O bj et ivos del Re gl amen to In te rno de Ca ja Chica) De finir la s normas,  procedimientos y responsabilidad para la aprobación, asignación, administración, descargo y control de Cajas Chicas en todas las unidades académicas y administrativas de la Universidad Mayor de San Andrés. Artículo 4.- (Definición de Caja Chica) Caja Chica es un fondo fijo de recursos corrientes en moneda nacional que forma parte del presupuesto de ingresos y gastos de la unidad y cuyo fin es el de salvar contingencias e imprevistos emergentes de su funcionamiento operativo y que corresponda a pagos en efectivo por gastos menores y misceláneos exclusivamente. Artículo 5.- (Ámbito de aplicación) Este reglamento es de aplicación obligatoria en todas la unidades académicas y administrativas de la Universidad Mayor de San Andrés. Artículo 6.- (Nivel normativo del Reglamento Interno de Caja Chica) El Departamento de Tesoro Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés, es responsable de elaborar, actualizar y di fundir el Regl ament o In terno de Caja Chi ca en el marco de la s nor mas y regl amentos específicos vigentes en la institución. Artículo 7.- (Responsable de la aprobación, asignación, administración, descargo, control y verificación de informes de Caja Chica) a. Aprob acn a.1. Para las unidades facultativas; Es responsabilidad del Honorable Consejo Facultativo aprobar a través de resolución, la apertura de Cajas Chica. La unidad desconcentrada de la facultad gestionará el trámite. a.2. Para las unidades de la administración central. Se autoriza la apertura de Cajas Chica a través de Resolución Rectoral. El Departamento de Tesoro Universitario gestionará el trámite previa autorización de la Dirección Admi nistrativa Financiera. b. Asi gna ción b.1. Unidades Ejecutoras; El área desconcentrada, sobre la base de lo establecido en el  pres ente reglamento, es responsable de fijar y asigna r los monto s de Caja Chica a cada unidad. b.2. Unidades de la Administración Central: El De partamento de Presupuesto y Planificación Financiera, sobre la base de lo establecido en el presente reglamento, es responsable de fijar y asignar los montos de Caja Chica a cada unidad.

Upload: alejandra-landacay

Post on 14-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO CAJA CHICA

5/13/2018 REGLAMENTO CAJA CHICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-caja-chica-55a74bdcb8aac 1/4

UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES II CONGRESO INTERNO - 2005SECRETARIA GENERAL ….¡Es hora del cambio! 

La Paz – Bolivia

 

REGLAMENTO INTERNO DE CAJA CHICA(Del 3 de abril de 2002, Res. HCU No. 74/2002)

CAPITULO I. TERMINOLOGIA UTILIZADA

Artículo 1.- (Definiciones) Para fines de correcta interpretación, el significado de la terminologíautilizada en el presente reglamento es la siguiente:

a) Recursos Corrientes: Son recursos financieros en efectivo que se encuentran disponiblesen caja.

 b) Arqueo: Verificación del fondo de Caja Chica a través de su aplicación en el gasto,

facturas, recibos, comprobantes y saldo disponible.CAPITULO II. ASPECTOS GENERALES

 Artículo 2.- (Concepto) El Reglamento de Caja Chica de la Universidad Mayor de San Andrés,comprende el conjunto de normas y procedimientos vinculados con la asignación, administración,descargo y control del Fondo de Caja Chica.

Artículo 3.- (Objetivos del Reglamento Interno de Caja Chica) Definir las normas,  procedimientos y responsabilidad para la aprobación, asignación, administración, descargo ycontrol de Cajas Chicas en todas las unidades académicas y administrativas de la UniversidadMayor de San Andrés.

Artículo 4.- (Definición de Caja Chica) Caja Chica es un fondo fijo de recursos corrientes enmoneda nacional que forma parte del presupuesto de ingresos y gastos de la unidad y cuyo fin esel de salvar contingencias e imprevistos emergentes de su funcionamiento operativo y quecorresponda a pagos en efectivo por gastos menores y misceláneos exclusivamente.

Artículo 5.- (Ámbito de aplicación) Este reglamento es de aplicación obligatoria en todas launidades académicas y administrativas de la Universidad Mayor de San Andrés.

Artículo 6.- (Nivel normativo del Reglamento Interno de Caja Chica) El Departamento de TesoroUniversitario de la Universidad Mayor de San Andrés, es responsable de elaborar, actualizar ydifundir el Reglamento Interno de Caja Chica en el marco de las normas y reglamentosespecíficos vigentes en la institución.

Artículo 7.- (Responsable de la aprobación, asignación, administración, descargo, control yverificación de informes de Caja Chica)

a. Aprobación

a.1. Para las unidades facultativas; Es responsabilidad del Honorable Consejo Facultativoaprobar a través de resolución, la apertura de Cajas Chica. La unidad desconcentrada dela facultad gestionará el trámite.

a.2. Para las unidades de la administración central. Se autoriza la apertura de Cajas Chica através de Resolución Rectoral. El Departamento de Tesoro Universitario gestionará eltrámite previa autorización de la Dirección Administrativa Financiera.

b. Asignaciónb.1. Unidades Ejecutoras; El área desconcentrada, sobre la base de lo establecido en el

 presente reglamento, es responsable de fijar y asignar los montos de Caja Chica a cadaunidad.

b.2. Unidades de la Administración Central: El Departamento de Presupuesto y PlanificaciónFinanciera, sobre la base de lo establecido en el presente reglamento, es responsable defijar y asignar los montos de Caja Chica a cada unidad.

Page 2: REGLAMENTO CAJA CHICA

5/13/2018 REGLAMENTO CAJA CHICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-caja-chica-55a74bdcb8aac 2/4

UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES II CONGRESO INTERNO - 2005SECRETARIA GENERAL ….¡Es hora del cambio! 

La Paz – Bolivia

 

c. Administración

La Administración de la Caja Chica, debe estar bajo responsabilidad exclusiva de las secretarias.

En caso de que no exista dicho cargo en la unidad, la administración del fondo podrá asignarse aun funcionario de secretaria.

En ningún caso, la Caja Chica podrá ser administrada por Supervisores, Jefes de Sección, Jefes deDivisión, Jefes de Departamento, Directores de Carrera e Institutos o Decanos.

d. Descargo

Es responsabilidad ineludible de la persona asignada para la administración de los fondos de CajaChica elaborar y presentar el descargo con el visto bueno del jefe inmediato superior y de acuerdocon el Reglamento de Caja Chica.

e. Control

e.1. En las unidades ejecutoras; Es responsabilidad de las áreas desconcentradas controlar elmovimiento de Cajas Chicas a través de la realización de arqueos sorpresivos y laverificación del cumplimiento del presente Reglamento.

e.2.En la administración central, es responsabilidad del Departamento de Tesoro Universitariocontrolar el movimiento de Cajas Chicas a través de la realización de arqueossorpresivos y la verificación del cumplimiento del presente Reglamento.

f. Verificación de informes

f.1. En las unidades ejecutoras; Es responsabilidad de las áreas desconcentradas verificar laconsistencia de los informes y documentos de respaldo presentados para el descargo delos fondos de caja chica.

f.2. En la administración central; Es responsabilidad del Departamento de Contabilidadverificar la consistencia de los informes y documentos de respaldo presentados para eldescargo de los fondos de caja chica.

CAPITULO III. ASIGNACION DE FONDOS

Artículo 8.- El Área Desconcentrada en las Unidades Ejecutoras y el Departamento dePresupuestos en el caso de la Administración Central, determinarán y fijarán, con base al presupuesto anual de cada unidad los montos de caja chica.

Artículo 9.- El monto anual de las unidades académicas y administrativas, destinado al Fondo deCaja Chica no podrá sobrepasar el 10% del presupuesto aprobado para la unidad en la gestión.

Artículo 10.- El Fondo de Caja Chica será calculado sobre la base del monto anual (10% del presupuesto) dividido entre 10, siempre que su presupuesto anual sea igual o menor a Bs. 100.00el monto Fijo de Caja Chica que se les asignará será de Bs. 1.000.

Artículo 11.- La reposición de Caja Chica, permite aceptar rendiciones parciales cuando se hayagastado aproximadamente el 60% del Fondo de Caja Chica. En tanto se tramite la reposición, se podrá disponer el 40% restante.

Artículo 12.- A la unidad académica o administrativa, no se le repondrá su fondo, si no ha

rendido cuentas parcial o totalmente del monto asignado.CAPITULO IV. ADMINISTRACION DEL FONDO FIJO DE CAJA CHICA

Artículo 13.- Todos los gastos deben ser registrados en un libro de Caja, el mismo que debecontener la siguiente información.

a. Número correlativo

 b. Fecha

Page 3: REGLAMENTO CAJA CHICA

5/13/2018 REGLAMENTO CAJA CHICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-caja-chica-55a74bdcb8aac 3/4

UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES II CONGRESO INTERNO - 2005SECRETARIA GENERAL ….¡Es hora del cambio! 

La Paz – Bolivia

 

c. Nombre de beneficiario

d. Número de recibo o factura

e. Concepto del gasto

f. Cantidad

g. Ingresos

h. Gastos

i. Saldo

Artículo 14.- Toda factura, recibo o nota de venta debe ser extendida oficialmente, vale decir anombre de la Universidad Mayor de San Andrés. No serán aceptadas las facturas con nombres particulares o en blanco, o aquellas que hayan sido alteradas.

Artículo 15.- Los comprobantes del Fondo de Caja Chica deberán ser prenumerados para todo elaño. Serán inutilizados al momento de efectuarse el respectivo reembolso.

Artículo 16.- Los pagos con el Fondo de Caja Chica, deben ser para requerimientos menores y justificados, y serán autorizados por el Jefe de la Unidad.

Artículo 17.- Se entiende por gastos menores los siguientes:

a) Gastos de transporte para el personal que se encuentra en comisión de servicios dentro delradio urbano, siempre que el trabajo a realizarse, por su urgencia así lo justifique.

 b) Gastos menores por la compra de material pequeño, para la refacción de muebles yequipos.

c) Limpieza y material de limpieza para los centros de trabajo.

d) Gastos menores por compra de útiles de escritorio de uso frecuente o extraordinario.

e) Gastos de comunicación, servicios postal, telegráfico, fax y fotocopias.

f) Gastos menores por refrigerio para reuniones oficiales de Rectorado, Vicerrectorado,Decanatos, Vicedecanatos, Dirección Administrativa Financiera, jefaturas de Carrera,Direcciones de Institutos y programas especiales.

Artículo 18.- Los pagos a efectuarse con fondos de Caja Chica, deben ser al contado y por 

obligaciones que no excedan al 25% del monto asignado para Caja Chica.

CAPITULO V. RENDICIONES DE CUENTA Y DESCARGO DEL FONDO FIJO DE

CAJA CHICA

Artículo 19.- Toda rendición de cuentas deberá estar respaldad con facturas valoradas con RUC uotros documentos que acrediten la adquisición o gasto.

Artículo 20.- Si las compras se realizan en puestos sujetos al régimen simplificado o devendedores ambulantes; deberá adjuntarse al Comprobante utilizado en la Universidad, con elregistro de los datos generales que permitan identificar al vendedor.

Artículo 21.- Las rendiciones de cuenta no deben sobrepasar el monto fijado para cada caso en particular, la UMSA no reconocerá al acreedor.

Artículo 22.- Cuando las facturas y otros comprobantes contengan vicios de nulidad, tales comoraspaduras, enmiendas, alteraciones, añadiduras dudosas en la fecha, monto, nombre o sellos, noserán reconocidas para efectos de descargo.

Page 4: REGLAMENTO CAJA CHICA

5/13/2018 REGLAMENTO CAJA CHICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-caja-chica-55a74bdcb8aac 4/4

UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES II CONGRESO INTERNO - 2005SECRETARIA GENERAL ….¡Es hora del cambio! 

La Paz – Bolivia

 

Artículo 23.- El responsable del manejo del Fondo Fijo de Caja Chica, deberá practicar arqueos periódicos. El total del dinero en efectivo, más los recibos, facturas y notas de venta, deben ser igual al importe constituido.

CAPITULO VI. PROHIBICIONES

Queda terminantemente prohibido:

Artículo 24.- La utilización de los fondos de Caja Chica en gastos ajenos a su específico fin;Préstamos a empleados u otras personas ajenas a la institución, canje de cheques con fechaadelantada o en garantía. Los gastos señalados en el Reglamento Específico del Sistema dePresupuesto, Sección II, Artículo 37 Gastos Indebidos.

Artículo 25.- Adquisiciones de material existente en almacenes.

Artículo 26.- Portar el Fondo de Caja Chica fuera de los predios universitarios, sino es con el finde utilizarlo de acuerdo a lo que establece el Reglamento de Caja Chica.

Artículo 27.- Que el funcionario responsable de la administración del Fondo de Caja Chica,delegue su responsabilidad parcial o total a otros funcionarios. En caso de impedimento para laadministración del fondo, debe depositarse el mismo para que sea entregado a otro funcionario.

CAPITULO VII. DE LAS SANCIONES

Artículo 28.- El incumplimiento del presente será sancionado de acuerdo a lo que establece elReglamento Interno de Personal Administrativo.