reglamento aprendiz sena

5
1. Cual es el perfil del aprendiz en su desarrollo, en la etapa lectiva y productiva, y en general a lo largo de su permanencia en el SENA describa cada una de los aspectos del perfil mencionados en el reglamento. El perfil del aprendiz durante su permanencia en el SENA debe ser consiente y vivenciar que derechos y deberes son inseparables en su proceso formativo además de ser comprometido con sus obligaciones legales, sociales y morales asumiendo con responsabilidad todos sus actos para propiciar respeto, integración y bienestar común, orientado a ser un buen ser humano, buen ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad crítica. Durante la etapa lectiva y productiva, el aprendiz debe reconocer y consolidar las competencias respectivas de su programa académico en términos de conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes desarrollando estrategias de autogestión. 2. cuál es el campo de aplicación del reglamento del aprendiz en el centro de gestión administrativa. El aprendiz debe realizar los trámites académicos y administrativos por medio de solicitudes presentadas por escrito radicado en el respectivo centro y registradas en el sistema de gestión académica en cual dentro de 10 días hábiles siguientes a su radicación deberá dar la respuesta respectiva. 3. descriaba los aspectos más importantes que considere relacionados con los derechos del aprendiz SENA. Dentro de los derechos del aprendiz está el gozar de libertades oportunidades sin excusión por razones de género, raza, origen familiar, discapacidad, nacionalidad, lengua, religión, opinión política; y el más importante el derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad garantizando su desarrollo integral. 4. que dice el reglamento del aprendiz frente a los deberes de carácter disciplinario y académico, explique otros deberes del parágrafo de la página 13.

Upload: sammy-martinez

Post on 26-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento aprendiz sena

1. Cual es el perfil del aprendiz en su desarrollo, en la etapa lectiva y productiva, y en general a lo largo de su permanencia en el SENA describa cada una de los aspectos del perfil mencionados en el reglamento.

El perfil del aprendiz durante su permanencia en el SENA debe ser consiente y vivenciar que derechos y deberes son inseparables en su proceso formativo además de ser comprometido con sus obligaciones legales, sociales y morales asumiendo con responsabilidad todos sus actos para propiciar respeto, integración y bienestar común, orientado a ser un buen ser humano, buen ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad crítica.

Durante la etapa lectiva y productiva, el aprendiz debe reconocer y consolidar las competencias respectivas de su programa académico en términos de conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes desarrollando estrategias de autogestión.

2. cuál es el campo de aplicación del reglamento del aprendiz en el centro de gestión administrativa.

El aprendiz debe realizar los trámites académicos y administrativos por medio de solicitudes presentadas por escrito radicado en el respectivo centro y registradas en el sistema de gestión académica en cual dentro de 10 días hábiles siguientes a su radicación deberá dar la respuesta respectiva.

3. descriaba los aspectos más importantes que considere relacionados con los derechos del aprendiz SENA.

Dentro de los derechos del aprendiz está el gozar de libertades oportunidades sin excusión por razones de género, raza, origen familiar, discapacidad, nacionalidad, lengua, religión, opinión política; y el más importante el derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad garantizando su desarrollo integral.

4. que dice el reglamento del aprendiz frente a los deberes de carácter disciplinario y académico, explique otros deberes del parágrafo de la página 13.

Carácter académico: cumplir con todas las actividades durante su etapa lectiva y productiva, participar de las actividades de profundización, asumir con responsabilidad las pasantías técnicas, salidas, intercambio de aprendices a nivel nacional e internacional, respetar los derechos de autor de trabajos y proyectos.

Carácter disciplinario: respetar los derechos ajenos y propios, informar por escrito a la coordinación académica las solicitudes o novedades de traslado,

Page 2: Reglamento aprendiz sena

aplazamiento, retiro voluntario o reingreso, informa inmediatamente lo relacionado con el contrato de aprendizaje a los responsables de gestionar dicho proceso.

Parágrafo pág. 13: acceder regularmente a los ambientes virtuales debidamente identificado con el código de acceso personal e intransferible, realizar personalmente las evaluaciones y actividades, participar en los foros de discusión.

5. a que se le considera prohibiciones para los aprendices del SENA de carácter académico y disciplinario.

Carácter académico: plagiar documentos y trabajos generados por grupos de trabajo, incumplir con las actividades de aprendizaje, realizar fraude en evaluaciones.

Carácter disciplinario: terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje, aportar información y documentación diferente a la real, fumar en áreas no permitidas, ingresar o portar armas en el centro de formación, hurtar, estafar o abusar de cualquier integrante de la comunidad educativa, contribuir al desorden y desaseo,

6. que debemos tener en cuenta cuando estemos en ejecución de la etapa práctica.

Una monitoria, pasantía, desempeño en una empresa a través del contrato de aprendizaje, el desempeño atraves de una vinculación laboral, la participación en un proyecto productivo, el apoyo a una unidad productiva familiar o una institución estatal, territorial o nacional o a una organización sin ánimo de lucro, son alternativas que se deben tener en cuenta cuando el aprendiz va a ejecutar la etapa productiva con el objetivo de consolidar las competencias requeridas en su proceso de formación.

7. cuáles son los trámites realizados o solicitados por el aprendiz, elabore un listado con su descripción.

Traslado: solicitud formal de cambio de jornada o centro de formación en el mismo programa académico.

Aplazamiento: solicitud formal de la desvinculación temporal del programa de formación.

Reingreso: solicitud formal para reanudar su proceso de formación

Retiro voluntario. Es la solicitud formal para el retirarse definitivamente del programa de formación.

Page 3: Reglamento aprendiz sena

8. dentro de algunos trámites de aplazamiento, retiro y reingreso; cuales puede realizar el aprendiz y en qué casos.

Aplazamiento: incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica.

Retiro voluntario. Implica que el aprendiz no pueda acceder a ningún programa hasta dentro de 6 meses.

Reingreso: aplica únicamente en el programa donde solicito aplazamiento

9. cuando se cumple dentro del proceso de formación deserción, el incumplimiento injustificado y la revisión de los resultados de evaluación.

Deserción: cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta durante tres días consecutivos, cuando al terminar el periodo de aplazamiento el aprendiz no se presenta o cuando el aprendiz no ha realizado etapa productiva dos años después de la lectiva.

Incumplimiento injustificado: es el incumplimiento en la entrega de las evidencias de aprendizaje durante dos días hábiles siguientes a su ocurrencia sin justa causa.

Resultados de evaluación: el instructor debe analizar el avance del proceso de formación indicando logros, dificultades y retroalimentando estrategias de aprendizaje en el caso que se requiera.

10. cuando se considera que el aprendiz haya cometido fallas académicas o disciplinarias y como se han cometido, haga un resumen de lo planteado en el capítulo 8.

Son faltas los actos que alteran el normal desarrollo del programa de formación, convivencia con la comunidad educativa o desempeño académico que amerite una medida sancionatoria, las faltas son académicas cuando se reaccionan con el compromiso del aprendiz con el desarrollo de las habilidades y competencias de conocimiento, y son faltas disciplinarias cuando se relacionan con el incumplimiento de las prohibiciones o deberes, las faltas también pueden ser graves, gravísimas y leves.

11. cuáles son las medidas formativas y sociales que el SENA puede ejecutar en el desempeño de sus aprendices, de ejemplos de cada uno.

Llamado de atención verbal: cuando llega ha llegado tarde la primera vez.

Plan de mejoramiento académico: cuando el aprendiz no ha alcanzado los logros propuestos en su programa de formación.

Page 4: Reglamento aprendiz sena

Plan de mejoramiento disciplinario: cuando se ha evidenciado un cambio en el comportamiento.

Sanciones: cuando el aprendiz no asiste por tres días consecutivos a la empresa de contrato de aprendizaje.

12. cuáles son los principio gestores y fundamentales para la aplicación de sanciones de os aprendices.

Publicidad, contradicción, presunción de inocencia, motivación de la decisión, proporcionalidad, impugnación, oportunidad.

13. cuál es el procedimiento legal que se debe llevar a cabo para la aplicaciones sanciones.

Presentación del informe sobre los hechos, abrir un expediente con documentos y pruebas, fechas, testigos, dirección y firma.

14. determine la importancia que tiene la representación de los aprendices y la escogencia adecuada del representante del grupo y del centro y cuáles son las responsabilidades.

El representante adquiere importancia dentro de la comunidad educativa desde el momento de su escogencia, ya que debe cumplir son sus responsabilidades del mejoramiento y creación de propuestas para el desarrollo del centro de formación., entre sus responsabilidades está actuar como canal de comunicación, motivar al a comunidad de participar en eventos, promover el cumplimiento de derechos y deberes del reglamento, participar en la formulación del plan de bienestar, incentivar el cuidado de los ambientes; entre otros.