reglamento 2012 ii

3
REGLAMENTO DEL PROYECTO FINAL DE LA MATERIA Programación II Computación para Ingeniería II Semestre II-2012 De los Participantes: En la elaboración del proyecto, pueden participar hasta dos personas como máximo. En ningún caso se aceptarán trabajos que sean realizados por más de este número de personas. Del Proyecto: El tema del proyecto debe ser aprobado por el docente de la materia, no permitiéndose ningún cambio sin consentimiento del mismo. La idea del proyecto, debe ser notificada y aprobada por el docente hasta el día en que se tome el Segundo Parcial de la materia. El Proyecto debe ser desarrollado siguiendo la metodología enseñada en el curso de Programación I. Del Contenido: En la elaboración del Proyecto Final, se deben utilizar los siguientes conceptos: o Por lo menos 6 Tipos de Datos Registro (Record). o Uso de Estructuras Dinámicas por lo menos para cada uno de los 6 Tipos de Datos Registro (cadenas o anillos, en cualquiera de sus variaciones). o Manejo de Archivos Secuenciales, por lo menos para cada uno de los 6 Tipos de Datos Registro. o Manejo de Excepciones o Documentación (Manual Técnico – Manual de Usuario) De la Documentación: El Proyecto debe estar acompañado de dos documentos: El manual técnico y el manual de usuario. El manual técnico debe tener la siguiente organización: Tabla de Contenidos Tabla de Figuras Introducción: En un máximo de 2 hojas, se debe describir el problema e indi- car los antecedentes del mismo. Presentación del problema. Describir brevemente la situación problémica identificada. Objetivo General: Describir brevemente qué se busca como objetivo general del Proyecto. Objetivos Específicos: Describir uno o más objetivos intermediarios, que per- mitirán alcanzar el Objetivo General. Delimitación: Indicar los límites y alcances del Proyecto. Marco Teórico (Opcional): Describe conocimientos no vistos en la materia, que fueron imprescindibles para el éxito del Proyecto. Ingeniería del Proyecto: Describir una a una, las diferentes fases del desarrollo del Proyecto: o Análisis del Problema, Comprensión del problema: Descripción deta- llada del problema encontrado y cómo el sistema de información pro- puesto ayudará a resolverlo. Presentar los actores y los requerimientos de los actores,

Upload: giuseppe-francesco-pilot

Post on 23-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Reglamento 2012 II

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento 2012 II

RREEGGLLAAMMEENNTTOO DDEELL PPRROOYYEECCTTOO FFIINNAALL DDEE LLAA MMAATTEERRIIAA

PPrrooggrraammaacciióónn IIII CCoommppuuttaacciióónn ppaarraa IInnggeenniieerrííaa IIII

SSeemmeessttrree IIII--22001122

De los Participantes: En la elaboración del proyecto, pueden participar hasta dos personas como máximo. En ningún caso se aceptarán trabajos que sean realizados por más de este número de personas.

Del Proyecto: El tema del proyecto debe ser aprobado por el docente de la materia, no permitiéndose ningún cambio sin consentimiento del mismo.

La idea del proyecto, debe ser notificada y aprobada por el docente hasta el día en que se tome el Segundo Parcial de la materia.

El Proyecto debe ser desarrollado siguiendo la metodología enseñada en el curso de Programación I.

Del Contenido: En la elaboración del Proyecto Final, se deben utilizar los siguientes conceptos:

o Por lo menos 6 Tipos de Datos Registro (Record). o Uso de Estructuras Dinámicas por lo menos para cada uno de los 6

Tipos de Datos Registro (cadenas o anillos, en cualquiera de sus variaciones).

o Manejo de Archivos Secuenciales, por lo menos para cada uno de los 6 Tipos de Datos Registro.

o Manejo de Excepciones o Documentación (Manual Técnico – Manual de Usuario)

De la Documentación: El Proyecto debe estar acompañado de dos documentos: El manual técnico y el manual de usuario.

El manual técnico debe tener la siguiente organización:

Tabla de Contenidos Tabla de Figuras Introducción: En un máximo de 2 hojas, se debe describir el problema e indi-

car los antecedentes del mismo. Presentación del problema. Describir brevemente la situación problémica

identificada. Objetivo General: Describir brevemente qué se busca como objetivo general

del Proyecto. Objetivos Específicos: Describir uno o más objetivos intermediarios, que per-

mitirán alcanzar el Objetivo General. Delimitación: Indicar los límites y alcances del Proyecto. Marco Teórico (Opcional): Describe conocimientos no vistos en la materia,

que fueron imprescindibles para el éxito del Proyecto. Ingeniería del Proyecto: Describir una a una, las diferentes fases del desarrollo

del Proyecto: o Análisis del Problema, Comprensión del problema: Descripción deta-

llada del problema encontrado y cómo el sistema de información pro-puesto ayudará a resolverlo. Presentar los actores y los requerimientos de los actores,

Page 2: Reglamento 2012 II

o Modelo de Datos, o Análisis de la aplicación. Elaborar los Diagramas de Flujos de Datos,

que permitan mostrar qué se tiene que hacer para satisfacer cada uno de los requerimientos identificados,

o Diseño de la aplicación: Elaborara los flujogramas o pseudocódigo que permita identificar cómo se debe trabajar para satisfacer cada uno de los requerimientos identificados (opcional, sin embargo es recomenda-ble realizarlo),

o Pruebas y validación (Resultados de las pruebas, comentarios y captu-ras de pantalla).

El trabajo debe tener, para cada tipo de datos (todos los tipos de datos utiliza-dos, no solamente los registros – record – sino también tipos enumerados, tipos derivados, etc.), un paquete donde estén todas sus primitivas de manipu-lación: Get, Put, Getteres, Setters, manejo de estructuras dinámicas y manejo de archivos secuenciales. Así mismo, se debe tener una función o procedimiento, para cada requerimien-to que haya sido identificado a tiempo de crear el modelo de datos. En el documento NO SE INCLUYE CÓDIGO, pero sí se debe describir có-mo se ha logrado satisfacer cada uno de los requerimientos de los usua-rios/actores.

Conclusiones: Si se alcanzaron los objetivos. Describir los problemas encon-trados, y cómo se solucionaron.

Recomendaciones: Describir cómo se podría mejorar el trabajo, qué extensio-nes puede tener y en caso de haber identificado errores que no se solucionaron, indicar cómo se los podría solucionar.

Bibliografía Anexos

El manual de usuario debe tener la siguiente organización:

Tabla de Contenidos, Tabla de Figuras Descripción de la Aplicación Modo de uso de la Aplicación Posibles errores y cómo evitarlos Contacto del programador para comunicar posibles errores no considerados.

Del Código: El Código Fuente, debe acompañar la documentación en un soporte óp-tico (CD-ROM). En ningún caso este debe estar impreso en el Manual Técnico, mu-cho menos en el Manual del Usuario. Verificar antes de entregar que la información se encuentra grabada correctamente en el CD-ROM.

El Código fuente, debe estar acompañado del archivo ejecutable (.exe).

Se recomienda utilizar un soporte óptico y que el estudiante tenga una copia de los archivos que componen su trabajo en su correo electrónico o pendrive. En caso que el trabajo esté conformado por más de un archivo, la copia de respaldo en su correo elec-trónico debe estar agrupada y comprimida en un solo archivo (.zip o .rar).

De la Entrega y Defensa de los Trabajos: Los Informes, acompañados con el sopor-te lógico (CD-ROM), deben ser presentados hasta el día Lunes 3 de Septiembre de 2012 hasta las 10:00, en las oficinas de la Jefatura de la Carrera de Ingeniería de Sis-temas Computacionales. Al mismo tiempo, los estudiantes deben registrar su hora de defensa de proyecto. El día habilitado para la defensa es a partir del mismo Lunes 3 hasta el miércoles 5 de Septiembre, de hrs. 10:00 a 19:00 de acuerdo a cronograma establecido.

Page 3: Reglamento 2012 II

De la Calificación: La nota del Proyecto considerará el cumplimiento de los puntos estipulados en el presente Reglamento, la Funcionalidad de la aplicación presentada y la defensa del proyecto por parte de los Estudiantes.

En caso de no entregar los trabajos antes de iniciarse las defensas o en caso de no cumplir lo establecido en el presente reglamento, la calificación para el proyecto final será de 0 (cero puntos).

Es dado en la ciudad de Cochabamba a los 24 días del mes de Agosto de 2012.

Marcelo López Marcél Barrero Docentes de la Materia