registro de revisión - hospimovil - iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · traslado:...

35
Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3 0 Registro de Revisión REV. Fecha (MM/AA) AUTOR REVISIÓN Producto Documento 1 10/15 Dr. Capilla Primera versión HOSPIMOVIL AP Versión 1.0 2 05/16 Bioing. Pedro Escobar Revisión B HOSPIMOVIL AP versión 1.2 2 07/16 Bioing. Pedro Escobar Revisión C HOSPIMOVIL AP versión 1.3

Upload: doanthuan

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

0

Registro de Revisión

REV. Fecha

(MM/AA) AUTOR REVISIÓN Producto

Documento

1 10/15 Dr. Capilla Primera versión HOSPIMOVIL AP

Versión 1.0

2 05/16 Bioing. Pedro Escobar Revisión B HOSPIMOVIL AP versión 1.2

2 07/16 Bioing. Pedro Escobar Revisión C HOSPIMOVIL AP versión 1.3

Page 2: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

1

MANUAL OPERATIVO PARA EL USUARIO

Vehículo Intrahospitalario para Movilización y

Traslado de Paciente de Alto Peso

Modelo: HOSPIMOVIL AP

Page 3: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

2

IMPORTANTE!

El presente manual es para uso exclusivo de Hospitales y centros

de salud. El Usuario debe leer y entender completamente el

Manual Operativo para el Usuario antes de utilizar este equipo

médico. Luego de leerlo, guardarlo en un lugar de fácil acceso para

referencias futuras.

Page 4: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

3

SERVICIO TÉCNICO Y REPARACIONES

La vida útil de su equipo Hospimovil AP se asegura si realiza las correspondientes tareas de mantenimiento preventivo. Algunas de estas tareas pueden ser realizadas por el usuario y otras sólo por personal técnico entrenado por COMPANIA HOSPIMOVIL S.A., según se describen a lo largo de este manual. Por cualquier servicio o reparación de esta máquina, contáctese directamente con:

Servicio de Asistencia Técnica COMPANIA HOSPIMOVIL S.A. Pelegrino 5620, Olavarría B7400JSP – Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel.: +54-2284-450497 E–mail: [email protected] Website: http://www.hospimovil.com.ar En su consulta indique siempre los siguientes datos para poder atenderlo de la manera más eficiente:

• Modelo de equipo: • Número de serie: • Fecha de la compra/Factura: • Falla aparente:

El presente manual brinda de la información necesaria sobre el funcionamiento al operador del equipo HOSPIMOVIL M. También informa sobre las verificaciones de rutina y el mantenimiento aplicable. COMPANIA HOSPIMOVIL S.A. se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso cualquier cambio, que podría afectar las instrucciones de este manual. Antes de utilizar el equipo, el personal debe familiarizarse con el contenido de este manual. Copyright © COMPANIA HOSPIMOVIL S.A. 2016. Todos los derechos reservados.

Page 5: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.4

TABLA DE CONTENIDOS

Número de identificación del equipo………………………………………………………………..

Error! Bookmark not defined.

USO PREVISTO

………………………………………………………………………………………Error! Bookmark not

defined.

SÍMBOLOGÍA…………………………………………………………………… …………………….6

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS…………………………………………………………….. 7

PARTES Y CARACTERÍSTICAS……………………………………………...

……………………Error! Bookmark not defined.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS…………………………………………………………………14

PANEL DE COMANDOS…….. …………………………………………………………………….17

MODOS DE OPERACIÓN DEL VEHÍCULO ….………………………………………………….19

SEGURIDAD DEL PACIENTE ……………………………………………………………………..25

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ……………………………………………………………………..Error!

Bookmark not defined.

MANTENIMIENTO……………………………………………………………..

……………………Error! Bookmark not defined.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ………………………………………………………………….31

DESCARTE DEL EQUIPO ………………………………………………………………………….33

GARANTÍA ……………………………………………………………………................................33

CERTIFICACIONES…………………………………………………………… ……………………34

Número de identificación del equipo

Cuando desee contactarse con nuestro servicio técnico por dificultades o para solicitar repuestos, por favor incluya el modelo y número de serie del equipo que se encuentran en la etiqueta de identificación. La misma se encuentra en el lateral externo de la caja de comandos.

Page 6: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.5

USO PREVISTO

HOSPIMOVIL AP ha sido diseñado para el trasbordo lateral y traslado de un paciente de alto peso (hasta 350 kg.) dentro de instituciones de salud.

Trasbordo: Toma el paciente acostado en una cama y lo sostiene y pasa en la misma posición a una camilla y viceversa en forma lateral sin esfuerzo, en forma automatizada. Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para enfermería y confort para el paciente, hasta llegar a destino.

HOSPIMOVIL AP posee un sistema de propulsión mediante una quinta rueda motorizada que permite el avance y retroceso del vehículo sin esfuerzos por parte del personal usuario. Tiene un sistema de elevación y descenso del paciente basado en una tela de sostén con agarraderas que calzan en un conjunto de ganchos, montados en una estructura que es movilizada por un sistema de actuadores, los cuales permiten elevar/descender, suspender y trasbordar/transferir al paciente, de manera suave y controlada. HOSPIMOVIL AP está pensado con los siguientes objetivos: evitar los esfuerzos repetitivos por parte del personal usuario; minimizar los riesgos de caída del paciente, reducir las lesiones por manipulación inadecuada de pacientes. HOSPIMOVIL AP está indicado para la manipulación de pacientes de alto peso, que no pueden movilizarse por sí mismos (de gran tamaño, obesos, obesos mórbidos) o cuya condición fisiológica (politraumatizados, oncológicos doloridos, pacientes con lesiones de columna vertebral, y otros) supone un riesgo para la manipulación manual tradicional y para sistemas de grúas móviles o suspendidas. HOSPIMOVIL AP está contraindicado para pacientes con grandes quemaduras y pacientes cuyo peso supere los 350 kg.

Este manual de usuario describe los procedimientos de operación del Vehículo Intrahospitalario para Movilización y Traslado de Paciente. Para garantizar la correcta operación y seguridad del equipo se debe leer este manual cuidadosamente y obtener un completo conocimiento del equipo antes de iniciar su utilización. Ante cualquier duda consulte a nuestro servicio de asistencia técnica o capacitación al usuario.

Contacto: [email protected]

Page 7: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.6

SÍMBOLOGÍA

Simbología Utilizada

Símbolo Significado

ADVERTENCIAS

El signo alerta al usuario sobre la presencia de instrucciones

de uso y mantenimiento importantes en el manual que

acompaña al equipo

PRECAUCION

Signo de advertencia de partes con tensión. El usuario no

debe tocar, manipular o abrir las partes marcadas con este

símbolo.

ADVERTENCIA

Signo de advertencia de partes con tensión. El usuario no

debe tocar, manipular o abrir las partes marcadas con este

símbolo.

LEER EL MANUAL

Informa al usuario la obligatoriedad de leer detenidamente el

manual del equipo para operar de manera segura y eficiente el

equipo.

PARTES APLICABLES

Tipo B

DESCARTE

Indica que este producto no debe ser tratado como basura

doméstica y es necesario contactar con el fabricante o

distribuidor para saber cómo debe eliminar el producto al final

de su vida útil.

Page 8: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.7

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Precaución. Posible lesión. El equipo está pensado para movilizar pacientes de hasta 350 kilogramos de peso, desde una cama a otro lugar, o viceversa. Cualquier otro uso que se le dé podría resultar en una lesión para el paciente o para el usuario.

Precaución. Posible lesión. Antes de movilizar al paciente, el vehículo Hospimovil AP debe alinearse lateralmente a la cama, camilla, o mesa de cirugía donde se encuentra el paciente, para que el ascenso o descenso del mismo se produzca en forma segura, sin riesgo de lesión o caída para el paciente.

Advertencia. Posible lesión o muerte. Antes de elevar/descender al paciente, asegurarse de que las ruedas se encuentren frenadas, para evitar posibles caídas del paciente. No emplear los frenos puede resultar en una lesión o muerte por caída.

Advertencia de sobrecarga. Posible lesión. El vehículo Hospimovil M está diseñado para una carga de trabajo máxima de 350 kilogramos. Cualquier uso con cargas por encima de ese valor puede resultar en un funcionamiento inestable y dar lugar a lesiones para el paciente.

Advertencia. Posible lesión o muerte. La salea o tela sostén debe emplearse en condiciones óptimas: sin deterioro visible, ni agarraderas debilitadas ni rasgaduras en la tela. Debe esterilizarse luego de su uso mediante autoclave a vapor. La sale posee una vida útil de 30 ciclos de esterilización, siempre que se encuentre sin deterioro visible. En caso de observarse un deterioro, la misma debe ser reemplazada por una nueva, provista por COMPANIA HOSPIMOVIL S.A. De no respetar estas advertencias, se expone al paciente a riesgos de lesiones o muerte.

Advertencia. Repuestos y accesorios. No usar ningún repuesto ni accesorio que no sean los comercializados, provistos o fabricados por COMPANIA HOSPIMOVIL S.A. para el modelo de equipo M. Consultar con el fabricante respecto de la compatibilidad y limitaciones antes de su uso. La empresa no se hace responsable en caso de que se empleen repuestos y/o accesorios no autorizados.

Advertencia. Riesgo de electrocución. Desconecte el cable de alimentación antes de realizar cualquier maniobra de mantenimiento, limpieza o actividad sobre el equipo. No hacerlo da lugar a riesgo de lesión o muerte.

Advertencia. Riesgo de descarga. El cable de alimentación posee un enchufe con conexión a tierra. Para evitar el riesgo de choque eléctrico, este equipo sólo se debe conectar a una red de alimentación con tierra de protección.

Advertencia: Peligro de explosión. No usar en presencia de anestésicos, gases o vapores inflamables. No atender esta advertencia podría resultar en daño al equipo, lesión o muerte de personal usuario o paciente.

Advertencia: Peligro de explosión. No apto para uso en atmósferas enriquecidas con oxígeno. No atender esta advertencia podría resultar en daño al equipo, lesión o muerte de personal usuario o paciente.

Advertencia. El equipo HOSPIMOVIL AP no es una cama de internación, sino que es un vehículo para traslado y trasbordo lateral de pacientes. Si es empleado como cama, aunque sea de manera transitoria, puede dar lugar a lesiones en el paciente.

Precaución: Quinta rueda. No intente mover el equipo de costado con la quinta rueda activada. La quinta rueda no puede girar lateralmente, sólo en las direcciones de avance o retroceso.

Precaución: Interferencia EM. Tomar precaución durante la exposición a fuertes fuentes de emisión tales como equipos de electrocirugía de alta frecuencia y dispositivos similares. No colocar cables de alta frecuencia sobre o cerca del equipo. En caso de dudas, contacte al servicio técnico.

Precaución: Manipulación del equipo. Use las manijas integradas al equipo para manipularlo y moverlo.

Precaución: Operación del equipo. Antes de movilizar el equipo, desconecte el

Page 9: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.8

mismo de la fuente de energía, retirando el cable de alimentación. El no hacerlo podría resultar en el daño del cable, creando así un peligro potencial.

Advertencia. Pisos con inclinación lateral: Manipulación del equipo. No debe emplearse el equipo en pisos con inclinación lateral superior a 5°. No respetar esta advertencia puede dar lugar a accidentes y lesiones para el paciente y a riesgos para el equipo y el operario del mismo. La masa del

vehículo sin paciente es de 250 kg. Con paciente puede alcanzar los 600 kg, carga que lo hará muy inestable en pisos o corredores con inclinación lateral.

Advertencia: Posible daño al equipo o lesión para el personal usuario. El mantenimiento y reparación sólo debe ser realizado por personal de soporte técnico calificado y autorizado de COMPANIA HOSPIMOVIL S.A.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Para conocer más acerca de las zonas de aprisionamiento, métodos de evaluación y lineamientos sobre aprisionamiento, contactarse con Companía Hospimovil S.A. o consultar el sitio web de FDA (Food & Drug Administration): http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/GeneralHospitalDevicesandSupplies/HospitalBeds/default.htm

Page 10: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.9

PARTES Y CARACTERÍSTICAS

Page 11: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.10

Descripción de las partes

1. Vista principal del vehículo.

2. Vista frontal de plano paciente rebatido en posición vertical

RUEDAS

CON FRENO

CABECERA

REBATIBLE A 45°

PLANO

PACIENTE

PANEL DE COMANDOS

GABINETE DE

ELECTRONICA

MODULO DE

TRASBORDO

Page 12: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.11

3. Vista posterior de plano paciente rebatido en posición vertical

4. Vista del conjunto rueda motriz/motorreductor

ACTUADOR DE

INCLINACION

DE CABECERA

Page 13: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.12

5. Vista de cabecera del vehículo.

6. Vista del sistema de suspensión del paciente.

BARRA DE EMPUJE JOYSTICK

BOTON

DE PARO

CONEXIÓN A RED

ELECTRICA PARA

CARGA

PULSADOR DE

DESCENSO DE

EMERGENCIA

Page 14: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.13

7. Vista trasera de la parte inferior del vehículo.

TRABAS DEL PLANO

PACIENTE

SOPORTE PARA TUBO DE

OXIGENO TIPO E (1m3)

INFORMACIÓN ADICIONAL

De ser requerido se proveerán esquemas de circuitos, listas de partes componentes, descripciones, instrucciones de ajuste y calibración, u otra información que sea útil a personal técnico (debidamente instruido) del cliente, para reparar aquellas partes del equipo que sean calificadas como reparables por el fabricante.

Page 15: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.14

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 16: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.15

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Características estándares de HOSPIMOVIL AP

Chasis y estructura de acero soldado.

Ruedas de 200 mm de alta resistencia con freno de accionamiento mediante pedal.

Plano Paciente de polietileno de alto peso molecular, basculante, con cabecera rebatible 45º mediante actuador lineal de grado médico.

Barra de empuje en cabecera y barra de tiro en piecera.

Colchoneta de tela plástica lavable de 2000 x 900 mm.

Conjunto de 40 soportes de tela tipo tracker y ganchos de acero.

Salea de tela lavable y autoclavable (tipo Trucker) de 2000 mm x 1200 mm con veinte agarraderas (manijas u ojales) por lado, que se cuelgan de los ganchos.

Accionamiento mediante dos actuadores lineales de grado médico.

Quinta rueda motorizada para tracción en avance y retroceso, con protección anti-atrapamiento para el usuario.

Actuadores y motor de corriente continua de funcionamiento silencioso.

Dos (2) soportes para sueros.

Dos (2) bandejas porta-instrumentos.

Un (1) soporte para tubos de oxígeno tipo E (1 m3), con fajas de sujeción de velcro.

Sistema de descenso de emergencia de paciente ante fallas.

Especificaciones eléctricas

Clasificación según IEC 60601 / IRAM 4220: - Aparato Clase I (sólo durante la carga de las baterías) - Aparato alimentado internamente - Parte aplicable Tipo B - Modo de funcionamiento: Continuo - Grado de protección contra el ingreso de agua y partículas: IPX0 - Aparato no apto para ser usado en presencia de una mezcla anestésica

inflamable con aire u oxígeno u óxido nitroso. - Aparato no previsto para ser utilizado en ambientes enriquecidos con O2.

Tensión de alimentación para carga: 220VCA, 50 Hz; 200 Watts de consumo.

Dos (2) baterías internas recargables de plomo/ácido de 12V-17A/h.

Tiempo para recarga a máxima carga: 6 horas. (El equipo opera desconectado de la línea, mediante un sistema de baterías. Cuando la carga de las mismas descienda hasta el 20% de la carga máxima, una alarma visual y otra audible indicarán que deben recargarse, permitiendo aún finalizar la tarea en curso).

Autonomía del equipo: 6 km de avance ininterrumpido.

Protección del circuito: 2 x F2 AL, 250V.

Especificaciones ambientales

De funcionamiento: - Temperatura ambiente: -10 ºC - +40 ºC - Humedad relativa: 10% - 95% - Presión atmosférica sin condensación: 700 hPa - 1060 hPa.

Page 17: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.16

De almacenamiento y traslado: - Temperatura ambiente: -30ºC a +50ºC - Humedad relativa: 10% a 95% - Presión atmosférica sin condensación: 500 hPa a 1060 hPa.

Especificaciones mecánicas

Actuador

LA 31 Modulo estándar

Fuerza de elevación 6000 N

Fuerza tracción 4000 N

Nivel de ruido 48 dB (medido con método DS/EN ISO 3746, sin carga)

LA31 módulo FAST

Fuerza de elevación 2500 N

Fuerza tracción Sistema de seguridad “splain”

Nivel de ruido 48 dB (medido con método DS/EN ISO 3746, sin carga)

LA 12 (Modulo 5º Rueda)

Fuerza elevación 750 N

Fuerza Tracción 750 N

5º Rueda: motor eléctrico de CC a Imán permanente 200W, 24Vc.c. 2000 RPM, protección IP20

Dimensiones Totales Largo 2360 mm Alto 1850 mm Ancho 1000 mm

Dimensiones Plano Paciente Largo 2000 mm Altura Piso 700 mm Ancho 900 mm

Masa del vehículo sin carga 250 kg

Carga máxima segura 350 kg

Accesorios

Dos (2) telas saleas nuevas, sin uso, lavables y autoclavables.

Cable de alimentación desconectable (tipo interlock) , 247 NM 53-C5 (300/500 V), sección 3 x 0,75 mm2 con ficha inyectada IRAM 2073 o equivalente.

Advertencia. Funcionamiento anormal del equipo. En caso de observar alguna anormalidad o cambio de funcionamiento durante el uso del equipo, presionar el botón de apagado de emergencia (Botón rojo ubicado en el gabinete), suspenda su uso inmediatamente y contacte al servicio técnico.

Page 18: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.17

PANEL DE COMANDOS

Page 19: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.18

El panel de comando posee un teclado en su parte superior, con pulsadores de tipo burbuja, cada uno de los cuales indica con flechas el movimiento que realizará.

El teclado se encuentra distribuido en tres secciones:

a) MÓDULO ASCENSOR: posee dos teclas, para subir o bajar el módulo.

b) MÓDULO CABECERA REBATIBLE: con dos teclas que comandan el ascenso y el descenso de la cabecera rebatible a 45º.

c) MÓDULO 5º RUEDA: con dos teclas para ejecutar el ascenso y descenso del sistema de 5º rueda, para movilizar al equipo sin esfuerzos.

En el extremo izquierdo del panel de control se encuentra el joystick para avance y retroceso del vehículo.

Señales luminosas en el panel:

- LED VERDE: se enciende al activar un botón e indica funcionamiento normal. - LED ROJO (parpadeante): señal de equipo en carga, conectado a la red.

Cuando el equipo se carga al 100%, se apaga este led y se enciende el led verde indicando plena carga.

- LED ROJO: alarma visual de baja carga (se acompaña con señal audible).

Advertencia. No presionar más de un botón por vez. Si lo hace, el equipo se pone en modo “stand by” por diez segundos y no responde a nuevos comandos hasta entonces.

Page 20: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.19

MODO DE OPERACIÓN

Page 21: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.20

OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

Preparación antes de la Utilización

Verificar el perfecto estado de las cintas y ganchos del módulo de trasbordo

Verificar que el sistema se mueva libremente (columnas de elevación, actuadores).

Previo al inicio del trasbordo del paciente hacia el vehículo se debe verificar que la salea esté correctamente enganchada.

Asegurarse de que el teclado funcione correctamente (el operador puede probar el correcto funcionamiento del sistema antes de iniciar el traslado del paciente).

Verificar que los frenos de las ruedas funcionen correctamente.

Comprobar que queda suficiente carga de batería para realizar el trasbordo. El sistema posee una alarma de baja carga que suena cuando la batería desciende debajo del 20%, de todas formas tiene suficiente energía para realizar un transbordo adicional.

Siempre debe participar una enfermera para el traslado, ubicada detrás de la barra de empuje y dispositivo de comando.

Efectuar el traslado a paso a habitual asistido por la 5ª rueda motorizada en ámbito hospitalario (aproximadamente de 1 a 2 m/s) disminuyendo en curvas y desniveles, planos inclinados de ascenso y descenso.

No circular con el vehículo en pisos con inclinación lateral mayor a 5° o desparejos.

Durante su movimiento no forzar ninguno de los actuadores, caso contrario podría dañarse el sistema o producir lesiones en el operador / paciente.

El usuario deben controlar continuamente el correcto funcionamiento del sistema durante el trasbordo/traslado del paciente. En caso de observar alguna anormalidad o cambio de funcionamiento durante su uso, presionar el botón de apagado de emergencia (Botón rojo ubicado en el gabinete) y suspender su uso inmediatamente.

No ayudar manualmente, bajo ninguna circunstancia, al módulo de trasbordo en cualquiera de sus componentes mientras este activado.

No realizar con el teclado dos movimientos simultáneamente.

No realizar movimientos de trasbordo ni traslado cuando el equipo está en carga.

Verificar que no haya otros equipos cercanos que puedan entorpecer el accionar del vehículo Hospimovil AP (Área del paciente).

Indicaciones:

(1) Área del paciente.

(2) Exterior del área del paciente.

Page 22: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.21

UTILIZACIÓN DEL EQUIPO

A) Maniobra de trasbordo

Con el paciente en su cama, la enfermera le coloca la salea y luego procederá de la siguiente manera:

1. Como lo muestra la figura (A), el vehículo con el plano de trasbordo en la posición más alta y el plano paciente en posición vertical (rebatido) debe aproximarse a la cama del paciente de alto peso hasta rodearla por completo.

Figura A. Aproximar el vehículo hasta que la cama paciente quede dentro de la estructura del mismo.

2. Seguidamente, la enfermera debe descender el plano de trasbordo accionando el teclado remoto hasta lograr que los ganchos de sostén puedan enhebrarse en los ojales de la salea, una vez fijada la totalidad de los ojales el paciente de alto peso queda vinculado al dispositivo (Figura B).

Figura B. Se desciende el módulo de trasbordo para que los ojales de la salea puedan insertarse en los ganchos de sostén

Page 23: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.22

3. La enfermera accionará el teclado remoto para elevar el módulo de trasbordo y de esta manera despegar y elevar el paciente de su cama (M), que quedará firmemente sostenido y suspendido dentro del vehículo (Figura C).

Figura C. Se eleva el módulo de trasbordo junto con el paciente, se retira el vehículo de la cama.

4. La enfermera retira el vehículo o la cama (M), indistintamente, liberando el espacio interior del vehículo (Figura C). Luego se colocará al lado del plano paciente que se halla en posición vertical y tomando con ambas manos la parte superior del mismo, lo traccionará hacia ella y el plano basculará hasta llegar a la posición horizontal, luego lo desliza hacia el interior del vehículo (Figura C).

5. Luego, deberá introducir los cuatro pernos de fijación que aseguran la inmovilidad y sostén del plano, y posteriormente descender el módulo de trasbordo con el paciente vinculado al mismo hasta recostarlo en la colchoneta.

Figura D. Se coloca el plano paciente en posición horizontal (normal), para descender al paciente hasta que quede recostado sobre el mismo.

6. Una vez finalizada esta maniobra, el paciente se encontrará en situación de ser

trasladado y llegar a su destino previsto.

7. Ya en destino, deberá realizar las mismas maniobras en forma inversa, o sea elevar el paciente retirar el plano paciente hacia la posición de reposo, introducir el vehículo abrazando una mesa de cirugía o equivalente y descenderlo en la misma, retirar la fijaciones de los ojales de la salea y retirar el vehículo de la

Page 24: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.23

sala, finalizada el procedimiento nuevamente realiza las mismas maniobras para devolverlo a su cama de internación de UTI o depositado donde convenga.

B) Maniobra de traslado

1. Con el paciente en el plano acolchado del equipo y con la salea sujetada en todos los ganchos, quitar los frenos de las ruedas.

2. Pulsar el botón “BAJA” del módulo de la quinta rueda, para iniciar el descenso del actuador hasta que la rueda queda en contacto con el suelo.

3. Mediante la manipulación del joystick, el usuario puede iniciar el avance o retroceso, impulsado por la motorización de la quinta rueda, sin necesidad de realizar esfuerzo alguno.

4. El equipo iniciará el avance o retroceso desarrollando hasta una velocidad máxima de 2 ms/s.

Hospimovil AP trasladando a un paciente

Advertencia. Eventuales colisiones con terceros durante traslado. En traslado en pasillos estrechos y en presencia de intersecciones con otros pasillos o puertas, podría repentinamente cruzarse una persona sin dar tiempo a detener el equipo cuya masa es suficientemente grande como para provocar lesiones importantes. Se recomienda definir un protocolo especial que incluya el cierre temporario de circulación al momento del traslado, o la asistencia de un tercer operario.

Page 25: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.24

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

No levantar el paciente del plano acolchado. En caso de ser necesario, hacerlo del catre vinculado al chasis que se encuentra por debajo del plano paciente.

No ayudar manualmente, bajo ninguna circunstancia, al módulo de trasbordo en cualquiera de sus componentes mientras este activado.

No intentar realizar dos movimientos simultáneamente desde el comando.

En caso de emergencia activar el botón de detención automática colocado sobre el módulo de las baterías.

Iniciar la elevación del módulo del trasbordador asegurando correctamente las fijaciones y los brazos del paciente sobre el pecho.

Se recomienda la participación de dos personas para el traslado, ubicadas una en la barra de empuje y otra en la manija delantera direccional

Efectuar el traslado a paso a habitual en ámbito hospitalario (aproximadamente 4 km/h) disminuyendo en curvas y desniveles, planos inclinados de ascenso y descenso.

Respetar la velocidad de los brazos articulados del módulo de trasbordo. Durante su movimiento no forzar ninguno de los actuadores, caso contrario podría dañarse el sistema o producir lesiones en el operador / paciente.

Independientemente de la automatización del sistema, uno de los dos operarios o enfermeros deben controlar continuamente el correcto funcionamiento del sistema durante el trasbordo del paciente, como así también durante el traslado y transferencia del mismo.

Advertencia. Traslado del paciente. No debe realizarse el traslado del paciente sin colocar los ojales de la salea en todos los ganchos del módulo de trasbordo. La salea funciona como elemento de seguridad para el paciente evitando que éste pueda sufrir caídas o desplazamientos durante el traslado.

Page 26: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.25

SEGURIDAD

DEL PACIENTE

Page 27: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.26

SEGURIDAD DEL PACIENTE

El equipo está diseñado para cuidar delicadamente al paciente en todo momento, mediante mecanismos de accionamiento suave y silencioso. En caso de que falle el equipo y el paciente quede suspendido, sin que los comandos respondan, el usuario posee dos protocolos para lograr el descenso seguro del paciente:

A) PROTOCOLO ACTIVO: si el equipo tiene carga en las baterías, proceda de la siguiente manera:

Presione el botón de Parada de Emergencia (Golpe de puño de color rojo) Luego accione el pulsador ubicado en la parte inferior de la caja de

comandos, esto liberará a los actuadores permitiendo el descenso del carro ascensor a la posición contraída. De esta manera el paciente quedará depositado sobre la colchoneta, en forma segura y sin riesgo para el mismo.

B) PROTOCOLO MANUAL: Si el equipo se encuentra con baterías agotadas, para descender el paciente que se encuentra elevado y en posición lateral se deben colocar dos enfermeras de cada lado del mismo. Luego proceden a tomar las manijas de la salea y retirarlas de las caladuras, logrando descender el paciente a una camilla convencional ubicada previamente debajo del mismo.

BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA PULSADOR DE DESCENSO ACTIVO

Page 28: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.27

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Page 29: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.28

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Para realizar la limpieza, el equipo debe estar apagado, desenchufado y con las ruedas bloqueadas.

Limpieza Cuando el equipo está sucio o polvoriento, se debe utilizar un trapo suave, por ejemplo una gamuza para repasarlo inclusive las columnas de elevación y actuadores. Para limpiar la suciedad pesada, se debe trapear el mismo suavemente con una pieza de gamuza humedecida con una pequeña cantidad de solución detergente neutro diluida. Limpiar suavemente los sitios que entran en contacto con el paciente, la caja comando y las dos bandejas de soporte de instrumentos (monitor multiparamétrico, bomba infusora u otros), también el soporte para suero/soluciones y receptáculo en la parte inferior del chasis para alojar el tubo de oxígeno para el traslado. Esterilización de Salea: La salea puede ser lavada y luego esterilizada por autoclave a vapor. Los parámetros del ciclo de autoclave deben seguir el protocolo utilizado por la institución sanitaria para el tipo de tela (Trucker). Se recomienda emplear un lapso de 30 minutos a 121 ºC. Desinfección: En caso de derrames de líquidos orgánicos u otros sobre el colchón del paciente y/o sobre el plano paciente, proceder a su desinfección empleando un limpiador desinfectante de alto nivel atóxico, no corrosivo y biodegradable.

No se deben lavar los actuadores ni las columnas de elevación.

Page 30: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.29

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Page 31: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.30

MANTENIMIENTO

Recomendaciones

El equipo no posee partes accesibles al operador que puedan requerir de su intervención para solucionar algún problema de naturaleza técnica, por lo tanto en caso de presentarse fallas se debe contactar con el servicio técnico autorizado. Plan de Mantenimiento Preventivo recomendado

Esquema de conexionado de las baterías

Se utilizan 2 baterías de plomo/ácido de 12V/17Ah. - Trimestralmente inspección general y ensayos de funcionamiento, con verificación de la integridad del cable de alimentación que se provee con el equipo. - Anualmente chequeo del estado de carga de las baterías.

- Bianualmente, recambio de las baterías, hayan sido utilizadas o no.

- Si el equipo es susceptible de no ser utilizado durante un tiempo prolongado, se recomienda la remoción o desconexión de las baterías. Al no ser recargadas con frecuencia semanal, las baterías agotan su carga y acortan su vida útil, pudiendo inutilizarse.

El procedimiento de recambio de las baterías a los 2 años debe ser efectuado sólo por el personal técnico entrenado. Por cualquier servicio o reparación de este equipo, contáctese directamente con:

Servicio de Asistencia Técnica COMPANIA HOSPIMOVIL S.A. Pelegrino 5620, Olavarría B7400JSP – Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tel.: +54-2284-450497 E–mail: [email protected] Website: http://www.hospimovil.com.ar

En su consulta indique siempre los siguientes datos para poder atenderlo de manera más eficiente: modelo de equipo, número de serie, fecha de la compra y falla aparente.

Page 32: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.31

RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS

Page 33: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.32

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMA POSIBLE CAUSA QUÉ HACER?

El equipo no enciende Baterías descargadas Recargar la batería

Falla electrónica del comando Contacte al servicio técnico

No encienden los leds del panel de comando

Baterías descargadas Recargar la batería

Falla electrónica del comando Contacte al servicio técnico

Los actuadores de ascenso, descenso y quinta rueda no responden

Falla electrónica del comando o del sistema de transmisión de

datos

Presione el botón de Stop de Emergencia, aguarde 15 segundos y vuelva a iniciar el equipo. En caso de que la falla persista, contacte al servicio técnico.

El equipo está conectado a la red y no carga

Led indicador de carga quemado Contacte al servicio técnico para su reemplazo.

Cable de alimentación dañado Reemplace el cable por otro de las mismas características

Baterías agotadas Contacte al servicio técnico para su reemplazo

El equipo se detuvo con el paciente suspendido

Baterías descargadas o falla en el sistema electrónico

Con el paciente suspendido, proceda a efectuar las maniobras de descenso de emergencia previstas en el apartado de Seguridad del paciente.

Ganchos o cintas dañadas

Deterioro por uso normal o uso inadecuado

Reemplace los elementos dañados y proceda a su descarte

Colchoneta deteriorada o rota

Deterioro por uso normal, uso inadecuado o procedimiento de

limpieza incorrecto

Reemplace la colchoneta y proceda a su descarte

Salea con deterioro visible en la tela y/o en las manijas agarraderas

Deterioro por uso normal, uso inadecuado o procedimiento de

limpieza incorrecto

Reemplace la salea y proceda a su descarte

Precauciones en caso de cambio de funcionamiento

En caso de observar alguna anormalidad o cambio de funcionamiento durante su uso, presionar el botón de apagado de emergencia (Botón rojo ubicado sobre el mecanismo de control del sistema) y suspender su uso inmediatamente.

No hay partes accesibles al operador que puedan requerir de su intervención para solucionar algún problema, por lo tanto en caso de algún cambio de funcionamiento se debe contactar con el servicio técnico autorizado o el ingeniero a cargo del mantenimiento de la Institución sanitaria.

Page 34: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.33

DESCARTE DEL EQUIPO

Este Producto no debe ser tratado como basura doméstica y es

necesario eliminarlo por separado. En el caso del producto etiquetado

con este símbolo, se debe contactar con el fabricante o distribuidor

para saber cómo debe eliminar el producto al final de su vida útil.

Vida útil prevista

El equipo HOSPIMOVIL AP tiene una vida útil prevista de 10 años.

GARANTÍA

HOSPIMOVIL AP se provee con una garantía de 1 año (12 meses) a partir del momento de su instalación y puesta en marcha en el sitio del cliente; con excepción de las saleas, los ganchos y las baterías que forman parte del vehículo las cuales se proveen con tres (3) meses de garantía.

1. La responsabilidad del mantenimiento y el manejo del producto tras la entrega reside en el

comprador del producto.

2. La garantía no cubre los siguientes aspectos, incluso durante el periodo de garantía:

(1) Daños o pérdidas debido a un mal uso o abuso.

(2) Daños o pérdidas causados por fuerza mayor, como incendios, terremotos, inundaciones,

entre otros

(3) Daños o pérdidas causados por no reunir las condiciones especificadas para este equipo,

como una alimentación inadecuada, instalación incorrecta o condiciones medioambientales

inaceptables.

(4) Daños o pérdidas debidos al uso móvil en un vehículo no autorizado por el Fabricante.

(5) Daños o pérdidas debido a un uso fuera del territorio en que se vendió el equipo.

3. Este equipo sólo debe ser utilizado por profesionales capacitados.

4. No realizar cambios ni modificaciones en este producto.

5. En ningún caso el fabricante será responsable de los problemas, daños o pérdidas causados

por la reubicación, modificación o reparación realizadas por personal que no sea el servicio

técnico autorizado por el Fabricante.

Page 35: Registro de Revisión - Hospimovil - Iniciohospimovil.com.ar/descargas/manualap.pdf · Traslado: Circula por las instalaciones y servicios del hospital, con toda la facilidad para

Manual Operativo HOSPIMOVIL AP Versión 1.3

MDU-HOSPIMOVIL-Rev. C Pág.34

CERTIFICACIONES

El equipo se fabrica en talleres exclusivamente habilitados para productos médicos bajo las normas certificadas BPF o GMP (Buenas Prácticas de Fabricación).