regiones de españa

122
DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 1 “DANZAR ESPAÑOL” Profesora Claudia A. Moreschi SECRETARÍA DE ED. Y CULTURA MUNICIPALIDAD DE ALTA GRACIA Y CENTRO ESPAÑOL DE ALTA GRACIA www.danzarespanol.com.ar e mail: [email protected] CARPETA PERTENECIENTE A: ……………………………………….

Upload: claudia-moreschi

Post on 12-Feb-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

carpeta didáctica del danzar español

TRANSCRIPT

Page 1: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 1

“DANZAR ESPAÑOL” Profesora Claudia A. Moreschi

SECRETARÍA DE ED. Y CULTURA MUNICIPALIDAD DE ALTA GRACIA Y CENTRO ESPAÑOL DE ALTA GRACIA

www.danzarespanol.com.ar e mail: [email protected]

CARPETA PERTENECIENTE A:

……………………………………….

Page 2: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 2

ESPAÑA

1-DATOS GENERALES Capital: Madrid Superficie: 504.750 kilómetros cuadrados. Moneda: Peseta. Población: 39.790.955 Idioma: Español o castellano, catalán, gallego y euskera o vasco. Forma de Estado: Monarquía Parlamentaria. Forma de Gobierno: Democracia Parlamentaria. Límites: Al Norte con el mar Cantábrico, y con los Pirineos ( que la separan de Francia. Al Este con el mar Mediterráneo. Al Oeste con el Océano Atlántico y Portugal. Al Sur, con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, siendo el Estrecho de Gibraltar la distancia menor que existe entre Europa y África. ( 15 Km) ESPAÑA EN EL MUNDO Situada entre el continente africano y el europeo, España cuenta con una superficie de 504.705 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en el segundo Estado más grande de la Unión Europea, después de Francia. Su territorio abarca gran parte de la Península Ibérica, un archipiélago mediterráneo (islas Baleares), otro conjunto insular situado frente a las costas occidentales de mediterráneo (islas Canarias) y los territorios de soberanía española en el norte de África (Ceuta y Melilla).

Page 3: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 3

ACTIVIDAD 1 En un mapa planisferio ubica, luego de investigar: Los océanos, los continentes, España, los mares que la rodean, Portugal, Francia.

Page 4: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 4

GEOGRAFÍA España se encuentra entre las tierras más altas de Europa por su elevada altitud media, que se sitúa en torno a los 660 metros en la Península. Esta nota orográfica peninsular contrasta con la fisonomía de las islas, que se caracterizan por un predominio de tierras bajas. La estructura física de la Península está formada por una Meseta Central, bordeada de conjuntos montañosos, que viene a suponer un 42% de la superficie de la España peninsular. A estos relieves hay que sumar los formados por los montes Pirineos, que sirven de frontera natural con Francia, y las cordilleras Béticas, que se encuentran al sur de España. El perímetro del territorio peninsular español mide 5.849 kilómetros de los cuales 3.904 kilómetros corresponden a sus costas, bañadas por el océano Atlántico, mar Cantábrico y Mediterráneo. CLIMA La posición geográfica de la Península Ibérica, en la zona templada del hemisferio norte cercano también a la zona subtropical, sitúa a España en la frontera climática de dos mundos. Si a ello se une el influjo que recibe de los dos mares que la rodean, de naturaleza bien distinta, el resultado es el de una auténtica diversidad climática. De este modo, la franja que se extiende desde Galicia hasta Navarra, en el norte de España, se distingue por un clima húmedo, debido al elevado volumen de precipitaciones que se registran. La temperatura de estas regiones es suave, como consecuencia de la influencia moderadora del mar. La zona central de la Península Ibérica, formada casi íntegramente por la Meseta, es de clima extremado. En invierno son frecuentes las nevadas y heladas, con temperaturas que alcanzan una media inferior a los 4 grados centígrados. En verano, en cambio, la temperatura llega a alcanzar con frecuencia los 40 grados. La zona mediterránea, muy soleada, se extiende desde Cataluña hasta Andalucía, e incluye el archipiélago balear. En estas regiones los veranos suelen ser calurosos, aunque no excesivamente, gracias a la presencia del mar, y disfrutan, además, de unos inviernos dulcificados por influjo de los vientos mediterráneos. El clima de las islas Canarias, como consecuencia de su situación tropical y su proximidad a las costas africanas, está caracterizado por temperaturas suaves y agradables que se sitúan durante todo el año en torno a los 20 grados. También algunas zonas de España disfrutan de un clima de montaña, con temperaturas que no sobrepasan los 5 grados a lo largo del año. ORDENAMIENTO POLÍTICO.

España es un "Estado social y democrático de derecho", que se configura como una Monarquía parlamentaria y cuya soberanía reside en el pueblo español, como señala la Constitución promulgada el 29 de diciembre de 1978.

La función legislativa está confiada a las Cortes, las cuales comprenden dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Cada cuatro años, el Congreso de los Diputados, con la confirmación del Rey, elige al presidente del Gobierno.

La Jefatura del Estado recae en la figura del Rey, Juan Carlos, que desempeña la tarea de moderar el funcionamiento de todas las instituciones y la representación internacional de España ante los demás Estados.

Administrativamente, España está organizada en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.

Page 5: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 5

El gobierno y administración de los municipios corresponde a los Ayuntamientos, formados por alcaldes y concejales. Estos últimos elegidos por los vecinos del municipio.

La provincia es una división territorial integrada por municipios que tiene encomendado su gobierno a las Diputaciones, también con carácter representativo.

Las Comunidades Autónomas aglutinan a varias provincias, aunque también las hay uniprovinciales, y llevan a cabo el autogobierno en los límites territoriales que están bajo su jurisdicción. Todas ellas ejercen un extenso número de competencias, que antes eran del dominio de la Administración Central.

La organización institucional de las Comunidades Autónomas sigue el modelo del resto de los órganos democráticos del Estado. Existe una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal; un Consejo de Gobierno, con funciones ejecutivas, y un Presidente, elegido por la Asamblea.

El número de Comunidades Autónomas se eleva a diecisiete: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia.

Page 6: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 6

ACTIVIDAD 2

En un mapa de España señala en las distintas regiones las provincias que la componen. En geografía se denomina “división política” y los límites de España.

Pinta la bandera de España

Page 7: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 7

EL IDIOMA

El castellano es la lengua oficial en toda la nación. Además, existen otras lenguas igualmente oficiales en las respectivas comunidades autónomas: así, el catalán es oficial en Cataluña y en Baleares; el valenciano, en la Comunidad Valenciana; el gallego, en Galicia, y el vasco, en el País Vasco.

Sin ser oficiales, también existen en España otras lenguas vernáculas de uso minoritario. Son el bable o asturiano, el leonés, el aragonés y el aranés.

Page 8: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 8

2- REGIONES DE ESPAÑA CAPITAL: MADRID Madrid, a parte de ser la capital de España, es también comunidad autónoma, constando de una sola provincia. Esta comunidad autónoma está situada en el centro geográfico de la península, y se divide en tres sectores: La sierra, que engloba la vertiente meridional de las sierras del Guadarrama y parte de las de Somosierra y Gredos; una zona transicional conocida como La Rampa, y el sector central y meridional llano, ya en la submeseta del Tajo. La provincia presenta un clima continental de inviernos fríos y veranos cálidos, con escasas lluvias que, junto a los contrastes de altitud, origina ecosistemas muy diferentes. Esta diversidad se manifiesta en los numerosos espacios protegidos con los que cuenta, como la Reserva Natural del Carrizal de Villa mejor, y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, entre otros. La capital Madrid, se caracteriza por una vida cultural muy activa, entre bibliotecas, universidades, museos, exposiciones y toda clase de actos culturales. Su actividad económica se manifiesta en encuentros como los realizados en los modernos palacios de congresos o el parque Ferial Juan Carlos, que acoge importantes ferias comerciales. Y su actividad turística, importante como en otra capital europea, cobra nuevo impulso al acoger hoy día la sede de la Organización Mundial de Turismo. El ocio está también garantizado a través de una amplia oferta de teatros, operas, zarzuelas y conciertos a lo largo de todo el año, en numerosas instalaciones deportivas o en su efervescente vida nocturna. Fuera del cinturón de la gran ciudad nos encontramos con la auténtica provincia de Madrid, con bellísimos paisajes montañosos y bosques donde se respira por su gran altitud un aire excepcionalmente fresco. En ella hay tres centros de atracción turística de primer orden; Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo del Escorial y Chichón junto con otros de importancia menor, pero no por ello de poco atractivo. El territorio madrileño ha actuado a lo largo de la historia como punto de confluencia de las distintas culturas que desde antiguo integraron la península. Los restos de los asentamientos protohistóricos de las terrazas del río Manzanares se conjugan con los trazados de la calzada romana que atraviesa la sierra de Guadarrama, amen de la huella musulmana con la fundación por parte del emir Muhammad, de Mayrit, primitivo nombre de la que desde el reinado de Felipe II se convertiría en la capital de España. La decisión de este rey de convertir lo que era una pequeña villa en capital por su estratégica situación, trajo consigo un continuo peregrinar de gentes y la construcción de numerosos edificios monumentales. Posteriormente el centralismo de los Borbones, continúo incrementando el patrimonio de la capital y de su entorno. En Madrid se puede encontrar todo tipo de cocinas regionales y extranjeras del más alto nivel. Platos típicamente madrileños son el cocido o los callos, presentes tanto en la capital como en la provincia, junto las carnes de cordero y ternera del norte. Los productos hortícolas de la vega de Aranjuez y sus dulces típicos hacen que podamos disfrutar de una gastronomía rica y variada. Sus fiestas populares discurren por la comunidad a lo largo de todo el año, y sus ferias taurinas son el broche de oro para conocer y disfrutar de una visita a esta comunidad. Madrid es una ciudad muy alegre y ―sui géneris‖, y, al igual que ofrece todo tipo de espectáculos propios de una gran capital, tiene el encanto de conservar aún el tipismo y sabor tradicional de ―la villa‖, como se la llama. Y es cierto que en algún sentido y en lo profundo de su alma Madrid sigue siendo esa villa, esa ciudad

Page 9: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 9

de barrio que aún ofrece toda la autenticidad de un pequeño pueblo. Encantadora y versátil se presentará al visitante, si tiene la oportunidad de saborear algunas de estas fiestas que acontecen desde los primeros segundos en que comienza el año:

El Año Nuevo comienza con el gran espectáculo. Casi 40 millones de españoles estarán pendientes cada año a la media noche del gran reloj de la Puerta del Sol, que emitirá las tradicionales 12 campanadas para las que una gran muchedumbre, allí congregada (y el resto de los españoles que lo siguen por televisión), tomen las 12 uvas a su son, durante los 12 últimos segundos del año. Este momento marcará el inicio de la fiesta que se despliega por toda la ciudad.

El 5 de Enero tiene lugar la tradicional y vistosa Cabalgata de los Reyes Magos, que desfila por la zona de Hortaleza. Parece carnaval y representaran la entrada de los Magos en la ciudad que portaran los regalos a los niños. Esta es también una tradición que se repetirá por numerosas ciudades españolas.

El 15 de Mayo, se celebran las Fiestas de San Isidro, patrón de la ciudad, con numerosos festejos típicos como verbenas, romerías y las mejores corridas de toros del año. También se celebran conciertos de rock y jazz, teatro y ferias de artesanía.

Durante los meses de Julio y Agosto se celebran los Veranos de la Villa, campaña de teatro, cine, verbenas y espectáculos musicales organizados por el ayuntamiento. Del 6 al 15 de Agosto se celebra la Verbena de la Paloma, una de las fiestas más castizas de la ciudad, caracterizada por su colorido y el gran optimismo que se respira por la calle. En ella se resucitarán los típicos trajes de chulapa y del chulo madrileño, los bailes del "chotis" y los bellos mantones de manila, todo ello lo más prototípico del folclore madrileño. Septiembre, es la gran temporada de estreno en teatros, cines y espectáculos en general. Durante este mes se celebran los Festivales de Otoño y la Fiesta de la Melonera en Arganzuela, cuyos orígenes se remontan al s. XVIII.

Del 8 al 12 de Octubre, se celebra la Fiesta del Pilar. En Noviembre tienen lugar las tan diversas celebraciones de la tradicional Almudena, en contraposición con la Fiesta Internacional de Jazz.

Diciembre cierra el año con la exposición y venta de Belenes y árboles de Navidad en puestos tradicionales situados en la Plaza Mayor, todo un espectáculo de luz y colorido con todo el encanto y romanticismo que acompaña a tan tradicionales fiestas.

Page 10: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 10

ACTIVIDAD 3

¿Por qué crees que es tan importante Madrid en España?

................................................................................................................................................................................

.................

................................................................................................................................................................................

.................

¿Cuáles son las regiones que rodean a Madrid?

................................................................................................................................................................................

.................

................................................................................................................................................................................

.................

ACTIVIDAD 4

Observa el traje madrileño. Descríbelo tanto como para el hombre como la mujer.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

Page 11: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 11

ANDALUCÍA

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de habitantes y la segunda de España en superficie. La variedad de sus paisajes, la benignidad de su clima y el carácter hospitalario de sus gentes la han convertido en una de las regiones más atractivas para el visitante.

Sus 3000 horas de sol al año, su suave clima mediterráneo y sus extensas costas de playas doradas con bellísimos puertos naturales, ya sirvieron de refugio seguro para los navegantes fenicios mil años antes de Cristo.

Andalucía cuenta con dos tipos de playas, las que corresponden al Océano Atlántico en el litoral de Huelva y Cádiz, que son amplias, de arena fina y fuerte oleaje; y las del Mediterráneo que van desde el Estrecho de Gibraltar a Almería, al abrigo de los vientos y con aguas más cálidas.

Sus tierras están cruzadas por el río Guadalquivir, padre de antiquísimas civilizaciones que dejaron a sus orillas una huella monumental impresionante. Adicionalmente sus montañas de Sierra Morena y Sistemas Béticos, donde se encuentran las cumbres más altas de la península; Multasen y Veleta, ofrecen paisajes de increíble belleza.

La oferta turística es de otro lado muy variado, entre playas doradas, alta montaña con fauna salvaje, pintorescos pueblos blancos, rico folclore, y las más modernas instalaciones deportivas. Esquiar al sol en Sierra Nevada, practicar el sur en Tarifa, donde se presentan las condiciones más óptimas de Europa, realizar legendarias rutas ecuestres, practicar el parapente durante todo el año o disfrutar de fantásticas pistas de golf, son, entre otras, excepcionales posibilidades que ofrece esta región.

Page 12: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 12

Andalucía es además patria de mitos, donde el ritual puede ser conocido en toda su autenticidad: El rito de la corrida y el mundo mágico de los toros; el rito del vino y el mundo fresco de la bodega; el rito del caballo y el mundo asombroso de su doma. En la tierra donde nació el flamenco, desde donde se partió para el nuevo mundo, o donde la literatura o la opera crearon mitos como Carmen, Don Juan Tenorio, El barbero de Sevilla....y tantos otros, encontramos una irrepetible amalgama entre tradición y progreso.

SEVILLA La capital de Andalucía, y la tercera en población del país, se encuentran entre las preferidas por los turistas, gracias a su excepcional ambiente y su monumentalidad. Destacan entre sus monumentos la Giralda, emblema de la ciudad; gigantesco minarete que hoy es campanario de su enorme Catedral gótica, la Torre del Oro, y el pintoresco Barrio de Santa Cruz con sus estrechas callejuelas.

GRANADA La Joya Mora, situada a los pies de la elevada Sierra Nevada, donde se encuentra uno de los palacios más admirados del mundo, la Alhambra, con sus impresionantes jardines del Generalife.

CÓRDOBA La que fue durante largo tiempo la emblemática capital del mundo islámico español, conserva aún monumentos de excepcional importancia, como la Mezquita, extraordinario templo islámico; encantadoras callejuelas y las importantísimas ruinas de Medina Azahara.

Page 13: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 13

MÁLAGA Entre sus principales atractivos se mencionan la Alcazaba mora y, por supuesto, su célebre Costa del Sol.

ALMERÍA Es quizás la ciudad andaluza que mejor ha conservado su herencia mora. Sus paisajes desérticos en contraste con las extraordinarias playas de la deliciosa Costa de Almería invitan al relax.

CÁDIZ Cádiz, fundada por los fenicios, es una de las más antiguas ciudades de España. Situada en una plateada

Page 14: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 14

bahía se desenvuelve encantadora y risueña con su típico ambiente andaluz de casas encaladas y vegetación tropical.

HUELVA De gran tradición marinera, disfruta hoy de un gran desarrollo industrial y de un importante puerto. Tanto la ciudad como sus alrededores están marcados por la hermandad con Hispanoamérica y la figura de Cristóbal Colón, que partió del cercano puerto de Palos de la Frontera en su primer viaje a América. Muy cerca de la ciudad se puede visitar el Monasterio de la Rábida donde Colón preparó su viaje, hoy habitado tan sólo por seis monjes. Y bajando a laS rías se encuentra, en una teatral y bella escenificación, la reconstrucción del histórico puerto y las tres carabelas.

JAÉN Esta encantadora ciudad del interior, dominada por una fortaleza medieval, conserva aún unos baños moros del siglo XI y una elegante catedral renacentista. En su provincia se encuentra la impresionante Sierra de Cazarla, reserva natural donde nace el río Guadalquivir, que protege y cobija a una importante colonia de animales salvajes.

Page 15: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 15

ORÍGENES Y TEORÍAS DEL FLAMENCO

La razón del uso de la palabra flamenco, aplicada a los cantes y bailes de Andalucía, ha sido estudiosamente investigada por multitud de eruditos. Y las conclusiones son múltiples y diversas.

Así, se ha asegurado que "flamenco" es una corrupción del árabe "felag-mengu" (labrador huido). Otros especialistas afirman que fue la esbelta silueta, larga de pierna y sucinta de talle, de los cantaores de los siglos XVIII y XIX -por alguna forma comparable a la zancuda flamenca-, la que le dio origen. También se ha dicho que de las propias características del canto -ardiente, vívido, flameante- le proviene el nombre.

Desde un principio, al origen de los cantes flamencos se le han atribuido tres influencias germinales: la árabe, la hebrea y la gitana. Así, Medina Azara proclama como procedentes de la liturgia semita a cantes fundamentales del flamenco, desde la siguiriya y la saeta hasta el fandango. Mucho antes, Pedrell había creído encontrar antecedentes judíos en el martinete.

En cuanto a las presuntas raíces gitanas, sus defensores no se han andado por las ramas, y nada menos que a la debla, a la caña, a la siguiriya, a la toná, al polo, a la soleá, al corrido, al martinete y a otros cantes más les han atribuido ascendencia calé.

Hoy en día, el primigenio origen hebreo de algunos cantes está muy discutido y puesto en "tela de juicio", y en algún caso -García Matos, en el Anuario Musical del Instituto Español de Musicología- se ofrecen pruebas suficientes para la negación rotunda.

Blas Infante, en su gran libro Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo dice que, cuando los moriscos son expulsados de sus hogares y encuentran en las tierras andaluzas un medio de legalizar su existencia, evitando la muerte o la expulsión reiterada, son los gitanos, hospitalarios, errabundos y hermanos de todos los perseguidos, quienes los acogen. El mismo autor afirma: "a bandadas ingresaban aquellos moriscos, los últimos descendientes de aquellos hombres venidos de las culturas más bellas del mundo, ahora labradores huidos (felah-mengu)".

Es con los gitanos donde encuentran el modo de librarse de la esclavitud y la muerte, y es ahí mismo donde podrán practicar sus ceremonias sin riesgos a ser delatados y donde, según Infante, el flamenco empieza a germinar.

Se cree que los gitanos llegaron del norte de la India (con una cultura anterior en tres milenios a la era cristiana), de una región que actualmente pertenece a Pakistán y se habría llamado Sid, aunque sobre el origen de este pueblo se han elaborado muchas teorías. De allí los gitanos partieron a Egipto, de donde luego de un tiempo también fueron expulsados. Luego, algunos autores hablan de que los gitanos pasaron a Checoslovaquia , otros hablan de Armenia, o Turquía; lo cierto es que para ese entonces ya se los confundía con inmigrantes de Egipto y de allí provendría el término "egipcianos", luego "gitanos" o "gypsies". Se dice que a sí mismos se llamaban en lengua Kaló -un dialecto indio maharata- ( para otros en lengua romaní),

Page 16: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 16

Ruma Calk, que significaría "hombre de los llanos" o "corredor de los llanos". También se dice que se llamaban a sí mismos el pueblo rhom, romaní, roomanò thèm, romà o romi, que significaría "hombre que hace música". Al parecer en alguna parte de la Europa oriental se habría dividido el pueblo en tres grupos que se repartieron por todo territorio europeo.

Según algunos documentos, en 1425, a través de los Pirineos, dos gitanos llegados a la actual Barcelona, habrían solicitado una cédula de paso que fue entregada por el rey Juan II de Aragón, para Juan y Tomás, quienes se hicieron llamar condes de Egipto Menor.

Muchos de los gitanos que entraban desde Francia declaraban que iban en peregrinación a Santiago de Compostela y decían poseer títulos nobiliarios que en un primer momento les habrían abierto la entrada a España (todos las bandas de gitanos venían mandadas por un jefe que se hacía llamar conde o duque).

Lo cierto es que más allá de las fechas o de las razones probables, los músicos errantes en eterno peregrinaje, se estaban acercando al destino que nos interesa, el sur de la Península Ibérica. Actualmente en Andalucía, el 22 de noviembre se celebra como "El día de los Gitanos Andaluces", en conmemoración del día de 1465 en que los gitanos entraron en la provincia.

Pero evidentemente el destino no estaba bien emparentado con el pueblo rhom ya que poco tiempo después de su llegada a España cae el reino de Granada, en 1492 (año en que zarpaba una expedición al mando de un tal Colón que descubriría una India demasiado al oeste). A partir de ese momento, los monarcas españoles, los Reyes Católicos, inician una cruenta campaña de expulsión, que se ensaña especialmente contra los musulmanes, los judíos y los gitanos. Siglos de convivencia en armonía, entre gentes de muy diversos orígenes y costumbres iniciaban su caída. Y es que en sus mejores años Andalucía fue un mosaico de rostros e historias que convivían en un mismo territorio, con sus culturas y costumbres a cuestas, imbrincándose unas a otras sin perder su identidad. Luego de las leyes de expulsión, judíos, musulmanes y gitanos debieron resignar su antigua vida. Los gitanos que elegían quedarse debían aceptar las normas que imponían los nuevos monarcas: deberían olvidar sus costumbres nómades y conseguir un trabajo y una residencia fijas, debían dejar de utilizar su idioma que ya había contagiado con gran variedad de términos el castellano del sur de España (chaval, por ejemplo) y debieron soportar humillaciones e injusticias que en estos últimos años han empezado a ser admitidas por el gobierno.

Ya en el siglo XVI muchos murieron en las minas y la pobreza era crónica entre la minoría más importante de España. Pragmáticas de 1499 y de 1528 ordenan su destierro, y luego el rey Felipe III promulga ordenanzas que prometen la muerte si en seis meses no desaparecen del reino. Ya para este momento los gitanos tenían prohibido usar sus vestidos, sus oficios, sus nombres (Sindel pasa a ser Miguel; András, Andres) y su idioma. En 1594 la Corte de Castilla propuso separar a los gitanos de las gitanas "con el fin de obtener la extinción de la raza". A partir de este momento las leyes que castigan ferozmente a los gitanos, sólo por ser gitanos, se suceden con una frecuencia aterradora y con penas cada vez más crueles. La historia de destierros forzosos, marginación, muerte, miseria, terror y maltratos volvía otra vez a ser moneda corriente para los rommys.

Las cuevas de Granada en el Sacromonte no son sólo un paseo turístico y exótico sino que fueron, y son, reductos cavados en la piedra viva donde vivieron los gitanos durante muchos años mientras las ciudades andaluzas florecían, las primitivas villas miseria de entonces. En esas cuevas, cientos de judíos, musulmanes y gitanos paganos se refugiaron huyendo de las reconversiones forzosas de la Iglesia y el gobierno. La música y los ritos de su gente se fueron acotando a un reducido, temeroso y secreto reducto donde sólo las familias podían acceder para descargar su miedo, su ira y su pena. Quizás fue en estas miserables condiciones de vida que las culturas musicales empezaron a fusionarse hasta que al día de hoy se han convertido en un mismo sentir. Los gitanos tocaban, bailaban y cantaban en las fiestas de los ricos y en sus canciones en idiomas ininteligibles para la gran audiencia, comenzaban a denunciar las penurias de su clase: estaba naciendo el Flamenco.

Los barrios gitanos empezaban a ser la cuna donde se mecía un arte que llegaría a ser muy grande. A nivel musical, Andalucía le había ofrecido a los gitanos una región efervescente de músicas, estilos y culturas que habían florecido en sus tierras trayendo aires de todo el mundo conocido hasta entonces. También sería esta

Page 17: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 17

tierra testigo de los martirios del pueblo gitano, que serían calcados en las letras de sus canciones. Los gitanos le devolvieron al folclore andaluz una de las músicas más inspiradas y bellas de su historia, y Andalucía la adoptó, no sin recelo en un primer momento, hasta que luego también los no gitanos, los payos, empezaron a sentir y a crear flamenco, con pasión y talento. Hoy día payos y gitanos interpretan, crean y recrean una música que sobrepasó las fronteras raciales y se hizo portavoz de todo un pueblo. Se dice que en Andalucía "no se sabe dónde acaba lo gitano y dónde empieza lo andaluz".

BAILAORA CON MANTÓN, ABANICO Y VESTIDO DE VOLANTES.

ALGUNOS PALOS DEL FLAMENCO

ALEGRÍAS

(De alegre, y éste del lat. Alicer, alecris). Pertenece al mismo grupo de las cantiñas. Nació como cante para bailar y está emparentado con la antigua jota de Cádiz. El baile se caracteriza por tener unas escobillas muy remarcadas y una parte sosegada llamada silencio. Otro de sus rasgos es el tradicional 'tirititrán' que, según Chano Lobato, lo inventó Ignacio Espeleta durante una fiesta en la que se le olvidaron las letras.

Baile Cante festero para bailar. Se caracteriza por su dinamismo, desenvoltura y gracia. Se baila por ambos sexos, aunque es más propio de mujer. Destacan, sobre todo, las de Cádiz y las de Córdoba. Se diferencia de otros palos en que, además de los pasos característicos, introduce el silencio, que es la parte que corresponde al toque melódico en tono menor de la guitarra, compuesto de paseíllos y marcajes, y que termina con una llamada. Desde los tiempos de los cafés cantantes, donde las bailaban Juana La Macarrona, La Malena, Fernanda Antúnez, La Mejorana y Gabriela Ortega entre otras grandes bailaoras, hasta la actualidad, es un estilo casi obligado en todos los repertorios. Tanto en el cante como en el baile, su compás es idéntico a la soleá, aunque más aligerado, proporcionándole su toque un aire más vivo: 123 456 78 910 11 12</B< y vuelta a empezar.

Page 18: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 18

Lo normal es ir repicando las palmas, con leves contratiempos pero marcando siempre los acentos. Guitarra Este palo nació de la jota de Cádiz y, como cualquier otra jota, la alegría va en tonalidad mayor, al igual que toda la gama de cantiñas. No obstante, en el caso de las alegrías, hay cambio de escala, al introducir el silencio. Los tonos base son los siguientes: Por medio: LA – Mi con séptima Por arriba: MI – SI En la entrada se hacen cinco rasgueos lentos, con un tiempo de espera y se hace alguna falseta o falsetas para entrar en la escobilla que se mantiene hasta que la bailaora haga la llamada para el cierre. Después viene el paseillo acompañado de rasgueo que termina con llamada y, de nuevo, escobilla y llamada para terminar con la ida de alegrías. Cante Proviene de la adopción que se hizo en Cádiz de la jota aragonesa que se cantaba en la época de la Guerra de la Independencia. Según la tradición, fue el cantaor gaditano Enrique Butrón quien fijó su forma flamenca y después Ignacio Espeleta quien introdujo la salida o tercio de preparación que actualmente más se emplea, ese ―Tirititrán tran, tran,...‖ tan popularizado por el sevillano Manolo Vargas años más tarde. Entre sus mejores intérpretes al cante, destacan Pericón de Cádiz. El Flecha de Cádiz. El Beni de Cádiz, El Chato de la Isla, Fosforito, La Perla de Cádiz, El Camarón de la Isla, Chano Lobato y Juanito Villar, entre otros. Cante con copla, por lo general, de cuatro versos octosílabos. Entre las coplas se suelen intercalar variaciones de diferente música por el mismo compás, llamadas juguetillos.

BULERÍAS

(De burlería, burla, o de bullería, bulla, griterío, jaleo). Es un palo bullicioso, festero y alegre. Se distingue por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. Con frecuencia interviene como remate de otros cantes, principalmente de la soleá, aunque también suele ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca. En este caso, se reúne todo el cuadro en el centro del escenario en un semicírculo y, de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una parte de la pieza. Normalmente, se comienza con una llamada y se termina con la salida con la que el bailaor regresa al puesto que ocupaba en el círculo.

Baile Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación. El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se quiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara. A veces, se meten por bulerías pasos de otras danzas folclóricas y populares, aunque con un toque de guasa o de burla, y es el único palo flamenco que admite saltos en la interpretación masculina. Tiene el mismo compás que la soleá, pero mucho más rápido: 123456789101112 o también, 123456789101112 Guitarra

Page 19: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 19

Se ejecutan en los tonos que se quiera, con predilección del medio o por arriba. Estando por el medio, se tocan los mismos acordes que en la soleá, en LA mayor y SI bemol mayor. Hay otras bulerías a las que se les dan los acordes de las alegrías por el medio, en LA mayor y dominante, y si es por arriba MI mayor y dominante. Los desplantes en este baile son iguales que las alegrías cuando terminan y entran en bulerías y su rasgueo, también lo mismo, aunque haya alguien cantando. Cante Aparecieron a mediados del siglo XIX en Jerez, aunque también tienen su núcleo en Utrera y Cádiz. La copla tiene tres o cuatro versos octosílabos y sus letras son intrascendentes, aunque dotadas de fuerza en la interpretación. Dentro de su heterogeneidad pueden destacarse las bulerías al golpe y las bulerías ligadas. A las primeras se les llama también bulerías por soleá y son de ritmo más lento. Las segundas son trepidantes. Desde hace unos años está de moda interpretar por bulerías letras de canciones y coplas que en su origen no son flamencas. Lo importante es decir bien la letra ajustándose a un compás exacto.

JALEOS

En el ámbito flamenco se denomina jaleo a todo estilo festero que se acompaña de palmas y voces de animación de los jaleadores. Es la bulería que se practica en Extremadura, con cadencias monótonas y ritmo bailable. Es un estilo muy arcaico pero que ha resurgido en boca de los gitanos extremeños. Muchos guitarristas los llevan en sus conciertos.

Baile Los jaleos son un claro antecedente de la bulería o de la soleá para el baile. Su peculiar rítmica procede de las chuflas con las que era frecuente concluir el baile por alegrías. Se invierten las partes débiles y fuertes y el acento recae en el primer tiempo del tresillo. No es más que una variante del 3 x 4 del fandango 1 2 3 / 1 2 3 / 1 2 3 Guitarra El jaleo en sí es una jotilla, una clase de fandango, pero basada en la escala andaluza. A veces adopta algunas cadencias en la segunda y en la tercera copla. Las melodías del jaleo son características porque incorpora unas tonalidades específicas reconocibles sobre acorde de séptima. Cante Es un cante ternario muy vivo y próximo a la bulería de la que ha recibido la influencia y con una estrofa de tres versos octosílabos con rima en los impares. Se puede considerar la forma residual de las primitivas coplas de jaleo. Las coplas de jaleos son soleares cortas, de tres versos, y de carácter jocoso o intrascendente.

Page 20: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 20

REUMBA

(Nombre onomatopéyico de un ruido que vibra y retumba) Es un estilo de origen hispanoamericano. Como cante flamenco era desconocido hace poco más de medio siglo, pero los gitanos de Cataluña lo divulgaron a partir del año 1940. En la actualidad, aunque no goza de estimación entre los verdaderos aficionados, sí es enormemente popular en todo tipo de fiestas. Aunque carece por completo de verdadera hondura y de autenticidad flamenca, se ha convertido en el símbolo de universal del flamenco entendido al modo turístico y frívolo. Las rumbas son muy rítmicas y bailables y admiten continuamente la improvisación.

Baile Procede de un baile cubano. Se popularizó en España través del teatro y los espectáculos de variedades, de donde la toman los interpretes flamencos, prestándole un aire festero entre el tango y la bulería. Cuando es representada por artistas flamencas, presenta en el baile un predominio manifiesto de lo gitano (energía vital, pasión, movimientos violentos) sobre lo andaluz (punteados, movimientos armónicos, gracia), y contiene un gran número de desplantes y movimientos convulsivos y de torsión. La rumba flamenca tradicional ha seguido siendo el territorio de la bailaora que suele bailar sola. El compás es de cuatro tiempos: 1 2 3 4/ 1 2 3 4/ 1 2 3 4 Guitarra Generalmente es el guitarrista el que sigue el invariable patrón acompañante en un rayado (rasgueado semipercutivo), lo que en Cuba a veces se llama 'tumbao' y que es elemento imprescindible en toda la música sonera. Aunque en el flamenco predomina la escala andaluza, sobre lo tonal (escalas mayor y menor), todos aquellos géneros de influencia americana llevan impreso el carácter tonal. Una innovación rítmica, característica de las rumbas catalanas, es la técnica de la llamada 'guitarra ventilador'. Se considera a Antonio González ‗El Pescaílla‘ su inventor. Se trata de un estilo que, a veces acompañado por palmas y percusión, trata de sintetizar el complejo polirrítmico de las expresiones musicales cubanas. Cante Es un cante folklórico aflamencado que pertenece al grupo de los cantes de ida y vuelta, como la guajira, la

Page 21: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 21

colombiana, la milonga y la vidalita, formas musicales procedentes de Hispanoamérica y que han sido incorporadas al flamenco. Los flamencólogos lo clasifican como un género chico o menor. En la discografía anterior a 1935, solamente se encuentran grabaciones de este estilo a cargo de La Niña de los Peines, Bernardo El de los Lobitos y Manuel Vallejo, aunque hay que citar de aquella época a otros de sus intérpretes, entre ellos José Ortega, Diego Antúnez y Pepe de la Matrona. En los años cincuenta, los gitanos catalanes pusieron de moda este cante; ‗El Pescaílla‘ y Peret son algunos de sus más significativos intérpretes. También Madrid tiene su escuela, la de Caño Roto; Manzanita es el más conocido rumbero de la capital de España. Las coplas suelen ser de cuatro versos generalmente heptasílabos y a veces octosílabos.

SEVILLANA

(De Sevilla). Canción folclórica procedente de la seguidilla manchega que se ha ido aflamencando. Nace para acompañar al baile que se interpreta en pareja en series de cuatro sevillanas. Es el baile andaluz que más se ha popularizado y, hoy en día, se bailan incluso en las discotecas. Antes se bailaba en los patios o casas de vecinos, también llamados corrales, y siempre se han bailado en las romerías y ferias de Andalucía. Cada vez hay un mayor número de gente que conoce los pasos de este baile debido a la proliferación de las academias.

Baile Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad, aunque en los últimos años han ido volviéndose más lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer o dos mujeres. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro coplas, cada una coreográficamente distinta, con un breve intervalo entre una y otra. Antiguamente, eran siete coplas, pues se añadían tres sevillanas boleras que, en la actualidad, sólo interpretan los profesionales por tener bastante más dificultad en el baile. Los movimientos más significativos son paseíllos, pasadas, careos y remate. Sobre el último compás el cante, la música y el baile cesan juntos y los intérpretes terminan en un desplante garboso y provocativo, propio del baile de galanteo. Tiene un compás de 3 x 4, es decir, de tres tiempos. De estos tiempos, el primero es fuerte y los dos siguientes son flojos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Guitarra Su toque de guitarra se hace en cualquier tono, eso depende del que canta, pero en general se suele hacer por arriba en LA menor y por medio en RE menor. Se empieza rasgueando, hasta que el cantaor o la guitarra hace la introducción del cante. Se acompañan preferentemente de palmas aunque también pueden llevar acompañamiento de palillos, flauta, tamboril y/o pandereta. Cante Es la canción folklórica aflamencada más popular y, desde hace unos años, goza de gran difusión. Se pueden distinguir variantes corraleras, bíblicas, boleras, litúrgicas, de feria, rocieras... Carlos Saura las recogió en la película Sevillanas. Algunas grandes figuras del cante han sido La Niña de los Peines, Bernardo el de los Lobitos, Manuel Vallejo, La Paquera. A partir de los hermanos Toronjo y los hermanos Reyes, desde los años sesenta, no han cesado de surgir grupos dedicados exclusivamente a las sevillanas: Los Marismeños, Los Romeros de La Puebla, Amigos de Gines, Brisas de Huelva, Los Rocieros y un largo etcétera. Algunos de ellos han alcanzado gran popularidad tanto en España como en el extranjero.

Page 22: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 22

Las sevillanas tienen las coplas similares a la clásica seguidilla castellana, aunque en la actualidad hay muchas variantes. A veces, se repite el mismo estribillo en cada copla.

SOLEÁ

(De soledad, y éste del lat. sólitas, —atis, aunque algunas opiniones modernas apuntan a que podría venir del verbo solear, es decir, poner al sol). Es uno de los pilares básicos del flamenco y su compás de doce tiempos se ha extendido a otros palos. Su majestuosidad, riqueza melódica y profundidad de ejecución hacen que sea muy interpretado por los artistas. Es un baile solemne que se adapta muy bien a las bailaoras, porque sus elementos principales son movimientos propios de la mujer.

Baile Baile puntero clasificado hoy dentro de los estilos flamencos más significativos y muy apropiado para la mujer, ya que los movimientos típicamente femeninos como los de brazos, ondulaciones de caderas y quiebros de cintura tienen una gran importancia. Es el baile más dado a utilizar marcajes, figuras y paseíllos. Sin embargo, en la actualidad, el zapateado y los pateos también juegan un papel importante. Algunos flamencólogos deploran la inclusión excesiva de taconeos en la soleá, a pesar de lo cual la escobilla, que consiste en un aumento progresivo de la velocidad y complejidad del zapateado en la parte central del baile, es uno de sus elementos estructurales. Se diferencia de otros palos flamencos en su solemnidad a la hora de interpretarlo; el sentimiento pasa a un primer plano. El compás de la soleá es un esquema básico de doce tiempos extensible a otros estilos flamencos del mismo grupo. Hay dos formas de marcaje: 123 456 78 910 1112 O bien: 123 456 78 9 y 10 1112 Guitarra

Page 23: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 23

Las soleares están basadas en la caña y el polo. La música que se toca es la misma, únicamente cambian en los acordes. Molina y Mairena la definieron en 1963 como un cante en tonalidad menor modulando a veces a su relativo mayor y haciendo una breve pausa en la subdominante del menor, para comenzar de nuevo. El acompañamiento de guitarra se realiza preferentemente por arriba. Basada en la escala andaluza, sus tonos suelen ser los siguientes: Por arriba: MI – SI Por medio: LA mayor – SI bemol Cante Debió originarse durante el primer tercio del siglo XIX, para acompañar el baile por jaleos, aunque con posterioridad se convirtió en cante para escuchar, hasta llegar a ser considerado uno de los pilares básicos del flamenco. Las letras tocan muchos temas, desde lo intranscendente a lo trágico. Destacan las alusiones a la vida, el amor y la muerte. En rigor, no debe hablarse de la soleá, sino del cante por soleá, o por soleares, dada la cantidad de variantes y matices que posee. Pueden ser de Cádiz, de Jerez, de Sevilla, de Triana, de Alcalá, de Lebrija... Entre1875 (época del Loco Mateo, La Serneta y Enrique El Mellizo) y 1915 (época de Juaquiní y Joaquín de La Paula), se fue convirtiendo en cante grande y solemne. En la actualidad, la soleá es un estilo de los más practicados por los cantaores en festivales y recitales, dado que los buenos aficionados de hoy valoran tanto sus dificultades interpretativas como su diversidad de variantes. Cante con copla de tres o cuatro versos octosílabos con rima consonante o asonante.

TANGUILLOS

(Diminutivo de tango). Genuinamente gaditano, por lo que también es conocido como tanguillo de Cádiz. Sus letras son casi siempre festeras, jocosas e intrascendentes y se suele interpretar mucho en carnaval. Es un baile garboso, lleno de gracia y picardías. Su tiempo, más rápido que el del tango, lo emparenta con éste en lo relativo al flamenco, donde han destacado en su ejecución Pericón y Chano Lobato.

Baile Baile flamenco con movimientos muy acompasados, improvisaciones garbosas, paseíllos y punteados. Ha sido adaptado a baile mixto teatral, propio para la escena. El baile por tanguillo presenta en todas sus modalidades un paso clave y unos zapateados que siempre se repiten. A diferencia del cante que se renueva cada año, como baile conserva su categoría flamenca sin influencias de ningún tipo. Su compás es de cuatro tiempos. El primero no se marca, es un silencio. Los otros tres tiempos sí se marcan: 1 2 3 4/1 2 3 4/1 2 3 4/ Sin embargo, en su forma más tradicional, cada acorde es de seis tiempos. Es importante que el bailaor diferencie las distintas maneras de interpretarlo. Guitarra La misma estructura rítmica del tanguillo la encontraremos en el zapateado -por ejemplo, en el de Pablo Sarasate-, estilo actualmente poco frecuentado, pero de larga tradición en el que baile y guitarra establecen un bello diálogo. Se interpretan según la escala mayor y/o menor, aunque circulan algunos más recientes basados en la escala andaluza. Sus tonos base son: LA mayor – MI con séptima LA menor – MI con séptima Cante

Page 24: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 24

Es un cante genuinamente gaditano por lo que se le conoce por tanguillo de Cádiz. Ssus letras son jocosas, irónicas y satíricas, pero siempre festeras. Es en realidad folclore propio de las fiestas de carnaval, cuyos temas se renuevan cada año siguiendo la actualidad. Al aflamencarse a través de un acercamiento al tango, aunque manteniendo muy vivo el ritmo, se convierte en un cante festero, del que se han logrado versiones muy interesantes en diversas épocas, siendo las más recientes las realizadas por Pericón de Cádiz y Chano Lobato. Es un cante que admite cualquier métrica y su estribillo también es polimétrico.

VERDIALES

(De Los Verdiales, comarca olivarera de Málaga (España), donde se cultiva una variedad de aceituna denominada verdial). Es un fandango que puede catalogarse dentro del grupo de las malagueñas. Solían interpretarse acompañados de guitarras, laúdes, bandurrias, panderetas, palillos... A estos conjuntos de músicos se les llamaba pandas. De ascendencia morisca, es un cante bailable que no ha terminado de aflamencarse hasta la fecha y mantiene claramente todas sus raíces folclóricas.

Baile Baile andaluz de carácter popular desprovisto de desplantes y movimientos convulsivos. Contiene saltos y exige la participación de una pareja como mínimo. José Luque, uno de sus estudiosos, considera que "son los verdiales la más antigua y genuina muestra de la música popular malagueña. Se trata de un fandango bailable, de probable ascendencia morisca", que en Málaga ha cobrado fuerza. Se puede bailar con palillos (castañuelas) y también es frecuente el uso de los pitos para acompañar. Estamos ante un ejemplo básico de compás ternario, es decir, de tres tiempos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Guitarra Tradicionalmente, estos cantes eran adornados por una orquesta donde había panderos, violines, guitarras, etc. Sin embargo, los flamencos lo interpretan con un ritmo mucho menos vivo y sólo con guitarra, y en algunos casos también palillos (castañuelas). La introducción e interludios de la guitarra se rigen por la escala andaluza e igualmente el ayeo previo a la letra que hace el cantaor. Al comenzar las coplas, el cante pasa al modo mayor modulando de nuevo a la escala andaluza en el remate. Las guitarras rasguean con particular énfasis en el verdial casi sin cesar antes, durante y tras el cante. Cante Es un cante rico en variedades, en tradición y costumbres. Además de la guitarra, podían ir acompañados de violines, panderetas y castañuelas y, antiguamente vihuelas y bandurrias, a veces sustituidos por instrumentos rústicos o caseros como almireces, canutos de caña, cacharros y cucharas. A este conjunto musical se le llama Panda de Verdiales. Debido a su copioso acompañamiento, han evolucionado muy poco dentro del flamenco y aún conservan su naturaleza primitiva. Su principal difusor fue Juan Breva. Las letras son sencillas y alegres. Considerado el prototipo del fandango campesino, es un cante con copla de cinco versos octosílabos, que suele repetir el primero de ellos en tercer lugar y, en ocasiones de cuatro versos.

ZAMBRA

El nombre procede del ruido de algunos instrumentos o del bullicio. En castellano antiguo se designaba así a una fiesta morisca con música y algarabía. Después tomó el nombre de otra fiesta semejante de los gitanos que hoy en día ha perdido su carácter improvisado y se representa como un baile para los turistas en las

Page 25: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 25

famosas cuevas de Sacromonte en Granada. Se caracteriza por ir acompañado de guitarra y cante sin excesiva gracia por lo rutinario y monótono de su ritmo, lo que demuestra su evidente raíz folclórica.

Baile Es un baile muy antiguo compuesto, a su vez, por otros tres: la alboreá, la cachucha y la mosca, que simbolizan los momentos de la boda gitana. Esta mímica reflejada en la danza, propia de los pueblos primitivos, pretende poner de manifiesto la antigüedad del baile. Popularizado en los años cuarenta y cincuenta por Manolo Caracol y Lola Flores, se presta mucho a la estampa teatral, al situarse el cantaor junto a la bailaora exteriorizando con gestos y ademanes el contenido de la copla. En la actualidad está muy comercializado de cara al turismo en las cuevas de Granada. Su compás es un 2/4 lento. 1 2 3 4 / 1 2 3 4 / 1 2 3 4 Guitarra Se toca por en medio y por arriba únicamente, aunque lo más usual es hacerlo por en medio y como se toca en LA mayor y SI bemol mayor, su tónica es RE menor. Es necesario el uso de cejilla para buscar la tonalidad del que vaya a cantar. Cante Más que un cante se le considera una canción aflamencada debido a la profusión de versiones orquestadas a partir de la década de los cuarenta. Algunas de las más conocidas han sido La Salvaora y La Niña de Fuego, originales de Quintero, León y Quiroga. A su difusión y popularización contribuyó de forma decisiva Manolo Caracol. Hoy en día no es un estilo muy practicado a pesar de sus posibilidades de lucimiento.

FANDANGO

(Del portugués fado, que significa baile y canto típico, y del lat. fatus, hado). Es una forma musical característica del folclore español, que ha sufrido un proceso de aflamencamiento al aclimatarse a una zona concreta, la que corresponde a la provincia de Huelva. Aunque existen otras modalidades de fandangos en distintas comarcas de Andalucía, los de Huelva poseen características especiales que los diferencian del resto.

Page 26: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 26

Baile Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva. El compás es de tres tiempos. El fandango es un ejemplo básico de compás ternario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Algunos fandangos no son bailables. Guitarra El fandango es bimodal, comenzando según la escala andaluza y pasando después, en el cante, a la escala mayor para concluir de nuevo en la andaluza. Fue el guitarrista Niño Ricardo (Manuel Serrapí Sánchez. Sevilla, 1904-1972) quien ideó este sistema de acompañamiento. En las partes en modo mayor que secundan el cante, muchas veces se opta por un sistema libre de ritmo para permitir que el cantaor pueda expresarse sin traba alguna. El guitarrista se limita muchas veces a responder al cantaor con los acordes referentes a la tonalidad que éste vaya dando. Los tonos base son los siguientes: Por arriba: MI – LA menor SOL – FA – MI Por medio: LA – RE menor DO – SI bemol - LA Cante Aunque en el principio fue cante para bailar, en la actualidad muchas de sus variantes son cantes para escuchar. Los temas suelen ser de carácter sentencioso, algunos con importante carga político-social o de tema amoroso. Se puede cantar acompañado con instrumentos o "a palo seco", es decir, golpeando en una mesa con el puño cerrado para el primer tiempo y abriendo los dedos progresiva y rítmicamente para los otros dos. La pluralidad de fandangos es inmensa aunque podrían sintetizarse en tres grupos: a) Fandangos regionales (de Huelva, de Lucena, de Málaga...). b) Fandangos personales o de creación propia (de El Gloria, de Pérez de Guzmán, de Vallejo, de Cepero...). c) Por derivación nacen las malagueñas, rondeñas, granaínas y murcianas. Algunos de los primeros intérpretes fueron El Niño de Cabra, Rafael Pareja, Pérez de Guzmán, El Gloria, etc., pero es Pepe Marchena quien aleja el fandango de los moldes clásicos regionales y lo populariza por completo. Manolo Caracol sigue otra línea, también personalista, pero llena de sentimiento y de jondura gitana. Las coplas son de cuatro o cinco versos octosílabos, que en ocasiones se convierten en seis por repetición de alguno de ellos.

Page 27: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 27

ACTIVIDAD 5

Nombra con ayuda de tus compañeras palos del flamenco que bailemos en la academia.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

¿Qué accesorios pueden llevar las danzas andaluzas? Nómbralos.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

¿Encuentras alguna relación entre los trajes típicos de Andalucía y el clima de la región?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

Page 28: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 28

ACTIVIDAD 6

Colorea el siguiente vestido.

Page 29: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 29

Page 30: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 30

ACTIVIDAD 7

A continuación dibuja una linda bailaora flamenca y explica qué palo está bailando.

Page 31: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 31

GUAJIRA

BAILE

Baile que tuvo su origen en la primera mitad del presente siglo, acompañado del cante del mismo nombre. Se caracteriza por sus suaves punteados de pies y su carácter íntimo, de salón. El compás es alterno 6/8 y 3/4 :

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

También se puede medir así: 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2

GUITARRA

Se ejecuta siempre sobre tonos mayores. Posee un ritmo muy conciso por lo que cuando se taconea, el acompañamiento de guitarra está desprovisto de falsetas y sólo se hace con rasgueos. Siempre se toca por el medio aunque se puede hacer en el tono que se quiera. Su tono es: LA – MI con séptima

CANTE

Cante aflamencado procedente del folklore cubano con copla de diez versos octosílabos. Sus letras se refieren fundamentalmente a La Habana y sus habitantes o a temas de amor y nostalgia. Según muchos expertos este cante debería llamarse en realidad punto cubano, pues ya existía en Cuba con este nombre. El mayor impulso lo experimentó en los últimos años veinte y los treinta de este siglo e iba acompañado, a veces, de un baile llamado con el mismo nombre, actualmente casi en desuso. La versión más popular es la que hizo Pepe Marchena.

Sus letras se refieren, fundamentalmente, a La Habana y sus habitantes, o a temas de amor y nostalgia.

http://www.youtube.com/watch?v=Q8v__oLGz_k

Page 32: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 32

TANGOS

BAILE

Baile flamenco cuya antigüedad se remonta a los primeros conocimientos que se tienen de este arte. Se interpreta siguiendo su compás con movimientos agraciados, donosos y gesto pícaro y ágiles contorsiones. Su ritmo es marcado y muy pegadizo, admitiendo las posturas y las improvisaciones personales. En su forma más simple, sin los adornos artísticos propios de profesionales, es fácil de seguir por quien tenga aptitudes para el baile. Su compás es de cuatro tiempos. Es un compás bastante extendido, fácil de identificar. El primero es un silencio y los tiempos 2 3 4 se marcan:

1234/1234/1234/1234...

CANTE

La mayoría de los tangos flamencos, y también de los tientos, siguen la cadencia andaluza, aunque hay variantes, sobre todo en Triana o en Granada que pasan por la escala mayor y menor. Por ejemplo, los del Titi de Triana se hacen en tonos menores, los de Cádiz se acompañan en tonos modales, y los de Málaga o del Piyayo en tonos mayores. También hay una modalidad en Granada que se realiza por arriba a un ritmo más lento. El tango y la rumba casi han acabado fundiéndose hoy en día, pero la principal diferencia entre ambos está en la guitarra. Son tangos cuando el guitarrista acompaña matizando acordes; cuando el tocaor marca claramente los tiempos con rasgueados secos. En el caso de la rumba la guitarra suena de forma más continua. Los tonos base son: Por medio: LA – SI bemol Por arriba: MI – FA

GUITARRA

Es uno de los estilos básicos del flamenco y uno de los más antiguos. Hay diversas modalidades según procedan de Cádiz, Sevilla, Jerez o Málaga, pero casi siempre se manifiesta como un cante para bailar. Cantado para escuchar es un cante sereno y solemne que se presta menos al lucimiento que los tientos, que es una recreación del tango en ritmo más lento. Sus primeros intérpretes conocidos fueron El Mellizo y Aurelio Sellés en Cádiz, Pastora Pavón y El Titi en Sevilla, Frijones y el Mojama en Jerez, y La Pirula, la Repompa y el Piyayo en Málaga. La Niña de los Peines ha sido su mayor divulgadora, hasta el punto de deber su nombre artístico a una letra de tango que hizo popularísima en sus comienzos: «Peínate tú con mis peines / que mis peines son de azúcar / quien con mis peines se peina / hasta los dedos se chupa». La copla es de cuatro, a veces tres, versos octosílabos.

Sus primeros intérpretes conocidos fueron El Mellizo y Aurelio Sellés en Cádiz, Pastora Pavón y el Titi en Sevilla, Frijones y el Mojama en Jerez, y La Pirula, la Repompa y el Piyayo en Málaga.

Page 33: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 33

Más Información:

http://www.esflamenco.com/palos/estangos.html

Page 34: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 34

EL CANTE FLAMENCO La evolución del cante flamenco

Los siglos XV, XVI, XVII y XVIII significan para los gitanos marginación y reclutamiento.

Los cantes se forjan en las fraguas, los hogares gitanos, las bodas y los bautizos. A la subida al trono del rey

Carlos III en el 1759, los gitanos adquieren carta de ciudadanía. Se les conceden los derechos civiles y

comienzan a salir del anonimato.

En siglo XVIII comienza a reinar en España la dinastía de los Borbones franceses.

El pueblo reaccionó contra el „afrancesamiento― de las clases altas y comenzó a rehabilitar la cultura popular,

regional y marginal: resurge el folclore regional, se crean las modernas corridas de toros y se comienza a ver

con nostalgia el pasado multicultural. Los árabes, los gitanos son vistos como parte de la identidad nacional.

Los gitanos comienzan a interesar a los españoles.

Segunda mitad del siglo XVIII: Durante la época de persecución de los gitanos, el cante no trascendió al

exterior, era una especie de „underground music―. Una vez que se les concedió a los gitanos los derechos

civiles, comenzaron a salir hacerse oír con su cultura y su música.

En 1780 suena el primer nombre del cantaor flamenco que registra la historia:

Tío Luis el de la Juliana (Jerez)

al que siguió

Francisco Ortega de Puerto Real, alias „El Fillo“

después vino

El Planeta (de Triana), del que no conocemos el nombre.

A éstos siguen

Juan en Cueros, Juan de Dios, María de las Nieves, Perico el Gallego, Franco el Colorado, Luis el Cautivo,

los „Pelaos―, etc.

Con ellos entra el cante en su fase histórica.

Del 1800 al 1860 es la fase hermética del flamenco. El cante jondo prospera en los hogares calés: en bodas,

bautizos y fiestas domésticas. Al margen de los cantes jondos, existen también en esta época los cantes

andaluces que eran de dominio popular: fandangos, rondeñas, verdiales, sevillanas, temporeras, cantes de

trilla, nanas.

En esta época, el cante jondo tiene un carácter cuasisacral, nadie tenía noticias de su existencia. La siguiriya

se emancipa de la toná con El Fillo y El Planeta hacia 1840.

Page 35: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 35

Los centros cantores eran: el barrio de Triana, en Sevilla; Cádiz; Puerto de Santa María; Sanlúcar; Jerez de la

Frontera.

El cantaor gitano cantaba por la comida y la „convidá― en fiestas, bodas y bautizos. Pasaba largas

temporadas ya en un pueblo, ya en otro.

Entre 1800 y 1860, no hubo más cantaores flamencos que los gitanos.

Del 1860 al 1910 es la época de los famosos Cafés Cantantes. Con Silverio Franconetti, creador del cante

gitano-andaluz y propulsor de cafés cantantes, comienzan los cantarores especializados andaluces a cantar

flamenco. El romancitismo, y más tarde el modernismo, toman gitanismos y comienzan a interesarse por lo

gitano-andaluz. Se forman cafés cantantes para dar a conocer el flamenco. El primero se había fundado ya en

Sevilla en el 1840.

Apenas había ciudad andaluza que no tuviera un café del cante. Se incrementan las soleares y las siguiriyas,

desaparecen las tonás, las livianas, las deblas y las corridas.

Comienza la clasificación del cante en cante jondo y cante menos jondo. El cante jondo se dividía en cante

grande y cante chico, según su amplitud y su profundidad de sentimiento. Había tonás grandes y tonás

chicas. Como jondo se veía solamente la siguiriya, luego se extendió el calificativo de jondo a las soleares,

cañas, polos y serranas.

En esta época aparece un grupo de cantaores no gitanos.

Los gitanos se andaluzan y los andaluces se agitanan.

El primer cantaor no gitano es Silveri Franconetti.

Su rival gitano fue El Nitri. A partir de ahora existirá ya el dualismo gitano <> andaluz.

Cantaores gitanos

El Fillo

Tomás El Nitri

Manuel Cagancho

El Loco Mateo

Mercer "La Serneta"

Enrique El Mellizo

Diego Marruro

Manuel Torre (1878-1933), uno de los más grandes cantaores

flamencos de la historia

Tomás Pavón, un gran purista

Pastora Pavón, llamada "La Niña de los Peines" (1890-1969).

Page 36: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 36

Cantaores andaluces

Silverio Franconetti (1825-1893), creador del cante gitano-andaluz

La Trini, Fosforito, El Canario,

Antonio Chacón (1865-1929)

De 1910 a 1936 tenemos la época teatral del cante flamenco. Esta época fue inaugurada por Antonio Chacón.

Durante la época de Franconetti, el cante puro gitano siguió imperando en las fiestas privadas. El corte brusco

que provocaría un claro cisma entre gitanos y andaluces lo introdujo Antonio Chacón y la „chaconería―. Con él

empieza la época teatral del cante Chacón no cultivó los canters básicos como la siguiriya, sino las

malagueñas y los cantes levantinos. Aquí comienza la desviación del flamenco hacia el folclore y las

creaciones personales. Chacón, para conquistar el escenario y el público fácil, comenzó a acercarse a la

zarzuela (opereta española) y a la ópera. Su estilo tiene tanto de copla andaluza como de ópera italiana. El

estilo chaconiano introdujo las melodías dulces, los floreos, la falseta, frente a la voz bronca „afillada― de los

cantaores gitanos. Su voz atenorada le permitía gorgear.

Los escenarios teatrales desviaron radicalmente todo: Se descendió de la altura de la malagueña

chaconianas y la cartagenera a la truculencia del fandando, la frivolidad del cante indiano y la vulgaridad del

cuplé.

El desprestigio del cante flamenco entre los intelectuales de 1890-1920

La adulteración del arte flamenco y las mistificaciones lamentables llevaron a un desprestigio del cante entre

los intelectuales de la generación literaria de 1989. Así Ortega y Gasset llamará „ quincalla meridional

fastidiosa― al cante flamenco.

La rehabilitación del cante flamenco en 1922

La rehabilitación del cante flamenco fue obra del gran músico español Manuel de Falla (autor de „El amor

brujo―, „El sombrero de tres picos―, etc.). Falla, junto con el gran poeta andaluz Federico García Lorca,

organizaron en 1922 el Primer Concurso Nacional de Cante Jondo de Granada. Su intención era que no

se perdiera la tradición del cante jondo gitano.

Falla y Lorca vieron que el cante flamenco tenía entonces una gran influencia en la música moderna europea

(Maurice Ravel, por ejemplo). Falla había sido discípulo de la escuela impresionista de música, de Ravel.

Falla y Lorca creía que la gran cuna del flamenco era Granada, cosa falsa. El concurso fracasó por creer los

organizadores que el cante jondo estaba en el pueblo, cuando la tridición del cante jondo estaba ahora ya en

manos de los profesionales, que no tuvieron acceso al concurso.

Page 37: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 37

El concurso no tuvo eco alguno y fue un verdadero fracaso. Lo que no vieron Lorca y Falla fue que la región

de Granada pertenece a la periferia del cante jondo, que el centro del ver- dadero cante jondo está en el

triángulo Sevilla - Cádiz - Jerez de la Frontera.

Primer Concurso Nacional de Cante en Córdoba, en 1956, y la creación de la primera Cátedra de

Flamencología en Jerez de la Frontera. En 1955, Anselmo González Climent publica su obra

„Flamencología―. Con ella surgió un grupo de investigadores que se dedicaron a estudiar los orígines y la

evolución del flamenco; comienza la flamencología.

En los años sesenta, un grupo de flamencólogos funda la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera. Esta cátedra se dedica a organizar concursos nacionales de cante y a fomentar los estudios flamenc

Page 38: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 38

BATA DE COLA

La bata de cola tiene su origen en la indumentaria de fiesta de las mujeres del siglo XIX. Llevaban un vestido con un recogido a un lado y cuando querían se lo soltaban. Las primeras batas de cola que se conocen son de principios del siglo XX, a partir de Malena y La Macarrona. Para la historia quedan los tres metros de cola que movía Carmen Amaya, a pesar de su pequeña estatura.

En los años 70 y 80 artistas En los años 70 y 80 artistas como Rocio Jurado pusieron de moda la bata de cola, al lucirlas en sus actuaciones. En los años 90 atraviesa sus peores momentos, debido a la moda de las bailaoras de vestirse de hombre. Hoy en dia la bata de cola se encuentra de nuevo en auge, gracias a las nuevas generaciones de artistas que se atreven a manejar esta peculiar prenda en un escenario.años 90 atraviesa sus peores momentos, debido a la moda de las bailaoras de vestirse de hombre. Hoy en dia la bata de cola se encuentra de nuevo en auge, gracias a las nuevas generaciones de artistas que se atreven a manejar esta peculiar prenda en un escenario.

ENTREVISTA A CONCHA JAREÑO

¿Cómo es hoy para un bailaor joven el tablao? ¿Sigue siendo duro?

Para mí no ha sido duro, he tenido suerte. He trabajado en sitios donde es cómodo trabajar. Pasé por alguno de estos tablaos de depresión absoluta y cuando vi que lo que estaba ganado me lo iba a tener

que gastar en psicólogo, lo dejé. Tengo la suerte de ser de Madrid, he vivido mucho tiempo con mis padres y no tenía esa necesidad como otros muchos compañeros. Yo siempre he estado trabajando y

buscándome las formas pero si veía que no funcionaba, pues fuera y a otra cosa. Y luego en los tablaos en los que he trabajado más tiempo seguido, se baila, no se va ahí a estar. Yo echo mucho de menos el tablao. En enero estuve en El Cordobés un mes y la verdad es que me apetecía muchísimo. Durante muchos años he sido bailaora de estar todas las noches bailando, y cuando eso se rompió

fue duro. Pero ahora creo que es necesario, todos los días no puedes gastar esa energía que necesitas para otros proyectos. Y de vez en cuando me doy mis caprichitos. Ahora uso el tablao como

laboratorio. Estoy pensando en nuevas ideas y las testeo. Ahora lo haré en Casa Patas, iré sola, quiero exponer nuevas ideas, grabarme… Es ese punto laboratorio, voy una semanita, me quito el

gusanillo. No quiero bailar sólo en teatros, esa magia que se tiene tan cerquita, la improvisación… es una maravilla.

De tus colaboraciones recientes, destacan las de Dospormedio & Cía. en „Flamenco XXI‟ y en „Sonata‟...

Importantísimas en mi vida. Rafael Estévez y yo nos conocemos de toda la vida. Él para mí, de algún modo, ha sido un maestro. Durante un tiempo, hace como diez años, pasábamos mucho tiempo juntos, éramos uña y carne, siempre estábamos montando cosas… bueno, siempre estaba él montando cosas que yo me aprendía. Me enseñó mucho teóricamente, de cante flamenco y de danza. Ahora ha habido un reencuentro muy real y aprendo mucho con ellos, son personas muy interesantes. De los dos espectáculos, siento que en ‗Sonata‘ he aprendido más que en ‗Flamenco XXI‘. En este iba como de artista invitada y me sacaban en momentitos puntuales; no me involucré tanto en todo lo que conllevaba el espectáculo. En ‗Sonata‘ les dije que me dejaran de tonterías, que quería bailar. Y he aprendido mucho, es un espectáculo duro. Una pena que sólo se haya hecho una vez. Y me encanta ese punto de Nani Paños más de bailarín, de colocarte, de estirarte, eso que a veces perdemos de tirar para arriba. Para mí ellos son ahora mismo un pilar muy importante. Tenemos nuestro espacio y nuestra carrera, pero al mismo tiempo estamos ahí siempre.

Aparte del flamenco, ¿qué te influye, qué te ocupa?

Page 39: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 39

Ahora mismo me influye mucho el cine, en mi casa es el pan de cada día. Por los colores, la estética y la narrativa, me ayuda mucho el cine. Me encanta ir al campo y me encantaría vivir en el campo, esto lo odio. Y coser me relaja muchísimo…

De hecho, tu vestuario está diseñado y confeccionado por ti…

Parte del vestuario de ‗Algo‘ lo hice yo. La bata de cola, lo de la rondeña, ‗Fugaz‘, el martinete. Todo menos ‗Algo‘, pues como lo estrené en el Certamen, esa época fue para mí muy dura y no me apetecía. Tengo que hacerlo para relajarme, no por prisas ni por obligación, eso me saca de quicio. Lo vas haciendo, te pones tu musiquita y es interesante el proceso. Cuando me cosen tengo que ir con una idea muy clara porque cuando me tome medidas y deje la tela, esa persona tiene que hacer lo que le haya pedido. Pero cuando lo hago yo no tiene nada que ver el final con lo que yo al principio pensé. Yo corto algo y luego se va transformando. Ahora estoy con un traje y todo es un sinsaber hacia dónde va. Compro telas y luego no sé muy bien en qué acabará. Soy autodidacta a medias. Mi madre tiene una tienda de danza para colegios y festivales, algo muy amateur. Y empecé a coser allí por aburrimiento. Lo mismo me quedaba en la tienda un sábado cuando era más mayorcita, me acuerdo que escuchaba todo el rato el primer disco de Mayte Martín. Cogía un trozo de tela, de las más baratitas para que no me riñera mi madre, me quitaba el jersey, lo ponía encima y lo recortaba. Y mi madre cuando vio que me interesaba, me empezó a instruir un poco, porque al principio era una chapuzas terrible.

Esa afición ha acabado siendo parte de tus espectáculos…

Es algo muy mío. Esa tienda siempre ha estado ahí, yo siempre rodeada de telas. Y seguro que tiene que ver con que el vestuario sea más personal.

Tienes espectáculo propio, tienes premios importantes, tienes estupendas críticas… ¿Y ahora qué?

Ahora que alguien me dé una subvención, por favor. A pesar del Premio Revelación del Festival de Jerez y las excelentes críticas, yo estoy en mi casa cosiéndome un traje y dando clases en Amor de Dios. No puedo ir

a pedir una subvención a Andalucía porque soy de Madrid y no me la van a dar. Incluso me han dejado de llamar para alguna programación por ser madrileña y por ser ese dinero para compañías radicadas en

Andalucía. En Madrid tampoco me ayudan. No es que me tengan que dar una subvención porque soy de aquí, si me la tienen que dar es porque la merezca. Pero sí que esta ciudad debería mirar más por lo suyo.

Hay un circuito muy pequeño y siempre son los mismos. Claro que si tú formas parte del circuito estás feliz y nunca protestas. Vuelve a presentarse el festival de Madrid y otro año que no cuentan conmigo. ¿Ahora qué? Pues que tendré que trabajar otra vez mucho para conseguir dinero y meterme otra vez en un embolado. Ya perdí bastante dinero para montar y estrenar ‗Algo‘. Pero lo vi como una inversión. ¿Ahora hay que volver a

ahorrar para volver a perderlo y estar así siempre

Page 40: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 40

Page 41: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 41

LOS GITANOS Y EL FLAMENCO

Los gitanos (también llamado Roma o Romani) probablemente originaron en el área de India (en el norte) y Paquistán. Huyeron de la región durante los conflictos entre los indios y los guerreros Árabes y Mongoles, hace unos mil años, y se instalaron en los países del Medio Oeste, incluyendo Persia y Egipto. Los gitanos no tenían una historia escrita y finalmente se olvidaron de donde eran; después de años viviendo en el Oriente Medio, creían que eran descendientes de los faraones. Debido a esto, se llaman (they were called?) "gitanos", que es "gypsy" en español viejo (Old Spanish?), y "Gypcians" en inglés.

Pronto, muchos gitanos mudaron a Europa. Vinieron a España temprano en el siglo quince. Luego, cuando el gobierno español expelió los moros y los judíos, los gitanos no tenían que irse - en parte porque no fueron una amenaza, y en parte porque fue demasiado difícil encontrando todos los gitanos para ahuyentarlos del país. Unos gitanos españoles se hicieron herreros o comerciantes de caballos. Otros encontraron trabajos extraños - re-weaving los respaldos y los asientos de sillas viejas y hacerse músicos ambulantes. Unos se hicieron adivinos o bailarines. Los más desesperados mendigaron y robaron, dando a todos los gitanos una reputación mala. Se temieron los gitanos en España, y ellos tuvieron que vivir unas millas de los pueblos hasta el fin del siglo dieciocho.

A través de su historia recordada, se odiaban y se persiguieron los gitanos. En 1560, el gobierno español prohibió que los gitanos viajaran en grupos más grande que dos. No se permitió la ropa gitana. Durante los siglos diecisiete y dieciocho, los gitanos tuvieron que abandonar sus maneras nómadas. No se permitió la lengua gitana (una versión simple de Sanskrit).

Ahora, los gitanos pueden vivir en paz en España - usualmente. A veces, todavía hay discriminación, pero ocurre menos que antes.

EL FLAMENCO

El baile flamenco es una parte distinto de la cultura gitana, con voces graves y roncas, movimientos bruscos, y falsetas complicadas (melodías de la guitarra). El duende, o la puesta de las emociones interiores, es importante en el flamenco; los gitanos bailan el flamenco para expresar su tristeza y felicidad. No es importante si un bailarín del flamenco no tiene técnica perfecta. Los bailarines dotados deben poder expresar sus sentimientos por medio del flamenco y transmitir esos sentimientos a su audiencia.

Hay cuatros tipos de flamenco:

Flamenco jondo/grande – El flamenco jondo es un baile que es serioso y melancólica. Es el tipo más difícil comprender y el más difícil interpretar correctamente.

Flamenco intermedio – El flamenco intermedio contiene unos cantes (secciones) que parecen como el flamenco grande. La diferencia grande entre el flamenco intermedio y el flamenco grande es que el flamenco intermedio es más fácil interpretar. Los bailarines de flamenco intermedio pueden bailar el flamenco grande después de mucha práctica.

Flamenco chico –

Page 42: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 42

El flamenco chico es el opuesto de flamenco jondo; es un baile vivaz, frívolo, sensual, y tierno. El flamenco chico usualmente es muy encantador y alegre.

Flamenco popular – El flamenco popular (el tipo más reciente) es una versión comercializada de todos los otros tipos de flamenco. Unas personas lo llaman "hermoso" y otras lo llaman "basura de vivos colores". El flamenco popular es diferente de flamenco jondo, flamenco intermedio, y flamenco chico porque es impersonal, interpretar enfrente de una audiencia grande. Un bailarín del flamenco popular se centra en la tenique, no el duende. Unos aficionados del flamenco dicen que el flamenco popular no es una forma "verdadera" de flamenco, porque el bailarín no trata de expresar sus emociones. En lugar, él o ella trata de entretener y impresionar a la audiencia.

LA MENTE GITANO

La familia es muy importante para los gitanos. Las Roma creen que una familia no contiene sólo los parientes de sangre pero también los otros gitanos con quien viajan. Los gitanos eran errantes (unos todavía son); una de las únicas cosas que se quedaba constante en sus vidas fue la familia. Para el gitano, la familia es seguridad, amor, y apoyo.

Las Roma no confía en los payos - personas que no son gitanos. Hay una pared entre los dos grupos. Los gitanos creen que los forasteros no pueden comprenderlos o sus maneras.

Los gitanos fomentan y abrazan la individualidad y la libertad. Piensan que el tiempo y los deseos materiales no deben controlar sus vidas. Viven libremente; se niegan a trabajar en un trabajo que odian y prefieren vagar en cambio, no como el payo absurdo.

Lastly, los gitanos son muy orgullosos y protectores de su cultura. Tal vez, esto explica por qué no confían en los payos, quienes son conocidos por destruyendo culturas.

GITANOS

Page 43: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 43

CASAMIENTO GITANO

El matrimonio, hace parte de la ritualidad gitana, es un período crucial para las personas que lo afrontan. Es, en principio, la posibilidad de aumentar el número de personas dentro del grupo y de procurar la inextinguible reproducción de nuestra cultura. Entre los Gitanos el noviazgo casi que no existe. Un joven conoce a una chica y procura que una persona respetable de la comunidad --sus padres, parientes paternos o un amigo-- le haga el favor de trasmitir al padre de la pretendida el interés de él por casarse con ella. Si el padre de la joven acepta la petición se determina una fecha para realizar un acto público --fiesta-- para pedir la mano de la pretendida. Este acto se llama el omanglimosh y reúne a los familiares y amigos de los futuros esposos. Por lo regular se realiza una pequeña fiesta donde la comida tradicional y el festejo es lo predominante. En este primer acto el futuro esposo y su familia acuerdan, con el padre de la joven, cuanto será la dote o "pago" que este recibirá como compensación por la "pérdida" de la hija y por haber preservado su virginidad y pureza. La cuantía de la compensación depende de quién solicita casarse. Sí es alguien que tiene recursos considerables, de este mismo modo pagará y viceversa. De todos formas, el padre de un tercero que pone a su hija a bailar en medio de la fiesta, el que canta o que recita un poema, por ejemplo, en nombre del novio o de los familiares de él, contribuye, sin duda, a bajar el "precio" de la compensación a pagar por la novia, hasta llegar así a lo justo.

Realizada la actividad de pedir la mano se acuerda la fecha de la boda. El acto de casamiento es llamado abíao. Este es una ceremonia donde participan los familiares y amigos de los grupos claniles o familiares comprometidos en este acontecimiento. La ceremonia es oficiada por una persona mayor. El sitio escogido es un pequeño club el cual es exuberantemente arreglado con flores y las mesas donde reposa la comida que ofrecerá el esposo o sus familiares está adornados con una variedad de frutas. El salón principal se dispone de tal manera que los hombres y mujeres asistentes al evento no pueden estar ubicados en un mismo sitio, sino separados. Ese rigor se mantiene de principio a fin durante la ceremonia. En el lado de los hombres va una bandera roja y en el de las mujeres una bandera blanca. Quien oficiará la ceremonia entregará a la futura pareja un pedazo de pan y sal como muestra de un gran porvenir. Los esposos en ciernes lo comen y mientras lo hacen, un Shero Rom, hablando en nuestra propia lengua, les dice cuales son sus obligaciones y hace un llamado para que se comprendan, tengan salud y puedan

Por último, un día después del abiao, el recién casado invita al padre y familia de su esposa a una pequeña comida conocida como apachibo y que no es otra cosa que una celebración de agradecimiento por la confianza de haberle permitido casarse con un miembro de su familia. Esta es la ocasión en la cual se festeja y homenajea la virginidad de la mujer.

Page 44: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 44

EXPRESIONES FLAMENCAS

A A COMPÁS: Cante o baile que es interpretado siguiendo fielmente el ritmo o cadencia del estilo correspondiente A PALO SECO: Cante interpretado sin acompañamiento de guitarra, ―a capella‖ ABANDOLAOS: Cantes o fandangos típicos de Málaga. AFICIONADO/A: Persona entusiasta del arte flamenco. También se llama así al intérprete de cualquiera de sus facetas que no ejerce como profesional. AFILLA: Es un tipo de voz dentro del Cante Flamenco, ronca y rasgada. AFLAMENCARSE: Fenómeno por el cual una copla o canción de cualquier género adquiere características flamencas. AL AIRE: Guitarra. Tocar sin la cejilla ALANTE: (cante de): El cante que se ejecuta para ser oído. ALBOREÁ: Cante Flamenco. Pertenece al grupo de los cantes influidos por la Soleá. Es usual en las bodas de rito gitano. ALEGRÍAS: Cante y baile flamencos de compás mixto. Es propio de Cádiz. ARPEGIADO.- Guitarra. Técnica de toque empleada para interpretar acordes desarrollados. La primera de las cuerdas se toca con el pulgar y las restantes con los demás dedos, alternando unos y otros ARRANCARSE: Comenzar la ejecución de un cante o un baile. ATRÁS (cante de): Cante que se ejecuta para ser bailado. B BAILAOR: Artista que baila flamenco. BAILE.- El flamenco es un baile vivo y en constante evolución, pero sus caracterísitcas básicas parecen haber cristalizado entre 1869 y 1929, la llamada edad de oro del flamenco. Lo fundamental del baile flamenco es que va indisolublemente ligado a la guitarra, instrumento imprescindible del flamenco BAMBERA.- Cante. Su copla es de cuatro versos octosílabos, aunque a veces usa un esquema diferente. Se trata de un estilo folklórico aflamencado BRACEOS: Movimientos del baile flamenco, ejecutados con los brazos. BULERÍAS: Cante y baile flamencos de compás mixto y ritmo muy vivo. C CABALES: (1) Remate de las seguiriyas. (2) Personas muy entendidas en el cante. CAFÉ CANTANTE.- Local donde se servían bebidas y se ofrecían recitales de cante, baile y toque. Durante su apogeo, la segunda mitad del siglo XIX, contribuyeron a difundir la práctica profesional del flamenco. CAÍDA: Final de un cante. CAMPANILLEROS.- Cante. Su copla es de seis versos. Es un cante aflamencado originado en canciones religiosas andaluzas que se entonaban en el Rosario de la Aurora. CANTAOR: Artista que canta flamenco. CANTE.- Usado como abreviación de ―cante flamenco‖, denomina al conjunto de composiciones musicales en diferentes estilos que surgieron entre el último tercio del siglo XVIII y la primera mitad del XIX por la yuxtaposición de modos musicales y folklóricos existentes en Andalucía. CANTE CHICO.- Expresión subjetiva que denomina a los cantes menos solemnes y más apropiados para el baile. CANTE FESTERO.- Se dice así de los estilos alegres y bulliciosos, como las alegrías, las rumbas y los tanguillos. CANTE GRANDE.- Expresión subjetiva con la que se llama a los estilos más solemnes del cante. Se aplica por extensión a cualquier cante bien interpretado. CANTE JONDO.- Expresión subjetiva con la que se denomina a los estilos más llenos de solemnidad, primitivismo, profundidad y fuerza expresiva. Se considera sinónimo de cante puro CANTES DE IDA Y VUELTA.- Expresión que designa al conjunto de estilos aflamencados procedentes del folklore hispanoamericano CANTIÑAS: Cantes propios de Cádiz, de compás mixto, entre las que destacan: Caracoles, mirabrás, alegrías, romeras y cantiñas propiamente dichas.

Page 45: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 45

CAÑA: Cante flamenco muy antiguo. CARACOLES: Cante flamenco del grupo de las Cantiñas de Cádiz. CARCELERAS: Cante flamenco del grupo de las tonás. Se interpretan sin guitarra («a palo seco»). La copla es de cuatro versos octosílabos. CARTAGENERA Cante flamenco del grupo de los Cantes de Levante, de ejecución libre. COLOMBIANAS: Cante flamenco del grupo de los Cantes de ida y vuelta. COMPÁS.- Medida de una frase musical con su acentuación correspondiente, marcado habitualmente por la guitarra. CUADRO FLAMENCO.- Un conjunto de intérpretes de baile, cante y toque flamencos D DECIR.- Cantar. En especial cantar con un estilo peculiar, confiriendo al cante intensidad y comunicación plena. DESPLANTE.- Baile. Golpes fuertes dados con el pie contra el suelo que se emplean como remate de otros pasos, correspondiéndose en la guitarra con los rasgueos sencillos que van al final de la melodía. DUENDE.- Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: "encanto misterioso e inefable del cante". Esta expresión poética nombra a la magia que se supone intríseca al flamenco. Según Caballero Bonald tiene mucho que ver con los ritos dionisíacos donde se vive una especie de estado de trance colectivo F FALSETAS: Ejecuciones a la guitarra que efectúa el tocaor para completar los espacios entre los tercios del cante. FANDANGO: Cante flamenco procedente del folklore, de muchas formas y variantes en toda Andalucía. FARRUCA: Cante de origen folklórico no andaluz que se ha aflamencado. FLAMENCO.- Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, ―término con que se designa el conjunto de cantes y bailes formado por la fusión de ciertos elementos del orientalismo musical andaluz dentro de unos peculiares moldes expresivos gitanos". El flamenco es una manifestación musical folklórica originada en Andalucía, con una existencia de dos siglos aproximadamente. La procedencia de este término en su significado actual, que parece documentado ya al final del siglo XVIII, está todavía sin resolver. G GARROTÍN: Cante de origen folklórico no andaluz que se ha aflamencado. GRANAÍNA: Cante flamenco. Es el fandango de Granada. De ejecución libre. Suele rematarse con la MEDIA GRANAÍNA. GUAJIRA: Cante flamenco procedente del folklore cubano. Del Grupo de los Cantes de Ida y Vuelta. J JABERA: Cante flamenco del grupo de los Cantes Abandolaos (Cantes de Málaga). JALEAR: Acto de acompañar al cante con palmas o exclamaciones. JONDO: Adjetivo que se aplica al cante flamenco más puro. JUERGA: Fiesta o reunión de aficionados e intérpretes en un ambiente idóneo para la mejor manifestación del cante, el baile y el toque L LAÍNA: Tipo de voz en el cante flamenco (fina). LIVIANAS: Cante flamenco del grupo de las seguiriyas. M MACHO: Estribillo de algunos cantes. MALAGUEÑAS Cante flamenco libre propio de la zona de Málaga, expresión flamenca del Fandango de este nombre. MARIANA: Cante flamenco que procede del aflamencamiento de una canción andaluza. Compás semejante al de los Tientos. MARTINETE: Cante flamenco del grupo de las Tonás (a palo seco) que puede llevar acompañamiento de yunque y martillo.

Page 46: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 46

MELISMA.- Grupo de notas sucesivas cantadas sobre una misma sílaba, a modo de adorno o floreo de la voz. MILONGAS: Cante flamenco de origen hispanoamericano, del grupo de los cantes de Ida y Vuelta. MINERA.- Cante. Con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que debió aparecer a mediados del siglo XIX. Pertenece al grupo de los cantes de Levante y dentro de él, como su nombre indica, a los llamados de las minas, como una modalidad muy definida y marcada de la taranta. Su vertiente más conocida es la de las minas de La Unión en Murcia. MIRABRÁS: Cante flamenco del grupo de las Cantiñas de Cádiz. N NATURAL: Una clase de voz propia del cante flamenco. Voz de pecho. O ÓPERA FLAMENCA.- Espectáculo flamenco de cante, baile y guitarra que proliferó desde 1920 a 1936 por toda la geografía española, organizado por empresarios profesionales, y celebrado por regla general en plazas de toros y grandes teatros P PALMAS: Forma de acompañar el cante. Las hay de varios tipos: sordas, redoblás, naturales. Llevan el son en el acompañamiento. PALO: Nombre que recibe cada estilo de cante. PALO SECO (a): Cantes sin acompañamiento de guitarra. PELLIZCO.- Conmoción que producen determinados cantes o bailes en el ánimo de quienes los escuchan o presencian. PEÑAS FLAMENCAS.- Entidades constituidas en forma de asociación por aficionados al arte flamenco, para la exaltación y difusión del cante, el baile y el toque flamencos. Tomaron auge a partir de los primeros años sesenta en la Andalucía, extendiéndose por toda España y diversos países extranjeros. En sus locales el arte flamenco es el tema continuo de las reuniones y de los recitales, tanto de intérpretes consagrados como de nuevas promesas PETENERA: Cante flamenco, parece ser que oriundo de Paterna de la Rivera (Cádiz). PLAYERAS: Nombre antiguo de los cantes por seguiriyas. POLO: Cante flamenco muy antiguo, cercano a la Caña. Q QUEJÍOS: Ayes que se ejecutan en el cante, al principio, en medio o al final R ROMANCE.- Cante. Llamado también corrido o corrida, está originado en una especial entonación de los romances populares andaluces. Se interpreta sin acompañamiento, por lo que es muy posible que sea el estilo más primitivo del flamenco y del que dimanaron las tonás. Existe una variante creada por Antonio Mairena al compás de soleá por bulerías ROMERA: Cante flamenco del grupo de las Cantiñas de Cádiz. RONDEÑA: Cante flamenco del grupo de los Cantes Abandolaos (Málaga). RUMBAS: Cante aflamencado del grupo de los cantes de Ida y Vuelta. S SAETA: Cante flamenco de origen religioso-popular que se interpreta en Semana Santa durante los desfiles procesionales. SALÍA: Comienzo del cante. SERRANAS: Cante flamenco del grupo de las seguiriyas. SEVILLANAS: Cante y baile folklóricos aflamencados de origen andaluz. SEGUIRIYA: Cante flamenco, trágico y triste, llamado en un principio «playera». SOLEARES: En singular, Soleá. Cante flamenco a compás. Compás mixto. Tiene diversas variantes. SON: Acompañamiento del cante o baile mediante palmas y otros procedimientos (palilleos, nudillos, golpes, etc.)

Page 47: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 47

T TABLAO: Escenario dispuesto para la actuación de los artistas. TANGOS: Cante flamenco a compás de 4/4, rítmico y alegre, de probable origen americano. TANGUILLO: Tango del carnaval o Tango de Cádiz. Cante que interpretan los Coros en Carnaval. Compás de 4/4. TARANTAS: Cante flamenco del grupo de los Cantes de Levante o de las minas. Ejecución libre. TARANTOS: Cante flamenco perteneciente al grupo de los Cantes de Levante, a compás de 4/4. TEMPLE: Cantiñeos que usa el cantaor para encontrar el tono que la guitarra le da. TEMPORERAS: Cante flamenco de tipo laboral campesino. TERCIO: Cada uno de los versos de que consta una copla del cante. TIENTOS: Cante. Con copla de tres o cuatro versos octosílabos a la que sigue, por lo general, uno o varios estribillos de tres versos, de medida uniforme. Se conoce desde los primeros años de este siglo, atribuido a Enrique el Mellizo y divulgado por Manuel Torre. Procede del tango y tiene igual compás que éste, aunque más lento, solemne y complicado. Fue en Cádiz donde comenzó llamándosele tango tiento, es decir tango lento, aunque más tarde, en Sevilla, la expresión se redujo a tiento. Es un cante bailable, con letras que suelen ser sentimentales y conmovedoras TOCAOR: Guitarrista flamenco. TONÁS: Cante flamenco sin guitarra. Dentro de este grupo se encuentran los martinetes, las deblas, las carceleras. TOQUE.- Acción y efecto de tocar la guitarra flamenca TRILLERAS: Cante flamenco de origen andaluz que se cantaba en las faenas del campo. También llamados cantes de Trilla. V VERDIALES: Cante flamenco emparentado con el folklore, del grupo de los abandolaos, que interpretan las PANDAS. VOZ AFILLÁ.- Denominación que se aplica a toda voz ronca, grave y rajada, por alusión a la de El Fillo, que, según la tradición oral, reunía tales características. VOZ LAÍNA.- Denominación que se aplica a la voz de tono agudo, fino Z ZAMBRA.- Fiesta morisca con música y algazara. Posteriormente, fiesta de los gitanos andaluces. La especie que hoy se cultiva es la zambra granadina, en las cuevas del Sacromonte, que está integrada, a su vez, por tres bailes de carácter mínimo: la alboreá, la cachucha y la mosca, que simbolizan tres momentos de la boda gitana. Esta mímica, reflejada en la danza, pretende poner de manifiesto la antigüedad del baile. ZAPATEADO.- Baile. Consiste en un baile sobrio, de gran entidad flamenca, que surge a mediados del siglo XIX. Es una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta, el tacón y la punta del pie y es interpretado por hombres o, a veces, por mujeres con el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Actualmente el zapateado flamenco se intercala en la mayoría de los estilos, tanto por hombres como por mujeres, a veces quedando la guitarra en silencio, para resurgir junto a los demás elementos de acompañamiento en el momento de su mayor intensidad o remate

Page 48: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 48

GALICIA

Galicia es tan célebre por sus maravillosos paisajes, verdes en sus campos y plateados en el mar, como por sus bellísimas edificaciones que van desde las pintorescas viviendas tradicionales hasta las más importantes joyas monumentales. Su territorio se sitúa en el límite noroccidental de la Península, e incluso de lo que fue el mundo conocido hasta el descubrimiento de América, el cabo de Fisterra, donde hoy encontramos una típica villa de pescadores cuyo nombre recuerda a éste particular.

Galicia presenta un interior esencialmente montañoso y un litoral surcado por numerosas rías, donde se deja sentir la acción moderada del mar. Esto es lo que convierte a las Rías Baixas en el área más cálida del Norte del país. Su costa presenta grandes contrastes, entre las formas suaves de As Mariñas y los peligrosos acantilados de la Costa de la Muerte. El interior, está atravesado por numerosos ríos, aspecto que llevó a Álvaro Cunqueiro a bautizarla como el país de los mil ríos.

Asomarse al abrupto litoral cantábrico, donde llegan las pequeñas rías del norte gallego, Las Rías Altas, con sus magníficas playas, pueblos pesqueros y acantilados impresionantes, o visitar en las Rías Baixas las reservas naturales o los balnearios, como el de A Toxa, deparan la excelencia del encuentro con una naturaleza inmensa e impresionante. Es quizás por estas razones por las que el turismo rural esté teniendo actualmente tal auge en Galicia.

El clima en el norte es templado y lluvioso, registrándose las lluvias más frecuentes durante el invierno, con temperaturas mínimas de 5 grados centígrados. En verano se alcanzan las máximas de 15 grados o 20. El clima en el sur, registra temperaturas más altas que en la zona norte y dos meses de sequía estival, durante Julio y Agosto. Esta humedad constante ha propiciado el bello paisaje verde que le es característico, de tal tipismo con sus pequeñas aldeas dispersas, muy próximas unas a otras.

Ahora bien, Galicia posee, además de un excelente paisaje, importantes ciudades y pueblos con un conjunto histórico-artístico inmejorable y puertos pesqueros de gran importancia; como el de Vigo. Conocer todos estos

LUGO LA CORUÑA ORENSE PONTEVEDRA

Page 49: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 49

monumentos, su original arquitectura popular, con sus hórreos, las casas acristaladas de A Coruña, los cruceiros que presiden las plazas de muchas de sus villas y tantas otras manifestaciones de su arquitectura son uno de los muchos alicientes que ofrece esta comunidad.

Su historia data de muy antiguo; la primera cultura que dejó su huella en Galicia fue la celta, a la que le sucedió una honda romanización, de ella quedan como legado las murallas de Lugo, el puente romano de Orense y la Torre de Hércules. A ésta le siguió la dominación sueva, con una repercusión importantísima y sin parangón a la que tuvo en el resto de España. La Edad Media gallega está marcada por el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, que convirtió a Santiago de Compostela en una de las tres ciudades santas del mundo, junto a Jerusalén y Roma y fue un foco de atracción para millones de peregrinos que llegaron desde todos los puntos de la cristiandad. En esta época se forjó el Camino de Santiago o camino jacobeo, jalonado por iglesias y monasterios, que aún se pueden apreciar como herencia de la época, siendo su obra cumbre la Catedral de Santiago de Compostela.

Esta original historia la ha dotado de profundas peculiaridades e identidad propia, presentando una realidad tan original como fascinante. Muestra de ello son su lengua, el gallego, idioma con una cadencia dulce y encantadora, su Derecho Foral, su folclore con raíces celtas, que tiene a la gaita como instrumento característico, una artesanía variada y peculiar, donde destaca la bella cerámica de Sargaduelos y una tradición cultural viva aún hoy en sus gentes, y manifestada no sólo en las múltiples romerías y fiestas populares.

La gastronomía gallega está marcada por su carácter marítimo; aquí encontraremos los más exquisitos mariscos y pescados, preparados en diversidad de modos tradicionales. El pulpo a la gallega y la empanada cuentan entre sus platos más célebres. Sus dulces tradicionales, muchos resultado de recetas monacales, junto con su suave vino ribeiro hacen famosa por el buen comer a esta encantadora región.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

La capital de Galicia y meta del Camino de Santiago es una de las más bellas ciudades de España.

LA CORUÑA

Esta bellísima ciudad, es una península de 3 Km. de largo, en donde "nadie se siente forastero". Su atmósfera señorial y marinera ofrece maravillosos contrastes; sus sólidos palacios de piedra conviven con las frágiles casas acristaladas; su casco antiguo con la modernidad de una actividad económica importante; y sus numerosas iglesias románicas con la más antigua sinagoga.

VIGO Ciudad de gran importancia portuaria, donde entra el mayor volumen de pesca de toda España. A pesar de su gran actividad económica, de su importante núcleo poblacional y de su intensa actividad, la ciudad se desenvuelve con mucho encanto a través de grandes cuestas desde su barrio antiguo al mar.

LUGO Lugo esta rodeada de murallas romanas en increíble estado de conservación y posee una interesantísima catedral de estilo románico.

ORENSE La única que no mira al mar, tiene también una preciosa catedral románica. PONTEVEDRA Está considerada como una de las más bellas provincias de España por sus Rías Baixas y maravillosos paisajes. Su capital alberga después de Santiago la más amplia y mejor conservada zona monumental.

Page 50: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 50

NIÑOS GALLEGOS DE ORENSE GAITEROS

FOLKLORE DE GALICIA

MÚSICA

Galicia tiene un rico patrimonio folklórico de canciones y danzas populares, siendo la muiñeira la más representativa. La muiñeira es uno de los ritmos más conocidos y utilizado en Galicia. Se ha hecho tan popular que ha sufrido múltiples variantes. Si bien todas tienen la misma estructura musical, su ritmo es más rápido y alegre.

El nombre de muiñeira se piensa que procede de los bailes que los campesinos hacían en los molinos mientras esperaban para recoger la harina.

Hay otras danzas y cantos populares que destacan: muiñeira, pandeirada, jota gallega, alborada, alalás, etc.

La pandeirada guarda una gran similitud con la muiñeira, incluso algunos creen que es la antecesora de ésta. Si bien suelen ejecutarse cantadas con acompañamiento del pandeiro, éste y la melodía llevan distinto acento: el pandeiro, ternario, y la melodía, binario.

La jota gallega está escrita en compás ternario y se utilizaba mucho en festejos populares para bailar, cantar y tocar.

La alborada son dulces melodías. Se cree que proceden de los primitivos cantos del amanecer. Hoy es básicamente instrumental. Su métrica es binaria.

Los alalás están considerados como los cantos más simples y primitivos de Galicia. Su procedencia podría ser celta, su tempo es lento, escrito en compás binario, ternario y cuaternario.

Dentro de las modalidades de nuestra música popular juega un papel importante el aturuxo. El aturuxo es un grito agudo, extraño. Se echa por lo regular, al final de las canciones y de modo especial cuando empiezan las romerías y diversiones.

BAILE

Page 51: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 51

Galicia tuvo desde hace siglos notables coros y cuerpos de baile que recogían las melodías populares y las danzas campesinas, marineras, etc. Estas danzas se ejecutaban en las fiestas de las distintas comarcas gallegas. Existen diversas danzas que se suelen considerar gallegas como son la jota, la pandeirada, el fandango, el maneo, etc., pero sin duda el baile típico de Galicia entera es la muñeira. En las distintas comarcas adopta variantes, a veces muy profundas que la hacen de difícil ejecución. Suele constar de dos o tres partes: una para efectuar los puntos; otra las vueltas, que constan siempre de 16 compases. La muiñeira es siempre un alarde de ritmo, rapidez y vistosidad. Suele representarse en las romerías gallegas y fiestas, donde suele haber un ambiente tradicional y se recoge el costumbrismo popular.

La música suele estar representada por un cuerpo de gaitas que consta de: la gaita gallega, el bombo, el tamboril, lo más típico como instrumento es la pandereta.

Una de las muiñeiras más características de Galicia es el espantallo. Es una danza campesina, con música popular, el traje que se utiliza es típico de la comarca de Noya y pertenece al siglo XVIII. Se trata de una danza inspirada en un espantapájaros (que se coloca en las tierras para que los pájaros no destrocen las siembras realizadas por los campesinos). En medio del baile el espantallo cobra vida para bailar con las mozas. Es en realidad este baile un culto al sol, al agua por las buenas cosechas y el homenaje al espantapájaros que las protege. El traje del espantallo va cubierto de paja.

El traje típico gallego de las chicas consta de:

Blusa o camisa. Falda, que suele ser roja. Enagua o refajo. Pololos, medias caladas. Mandil de paño corto o largo, negro. Chaleco y dengue de paño negro. Zapatos negros o zuecas.

El traje típico de gallego es un traje más completo y consta de:

Pantalón, medias. Camisa. Chaleco. Polainas, faja de colores. Bota de paño negro.

Page 52: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 52

INSTRUMENTOS

La gaita es el instrumento más representativo de la música popular gallega, entorno a la gaita se desarrollan todas las actividades musicales de esta tierra.

El origen es incierto, hay algunos que suponen que procede de los pueblos Celtas. El primer documento conocido en Galicia en el que aparece un gaitero es en el contrato de venta de una finca del ano 1.374. La primera representación iconográfica es la del capitel de Melide (A Coruña) que data de los siglos XII y XIII. También en las cantigas de Alfonso X el Sabio encontramos representaciones de miniaturas en las que aparecen gaitas.

Este instrumento ha sufrido una continua evolución, tanto en la forma visual como en la musical.

Las partes de la gaita son fundamentalmente tres:

Fol o depósito para el aire. Tubos de madera que van unidos al fol: punteiro, ronco, ronqueta, chillón y soplete. Lengüetas sonoras.

Juan Corominas argumenta que la gaita gallega y asturiana fue introducida por el Noroeste de la Península por los suevos que ocupaban esta parte de España entre los siglos V y VII.

Una muestra de tradición gallega son las canciones, las danzas y los instrumentos, instrumentos entre los que destacan:

El tamboril es el más fiel acompañante del sonido grave. El bombo es de mayor diámetro, y se bate con una sola mano. El pandeiro está construido con laterales de madera que forman un cuadrado. Algunos llevan

cascabeles en su interior. La pandereta es uno de los instrumentos más enraizados en la percusión tradicional gallega. Consiste

en un aro de madera revestido de piel; por los lados cuelgan las sonajas. El charrasco es un instrumento de reciente implantación en la música gallega. La sonoridad que

produce es muy semejante a la de la pandereta. Está formado por un palo bastante largo de madera, en su extremo se sitúa un artilugio con sonajas, para conseguir su sonido se dan golpes en el suelo con el palo.

Page 53: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 53

ACTIVIDAD 8

¿Cuáles son las provincias que componen la región de Galicia?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

....................................................................

Nombra algunas de sus danzas.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

..................................

¿Cuáles bailamos en la academia?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

..................................

¿Qué accesorios se pueden utilizar y por qué?

................................................................................................................................................................................

.................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

..................................

¿Cómo es el clima de Galicia?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

...................................................

¿Qué relación tienen con sus trajes el clima de la región?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

..................................................

Nombra algunos instrumentos de la región.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

Page 54: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 54

ACTIVIDAD 9

Colorea el siguiente traje típico gallego.

Page 55: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 55

ARAGÓN

Esta comunidad, frontera natural con Francia por los Pirineos Centrales, ofrece una tierra y un paisaje excepcional que sorprende al viajero por sus extremados e impresionantes contrastes. Aragón cuenta con numerosos espacios naturales protegidos y es el último refugio de animales en extinción, como el quebrantahuesos y el bucardo. Uno de los rasgos más característicos del medio físico aragonés es el agua, que forma multitud de lagos glaciares o ibones, que surgiendo en sorprendentes cascadas, talla en las rocas de alta montaña impresionantes hoces, gargantas y cañones. El contraste lo ofrece la árida depresión del Ebro que ofrece el medio natural a especies adaptadas a la estepa, como la avutarda. A oriente se erige el Moncayo, la sierra mas elevada del Sistema Ibérico, donde se encuentra la Laguna de Gallocanta, La comunidad autónoma actual se identifica con el antiguo reino de Aragón, forjado en tiempos medievales. Recorrer sus tres provincias, sus ciudades y pueblos monumentales, nos invita a conocer la historia y origen del país que hoy es España, al mismo tiempo que contemplar los vestigios de las civilizaciones que en la Península Ibérica se asentaron.

Hacer un recorrido por sus paisajes y visitar sus estaciones de montaña nos permitirá ejercitar deportes de invierno, o conocer de primera mano la fauna y flora que permanece aún virgen en estos parajes. Conocer sus fiestas tradicionales, su folclore vivaz, y su artesanía es otro de los atractivos que proporciona esta extraordinaria comunidad. Su gastronomía esta prestigiada por la bondad de sus materias primas y la autenticidad de su cocina tradicional, con platos muy variados a base de carnes y verduras, sin olvidar sus postres y ricos vinos. Aragón es en definitiva una de las regiones de España, aún por descubrir para el turista, y precisamente por ello donde uno se encontrará fascinantes sorpresas.

HUESCA TERUEL ZARAGOSA

Page 56: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 56

Las ciudades: Zaragoza La capital de esta comunidad, cruzada por el caudaloso río Ebro, es una de las ciudades más monumentales de España. Su herencia histórica desde los romanos o la España musulmana se puede apreciar en sus calles o museos. Teruel Lo más notable de su arquitectura es la herencia Mudéjar presente en impresionantes monumentos, consecuencia de un largo dominio musulmán. Los monumentos más destacados son la catedral, con sus bellísimos campanarios y las iglesias de San Martín, San Pedro y El Salvador.

Huesca Huesca, situada a los pies de los Pirineos, ofrece parajes naturales y monumentos medievales de increíble belleza.

TRAJE TÍPICO ARAGONÉS

Page 57: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 57

ACTIVIDAD 10

Nombra la danza típica de Aragón.

…………………………………………………………………………………………………………

¿Qué instrumento la acompaña?

…………………………………………………………………………………………………………

Inventa un toque de castañuelas.

................................................................................................................................................................................

.................

…………………………………………………………………………………………………………

¿En qué otras regiones hay jotas?

…………………………………………………………………………………………………………

Page 58: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 58

ASTURIAS

El Principado de Asturias podría ser definido geográficamente como un recinto amurallado por la mano de Dios, ya que está rodeado de altas y compactas montañas que miran al mar Cantábrico. Entre éste y la cordillera Cantábrica se extiende su territorio, que disfruta de un clima oceánico, con abundantes precipitaciones, provocando, como consecuencia, el que la región goce de un paisaje bellísimo siempre verde, incluso en verano. Sus tierras presentan asimismo muy variados paisajes, desde la costa hasta la alta montaña, abarcando espacios naturales a lo largo de toda la cordillera Cantábrica, como es el caso de los Picos de Europa, el Parque Nacional de Covadonga, o el de Somiedo, donde habitan todavía algunos osos y urogallos además de diversas especies desaparecidas ya en otros lugares.

A pocos kilómetros de la montaña, encontramos una amplia oferta de bonitas playas y acantilados salpicados de pueblos marineros que contrastan en tradiciones, actividades y colorido con los pueblos de interior.

Page 59: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 59

En dirección Este-Oeste, Asturias es etapa del Camino de Santiago, por lo que las localidades por las que éste pasa jalonan la ruta con innumerables monumentos, muchos joyas importantísimos del románico. En dirección Norte-Sur Asturias marca el inicio de la Ruta de la Plata.

Las montañas y valles asturianos han sido refugio de ritos y liturgias populares, por lo que cada comarca asturiana tiene sus creencias y mitos peculiares. Sus cantos y sus bailes son muestra de un folclore muy original, celebrándose, durante la época estival numerosas fiestas y romerías populares de gran interés. Su amplia oferta en artesanía tradicional se enriquece hoy día con las nuevas tendencias creativas, es de considerar en este ámbito un interesante auge de la creación textil.

Con respecto a su gastronomía, Asturias dispone de copiosas y ricas materias primas, sobre la que se ha creado una cocina deliciosa y fecunda. Destaca entre sus muchas creaciones tradicionales, por su fama, la Fabada hecha a base de fabes, unas alubias grandes y cremosas, morcilla, chorizo y lacón. La bebida por excelencia es la sidra, elaborada a partir de la manzana; todo un arte y una tradición que en parte definen a esta tierra. Asimismo, en tan pequeño territorio se encuentra una excepcional gama de quesos tradicionales, el más conocido el de Cabrales, delicioso queso azul, que encabeza una larga y variada lista de recomendaciones para el gourmet.

Las tierras asturianas llevan maravillando durante décadas a todos aquellos españoles "bien informados" que, buscando el relax en los más bellos e idílicos paisajes de la península, vuelven una y otra vez enamorados de esta tierra, pues Asturias tiene una gran fuerza magnética que impulsa a volver.

Las ciudades:

Oviedo La capital asturiana, situada aproximadamente en su centro geográfico, conserva numerosas edificaciones del pre románico asturiano, que junto a su singular Catedral gótica le dan un sello de gran monumentalidad.

Gijón La que fuera antiguo asentamiento romano, es hoy una ciudad abierta al mar, que posee el puerto con más tráfico marítimo del mundo por metro cuadrado de superficie. En ella podemos encontrar una destacada oferta de actividades lúdico-culturales.

Page 60: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 60

Avilés Avilés es uno de los asentamientos poblacionales más antiguos del Cantábrico, conservando en su parte antigua el sabor de ciudad con solera, y situando en su puerto y ría las modernas industrias.Es por esta extraordinaria monumentalidad por lo que la UNESCO ha declarado a las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad.

TRAJE ASTURIANO DE LLANES

Page 61: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 61

LOS BAILES TÍPICOS

ZONA ORIENTAL

Giraldilla de Següencu

En la sierra de Següencu, junto a Cangas de Onís, se interpreta un baile en corro con estructura de Danza Prima durante las distintas estrofas, y formando las parejas distintas figuras durante los estribillos. Se acompaña de canción y flauta de lengüeta del tipo que se conoce como ―gaita de Següencu‖.

Corri Corri

Una de las danzas que más han dado que hablar y escribir a los folcloristas es el Corri Corri de Cabrales. Se

trata, seguramente, de la danza de más antiguo origen que conservamos en Asturias. Su carácter es

indudablemente ritual y mágico. La ejecutan varias mujeres (normalmente seis) y un solo hombre o niño (el

bailín). Se han propuesto distintas interpretaciones de las solemnes evoluciones de las mujeres mientras el

hombre danza cerca de ellas. Se acompaña con un romance y percusión

Pericote de Cué

El día 13 de junio se celebra en Cué (Llanes) la fiesta de S. Antonio. Antiguamente, se bailaba en este día un

Pericote muy especial en el que sólo tomaban parte mujeres. Las que hacían el papel de hombre se vestían de

forma muy llamativa y eran conocidas como los "Pericos".

Podemos fijar en la década de 1850 la fecha en que se dejó de ejecutar el Pericote de esta forma, pues Ángel de

la Moría, en 1882, nos da cuenta de que ya hace tiempo que no se baila en Cué el Pericote con pericos. Un poco

más tarde, en 1886, Fermín Canella abunda en la misma opinión y nos ofrece la siguiente descripción: "El día de

S. Antonio acompañaban a la joguera tres lindas jóvenes cuyo característico traje consistía en: zapato corto,

media blanca, saya encarnada y corta; debiendo ir en mangas de camisa, con la trenza colgando y sombrero de

copa en la cabeza. Así dispuestas se llamaban pericos y el baile a que se entregaban el susodicho Pericote".

Tras un minucioso trabajo de documentación y recogida de testimonios, la Asociación de folclore AZABACHE

recuperó esta danza que, muy probablemente, no haya vuelto a ejecutarse desde los tiempos de Trini la de

Sidorica, la Vitoria, y Pepa la Quesina, últimos pericos según afirma El Oriente de Asturias a finales del siglo XIX.

ZONA CENTRAL

La zona central de Asturias, debido quizá a la industrialización y consiguiente mejora de las comunicaciones

presenta menos peculiaridades locales y mayor influencia de otras regiones. Recopilando bailes y danzas en esta

zona nos encontramos, además de la danza prima, casi exclusivamente con jotas (a lo llano y a lo ligero) y

fandangos, adaptados ambos, por supuesto, al estilo de baile autóctono.

Page 62: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 62

Por las mismas razones los bailes de centro han sido los más utilizados por grupos de baile regional que con el

transcurso de los años han ido introduciendo elementos coreográficos propios.

Nosotros hemos recogido estos bailes tal como nos han llegado, ya que dichos elementos coreográficos son

fácilmente identificables y no enmascaran, por tanto, lo que de autóctono subyace en su interpretación.

Jota a lo Llano

En el folclore de Asturias también se encuentran bailes reposados y ceremoniosos popularizados probablemente

al imitar el pueblo las formas de diversión de las clases acomodadas.

Jota asturiana

Con la Jota Asturiana el baile de romería se hace ritmo trepidante, por eso se conoce también como baile a lo

ligero. Este baile extendido y conocido por toda la región es uno de los preferidos por todos; tanto bailarines como

espectadores.

ZONA OCCIDENTAL(XALDOS Y

MARNUETOS)

Muiñeiras

Enesta zona se hace notar la influencia de Galicia en la abundancia de muiñeiras omuliñeiras, si bien su

interpretación adquiere matices asturianos. Podemos citarcomo ejemplos las de Batribán, Ibias, Tormaleo, etc.

Jotas

Tambiénen esta parte de Asturias, como en el resto de la región y de España, abundanlas jotas con

innumerables variantes locales: Boal, Grandas, Eo, Pumarega,Cangas etc. Merecen especial mención, en la

parte sur de la zona, las jotasprocedentes de León como la de Llaciana.

Sonde arriba

Bajoesta denominación se incluyen una serie de danzas que se practican en ambasvertientes, Asturiana

y Leonesa, del puerto de Leitariegos. La Garrucha, LasCastañuelas, El Chano etc. son variantes de esta danza

peculiar.

ZONA OCCIDENTAL (VAQUEIROS)

Page 63: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 63

La media vuelta

Es un baile típicamente vaqueiro, acompañado por

panderos y canción que marcan en cada momento

los cambios de unos pasos a otros. Se ejecuta

habitualmente en filas enfrentadas de hombres y

mujeres.

La Patada

Baile característico de las brañas vaqueiras de Belmonte. De grandes contrastes rítmicos, llama la atención el

final de cada estrofa, en el que los bailadores agarran por la cintura a su pareja y la elevan bruscamente

TREJES TÍPICOS

A continuación, tiene un breve listado de las piezas que componen los trajes regionales asturianos más conocidos en cada zona, así como una pequeña muestra de trajes confeccionados por Tere Blanco para grupos.

Trajes típicos de la zona Oriental Asturiana. Llanisca: Pañuelo, Camisa blanca, Faldón blanco, Justillo, Falda de color bordada, Mandil, Banda, Solitaria, Chaqueta al hombro, Porruano: Camisa blanca, Calzón, Pantalón, Faja, Chaleco, Chaqueta, Montera, Medias, Calzado, escarpín y coriza

Trajes típicos de la zona Central Asturiana. Asturiana: Camisa blanca, abrochada al cuello, Enagua, Falda de color, Corpiño, Mandil, Dengue, Pañuelo de encaje Asturiano: Camisa blanca, Calzón, Pantalón negro, Chaleco, Faja y Montera picona.

Trajes típicos de la zona Occidental Asturiana. Vaqueira: Ropa blanca, Falda de color, Manteo, Chaleco, Toquilla o dengue y Pañuelo. Vaqueiro: Ropa blanca, Pantalón, Chaleco, Chaqueta de estameña, Faja y Capa.

Un ejemplo de trajes confeccionados por Tere Blanco para grupos, puede encontrarlo en las siguientes agrupaciones de gaitas: Banda de gaitas El Llacín, Bandona de Villaviciosa (dirigida por el famoso gaitero Hevia) y la agrupación Clave de Cangas de Onís.

Page 64: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 64

ACTIVIDAD 11

Escribe los límites de Asturias.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Dibuja un traje asturiano y di de qué zona es.

Page 65: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 65

Ahora pinta sólo lo relacionado con Asturias:

Page 66: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 66

CASTILLA LA MANCHA

La comunidad castellano-manchega está ubicada en el corazón de la península, una extensa llanura domina su fisonomía, aunque no faltan los paisajes montañosos, como el de la Cordillera Central (al norte), el Sistema Ibérico (al nordeste), la Sierra Morena y los Montes de Toledo, al sur. Estos últimos constituyen la línea divisoria para las dos cuencas hidrográficas de la región: La del Tajo y la del Guadiana. Castilla-La Mancha alberga tres parques nacionales y numerosos espacios de interés, muchos de ellos casi intactos y poco conocidos, donde habitan especies como el ciervo, el corzo, el zorro, el lince, el águila real, o el buitre negro. Su clima es mediterráneo con tendencia a continental atenuado, con lluvias escasas, provocando el que sus temperaturas sean algo frías en invierno y cálidas en verano. Para el turista moderno, visitar sus ciudades y pueblos cargados de historia y monumentos, degustar su cocina tradicional o acceder a sus fiestas populares es ya un atractivo más que suficiente para conocer esta comunidad. Pero se puede asimismo descubrir sus profundas originalidades recorriendo rutas alternativas; como La Ruta de los Pueblos Negros (que debe su nombre al material pizarroso abundante en estos parajes y elemento definidor de su arquitectura popular); La Ruta por campos de Azafrán; La Ciudad Encantada de Cuenca, con sus gigantescos y bizarros bloques de caliza esculpidos por los agentes naturales; La Ruta de Don Quijote; La Ruta de los Hechizos del Mago Merlín; La Ruta por la Mancha Esteparia; Albacete Secreta; Ruta por los Castillos.

El folclore moracho se podría encuadrar dentro de la música tradicional manchega propiamente dicha, sin olvidarnos de ciertos castellanos, sobre todo en un par de jotas, como son la del "Arrepompa" y la del "Cribero".

Todas las piezas musicales van en tono mayor y se acompañan básicamente de guitarras, bandurrias y laúdes, en lo que se refiere a instrumentos de cuerda, y de castañuelas de madera de olivo, cucharas, sartén, almirez y botella, en lo referente a la percusión.

CUENCA CIUDAD REAL TOLEDO ALBACETE

Page 67: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 67

Los bailes, que suelen realizarse por parejas, son elegantes y con movimientos muy asentados y atenuados.

JOTAS

Jota Revolvedera. Es la más conocida de todas ellas. Se bailaba en bodas, tratados de ganado y diversas festividades de relevancia.

Jota del Lerele. Jota que se solía cantar y bailar en los patios de las quinterías. Se bailaba con el traje de faena y los hombres ponían en las abarcas una especie de tachuelas para poder taconear)

Jota Moracha. Es de las jotas más jóvenes y, quizás, de las más manchegas. La cantaban los gañanes en cualquier época del año.

Jota de "El Currito". Jota muy alegre que se bailaba en días festivos. Su estribillo fue utilizado por el maestro Guerrero en un pasaje de la zarzuela "La rosa del azafrán".

Jota Aceitunera. Jota que cantaban y bailaban las cuadrillas de aceituneros el último día de recolección de aceituna. Es característica de esta jota la picaresca de sus estrofas.

Jota de los quintos. También conocida como "de las tres revueltas", dependiendo de su utilización. Si se cantaba como ronda de quintos las letras hacían referencia a dicho acontecimiento. Si se cantaba y bailaba en día festivo, los bailarines daban una serie de vueltas, de donde procede su segundo nombre.

Jota de "El Cribero" y del "Arrepompa". Estas jotas son quizá las más castellanas con las que cuenta el folclore moracho. Posiblemente se "importara" la del Cribero y ésta dio lugar posteriormente a la del Arrepompa. Son jotas que se bailaban en días festivos.

Page 68: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 68

FANDANGOS

Fandango Moracho. Es el cante y baile más elegante con que cuenta nuestro folclore. Ha sido la última pieza recuperada y es parsimoniosa, elegante y señorial.

Fandanguillo. Tiene la misma estructura que cualquier fandango. Se le denomina "fandanguillo" (denominación manchega) por ser algo más informal que el fandango y por su ritmo, más alegre y un poco más rápido.

RONDEÑAS Y SEGUIDILLAS

Rondeña. Es el baile más antiguo existente en Mora. Data del siglo XVI y es muy posible que, en principio, se acompañara de rabel, dado el carácter pastoril de sus estrofas y la forma de bailarse. En la actualidad se acompaña con bandurrias, laúdes y guitarras, al tiempo que un gañán, en el centro de la formación coreográfica, toca la sartén con una cuchara y una llave de portón.

Las amas de los curas. Seguidillas. Puede que sea una de las piezas más manchegas del repertorio moracho, con letras picarescas referidas a los curas, las amas y lo que ello conlleva.

Seguidillas del sombrero. Así se les denomina, porque, al terminar de bailar, el mozo posa su sombrero sobre la cabeza de la moza. Se bailaba en las quinterías y solían emparejarse aquellos jóvenes que se gustaban, ya que el baile era la única forma de que se produjera el acercamiento entre ellos sin que los padres se opusieran.

VARIOS

Manchegas. Es la única pieza totalmente instrumental. Data del siglo XIX y se enseñaba a bailar y tocar en la academia de baile del "Tío Capaone", señorito rico de la localidad. Es una pieza de baile elegante y señorial. Se bailaba en acontecimientos y fiestas celebradas por los "señoritos" de la época

Canto de arrieros. Como su nombre indica, la cantaban los arrieros cuando iban con los carros. También era cantada por las niñeras que se quedaban al cargo de los chiquillos en la quintería, por lo que también se le conocía como "Canción Infantil". No lleva baile.

Toná de quintos. Canto de ronda que cantaban los quintos de cada reemplazo con letras referentes a tal acontecimiento, un tanto rudimentarias y muy picarescas. No llevan baile.

Coplas de los churreros. Coplas, de motivo picaresco, que solían cantarse en Navidad.

Page 69: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 69

TRAJES TÍPICOS

TRAJE DE GALA

Es de color rojo y está compuesto por un jubón

negro y lleva pasamanería en puños y cuello.

El refajo que vemos es de color rojo

estampado. El mandil que sigue está bordado

en calado. La toquilla es de pelo de cabra y la

pañoleta es de seda bordada. Las medias son

de ringo rango en colores rayados. El zapato

que típicamente debe ser de color negro puede

llevar hebilla o cordones.

TRAJE DE GALA

En amarillo. También cuenta con un

jubón. El refajo que vemos es

amarillo estampado, el mandil

también es bordado y calado y el

pañuelo está bordado. Las medias

también son de ringo rango y los

zapatos también pueden ser negros

con hebillas o cordones.

Page 70: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 70

TRAJE DE BODA

O de acompañamiento. Llamado así

porque se utilizaba en esos momentos,

aunque también se podía utilizar en

días de fiesta. Ahora el jubón es de

raso negro y brocado en colores lila y

verde. Lleva pasamanería en puños y

cuello. La pelerina es de pelo de cabra

en color hueso. El mandil es de raso

beige con encaje. La falda es de raso

negro y brocado en colores. La

medias blancas de ringo rango y los

zapatos deben ser negros y con

cordones.

Traje de bodas de los siglos XVIII, XIX y XX, incluso de

principios del XX. Si nos fijamos en la cabeza vemos que va

cubierta con un manto de raso negro, un brocado y mantilla de

pequeña blonda. En puños y cuello lleva un jubón negro de raso

brocado con adornos de encaje y pasamanería. La falda larga

hasta los pies es de raso brocado. El mantón de Manila está

bordado en colores. Como joyas lleva unos pendientes de oro

(embutidos, canastillos o rosetas); unos aderezos de oro y aljófar,

una gargantilla, un rosario de nácar y plata en filigrana.

Page 71: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 71

ACTIVIDAD 12

¿Cuáles son las provincias que componen la región de Castilla la Mancha?

………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Con qué regiones limita?

………………………………………………………………………………………………………………………………

Caracteriza los trajes de esta región.

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

Ilustra:

Page 72: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 72

ISLAS CANARIAS

ISLAS CANARIAS

Las islas paradisiacas de sol y playas de fina arena, que gozan de una temperatura primaveral durante todo el año son un archipiélago de 7 islas (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, Gomera e

Hierro) y unos cuantos islotes (Alegranza, Graciosa, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Lobos). Cada isla es diametralmente diversa a las otras y sus paisajes evocan rincones de todas las regiones

del planeta.

Las Islas Afortunadas, los Campos Eliseos, el Jardín de las Hespérides, la Atlántida .... fueron las primeras

TENERIFE LAS PALMAS

Page 73: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 73

denominaciones que se encuentran en los escritos griegos y romanos sobre las Canarias. Se trataba de un archipiélago de origen volcánico habitado por los guanches, raza muy alta, de piel clara, que vivían en los acantilados, en grutas o en pequeños poblados con casas de planta circular. En 1496 se incorporan a la corona de Castilla, tras una serie de luchas en que destacó el valor y la nobleza guanche. Precisamente

entonces, las naves de Colón hicieron escala en Gran Canaria y en Gomera antes de partir al Nuevo Mundo.

En relación a su superficie, pocas islas volcánicas del mundo tienen tanta diversidad física y biológica como Canarias. En apenas 7500 Km²se concentran múltiples hábitats, desde los húmedos bosques de laurisilva, hasta los tórridos arenales subdesérticos. De hecho, algunas islas cuentan con paisajes tan variados que realmente se asemejan a continentes en miniatura, como Gran Canaria.

Las Islas Canarias son una comunidad autónoma española formada por un conjunto de siete islas mayores (Tenerife, La Palma, La Gomera, Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y seis menores (Alegranza, Graciosa, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste).

-Territorio y recursos:

El archipiélago está formado en su totalidad por acumulaciones volcánicas; la teoría más aceptada es que las islas Canarias tienen una antigüedad de 40 millones de años y fueron generadas en tres periodos de erupciones volcánicas, cuyos materiales se depositaron sobre un zócalo precámbrico.

La isla de Tenerife es la más extensa (1.928 km²) y está presidida por el pico del Teide que, con sus 3.718 m, es el más alto del territorio español. El Teide está ubicado en el interior de una gran caldera volcánica de reciente formación, Las Cañadas, que está cerrada en su flanco meridional por una cordillera dorsal. Al norte del Teide, en pronunciada pendiente, se encuentra el valle de La Orotava. Completan los accidentes montañosos de la isla dos cordilleras: la del Teno, al oeste, y la de Anaga, al norte.

La isla de La Palma (662 km²) ha tenido una actividad volcánica reciente, lo que puede verse en las calderas volcánicas, entre las que destaca la de Taburiente, cuyos escarpes alcanzan los 2.000 m de altura; el pico más elevado de la isla es el Roque de los Muchachos (2.426 m), la segunda altura del archipiélago. La isla de La Gomera (353 km²) es la más montañosa y posee numerosos y abruptos barrancos, entre los que destaca el del Cedro; el pico Garajonay (1.487 m) es la máxima altura insular. La isla de Hierro (227 km²) es la menor de las llamadas mayores y la más occidental; está presidida por el pico Malpaso (1.500 m); hacia el norte se sitúa una amplia y fértil llanura litoral que se abre en un golfo conocido como bahía de los Pozos.

La isla de Gran Canaria (1531 km²) tiene un perímetro circular y su centro lo forma un macizo montañoso que contiene la principal altura, el pico de las Nieves (1.950 m); las zonas meridional y oriental están constituidas por llanuras litorales que, en la zona de Maspalomas, forman una faja arenosa con sectores de dunas; la zona septentrional es muy escarpada: algunos acantilados, como el de Fanoque o el de Andén Verde, alcanzan los 1.000 m de altura.

La isla de Fuerteventura es la segunda del archipiélago en superficie (1.658 km²) y la de formación más antigua, por lo que está muy erosionada; presenta pocos accidentes montañosos y zonas arenosas en sus costas; su extremo sudoeste está formado por la península de Jandía, en la que está la principal altura: el pico de Jandía. Lanzarote (806 km²) es la isla más oriental del archipiélago; está formada por materiales volcánicos recientes y muy visibles; el volcán Timanfaya estuvo despidiendo lava y cenizas entre 1730 y 1736, cubriendo más de 200 km²; los materiales volcánicos constituyen el paisaje más común de la isla, cuyas mayores elevaciones no superan los 500 m, tan sólo las peñas del Chache, junto a los riscos de Famara, destacan por sus 670 m de altitud.

-Clima:

El clima canario es de tipo oceánico subtropical. Las temperaturas son suaves en todas las estaciones y las precipitaciones escasas, sobre todo en las vertientes meridionales de las montañas. Fuerteventura y Lanzarote son las islas más áridas: entre 150 y 200 mm de precipitaciones anuales. Los vientos alisios son

Page 74: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 74

frecuentes, lo que produce un efecto suavizador del clima. Los vientos procedentes del Sahara provocan subidas destacadas de la temperatura y suelen transportar polvo en suspensión. En Tenerife, por su especial configuración, se dan zonas de clima templado: La Laguna tiene una temperatura anual cuyo promedio es de 16 ºC cuando la más frecuente en las zonas costeras de todas las islas supera los 19 ºC. Sobre el Teide suele haber nieve casi todo el año.

-Flora y fauna:

La vegetación natural es muy variada: hay casi 500 especies diferentes, destacando el drago, el tajinaste y la siempreviva. La vegetación varía según la situación y la altura; en las zonas orientadas al norte y noroeste, más húmedas, hay plantas mesófilas (lauráceas, brezales), mientras que en las del sur y sudoeste, con muy pocas precipitaciones, predominan las especies xerófilas. En zonas elevadas aparecen pinares frondosos, como los de la isla de Hierro.

La fauna posee especies exclusivas, como el lagarto de Hierro y la rana de San Antón. Hay más de 70 tipos de aves (avutardas, herrerillos, ponzones, alpispas, petirrojos y canarios, entre otros). En las costas del archipiélago se obtienen especies como sardinas, chicharros, atunes y las viejas, especie que se da en muy pocos lugares de la Tierra.

-Economía:

Hasta hace pocos años la principal actividad económica del archipiélago era la agricultura. Hoy esta situación ha cambiado y el 74,6% de la riqueza regional se produce por el sector terciario, fundamentalmente por el turismo o actividades ligadas a él. La tierra de cultivo sólo ocupa el 10% de la superficie de las islas, debido al relieve muy accidentado o a la extrema aridez de algunas zonas. La mayor parte de los cultivos son de secano (cebada, trigo, vid y patatas o papas, de las que se obtienen muchas variedades). Los cultivos de regadío son especializados y están dirigidos a la comercialización en el resto de España; los más extendidos son plátanos, tabaco y tomates tempranos. En los últimos años se ha iniciado la exportación de frutas tropicales (aguacates, piñas o mangos) y otros cultivos de invernadero.

En Canarias hay poca actividad ganadera debido, en gran parte, a la escasez de pastos. La pesca es un sector que produce una apreciable fuente de ingresos aunque ha sufrido las vicisitudes de las políticas restrictivas del gobierno marroquí en las aguas territoriales de este país. Pese a todo, es la segunda región pesquera española, alcanzándose capturas que rondan las 100.000 t al año. A partir de la pesca se han desarrollado industrias conserveras, harineras y de congelados.

La industria canaria está ligada al sector agroalimentario. Además de las de derivados de la pesca, existen otras de elaboración de bebidas y conservas. La más importante en los últimos 50 años es la fabricación de cigarrillos negros y cigarros puros, aunque ha sufrido un ligero retroceso en los últimos tiempos. La instalación industrial más grande de la región es la planta de refinado de petróleos que la empresa CEPSA posee en Santa Cruz de Tenerife; es la de mayor capacidad refinera de España y abastece a numerosos clientes, entre los que se encuentran algunos países africanos.

El sector terciario ocupa un papel muy destacado por la fuerte expansión que ha tenido en las últimas décadas el sector turístico. En la década de 1960 se produjo una primera oleada que inició un proceso de crecimiento que aún no se ha detenido. Ello ha provocado un gran despegue de la construcción y la creación de numerosos puestos de trabajo en los servicios turísticos o actividades que dependen de la demanda de éste. Así mismo, el turismo ha supuesto la revitalización de las poblaciones costeras y la creación de grandes complejos (playa de los Cristianos o de las Américas en Tenerife o Maspalomas en Gran Canaria, entre otras). Actualmente hay 44.000 establecimientos hosteleros, de los que una buena parte son hoteles, con 230.000 plazas. Las islas de mayor actividad turística son Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y, últimamente, Fuerteventura. Hierro, La Gomera y La Palma apenas participan de este fenómeno. La mayor parte de los turistas son españoles (30%), seguidos de alemanes e ingleses.

-Comunicaciones y comercio:

Page 75: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 75

Las comunicaciones interiores de todas las islas se dan por carreteras (no existe ferrocarril) que deben sortear, en muchos casos, una complicada orografía. Tenerife y Gran Canaria han desarrollado un sistema de autovías y autopistas que ha cambiado el espacio y ha facilitado las comunicaciones. El resto de las islas, sobretodo Lanzarote y Fuerteventura están muy bien comunicadas por carreteras y en algunos casos autovías.

El transporte aéreo ha tenido un rápido crecimiento; actualmente lo usan en torno a 5.000.000 de pasajeros cada año. El tráfico procede del resto de España y, en vuelos chárter, de Europa. Los vuelos interiores son frecuentes y muy utilizados por los habitantes de todas las islas, excepción hecha de La Gomera que no posee aeropuerto y se comunica con Tenerife a través de un ferry. La isla de Hierro admite un tráfico de aviones muy pequeños, por lo que sólo está comunicada por aire con las otras islas. Los principales aeropuertos son el de Gando (Gran Canaria), que es el 4º en número de pasajeros de toda España, y el de Tenerife (Reina Sofía, llamado habitualmente el del Sur).

El comercio marítimo es muy importante dado que la casi totalidad de las mercancías importadas o exportadas se transportan por cargueros que recalan en los principales puertos. Los más importantes son el de Las Palmas de Gran Canaria, con el mayor tráfico de Canarias y el de Santa Cruz de Tenerife.

La actividad comercial está favorecida por el régimen especial aduanero; pese a todo, el carácter insular de la región propicia un saldo negativo de la balanza comercial, ya que debe importar alimentos, maquinaria, materiales de construcción y todo tipo de productos mecánicos y electrónicos.

-Población:

La comunidad canaria tiene 1.631.498 habitantes, según datos estimados para 1995, y una densidad de población de 200 hab/km², cifra que supera ampliamente el promedio español. A pesar de la alta densidad, la distribución de la población entre las islas es muy desigual: Gran Canaria y Tenerife agrupan a más del 80% de los habitantes del archipiélago. La isla menos poblada es Hierro, que no alcanza los 7.000 habitantes.

Un fenómeno que ha caracterizado tradicionalmente la demografía canaria ha sido la fuerte emigración. La interior ha convertido a las ciudades, especialmente Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife en polos de atracción. La exterior emigró a la península y a algunos países suramericanos (sobre todo a Venezuela). Actualmente este fenómeno migratorio se ha detenido. En las dos últimas décadas, la natalidad ha descendido, aunque la tasa es todavía del 11, índice ligeramente superior al español.

-División administrativa y principales villas y ciudades:

La comunidad autónoma está dividida, desde 1927, en dos provincias: Las Palmas --que engloba las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote-- y Santa Cruz de Tenerife --con las islas de Tenerife, La Gomera, Hierro y La Palma--. Además, cada isla está considerada como una unidad administrativa que está gobernada por un Cabildo Insular.

Sólo cuatro ciudades canarias tienen más de 50.000 habitantes: Las Palmas de Gran Canaria (373.772 hab), Santa Cruz de Tenerife (204.948 hab), San Cristóbal de la Laguna (La Laguna) (127.743 habitantes) en Tenerife y Telde (84.799 hab) en Gran Canaria. Hay un grupo de ciudades que oscilan entre 25.000 y 36.000 habitantes: Arucas, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucia (las tres en Gran Canaria), y Arona, La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos (en Tenerife). Las ciudades del resto de las islas son muy pequeñas: Arrecife, capital de Lanzarote tiene 36.992 hab; Puerto Rosario, capital de Fuerteventura, 18.835 hab; Santa Cruz de la Palma 17.460 hab; San Sebastián de La Gomera, y Valverde, capital de Hierro, no pasan de los 6.000 habitantes.

-Gastronomía:

La gastronomía es variada; algunos de sus platos sólo es posible hacerlos en Canarias, ya que los ingredientes son totalmente autóctonos. En realidad, la cocina canaria es ecléctica como se puede suponer al

Page 76: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 76

ser lugar de paso durante siglos. Entre los más característicos están los mojos (verde de cilantro y picón, los más habituales) que constituyen el acompañamiento preferido a pescados de gran textura y sabor, como bogas, samas, salemas, chernes, y la famosa 'vieja'. Las 'papas arrugadas' (patatas), cocinadas con agua de mar y degustadas sin mondar; de entre todas las variedades, la 'negra' es la considerada como mejor. Existe una variada repostería: el bienmesabe, el arroz a la miel, los piononos, la leche asada y las truchas son algunos de los postres dulces más apreciados.

- Folclore:

Aires de Lima (de La Palma)

Están en gran medida relacionados con el nacimiento de la vida. Muy populares en Gran Canarias y La Palma, estos aires se cantaban antiguamente para matar el tiempo durante las descamisadas del millo, en las velas de parida y en reuniones intimas de los campesinos destinadas a promover contactos amorosos. Nada tiene que ver con los cantos peruanos sino que proviene de los pueblos ribereños de río Limia (Lima en la lengua lusitana), a la que sin duda se rememora en Canarias al denominar estos aires por ser originarios de allí.

Baile del Tambor.

Es una de las danzas actuales de muy antigua tradición en el Archipiélago. Este baile de filas enfrentadas de hombres y mujeres que ha llegado con gran pujanza hasta nuestros días en la isla de La Gomera llamado también tajaraste gomero. El tajaraste consiste efectivamente, en un baile ejecutado sobre un corto esquema rítmico muy característico, cuya estructura es bien conocida en relación con los antiguos ritmos populares de tambor y, en particular, con el de una popular danza barroca europea llamada precisamente "le tambourin"

Tajaraste – Tango de la Florida

Lo cierto es que sobre el mismo ritmo gomero se baila hoy el tajaraste en Tenerife, si bien no se trata aquí ya de una danza de filas enfrentadas, sino en rueda, caracterizándose por los saltos que dan los bailadores, no solo hacia delante, sino especialmente hacia atrás y apiñándose en dirección al punto central de la rueda.

Las folías, malagueñas, seguidillas e isas acervo folklórico del siglo XVIII.

En el siglo XVIII España sufrió una serie de cambios económicos y sociales que afectaron muy profundamente a ciertas costumbres, extendiéndose a partir de entonces por las comunidades rurales una serie de modas. Es entonces cuando fandangos, jotas, seguidillas, y otros géneros se asientan en todas partes y, como no, llegan también a Canarias.

Las Folías de Tenerife.

Populares en Canarias constituyen una joya musical de inusitado interés. Son una fiel versión del antiquísimo complejo formado por melodías y bajo acompañante que desde fines del siglo XVI era conocido ya en toda Europa con el nombre de "Folías de España". Esta danza cortesana debió extenderse entre el pueblo canario bastante después del año 1700 y como género musical descendido de cultas esferas. Se bailan las folías muy delicadamente con maneras cortesanas, y conservan, como elemento característico de la danza, la antigua tradición de cambio de pareja por parte de la mujer, la cual retorna a la postre a bailar con su primer acompañante.

Las malagueñas.

Es una variante más popular y tardía de estas folías, se observa en Canarias la característica de contraponer al grupo de bailadores unos episodios solistas, protagonizados por un hombre y dos mujeres, los cuales realizan un rico repertorio de evoluciones coreográficas verdaderamente atractivas.

Page 77: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 77

Las seguidillas de Lanzarote Seguidillas de Gran Canaria Seguidillas y Saltonas de Tenerife Tanganillo de Teno Alto Tanganillo, Santo Domingo y Tajaraste

Las seguidillas también arraigaron en el Archipiélago durante el siglo XVIII en muy variadas formas. Existe una versión de baile muy dinámica y colorista, propia de las islas orientales, a la que se conoce por seguidillas corridas. Otra versión es la de las saltonas, caracterizadas porque los cantantes se alternan pisándose las estrofas que cantan (seguidillas robadas). También el llamado tanganillo es un tipo de seguidilla caracterizado por un periodo melódico más amplio, en el que el texto cantado se extiende en reiteraciones de ciertas palabras.

La Isa de Tenerife.

Isa es una palabra que proveniente del bable asturiano y significa salta. En realidad la isa sólo es una versión canaria de la jota, pero no cabe duda de que en las islas ha adquirido un sello dulzón y nostálgico. En esencia, sabemos que la isa era hasta fines del siglo pasado un baile suelto de castañuelas, cuyos saltos exigían gran destreza. Luego se ha sustituido la danza por una serie de puentes, cadenas, corros y figuras, copiando modelos de danzas que pueden contemplarse hoy en el folklore Suizo.

Las incorporaciones del siglo XIX.

Polka de Santa Cruz de Tenerife Polka de Fuerteventura Berlina del Hierro Berlina del Escobonal

Las más tardías incorporaciones de danzas populares a Canarias datan del siglo XIX. Se trata de un grupo de bailes de origen centroeuropeo que se manifiestan en la polka, la mazurca y la berlina. Son también bailes sueltos y alegres, de muy dinámicas mudanzas y saltos menudos, los cuales constituían la sal y la pimienta de las fiestas campesinas canarias hasta avanzado el siglo XX.

En Octubre de 1996, realizamos un viaje a la isla vecina de Gran Canaria, para dar a conocer nuestro folklore, y al mismo tiempo, adquirir conocimientos sobre las tradiciones de dicha isla.

En Julio de 2001, viajamos a la isla de La Gomera, para participar en el Encuentro Folklórico, que en San Sebastián, en honor a la Virgen del Carmen se realiza todos los años.

En Enero de 2002 fuimos invitados a las Fiestas Patronales de La Villa de Ingenio (Gran Canarias), donde participamos en el VI Encuentro Folklórico Memorial Paco Espino, y en la ofrenda y romería a la virgen de Candelaria.

Desde el 2001, la Agrupación con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava y la AA.VV. Guanchinerfe, organiza el Festival Folklórico Candelaria del Lomo punto de encuentro de diferentes grupos folklóricos de la isla. En este año 2003 celebramos su tercera edición.

Page 78: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 78

TRAJE TÍPICO CANARIO (TENERIFE)

Page 79: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 79

ACTIVIDAD 13

Colorea de acuerdo a las fotos anteriores los siguientes trajes típicos de Tenerife, Islas Canarias.

Page 80: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 80

EXTREMADURA

Extremadura es una Comunidad Autónoma situada al oeste de España entre los 37° 57' N y los 40° 29' N de latitud y entre los 4° 39' O y los 7° 33' O de longitud. Extremadura limita al norte con Castilla y León (provincias de Salamanca y Ávila); al sur, con Andalucía (provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba); al este, con Castilla-La Mancha (provincias de Toledo y Ciudad Real); al oeste, con Portugal.

Se divide en dos provincias: provincia de Cáceres (al norte) y provincia de Badajoz (al sur). La capital es Mérida.

Población y superficie

La población de Extremadura es de 1.083.879 habitantes (01/01/2005), fuente INE, por tanto, representa casi el 3% de la población española (44.108.530 hab.).

Su densidad de población es muy baja (25,81 hab/km²) comparándola con la española (84,42 hab/km²).

La provincia más poblada es Badajoz, con 671.299 habitantes, con una densidad de población de 30,46 hab/km² y, su superficie, 21.766 km², es la provincia más extensa de España. En Cáceres viven 412.580 habitantes en una superficie de 19.868 km², es la provincia más extensa de España después de Badajoz. La superficie de Extremadura es de 41.633 km². Los núcleos urbanos más importantes por su población son Badajoz (143.019 hab, censo INE 2005), y Cáceres (89.029 hab, censo INE 2005).

La población extremeña, según el censo de 1591 de las provincias de la Corona de Castilla, era de unos 540.000 habitantes y suponía el 8% del total de España. No se volvió a realizar un nuevo censo fidedigno en España hasta el año 1717, año en que contaba con 326.358 habitantes.

Desde esta época, se produjo un aumento de la población más o menos constante hasta la década de los 60 —del siglo XX—, a partir de la cual comenzó un descenso vertiginoso de la población debido a la emigración a otros países y regiones más prósperas de España.

BADAJOZ

Page 81: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 81

Clima

El clima de Extremadura es de tipo mediterráneo, excepto en el norte, donde está continentalizado, y en el oeste, donde la influencia del Atlántico hace que el clima sea más suave.

En general, se caracteriza por sus veranos muy calurosos y secos, con gran escasez de lluvias, y unos inviernos largos y suavizados debido a la influencia oceánica por la cercanía a la costa atlántica portuguesa.

Temperaturas

Las temperaturas medias anuales oscilan entre 16 y 17 ºC de año en año. En el norte de Extremadura, las temperaturas medias (13 ºC) son más bajas que en el sur (18 ºC), los valores van bajando escalonadamente a medida que se avanza hacia el sur hasta llegar a las inmediaciones de Sierra Morena, donde disminuyen por la altitud.

Durante el verano, la temperatura media del mes de julio es mayor de 26 ºC, alcanzándose unas máximas diurnas que superan los 40 ºC. Es pues un verano caluroso cuyas temperaturas son mayores de las que debería tener, en teoría, por la proximidad atlántica. Ello es debido a que la latitud y al efecto del anticiclón de las Azores.

Los inviernos son suaves. Las temperaturas invernales más bajas se registran en las zonas de montañas altas (Sistema Central, Sierra de Guadalupe y algunas áreas de Sierra Morena), con una temperatura media de 7,5 ºC.

La latitud de la región determina que el grado de insolación sea elevado. Esto, unido a la influencia del anticiclón de las Azores y a la reducida altitud media de la región (200-400 m), determina la elevada temperatura media de la región.

Precipitaciones

Las precipitaciones oscilan entre 450 y 500 litros por metro cuadrado anuales. Las zonas de mayores precipitaciones se corresponden con lugares montañosos como las sierras del norte, la sierra de Guadalupe y Sierra Morena, donde es frecuente que se alcancen los 1000 litros. Las zonas donde las precipitaciones son menores son las de menor altitud: Vegas Bajas del Guadiana.

Son precipitaciones escasas con distribución estacional —se concentran en invierno—. Predominan los chubascos frente a la lluvia o llovizna. Además, hay periodos de varios años en los que las precipitaciones son mayores («la niña»), y periodos en los que son menores («el niño») que se suceden alternativamente cada varios años.

Page 82: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 82

Orígenes del nombre

Palacio de los Golfines de Abajo, Cáceres

Sobre los orígenes del nombre de Extremadura hay varias hipótesis:

El nombre de Extremadura deriva del latín Extrema Dorii (Extremos del Duero), con el que se designaban los territorios situados al sur de la cuenca del río Duero (y sus afluentes);

Según otras hipótesis, el vocablo Extremadura se usaba durante la Reconquista para denominar a la tierras situadas en la frontera de los reinos de León, Portugal y Castilla con los reinos de Badajoz, Lisboa y Toledo. A medida que la Reconquista avanzaba hacia el sur, las nuevas tierras conquistadas eran denominadas con el nombre de Extremadura, derivado del término "extremo", frontera. Primero fueron denominados así los territorios situados en las actuales provincias de Soria, Ávila y Salamanca, cuando éstas eran el límite sur de las tierras reconquistadas. Tras la reconquista de la actual Extremadura, ésta pasó a denominarse así.

COSTUMBRES EXTREMEÑAS

La investigación geográfico-lingüística, desde la implantación del método Wörter und Sachen, no ha permanecido ajena a la importancia de las tradiciones. En los atlas incluso han tenido cabida ciertas manifestaciones relacionadas con referentes concretos que son interrogados (canciones, sentencias, refranes, etc.). Si la geografía lingüística se define como el estudio cartográfico de las hablas populares, es lógico que se atienda también a la recogida del acervo cultural tradicional, no sólo en lo que se refiere a la cultura tradicional material (instrumentos agrícolas, procedimientos de siembra, formas de elaborar el vino o el aceite, etc.), sino también a la cultura tradicional espiritual (cancionero musical, gastronomía, supersticiones, ritos populares, etc.) (1).

Una caracterización completa de las tradiciones populares extremeñas debería contener, a nuestro juicio, los siguientes apartados:

1. Desarrollo del ciclo vital.

a) Nacimiento, bautizo, infancia.

b) Ritos de paso: los quintos.

Page 83: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 83

c) Noviazgo y matrimonio.

d) Muerte. Costumbres funerarias.

2. Desarrollo del ciclo festivo.

a) Navidad y año nuevo.

b) Carnaval.

c) Cuaresma y Semana Santa.

d) Ciclo primaveral.

e) San Juan.

f) Fiestas locales de verano y otoño.

3. Religiosidad popular: Hermandades y Cofradías. Culto a la Virgen y a los Santos. Ritos paralitúrgicos.

4. Música popular.

5. Gastronomía.

6. Vestimenta tradicional.

7. Juegos populares.

8. Supersticiones y creencias.

Los estudios del folclore extremeño se dividen claramente en dos tipos: los que tratan de forma específica alguna de las manifestaciones anteriores y los que optan por una visión general, reduciendo la geografía. De los primeros trataremos más extensamente en las páginas que siguen. Entre los segundos destaca el excepcional trabajo de Fernando Flores del Manzano, en el que se analiza la vida tradicional en el Valle del Jerte (2). Este estudio es prueba fehaciente de cómo la investigación folclórica proporciona abundantes materiales lingüísticos (en especial lexicográficos), o mejor aun, cómo la investigación folclórica es, a la vez, investigación lingüística.

La música popular es uno de los campos más desarrollados del folclore extremeño. Los cancioneros recopilados contienen gran cantidad de composiciones, unas típicamente extremeñas (de carácter regional o local), otras compartidas con regiones cercanas (3). La tradición más antigua de los cantos extremeños posee las principales características de la tendencia meridional: «carácter indolente, tristón, melismas (adornos melódicos), desinencias cadenciales que van al primer grado de la escala andaluza (...), armónico unas veces, melódico otras» (4). Pero este esquema raramente aparece en estado puro, sino que se combina con la escala menor europea. Por ello las melodías del folclore musical extremeño pueden ser definidas como «módulos andaluces con ingerencias (sic) modales europeas» (5).

Los cancioneros más representativos de nuestra región son los de Bonifacio Gil -primer gran estudioso de la música popular extremeña-, Emilio González Barroso y Francisco García Muñoz (6). Otros investigadores se han centrado en la selección y estudio de composiciones recogidas en la provincia de Cáceres o en alguno de sus municipios. Tanto Manuel García Matos como Ángela Capdevielle basan sus cancioneros en composiciones altoextremeñas (7); Francisco García Redondo recoge el cancionero de Arroyo de la Luz (8), y Pedro Majada Neila se centra en el de la Garganta (Cáceres) (9). En este sentido conviene advertir que el estudio del folclore extremeño —no sólo en lo que afecta a lo musical— se encuentra más desarrollado en Cáceres que en Badajoz.

Page 84: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 84

Extremadura también posee su propio traje regional. Éste responde a las características generales del traje de Montehermoso (Cáceres), a pesar de que «es de diferente tipo que los restantes de la provincia. La gorra, la escravina y lo corto y abultado de sus sayas le ofrecen una particular silueta. Tiene una indudable semejanza con el de los pueblos del oeste de la provincia de Toledo, y concretamente con el de Lagartera, aldea que también nos brinda un traje particular» (10).

Badajoz, según la opinión de Nieves de Hoyos Sancho, no es una provincia rica en trajes regionales (se atiende más a la necesidad que al arte). Pero, aun así, se pueden distinguir cuatro tipos: el de la zona que linda con Andalucía (marcado por la influencia del traje andaluz), el de la Siberia (en el que se conservan detalles impuestos por la necesidad, como el zurrón del pastor), el del Noroeste (que se acerca al modelo cacereño) y el de la comarca de la Serena (el más completo e interesante de todos, distinguiéndose trajes de labrador y de pastor, de diario y de fiesta -entre los hombres- y trajes con sayas variadas —entre las mujeres—) (11).

En Cáceres la existencia de traje regional está más extendida que en Badajoz, aunque, «en realidad, el traje cacereño no tiene más que tres tipos, y es curioso que dos de ellos se den al norte del partido judicial de Plasencia, a muy poca distancia, en Montehermoso y Cabezabellosa. El tercer tipo es el del resto de la provincia, incluida la capital: pues, aunque existen diferencias dignas de tenerse en cuenta, no son sino variedades comarcales dentro del mismo tipo de indumentaria» (12).

El campo tradicional más amenazado —en muchas ocasiones incluso extinguido— es el que hace referencia a los juegos infantiles. El juguete fabricado ha sustituido a la imaginación y a la inventiva popular. Ahora ya resulta cuanto menos extraño encontrar en las plazas y en las calles de nuestros pueblos —incluso en los más aislados y pequeños— grupos de muchachos practicando alguno de esos juegos. Pero con la pérdida de estas prácticas lúdicas no sólo se está perdiendo el juego en sí, sino que también —y lo que es más importante— se están llevando al olvido multitud de composiciones que pertenecen al cancionero popular y gran cantidad de expresiones únicamente pronunciadas en el marco del juego infantil (13). Hoy, hasta los nombres de estos juegos, en la mayoría de los casos, no nos dicen nada, son totalmente desconocidos y carecen, por tanto, de un referente real. En Peñalsordo (Badajoz), por ejemplo, «había juegos que eran comunes a muchachos y muchachas (...) tales como el ‗cábiro‘, la ‗bucha ca puro‘, el ‗jilo negro‘, las ‗escondichas‘, el ‗pitín miné‘, el ‗cucharón‘, el ‗piso‘,... Otros eran plenamente femeninos; así las ‗casitas‘, el ‗ratón que te pilla el gato‘, la ‗comba‘,... Y por último, los del mundo masculino propiamente(...). Entre estos últimos señalamos el ‗jincote‘, el ‗marro‘, la ‗reja‘, el ‗tango‘, el ‗envido‘, el ‗abejorro‘, las ‗espadas‘, los ‗pelotazos‘ o ‗pelota al boche‘,... y la variedad de las llamadas ‗burras‘» (14).

Otro tema folclórico amenazado de extinción a causa de la creciente industrialización y el consiguiente abandono de la tradición oral —fundamental vehículo de transmisión de estos saberes— es el que afecta a las supersticiones y creencias, en especial a la rica parcela de la medicina popular. Los remedios naturales, herederos de tradiciones centenarias, van siendo poco a poco abandonados en el entorno rural como consecuencia de la adopción de remedios científicos procedentes de la veterinaria y la medicina moderna. A esto hay que unir el hecho de que las generaciones jóvenes ya no se sienten atraídas por este mundo de la magia y la superstición. Según Fernando Flores, «la evolución del mundo contemporáneo, la acción escolar, y la función niveladora de los medios de comunicación han producido una profunda ruptura generacional, de tal suerte que en los jóvenes, enfrentados a una realidad tan dispar a la que experimentaron sus progenitores, apenas tienen cabida las supersticiones tradicionales» (15). Lo mismo cabría decir de otros muchos campos etnolingüísticos, pero este es otro asunto del que trataremos más adelante.

El estudio de las creencias populares arranca, a principios del siglo XX, con la obra de Publio Hurtado (16), con intención más recreativa que de rigor científico. A partir de entonces, por la curiosidad despertada en algunos aficionados y el interés de los investigadores, el campo de las supersticiones (recogida de amuletos), las creencias plasmadas en dichos y expresiones populares (refranes y sentencias), y la curación mediante procedimientos naturales, ha sido vertido en estudios de distinta índole. Entre ellos destaca el trabajo de Pilar Montero Curiel, primera investigadora que ha abordado seriamente el tema en una localidad concreta (17).

Page 85: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 85

Los hábitos alimenticios del pueblo extremeño se han caracterizado históricamente por su austeridad y naturalidad. Los productos de la huerta y los proporcionados por los animales domésticos y de explotación ganadera, unido a la variedad en la repostería, han sido la base de la alimentación durante siglos. El típico cocido, las migas o las sopas de cachuela, los productos de la matanza, los quesos de elaboración artesanal y los dulces (‗perrunillas‘, ‗roscas de muégado‘, ‗bollos de Pascua‘...) forman, entre otros muchos, la cultura culinaria de nuestra región. En este sentido hay que reconocer el papel desempeñado por las sociedades gastronómicas y las asociaciones folclóricas en la recuperación y difusión de los recetarios tradicionales, haciendo que la cocina extremeña esté tan considerada como la de otras regiones españolas.

El ciclo festivo extremeño es el apartado folclórico más conocido de todos. La variedad de tradiciones populares, perpetuadas en las fiestas de nuestra región, ofrece al erudito un campo de interés excepcional, tanto por su originalidad como por la posibilidad de ponerlas en relación con las de otras regiones. Extremadura está salpicada de festividades tradicionales, desde el comienzo del año, hasta el último día del mes de diciembre. Esquemáticamente señalamos a continuación las más interesantes (18):

1. LA NAVIDAD:

a) Las Rajas, la Misa de la Gallina y el Auto Sacramental (Galisteo).

b) El Tuero (Aldea del Cano).

c) La Borrasca de Navidad (Ceclavín).

d) Hogueras de Nochebuena (Azuaga).

e) La Adoración de los Pastores (Casar de Palomero).

f) Las Jornadas (Torrejoncillo).

2. EL CARNAVAL:

a) Los Corros (Arroyo de la Luz).

b) Los Bujacos (Casar de Cáceres).

c) Fiesta de las Comadres (Escurial).

d) El Peropalo (Villanueva de la Vera).

e) La Muerte del Carnaval (Olivenza).

3. LA CUARESMA Y SEMANA SANTA:

a) Los "empalaos" (Valverde de la Vera).

b) Los flagelantes (Ahigal).

c) Escenificación de la Buena Mujer (Barcarrota, Acehuchal).

d) El Judas (Cabezuela, Torremenga, Cabeza la Vaca).

e) La "Enramá" (Orellana la Vieja).

f) La "Alborá" (Casar de Palomero).

Page 86: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 86

4. FIESTAS DE MAYO:

a) Los Mayos (Campanario).

b) La "Enramá" (Garbayuela, Pinofranqueado).

c) Los Ramos (Navaconcejo, Casas del Castañar).

d) Las Cruces y la Entrega (Acehuchal).

e) La Cruz de Mayo (Tornavacas, Ceclavín).

f) Fiesta de la Santa Cruz (Feria).

g) El Ramo del Cristo del Amparo (Jerte).

5. FIESTA DE SAN JUAN:

a) Las hogueras de San Juan (Orellana la Vieja).

b) Los niños alunados (Navas del Madroño).

c) Las brujas (Tornavacas, Trujillo).

d) Los convertidos en flores (Fregenal de la Sierra).

Aunque, evidentemente, la mayoría de estas fiestas tienen un marcado carácter religioso, conviene abrir un nuevo bloque dedicado a cuestiones exclusivas de religiosidad popular. A las hermandades y cofradías que participan en las procesiones de Semana Santa y que veneran una imagen distinta hay que unir las festividades del santoral, observadas con respeto y conmemoración por los pueblos. Entre éstas destacamos, por su singularidad, las siguientes:

1. TRADICIONES DE ÁNIMAS:

a) El ramo de ánimas (Casar de Cáceres).

b) El toque de ánimas (Tornavacas).

c) El Carnaval de ánimas (Villar del Pedroso).

2. FESTIVIDADES MARIANAS Y DE ALGUNOS SANTOS:

a) La "encamisá" de la Inmaculada Concepción (Torrejoncillo).

b) La "encamisá" de San Antón (Navalvillar de Pela).

c) Fiesta de los escobazos en vísperas de la Inmaculada (Jarandilla).

d) Fiesta de San Blas (Pasarón de la Vera, Aldeacentenera, Nuñomoral).

e) Vaca romera de San Blas (Garrovillas).

f) Celebración de San Sebastián:

Page 87: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 87

- El taraballo (Navaconcejo).

- El jarramplás (Piornal).

- Las Carantoñas (Acehuche).

- Los corros de San Sebastián (Capilla y Peñalsordo).

g) San Mateo: la danza de los tableros (Torre de Santa María).

h) El cordón de San Antón (Brozas).

i) Los auroros de Nuestra Señora del Rosario (Zarza-Capilla).

Los acontecimientos que se suceden a lo largo del ciclo vital también son objeto de un tratamiento peculiar (tradicional) por parte de los extremeños. Desde el comienzo de la vida, con el nacimiento y el bautizo, las costumbres hacen acto de presencia y acompañan al pueblo hasta el momento de la muerte. En todas estas manifestaciones hay que tener muy en cuenta el aspecto supersticioso, motor que pone en funcionamiento el desarrollo de muchas costumbres.

Durante los bautizos, tras el sorteo de los quintos, en las bodas y los entierros, se dan cita distintas tradiciones inmemoriales, mantenidas con celo por el pueblo, en las que se conjugan todo tipo de manifestaciones de carácter tradicional (canciones, creencias, costumbres culinarias, actividades lúdicas...) que ponen de relieve lo insuficiente de una visión atomizada de las tradiciones populares.

TRAJES TÍPICOS

Refajos bordados con pañuelos de cien colores Refajos picados con corpiño de verano y pañuelos de flores

naturales y tres cenefas.

Page 88: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 88

Trajes de gala con mantones de manila (antiguamente se solía poner un mantón de manila en el ajuar de novia)

Ambiente de fiesta en días especiales

PAREJA DE CAMPUZOS CON TRAJES DE GALA Y DIARIOS

Page 89: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 89

En lo referente al traje, Extremadura no cuenta con un traje regional concreto debido precisamente a la variedad y riqueza que reina en sus comarcas, podemos destacar en la Alta Extremadura el traje de Montehermoso (Juan Caldera - Óleo sobre lienzo) en la que figura el singular tocado femenino que es "la gorra" de paja adornada con lana y botones de camisa, en cuyo centro se distingue un espejuelo que nos dice si es casada o soltera la que lo lleva. También destacamos los trajes de "patana" de Coria y Torrejoncillo.

En la Baja Extremadura tenemos en la comarca de Don Benito el traje negro de pana lisa ribeteado de cuero y badana en el hombre y refajo de anchas franjas blancas y negras y rico mantón bordado en la mujer, también es muy bello el de Castuera, así como el de Orellana la Vieja.

Por último mencionamos como de especial singularidad las danzas ancestrales de Garganta la Olla (Fiesta de las Italianas - foto inferior), de Mirabel, de Peloche, de Fregenal de la Sierra...

Cuando se hace referencia al folclore extremeño,no se puede por menos que destacar la figura más representativa que con su tesón y esfuerzo ha contribuido al mantenimiento de nuestra música popular recopilando y difundiendo la riqueza del folclore. Así podemos citar a Manuel García Matos (1912-1974), de Plasencia que obtuvo el Premio Nacional de Folclore en 1946; a Bonifacio Gil García (1898-1964) que a pesar de no ser extremeño de nacimiento contribuyó enormemente a la recopilación de nuestras danzas con su Cancionero Popular de Extremadura. También tenemos en Cáceres a Angelita Capdevielle (1890-1972).

(Datos extraídos del libro Extremadura - Editorial Everest - ISBN: 84-241-9614-7)

Page 90: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 90

DANZAS TÍPICAS

Haciendo una selección de sus danzas destacamos "las canciones de ronda" de la comarca de la Vera, "las canciones de quintos" de Sierra de Gata, "las canciones de corro" de las fiestas del Chíviri (Trujillo), los fandangos de la Serena o la "sayas oliventinas". Igualmente hay bailes en los que destaca la belleza de su melodía como en "la jota cuadrada de Monroy", "el pollu" de Montehermoso, "la rondeña" de Orellana La Vieja o el ensamblaje de jotillas que conocemos como "Jota de la Siberia Extremeña".

Sin duda son las jotas y los fandangos los tipos de danzas más arraigadas en Extremadura. Entre las primeras destacan la de "El Palancar" del valle de Santa Ana, El Redoble cacereño, las jotas de romería de Torrejoncillo, Almendralejo y Guadalupe, la jotilla popular oliventina conocida como "La Uva".

Por la forma de bailarse podemos citar: "El Triángulo de Castilblanco" y la jota de Esparragosa de Lares.

Entre los fandangos, que nada tienen que ver con los Fandangos de Huelva, el más divulgado es el fandango extremeño de Villanueva del Fresno y El "del Limón" de Villanueva de la Serena, el de la Virgen de Carrión de la villa de Alburquerque, etc.

Extremadura no cuenta con instrumentos musicales típicos con algún elemento autóctono que lo defina como puede ser "el timple" de Canarias o "la gaita" en Galicia; no obstante junto con las tradicionales guitarra, laúd, acordeón y bandurria se han introducido instrumentos de percusión extraídos del elemento casero y gastronómico como el almirez, el caldero, las cucharas, la botella de anís, el cántaro, la sartén, las campanillas, los cencerros; por otra parte en la Alta Extremadura pervive la flauta y el tamboril.

Page 91: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 91

VALENCIA

Esta bella región, mediterránea por excelencia, goza de más de 500 kilómetros de costa y algunos islotes. Su territorio ocupa, aproximadamente, la franja litoral comprendida entre los ríos Ebro y Segura y, por el oeste y sur, lo delimita el Sistema Ibérico y las Sierras Subbéticas. Su clima es cálido y seco, alterado solamente por las lluvias otoñales, ocasionalmente torrenciales. Su naturaleza es la propia del ecosistema mediterráneo, aunque presenta grandes contrastes según se adapte a medios tan diferentes como los humedales, las dunas, la alta montaña, las estepas o los bosques, por lo que vegetación y fauna son muy variadas. La región cuenta con once Parques Naturales de gran valor ecológico, con una importante reserva de aves. La Comunidad Valenciana ha estado habitada desde los tiempos más remotos por fenicios, griegos, íberos y romanos. Su importante legado árabe pervive aún en la agricultura y artesanía tradicional, concretandose en el sistema de regadío y en cultivos como el arroz o las preciadas naranjas. Las conquistas del rey Jaime de Aragón sentaron las bases del reino de Valencia, territorio que se puede identificar con la actual comunidad valenciana. La brillantez de sus fiestas, como las Las Fallas, cuyo origen se pierde en el tiempo, o las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de interés turístico internacional, y que conmemoran las batallas que fueron tan frecuentes en este litoral, son atractivo suficiente para visitar sus latitudes. Su artesanía, rica y abundante en manifestaciones, se puede apreciar en importantes ferias como La Mostra de Artesanía de Altea. La gastronomía valenciana ha trascendido internacionalmente por su plato más conocido La paella, pero no podemos reducirla a ésto, cuando, tan sólo en platos hechos a base de arroz, se cuentan más de cien recetas. La cocina con aromas de montaña en sus ollas, chacinas, morteruelos y gazpachos cárnicos típica en la zona de interior, alterna con la de la costa de pescados y mariscos. Sus mundialmente conocidos turrones o su horchata, bebida elaborada con chufa triturada, agua y azúcar, contribuyen a su fama

Page 92: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 92

gastronómica. Valencia - Fiestas y Folclore

Valencia, tierra de fiestas explosivas y majestuosas, de banderolas, pasacalles y música y sobre todo de fuego en todas sus formas, donde nacieron los especialistas del fuego de artificio. Aquí, hasta las procesiones religiosas contienen elementos folclóricos y espectaculares. Viva con ellos sus fiestas, en pocos sitios en el mundo se sentirán emociones tan inolvidables. Y es que el valenciano derrocha y vive el presente, es quizás uno de los pocos pueblos en donde se puede trabajar todo un año elaborando el más impresionante monumento artesanal para quemarlo en una noche. Y uno, cuando admira tal esplendor se pregunta si son pirómanos, esos valencianos. Pero en cualquier caso esa explosión de colorido habla de un sentido arraigado del vivir el presente con la mayor alegría, un pueblo de levante, acostumbrado a improvisar, que festeja como si del último día de su vida se tratase. Su fiesta más importante y aquella que sintetiza todo lo dicho y el festejar valenciano es Las Fallas de San José. Durante 4 días y cuatro noches permanecen plantados en numerosas calles y plazas inmensos monumentos de cartón, burla plástica y escandalosa, proferida con tanto arte como desenfado. Esta es la manera de recibir el comienzo de la primavera, con explosión y fuego (que es lo que la palabra falla significa). El último día, el de San José, el 19 de Marzo los quemarán e impresionantes hogueras, reminiscencia de un rito ancestral y así la ciudad arderá por sus cuatro costados. A ello se le une una gran lista de fiestas que durante una semana tendrán lugar en la ciudad, como desfiles típicos, donde destaca la belleza de los trajes folclóricos femeninos que son los más ricamente elaborados de España, bailes, comilonas, y todo un carnaval con corridas de toros y, como siempre, los extraordinarios fuegos de artificio. Otras fiestas populares de interés son: La Feria de Julio, con fantásticos alardes de pirotecnia, batallas de flores y competiciones deportivas e importantes corridas de toros, sobre todo la del 25 de Julio, que convoca a los más insignes toreros del momento. El 9 de Octubre, día de la Comunidad Valenciana, se conmemora la conquista de la ciudad de manos árabes por Jaime I. Celebrando la "Fiesta de la Mocaorá", en la que cada señorita recibirá un pañuelo de seda (mocador) envolviendo los típicos dulces de mazapán llamados piuletes y tronadors.

Page 93: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 93

DANZAS TÍPICAS VALENCIANAS

JOTA DE ALFAR JOTA DE BAÑERES

JOTA DE HORTUNAS JOTA REDONDA

BOLERO DE CASTELLON BOLERO DE REQUENA

BOLERO PLA BOLERO DE GUADASSUAR

BOLERO DE ALCUDIA BOLERO VIEJO

BOLERO DE TAVERNES FANDANGO DE A TRES

FANDANGO DE COFRENTES FANDANGO DE HORTUNAS

FANDANGO DE AYORA SEGUIDILLAS DE REQUENA SEGUIDILLAS DE LUCENA

SEGUIDILLAS Y JOTA DE VALLANCA L'U DE BOCAIRENT

L'U DEL TIO MARIANO L'U DE LA FONT DE LA FIGUERA

XUM-XUM DE CHELVA VALENCIANES D'ALBAL

VELATORI DE TAVERNES

TRAJES TÍPICOS FALLEROS VALENCIANOS

ALICANTE

Page 94: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 94

Recortes sobre la indumentaria Valenciana,

recogidos en publicaciones de la Diputación de Castellón, por Paquita Roca y Inmaculada Puig

El Siglo XVIII

Breve introducción de indumentaria tradicional Valenciana

Page 95: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 95

Detalle de pañuelo,chaleco y camisa.

Justillo de seda y manteleta bordada en

oro.

La ropa interior

Page 96: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 96

Ropa interior,camisolas, enaguas y medias.

Vestidos de Fiesta

Hombre con chaleco y calzón. Dama

vestida de fiesta

Hombre en saraguell y dama con falda lisa

Page 97: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 97

Mujeres en el lavadero

El "romanguillo", manera de regogerse las faldas. Puig Roda.

Vestidos de Fiesta en invierno

Vestido de fiesta en terciopelo negro

Indumentaria de transicion,vestido completo

con manton

La indumentaria festiva

Page 98: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 98

Grupo de hombres y mujeres vestidos de fiesta.

Los Corpiños o Justillos

Justillo de seda con manteleta blanca

recogida.

Justillo en seda morada con dibujos de

cestas,flores y pajaritos

Page 99: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 99

Justillo de seda. Encañado y encordado visible

Parte posterior de un justillo con motivos

florales

Esquema de un justillo

Page 100: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 100

Justillo de color carmesi con dibujos de

cestas,flores y pájaros

Justillo verde oliva,liso,encañado por

delante

Indumentaria de transición

Indumentaria de transicion , blusa como

elemento de fiesta

Indumentaria de transicion,Manteleta

Morellana

Page 101: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 101

Indumentaria de fiesta.

Continuaremos.....

Y

como lo prometido es deuda aqui estamos otra vez, para presentaros lo realizado por nuestros indumentaristas.

Page 102: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 102

Page 103: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 103

Las buenas costumbres se aprenden desde pequeño.

Page 104: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 104

Grupo de "manteros Morellanos"

Continuando con la Indumentaria Valenciana, os presentamos algunos ejemplos de: tejidos, complementos y peinados.

Page 105: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 105

para la mujer.

Tejidos

Seda

Paño

Damásco

Complementos varios

Abanico

Amuletos

Page 106: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 106

Relicario

Escapulario

El peinado paso a paso

pasos 1 y 2

pasos 3 y 4

Page 107: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 107

acabado

Complementos para el pelo

Agujas

Joya

Peineta

Pendientes

Page 108: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 108

Tipos de pendientes

De trés

De racimo

De lazo

Complementos del vestido

Terno1

Terno2

Terno63

Page 109: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 109

Complementos para...

el hombre

Indumentaria Másculina

Jupa

Calzón

Saraguells

Page 110: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 110

Faja

Pañuelo

Chaleco

Complementos del vestido

Chaleco de seda

Faltriquera

manta Morellana

Manzanitas

Hebillas

Escarapela

Tipos de Sombreros

Page 111: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 111

Cossiol

Montera

Rodina

Cofia de alborsos

Barretina

Cofia

Tipos de alpargatas

Catalana

Valenciana

Page 112: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 112

de Pita

Morellana

Nuestra falla siempre ha sido innovadora, pero siguiendo los cánones que marca la tradición se ha adaptado a los cambios de indumentaria dentro de nuestra fiesta más tradicional, las fiestas de San Jose

AÑOS 40/50

Page 113: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 113

AÑOS 70

AÑOS 80/90

Page 114: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 114

ACTIVIDAD 14: Cuántas provincias componen la comunidad valenciana?

……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………

Describe el traje fallero.

……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………

Caracteriza algunas de las costumbres de Valencia. ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………

Ilustra un traje valenciano y explica sus partes.. ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 115: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 115

CASTILLA Y LEÓN

Page 116: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 116

Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983, cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica.Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España. Limita al norte con el Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco, al este con La Rioja y Aragón, al sur con Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, y al oeste con Galicia y Portugal, y consta de nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Superficie:94.223 km² Población Total (2006): 2.523.020 habitantes Capital: Valladolid Lenguas que se hablan: En Castilla y León se hablan tres idiomas: la lengua castellana y, en algunas áreas reducidas del oeste de la comunidad el leonés y el gallego. Fiesta oficial: 23 de abril (Día de Castilla y León) Clima

Castilla y León tiene un clima mediterráneo continentalizado, con inviernos largos y fríos, con temperaturas medias de 4 °C en enero, y veranos cortos y calurosos, llegando a máximas de 40 °C, pero con los tres o cuatro meses de aridez estival característicos del clima mediterráneo. La pluviosidad, con una media de 375 mm anuales, es escasa, acentuándose en las tierras más bajas

Regiones climáticas

Aunque Castilla y León está encuadrada dentro del clima continental, en sus tierras se distinguen distintos dominios climáticos:

Al norte, en la parte más elevada de la cordillera Cantábrica, se aprecia un clima atlántico, de suaves inviernos y veranos templados, mientras que en las zonas menos elevadas de la misma sierra, el terreno muestra las características típicas de las regiones atlánticas de montaña, con inviernos muy fríos.

La parte central de la Meseta está dominada por el clima mediterráneo continental, con veranos muy calurosos e inviernos especialmente severos, menos la parte este de Zamora, dominada por un clima todavía mucho más seco.

En las zonas montañosas del nordeste, el este y el sur, el clima es típicamente mediterráneo de montaña, con lluvias poco abundantes, veranos muy calurosos e inviernos fríos.

Relieve La morfología de Castilla y León está formada, en su mayor parte, por la Meseta quien de un paisaje seco y árido Vegetación

Las explotaciones agropecuarias, debido a la necesidad de tierras para el cultivo del cereal y de pastos para los inmensos rebaños de la Mesta castellana, supuso la deforestación de estas tierras durante la Edad Media. Los últimos bosques castellano-leoneses son bosques poco frondosos que cuentan con una rica vegetación.Predomina el roble pirenaico, muy resistente a los fríos. Sin embargo, muchos robledales han desaparecido, talados por el hombre y sustituidos por pinos de repoblación.

Page 117: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 117

Economía Sector primario El campo

Los campos de Castilla y León son áridos y secos aunque muy fértiles. Cabe destacar las nuevas tecnologías que tiene el campo de Castilla y León donde la producción por hectárea es de las más elevadas de España.

Ganadería

La ganadería representa una parte importante de la producción final agraria. Castilla y León aparece ahora con una moderna actividad ganadera, con granjas de vacunos, porcinos y ovinos, de desarrollo. Dichas granjas están orientadas tanto a la producción de carne como al suministro de leche a las cooperativas que canalizan su posterior comercialización, ya que la producción lechera castellano-leonesa es superior al millón y medio de litros anual, siendo la segunda del Estado español, sólo superada en volumen por la de Galicia.

Sector secundario Industria

Tanto en Burgos como en Valladolid, donde hay una importante industria automovilística, papelera y química, se concentra la mayoría de la actividad industrial del territorio castellano-leonés alimentaria derivada de la explotación agraria y ganadera, con harina, aceite de girasol y vinos, entre otras.

Otras industrias son la del textil y los ladrillos en Palencia, la azucarera , la farmacéutica , la metalúrgica siderúrgica y la química , la aeronáutica . En las capitales restantes hay una industria alimentaria derivada de la explotación agraria y ganadera, con harina, aceite de girasol y vinos, entre otras.

Explotación minera La minería fue uno de los factores que contribuyeron al desarrollo económico de la región. Sin embargo, la producción de hierro, estaño decayó notablemente a partir de la década de 1970.Esto afectó a las zonas mineras leonesas durante las décadas de 1980 y 1990 supuso el cierre de numerosas minas, el empobrecimiento social, con un brusco incremento del desempleo, y el inicio de un nuevo movimiento migratorio hacia otras regiones españolas. Las tradicionales explotaciones carboníferas han entrado en una dura crisis.Hay numerosas centrales hidroeléctricas que permiten a Castilla y León ser una de las primeras comunidades autónomas productoras de energía eléctrica. Entre las energías no renovables también está el gas natural y el fuel-gasoil . Sector terciario Turismo

A lo largo de la década de 1990 creció la afluencia turística a Castilla y León, propiciada sobre todo por el valor histórico y cultural de sus ciudades, y también por el atractivo natural y paisajístico de sus distintas comarcas. En 2001, Castilla y León recibió unos 315.000 visitantes, 42.000 de los cuales eran extranjeros. El comercio interior de Castilla y León se concentra en el sector de la alimentación, la automoción, el tejido y el calzado. Para el comercio exterior, según la región, se exportan principalmente vehículos, barras de acero y manufacturas de pizarra en León, carne de bovino en Salamanca, cerdos en Segovia, manufacturas de caucho en Soria y carne de cabra y oveja, junto con vino, en Zamora. Castilla y León también exporta mucho vino, siendo Valladolid la que más botellas vende al extranjero. Por lo que se refiere a la importación, van a la cabeza los vehículos y sus accesorios, como los motores o los neumáticos.

Comunicaciones y transportes

Por esta región pasan las principales vías de comunicación que unen las regiones del norte de España con la capital, Madrid, y el sur peninsular, así como las redes que aseguran una rápida circulación entre la Europa continental y el continente africano. Por otro lado, la vía de transporte más corta, rápida y cómoda que enlaza

Page 118: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 118

Portugal con Europa es la que atraviesa esta región. En consecuencia, Castilla y León se encuentra en el centro en el que se conectan los flujos comerciales entre el norte y el sur de la Península, y entre Portugal y el resto de Europa. Además, su proximidad a Madrid es otro factor adicional que impulsa el tráfico que transcurre por las tierras castellano-leonesas.

Educación

La educación en Castilla y León es un pilar fundamental para la junta de Castilla y León y por ello dicha administración invierte más que la media española para poder formar de una forma correcta y equiparable a la de los mejores países del mundo, debido a esto Castilla y León es una de las regiones de España con menos fracaso escolar.

Page 119: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 119

ACTIVIDAD N°15: 1-¿Cuales son las provincias que componen la región de Castilla y León?

2-Que actividades económicas prevalecen en esta región?

3-¿Dónde está ubicada esta región?

4- ¿Cómo es el clima?

5- ¿Con qué regiones limita?

Page 120: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 120

NAVARRA Capital: Pamplona

Provincias: Pamplona

La Comunidad Foral de Navarra ocupa una privilegiada posición geográfica, lo que le permite conjugar una gran variedad de relieves y climas que dan lugar a un amplio mosaico de ecosistemas. La región puede dividirse en tres sectores: La montaña septentrional, ejemplificada en el valle de Baztan, la zona media, de relieves mas suaves y valles surcados por desfiladeros como las Foces de Lumbier y Arbayún, y la Ribera, al Sur, que ofrece un paisaje llano, de estepas salpicadas de pequeñas lagunas junto a las fértiles vegas del río Ebro. Navarra recibe dos influencias climáticas; la oceánica, caracterizada por sus abundantes lluvias, y la mediterránea de veranos secos y calurosos. Posee adicionalmente, más de cincuenta espacios naturales, entre los que cabe destacar la Reserva Integral de Lizardoia y el Parque Natural de Señorío de Bértiz así como fantásticos paisajes en los pueblos pirenaicos ideales para la práctica de deportes invernales. Su historia ha estado marcada por su situación fronteriza con Francia, Castilla, Aragón y el País Vasco, así como por su condición de escala vital en el Camino de Santiago. Su territorio actual podría identificarse prácticamente con el del antiguo reino de Navarra. Fruto de esta historia es todo el

Page 121: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 121

patrimonio monumental que posee en sus diversos pueblos, y ciudades; lugares tan evocadores como Roncesvalles, donde Carlo Magno perdió la batalla; Artajona, villa de apariencia medieval, rodeada de murallas, Estella; conocida como la Toledo del Norte, por su rico patrimonio histórico-artístico; Olite, villa de aspecto medieval, sede de reyes navarros; Tudela, ciudad monumental, encrucijada de caminos entre Francia y España; y Pamplona, su capital, que fue fundada por el general Pompeyo y que hasta nuestros días ha guardado todo un poso de las culturas que en ella se asentaron. Su artesanía y folclore son muy ricos, manifiestándose en todas sus fiestas populares. Las de los San Fermines, es la más conocida internacionalmente, que se desarrolla en Pamplona del 6 al 14 de Julio, o sus tan curiosos e interesantes Carnavales Navarros con sus típicos Zanpantzarrak. Su gastronomía, basada en productos muy naturales elaborados a la más tradicional usanza, al igual que la de todo el norte español, es rica y variada, gozando de una gran reputación.

Page 122: regiones de españa

DANZAR ESPAÑOL Prof. Claudia A. Moreschi 122

ACTIVIDAD N°16: 1-¿Cuales son las provincias que componen la región de Navarra?

2-Que actividades económicas prevalecen en esta región?

3-¿Dónde está ubicada esta región?

4- ¿Cómo es el clima?

5- ¿Con qué regiones limita?

6- Pinta la bandera de Navarra.