región de los llanos

6
Estado Portuguesa, Capital Guanare. Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen. El estado limita al norte con el Estado Lara, al este con el Estado Cojedes, al oeste con el Estado Trujillo y al sur con el Estado Barinas. El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909 en honor al Río Portuguesa. Según la leyenda el Río Portuguesa fue bautizado con ese nombre por haberse ahogado en sus aguas una mujer oriunda de Portugal; sin embargo también se señala que el nombre del río fue colocado en homenaje a la colonia Portuguesa que se residenció en nuestro territorio desde la época de la colonia. Actividades Económicas La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente se desarrolla un programa de carácter nacional para la modernización de la agricultura. Los rubros de mayor producción en la entidad son maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la actividad pecuaria se destaca la cría de bovinos y porcinos. La actividad maderera es de gran importancia por la producción de madera en rola. Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy.

Upload: essie

Post on 12-Apr-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Venezuela REGIÓN DE LOS LLANOS

TRANSCRIPT

Estado Portuguesa, Capital Guanare.

Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es

considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí

se obtienen. El estado limita al norte con el Estado Lara, al este con el Estado Cojedes, al

oeste con el Estado Trujillo y al sur con el Estado Barinas.

El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909 en honor al Río

Portuguesa. Según la leyenda el Río Portuguesa fue bautizado con ese nombre por haberse

ahogado en sus aguas una mujer oriunda de Portugal; sin embargo también se señala que el

nombre del río fue colocado en homenaje a la colonia Portuguesa que se residenció en

nuestro territorio desde la época de la colonia.

Actividades EconómicasLa principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente se desarrolla un programa de carácter nacional para la modernización de la agricultura.Los rubros de mayor producción en la entidad son maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la actividad pecuaria se destaca la cría de bovinos y porcinos.La actividad maderera es de gran importancia por la producción de madera en rola. Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy.La producción de arroz, café, maíz, ajonjolí, sorgo, caraotas, caña de azúcar, algodón; la explotación maderera y la producción animal, principalmente la ganadería, aunadas a la actividad turística y recientemente a la explotación petrolera, constituyen las principales fuentes de ingresos económicos del estado.

Turismo

Sitios relevantes: Museos, Iglesias, Antigua cárcel de Guanare, Parque Los Samanes,

Parque José Antonio Páez, Parque Recreativo Las Majaguas, Parque Los Mijaos,

Balneario La Peña, Balneario Los Arroyos, Balneario Quebrada de Araure, Balneario

Curpa, Balneario Estación, Parque Mitar Nakichenovich, Río Portuguesa, los

Carnavales de Guanare y Píritu, Monumento histórico: la Batalla de Araure.

Cultura

Museos

Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez. Se ubica en el casco colonial del pueblo, en

una casa colonial del siglo XVIII, que perteneció a Monseñor José Vicente de Unda.

En su interior se puede admirar un juego de recibo de doce piezas, que data de

cuando Barinas, Portuguesa y Cojedes formaban el estado Zamora. Igualmente,

alberga un oratorio portátil del siglo XVI donde se llevó a cabo la primera misa de

Guanare, un juego de cuarto del siglo XIX. Fue creado por decreto el 1° de febrero

de 1984, con el apoyo de la Universidad Ezequiel Zamora.

Museo de los Llanos. En el Parque José Antonio Páez, construido en el período 1993-

1995. Ofrece al público salas de exposición sobre la cultura llanera y posada al estilo

colonial. También cuenta con un Museo Arqueológico, un Archivo Histórico del

Estado, una Casa Llanera y una pequeña plaza.

Ateneo Popular de Guanare. Es conocido como "La Bescancera", casa colonial

construida a mediados del siglo XVIII. Está ubicado en el pueblo de Guanare y viene

a ser un centro de instrucción y difusión de las artes populares.

Tradiciones

Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón": Guanare es escenario de

relevantes eventos en los cuales congrega a destacados exponentes del canto que

llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia con la finalidad de resaltar la

música, el baile, la poesía y el contrapunteo, en lo que es un abrazo de los cultores

de música llanera de ambas riberas del río Arauca.

Festival de Teatro de Portuguesa y Occidente: Es un festival donde se reúnen

destacados artistas nacionales e internacionales de destacada trayectoria en el

mundo de las tablas se realiza a finales de octubre.

Deporte

Guanare funciona como sede del equipo de primera división Llaneros de Guanare

Fútbol Club desde 26 de agosto de 1984 aunque este equipo ya existía desde 1953.

Su sede es el estadio Estadio Rafael Calles Pinto con una capacidad para 13.000

personas.

Estadio Calles Pinto

El Coliseo Carll Herrera Allen o llamado más recientemente como Coliseo de

Guanare, es una infraestructura deportiva multipropósito posee una capacidad

aproximada para albergar 7.500 personas. Fue inaugurado por el ex-gobernador de

la alternativa democrática Iván Colmenarez, en honor al insigne basquetbolista

Venezolano Carl Herrera, funciona como sede de los Llaneros de Guanare FutSal.

Actualmente se está construyendo la Villa Deportiva de Guanare en las

inmediaciones de esta edificación por el actual gobernador Wilmar Castro Soteldo,

donde se efectuaron diversas mejoras entre las que destacan trabajos de

remodelación y un nuevo sistema de aire acondicionado.

Cojedes

El estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela. Limita al norte con los estadosLara,  Yaracuy  y  Carabobo , al oeste con el estado  Portuguesa , al sur con el estado Barinas, al este con el estado Guárico. Su capital es San Carlos.Geografía

La mayor parte del estado Cojedes está ubicado en la región de Los Llanos, y en

particular en los llanos centrales. El extremo norte pertenece a la cordillera central.

En el norte hay colinas y montañas poco elevadas. El punto más alto es el cerro azul

de Tucuragua con 1780 metros. En el centro existen unas lomas alargadas de poca

altura denominadas galeras. El macizo de El Baúl es como una isla en medio de los

llanos, formada por relieves de origen muy antiguo. También se cuenta con llanos

altos en donde están las principales ciudades y se cultiva el arroz y el maíz y llanos

bajos más al sur.

La vegetación es principalmente de sabana, pero hay amplias selvas de galería. En el

norte se consiguen bosques tropófilos.

Actividades Económicas

Cojedes es un estado primordialmente ganadero y agrícola. Los productos más

importantes son: Arroz, ñame, sorgo y tabaco.

Hay algunos yacimientos de granito en El Baúl.

En el norte, gracias a la carretera de los llanos hay una importante actividad

comercial en San Carlos y Tinaquillo.