region amazonica

3
AMAZONIA FLORA DE SUCUMBIOS Destacan palmas como la chambira y la ungurahua; además, árboles maderables, epífitas, bromelias, orquídeas, musgos y lianas. La vegetación de igapó ha sido identificada al sur de la laguna de Limoncocha y en la Laguna de Yanacocha. En esta zona domina una especie de palma conocida como chontilla y asociada a ella, está el macrolobio. En los pantanos de moretales domina el morete, otra especie de palma, que se encuentra principalmente al extremo sur de la Reserva, y cubre zonas permanentemente inundadas. Junto a estas palmas, crece un bejuco conocido como uña de gato, muy apreciado por sus bondades medicinales; el árbol de balsa, de madera apta para la fabricación de artesanías. En el bosque secundario maduro se encuentran el ceibo y el muy apreciado cedro, junto al guarumo, una especie que al estar en flor, es aprovechada por aves y osos perezosos. FAUNA DE SUCUMBIOS

Upload: franco-criollo

Post on 15-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ComidaFloraFauna

TRANSCRIPT

AMAZONIA

FLORA DE SUCUMBIOSDestacan palmas como la chambira y la ungurahua; adems, rboles maderables, epfitas, bromelias, orqudeas, musgos y lianas.La vegetacin de igap ha sido identificada al sur de la laguna de Limoncocha y en la Laguna de Yanacocha. En esta zona domina una especie de palma conocida como chontilla y asociada a ella, est el macrolobio. En los pantanos de moretales domina el morete, otra especie de palma, que se encuentra principalmente al extremo sur de la Reserva, y cubre zonas permanentemente inundadas.Junto a estas palmas, crece un bejuco conocido como ua de gato, muy apreciado por sus bondades medicinales; el rbol de balsa, de madera apta para la fabricacin de artesanas.En el bosque secundario maduro se encuentran el ceibo y el muy apreciado cedro, junto al guarumo, una especie que al estar en flor, es aprovechada por aves y osos perezosos.FAUNA DE SUCUMBIOSMamferos:El sendero El Caimn y los alrededores de Yanacocha son considerados un refugio natural para los macromamferos como el tapir, el venado, los monos, entre otros.Los murcilagos son los ms abundantes, seguidos por los roedores como la guatuza negra y los carnvoros como el jaguar y el tigrillo.Especies amenazadas: nutria gigante, jaguar, mono chorongo, tapir amaznico, armadillo gigante, raposa lanuda amaznica.Aves:martn pescador, garrapateros, garzas, hoatzn, pericos, loras, guacamayos, gallinazos de cabeza roja y amarilla que cumplen su funcin purificadora al alimentarse de carroa y desperdicios.En el rea se registraron dos especies amenazadas de extincin: el gritador unicornio, el gaviln negro cangrejero y el cacique ecuatoriano, esta ltima como la nica ave endmica de la Reserva.Anfibios y reptiles:Los anfibios presentes corresponden a ranas, sapos y salamandras; con 6 familias, 22 gneros y 53 especies.Los reptiles (lagartos, culebrillas ciegas, caimanes, serpientes y tortugas) estn representados en 14 familias, 28 gneros y 39 especies. Son caractersticos en el rea los caimanes, las anacondas y las boas.La charapa grande presenta una categora de amenaza por la recoleccin excesiva de sus huevos; mientras que la charapa pequea est clasificada de bajo riesgo.Peces:La ictiofauna equivalentes a 15% de la diversidad total (600 especies) de la Regin Amaznica. Una alta abundancia de especies comerciales como la corvina, el bocachico, el tucunari, entre otras.COMIDA TIPICA DE SUCUMBIOSEn la provincia de Sucumbos hay una variedad de comidas tpicas en especial las carnes como la guanta y el zahno. Se llama "Zarapatoca", un plato que se prepara con carne de tortuga. Se ofrecen platos con diversas clases de pescado. Con el nombre de "Uchumanga" se sirve una comida hecha con intestinos de animales silvestres. El "Cazave" son las tortillas de yuca rallada.En cuanto a bebidas, se confecciona la chicha: de yuca, chonta, maz, arroz y pltano. Se pueden obtener varios tipos de dulces con frutos de la selva.