regeneracion14 1

8
FEBRERO 2011 MÉXICO AÑO 2 NÚMERO 14 MENSUAL www.regeneracion.mx Regeneración El periódico de las causas justas y del pueblo organizado RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN MÉXICO Y EN LOS ESTADOS UNIDOS “Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo” Si la sociedad se decide y actúa, todo cambiará morena movimiento regeneración nacional Escriben: Víctor Manuel Toledo Crece el desempleo, la pobreza, la carestía, la violencia ¡Ya basta! México necesita un cambio urgente ¡ÚNETE! Mahatma Gandhi

Upload: triana-dontriana

Post on 19-Jan-2015

290 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Regeneracion14 1

febrero 2011MÉXICO

AÑO 2 NÚMERO 14

MENsuAl

www.regeneracion.mx regeneraciónEl periódico de las causas justas y del pueblo organizado

EJEMPLAR GRATUITOREsPETO A LOs dEREchOs dE LOs MIGRAnTEs En MéxIcO y En LOs EsTAdOs UnIdOs

“Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”

Si la sociedad se decide y actúa, todo cambiará

morenamovimiento regeneración nacional

Escriben: Víctor Manuel

Toledo

Crece el desempleo, la pobreza, la carestía, la violencia ¡Ya basta!México necesita un cambio urgente

¡ÚNETE!

Mahatma Gandhi

Page 2: Regeneracion14 1

regeneración | número 14 | febrero | 20112

Directorio: Comisión de Difusión del Movimiento de Regeneración Nacional. Editor responsable: Jesús Ramírez Cuevas. Correo: [email protected] Web: www.regeneracion.mx

Hace sesenta años, un episodio de lucha obrera conmovió las conciencias en el país. Mineros del carbón de Nueva Rosita, Coahuila, se enfrentaron a los poderosos dueños de la Mexi-can Zinc Co., filial de ASARCO, para exigir respeto a sus dere-chos laborales: libertad y autonomía sindical, derecho a estallar una huelga.

En aquellos años, tres monopolios norteamericanos: Ameri-can Metal, Anaconda Copper, producían 54% del plomo, 73% del cobre, 75% del zinc, 41% de la plata y 20% del oro de México. Y mientras sus dueños se enriquecían, extrayendo sin límite los recursos de nuestro subsuelo, los mineros vivían igual

o peor que en los tiempos del porfiriato.

A los tres meses de estallada la huelga en Nueva Rosita, em-peoran las condiciones de sobre-viviencia de las familias de los mineros por los cierres de la clí-nica y de la única tienda. La muerte por hambre de 27 de sus niños, provocó la decisión de marchar hacia la ciudad de Méxi-co en busca de justicia. Salieron el 20 de enero de 1951 y, luego de 50 días y 1,400 kilómetros de caminata, llegaron a la ciudad de México. Rodeados de policías y soldados, el gobierno de Miguel

Alemán los encerró en el Deportivo 18 de marzo, en Azcapot-zalco y les impidió movilizarse en busca de solidaridad. Allí im-primían su Diario del Campamento y recibieron el apoyo de cientos de hombres y mujeres identificados con su lucha y conmovidos por su sufrimiento. Luego de poco más de un mes en la ciudad, víctimas de amenazas, amedrentamiento, intentos de sabotear su lucha y hasta suspensión de alimentos, los mi-neros fueron expulsados por órdenes del gobierno y obligados a volver a su pueblo. No hubo para ellos justicia, y pocos de ellos supieron entonces el efecto que tendría en el pueblo de México su lucha, pionera en la batalla por la reconquista de los

C omo una mancha oscura se va extendiendo el desastre nacional, cortesía de Felipe Cal-derón: desempleo, inseguridad, violencia,

pobreza; corrupción, debilidad institucional, control de los medios de comunicación, deca-dencia de la clase política y tentaciones autori-tarias, completan el cuadro. La guerra contra el narcotráfico se ha convertido en una guerra con-tra el pueblo mexicano (incluso ahora pende la amenaza de una intervención directa de los Es-tados Unidos). Las consecuencias son terribles: más de 35 mil muertos, la anulación de facto de los derechos humanos, de la tranquilidad y de la

convivencia social.Sin autoridad que defienda a la población,

cunde el temor y la desesperanza. No obstante, hay que vencer el miedo y actuar. No hay otro ca-mino que la transformación del país. No es fácil, pero si la sociedad se decide y actúa, las cosas van a cambiar. Esa es la apuesta de Movimiento Regeneración Nacional que convoca a todos los mexicanos a organizarse para defender sus de-rechos y reconstruir la nación. La intervención en los asuntos públicos es tarea de todos; frente a los peligros que nos acechan, es un deber ciu-dadano urgente.

editorial

el pueblo tiene la palabra

Caravana del hambre

episodios de la historia de méxico | luz nieto

Di

ccio

nario

cívi

co. E

l fisg

ón

E n una investigación reciente, el periodis-ta catalán, Oriol Malló documenta la re-conquista de México y América Latina por

parte de las grandes empresas españolas. Malló documenta, por primera vez, las razones econó-micas que llevaron al gobierno español a apoyar el fraude electoral en México en 2006.

Los gobiernos de Carlos Salinas, Zedillo, Fox y Calderón entregaron bancos, contratos para la perforación y explotación de áreas estratégicas de petróleo y luz eléctrica (actividades restringi-das al Estado), playas para sus grandes cadenas hoteleras, líneas aéreas, telefonía celular. Y van por más. Gracias a la cooptación y la corrupción, el conglomerado español ha monopolizado obras públicas, agua, energía, turismo, medios y telecomunicaciones. Incluso reportan ganancias de 40 por ciento en México a pesar de la crisis.

“La nueva élite neo-liberal –escribe en su li-bro– formada al calor por Carlos Salinas de Gortari, Carlos Menem y Fujimo-ri, tomó como bandera la democracia oligárqui-ca española y su milagro económico, hoy en ruinas, mientras Felipe González pilotaba este proyecto de desembarco imperial bajo cobertura política y finan-ciera de los Estados Uni-dos. Así emergieron, en los noventa, las poderosas redes de españolas que son hoy el principal ariete contra el cambio y la soberanía de Latinoamérica”.

La amplia y poderosa red de intereses espa-ñoles en México abarca desde BBVA Bancomer, Santander, Serfin, hasta Repsol, Iberdrola, Ma-pfre, Riu, Melià o el tren suburbano construido por la empresa CAF, grupos empresariales como LALA o HIDAFA o empresas mediáticas como Telefónica o Prisa y su periódico El País.

En El cártel español. Historia crítica de la re-

conquista de México y América Latina (Edito-rial Foca, 2011), Oriol Malló desvela las razones, el funcionamiento y las redes de poder que se mueven alrededor de las multinacionales espa-ñolas y los motivos de su apoyo a la campaña sucia contra Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de julio del 2006.

“El gobierno español apoya a quien haga negocios con las multinacionales españolas o esté en disposición de hacerlos. López Obrador no dio un solo contrato a empresas españolas cuando era jefe de gobierno del Distrito Federal. Nunca aceptó negociar bajo mano con cabilde-ros corporativos como el ex presidente español Felipe González, la empresa eléctrica Iberdrola o la actual reina del sexenio, la también española OHL, cuyo presidente, José Andrés de Oteyza,

fue secretario de patri-monio y fomento indus-trial con López Portillo (1977-1982), y está en vías de privatizar la red de autopistas urbanas del área metropolitana. Incluso AMLO se negó a reconocer los contra-tos leoninos que tenía el gobierno el Distrito Federal con EUMEX, empresa de publicidad estática, dependiente de la influyente corpora-ción hispánica Fomento de Contratas y Construc-

ciones. Fue una ardua batalla legal, que incluyó las mañas y amenazas de esta empresa y sus pro-tectores, desde el abogado Diego Fernández de Ceballos hasta la embajadora de España, Cristi-na Barrios”.

“La actitud nacionalista de López Obrador en el Distrito Federal ante las demandas del cártel español incidió en las elecciones presidencia-les del 2006”, asegura el periodista. Un eslabón de la historia de corrupción y colonialismo en México.

La reconquista española

Ismael Casasola, Victoria Novelo y José Revueltas. La caravana del hambre. Reportaje fotográfico. INEHRM

Page 3: Regeneracion14 1

2011 | febrero | número 14 | regeneración 3

Como sabes, nuestro país atraviesa por una de las peores crisis de su historia y muchos sostenemos que sólo con un movimiento ciudadano, pacífico, desde abajo y con la gente, podremos lograr el renacimiento de México.

Te invito a participar en este movimiento de renovación nacional.

Si estás de acuerdo en ayudarnos a sumar voluntades, inscríbete como protagonista del cambio verdadero.

Sobran las palabras, necesitamos actuar. México y su pueblo merecen un mejor destino.

Sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Te invito a ser protagonista del cambio verdadero

Amiga, amigo:

un saludo

Andrés Manuel

lópez Obrador

La actual tragedia nacional se origi-nó a partir de que una minoría rapaz se adueño prácticamente de todo el país. Desde 1983, este grupo impuso la polí-tica neoliberal, que no es otra cosa que una política de pillaje y de saqueo, y se han quedado con los bienes de la na-ción y del pueblo. Se hicieron inmen-samente ricos a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos, cance-lando el futuro de los jóvenes, a los que dejaron sin oportunidades de trabajo ni estudio.

Lo peor de todo es que pese a la decadencia a que han llevado a Méxi-co, estos potentandos que se sienten amos y señores de México, no están dispuestos a modificar su proceder ni aceptan ningún cambio. Quieren mantener el mismo régimen de opre-sión, de corrupción y de privilegios, aunque terminen de destruir al país y de desgraciarnos a todos.

Por eso estamos absolutamente convencidos que sólo el pueblo puede salvar al pueblo, que sólo el pueblo or-ganizado puede salvar a la nación.

Pero, ¿qué nos inspira, qué busca-mos? Una transformación en la vida pública del país, un cambio económi-co, político y social; el fortalecimiento de valores. Queremos establecer en nuestro país una verdadera democra-cia. Para lograrlo, tenemos que derrotar a la actual oligarquía de manera pacífi-ca, sin violencia, para implantar un go-bierno del pueblo y para el pueblo,. Un gobierno que distribuya las riquezas nacionales con justicia, que mejore las condiciones de vida, las condiciones de trabajo. Queremos que el presupuesto sea realmente público y no un botín al servicio de unos cuantos.

Queremos recuperar la felicidad del pueblo, la tranquilidad de la sociedad. Pero sólo podremos enfrentar el flage-lo de la violencia, la inseguridad y el miedo, aplicando un principio: la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.

Estoy optimista, he recorrido todos

Andrés Manuel López Obrador

los municipios de México. Conozco todo el territorio nacional y he recogi-do los sentimientos de la gente. Sé que muchos mexicanos están trabajando para sacar adelante al país.

En estos momentos de decadencia hay quienes se deprimen, que caen en la desesperanza, que piensan que no se va a poder lograr un verdadero cambio, ni sacar adelante a México. Pero, al mismo tiempo, hay quienes no han perdido la fe y todos los días están informando, orientando, concienti-zando y organizando a la gente para lograr el renacimiento de México.

¿Qué estamos haciendo y cómo puedes participar?

Nos estamos organizando, porque la palabra clave para cambiar a México es la organización. Ya contamos con comités municipales en todo el terri-torio nacional y estamos constituyen-do comités en rancherías, pueblos, comunidades, colonias, barrios, uni-dades habitacionales. Te invitamos a integrarte, pero si por alguna razón no puedes participar en un comité, pue-des trabajar como protagonista del cambio verdadero. ¿Cuál es la tarea de un protagonista? Convencer a cinco ciudadanos más entre familiares, ami-gos, vecinos, compañeras y compañe-ros de trabajo.

Te invito a participar en el Movi-miento Regeneración Nacional (MO-RENA). Que cada quien haga lo que le corresponda y podremos salvar al país. Practiquemos el amor al prójimo. Ayudar a los demás no sólo es parte del deber, sino de la felicidad. México y su pueblo merecen un mejor destino.

Casi todos los mexicanos sabemos y coincidimos en que las cosas no marchan bien en el país. Pero no

todos alcanzamos a comprender cómo fue que caímos en esta degradación; a qué se debe esta crisis

económica, de bienestar social; esta crisis política, de inseguridad y de violencia, ¿cómo fue esta pérdida

de valores espirituales, morales y culturales?

La única alternativa es la organización del pueblo

Page 4: Regeneracion14 1

regeneración | número 14 | febrero | 20114

mural 14 Balance de 4 años de gobierno usurpador

Estas imágenes son del libro Felipe de Jesús El Pequeño

de El Fisgón, Editorial Planeta, México, 2010. Se publican

con autorización del autor.

De 2001 a 2010, los gobiernos panistas han incrementado los precios de los

combustibles y de la electricidad. Las gasolinas han subido más de 42%, el diesel

71% y la electricidad de uso residencial más de 70% y el gas doméstico 132%.

Los panistas aumentaron el precio de los combustibles y la electricidad

La peor administración en la historia de México

Page 5: Regeneracion14 1

2011 | febrero | número 14 | regeneración 5

regeneración Lee y discute Regeneración. Pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.

Page 6: Regeneracion14 1

regeneración | número 14 | febrero | 20116

E l Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se ha lanzado a democratizar al estado

de México, para lograrlo propone al diputado federal Alejandro Encinas, un político honesto y congruente, un funcionario público probado, capaz y sensible a las demandas y a los problemas de la gente.

A partir de enero de este año, Alejandro Encinas, junto con Andrés Manuel López Obrador, ha recorrido los municipios del estado. Ahí ha expresado claramente su rechazo a cualquier alianza entre el PRD y el PAN en la entidad. Al mismo tiempo, en cada lugar Encinas ha firmado 10 compromisos para enfrentar la falta de empleos y la inseguridad, la carencia de vivienda y servicios públicos, el transporte caro e ineficiente, la corrupción política y el derroche del gobierno y con el objetivo de garantizar el derecho a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social y el bienestar de todos los mexiquenses.

Rumbo a la elección de gobernador en el estado, Morena, el PT, Convergencia y militantes del PRD promueven la postulación de Alejandro Encinas. Su primera obligación será poner en práctica un plan de austeridad en los gastos del gobierno para ahorrar 20 mil millones de pesos. De esa manera, sin endeudar al estado ni aumentar impuestos, y reorientando el gasto, cumplirá los siguientes:

10 compromisos básicos con los mexiquenses

1. Crear empleos en todos los mu-nicipios mediante un fondo para

otorgar créditos a la palabra, sin in-tereses, a empresas familiares, talle-res, artesanías, pequeños negocios y comercios.

2. Crear el Seguro de Desempleo. Quien pierda su trabajo recibirá

un salario mínimo durante seis meses. Serán beneficiados 315 mil 150 des-empleados. Se creará una empresa es-tatal para dar mantenimiento a la red eléctrica y al alumbrado público; se contratará a los electricistas del SME, injustamente despedidos.

3. Los productores del campo recibi-rán créditos para construir inver-

naderos, granjas acuícolas y comprar fertilizantes, semillas, implementos agrícolas y animales. Serán beneficia-dos 323 mil 940 productores. Se retri-

buirá a las comunidades y ejidos que reforesten y conserven los bosques. Se preservarán 362 mil hectáreas de bosques.

4. Se hará valer el derecho constitu-cional a la alimentación. Primero

se instalarán 407 comedores en las colonias más pobres. Beneficiados 40 mil 700 personas con desayuno y comida.

5 . Elevar a rango de ley el derecho a la pensión para todos los adul-

tos mayores de 68 años, que recibirán medio salario mínimo mensual (860 pesos). Beneficiados: 441 mil adul-tos mayores. También se otorgarán pensiones a todos los discapacitados pobres. Beneficiados: 113 mil 620 personas discapacitadas. Pensiones a madres solas con el propósito de que sus hijos no dejen la escuela. Benefi-ciadas: 87 mil 220 mujeres.

6. Se garantizará atención médica y medicamentos gratuitos a quie-

nes no cuenten con seguridad social (campesinos, obreros, estudiantes, vendedores ambulantes, trabajadoras domésticas). Beneficiados: 7.4 millo-nes de mexiquenses.

7. Becas a estudiantes en prescolar, primaria y secundaria; uniformes

y útiles escolares gratuitos; desayunos escolares a todas las escuelas públicas. A todos los estudiantes de bachillera-to, beca mensual de 500 a 700 pesos, según calificaciones. Beneficiados: 2.9 millones de estudiantes de educación básica; 312 mil jóvenes de nivel medio superior. Se acabará con los estudian-tes rechazados en las universidades públicas. Será prioritario fortalecer los valores espirituales y morales, así como el fomento al arte y a la cultura.

8. Construcción y mejoramiento de vivienda en las zonas marginadas.

Beneficiados: 169 mil 040 viviendas con piso de tierra; 219 mil 690 con un solo cuarto; así como 350 mil sin servicios sanitarios. Se regularizará la tenencia de la tierra y se entregarán escrituras públicas para proteger el patrimonio familiar. Beneficiados: 324 mil 280 familias.

9. Dotar de servicios públicos a co-lonias populares de todos los mu-

nicipios.

10. Mejoramiento de caminos y carreteras a comunidades y

pueblos. Se construirán tres líneas de Metro de superficie: Los Reyes La Paz-Valle de Chalco-Chalco-; el tramo Los Reyes La Paz-Chimalhuacán-Chi-coloapan-Texcoco; y la Línea Indios Verdes-Ecatepec-Tecámac.

Encinas representa a la izquierda comprometida

Egipto: La revolución del jazmínLas revueltas en el norte de África y medio oriente tuvieron su origen en protestas contra las políticas económicas neolibera-les diseñadas por el Banco Mundial.

Todo comenzó en Túnez el 17 de di-ciembre de 2010 cuando Mohamed Bouazizi se prendió fuego porque las au-toridades le impidieron vender verduras

en la plaza. Mohamed tenía 26 años, sin padre y con muchos hermanos, renunció a estudiar para sostener a su familia, la misma historia de los jóvenes sin empleo y sin estudio. Los funerales de joven tu-necino encendieron las protestas. Los jó-venes y las mujeres encabezan las protestas, de ahí el uso intensivo del celu-

lar, el twitter y el facebook. Pero lo que más pesó es la tradición ba-

rrial, el activismo sindical, la vida comunita-ria que articularon la protesta civil y pacífica ante un régimen autoritario y corrupto.

El mundo atestiguó cómo las multitu-des en Egipto derrocaron a un dictador. Pero lo más significativo es que los gobier-

nos controlados por las grandes empresas para entregar las riquezas nacionales y castigar a su población, ya no garantizan la estabilidad ni la viabilidad de las naciones. Es estos días, una lección la principal que deja Egipto, es que es el pueblo puede asumir las responsabilidades colectivas y decidir su destino hacia una nación inclu-

Se propone un cambio verdadero en el estado de México El cumplimiento de estos compromisos básicos mejorará el bienestar de los habitantes del estado de México.

Page 7: Regeneracion14 1

2011 | febrero | número 14 | regeneración 7

T ras varias décadas de libre movi-miento del capital, inusitada in-novación tecno-científica, y una

política cada vez más dominada por el poder corporativo, el sueño neoli-beral, que prometía bienestar, trabajo y seguridad, se ha convertido en una pesadilla planetaria.

Hoy, los “molinos de viento” se han convertido en gigantescos rascacielos, en centrales nucleares, en máquinas que hacen nuevas máquinas, en cien-tos de miles de sustancias peligrosas arrojadas al medio ambiente sin pre-caución alguna, aguas contamina-das, cementerios de ojivas, plásticos, chatarras y materiales radioactivos. Millones de seres humanos excluidos, marginados, explotados o enajena-dos.

Pero la modernidad industrial mol-deada por el capital corporativo (la mitad de la economía mundial la do-minan 500 empresas con sólo 1.6 % del total de la fuerza de trabajo), está provocando algo aún más preocupan-te que todo lo anterior: el quiebre, de-terioro o afectación irreversible de los procesos de la naturaleza de la natu-

raleza, por medio de los cuales el pla-neta ha sido hasta ahora un espacio habitable.

La crisis ecológica de escala global, hoy amenaza no solamente al entra-mado de la vida sino a la misma es-pecie humana. En la última década, lo anterior se ha hecho presente a tra-vés de eventos climáticos inesperados como la secuencia mundial de incen-dios forestales, las sequías en varios si-tios del mundo, el calor canicular que azotó a Europa en 2003 (provocando la muerte de más de 25 mil personas), el derretimiento de glaciares y los cas-cos polares; y el incremento en núme-ro, fuerza y duración de los huracanes. Hoy, el calentamiento global provo-

cado por la contaminación industrial y la destrucción de selvas y bosques, no sólo es un fenómeno plenamente comprobado y avalado científicamen-te, sino que amenaza en convertirse en un evento global de consecuencias inimaginables.

En este contexto planetario debe ubicarse la actual situación de Méxi-co. El dilema político del país es por lo tanto un dilema civilizatorio: o se sigue alimentando una modernidad al servicio de las élites, que explota, margina y enajena a los ciudadanos, que incrementa la amenaza ecológi-ca y la descomunal concentración de capital o se avanza hacia una sociedad sustentable, hacia una “modernidad

alternativa”, basada en la restauración ecológica, la equidad social, el control ciudadano del mercado y la política, la democracia participativa y la recu-peración de la cultura y la historia. El dilema de México, como el del resto del mundo, es entre neoliberalismo o sustentabilidad.

En el país existe un vigoroso movi-miento de resistencia social frente a los problemas ambientales (minería, pre-sas, agua, turismo depredador, conta-minación urbana e industrial, nuevas carreteras, deforestación, destrucción de la biodiversidad), así como de co-munidades y cooperativas rurales, de mercados alternativos de productores y consumidores orgánicos, de redes de nuevas tecnologías, de instituciones de investigación científica y tecnológi-ca con responsabilidad social y ecoló-gica y de redes que defienden el agua, fomentan una educación liberadora o inducen y acompañan procesos de autogestión rural y urbana, que cons-truyen el poder social en territorios, localidades y barrios.

¿Neoliberalismo o Sustentabilidad?

Víctor Manuel Toledo

Frente a la despiadada destrucción de los recursos naturales del país —agua, suelos, biodiversidad, bosques, selvas, costas, variedad genética, etc.— y la afectación al ambiente y a la cultura de las comunidades campesinas e indígenas del país, provocada fundamentalmente por la voracidad del capital, en abierto o velado contubernio con los políticos neo-liberales, la ciudadanía de México se ha organizado en miles de variadas resistencias pacíficas, generalmente de escala local o regional, cuyo verdadero poder se encuentra aún en estado latente, esperando ser despertado y activado.

El primer Foro Nacional de la Regeneración Socio-Ambiental, convoca a movimientos, organizaciones, comunidades, redes e individuos a reunirse en la ciudad de Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla, los días 21 y 22 de marzo del 2011, con el fin de alcanzar tres objetivos principales:

FORO NACIONAL POR LA REGENERACIÓN SOCIO-AMBIENTAL

UNIÓN DE COOPERATIVAS TOSEPAN,CONSEJO NACIONAL DE ORGANIZACIÓNES CAMPESINAS y MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA)CONVOCAN AL:

1. Coincidir. Buscar mediante el diálogo, el análisis, el consenso y la discusión aquellos elementos que hagan

converger a los diferentes sectores participantes, en cuanto a metas, demandas y construcción de alternativas para

la solución de problemas socio-ambientales. 2. Tejer. Logrados los consensos, se buscará tejer redes de organizaciones y redes de redes, en torno a problemáticas locales, territoriales y/o regionales. 3. Proponer. Formular un conjunto de demandas y acciones,

derivadas del análisis colectivo, que den cuerpo y acción a los movimientos locales y regionales, para construir una

política ambiental alternativa, que salve al país del desastre en el que se encuentra y que contribuya a la construcción de un poder social, comunitario y ciudadano. Con dichas propuestas se establecerá un diálogo constructivo con el Lic. Andrés Manuel López Obrador del Movimiento

de Regeneración Nacional (MORENA). Los tres objetivos de este Foro serán cubiertos mediante plenarias y el trabajo en mesas sobre las siguientes temáticas: minería; agua; turismo; maíz; cambio climático; bosques y selvas; ciudades e industria; energía; género-medio ambiente; territorio y patrimonio biocultural; presas; agroecología-soberanía alimentaria; y salud ambiental. Se invita a todos los interesados, a presentar un resumen de 2 cuartillas por escrito, con una semana de antelación a la realización del Foro. Dichos resúmenes serán subidos a la página de internet y podrán ser consultados por todos los asistentes al evento para .enriquecer la discusión. ¡VERDE FRENTE, ES VER DE FRENTE!

Sede: Centro de Formación “Kaltaixpetaniloyan” Unión de Cooperativas Tosepan. 01 (233) 331 00 53 ext 2. 01(233) 331 12 79 Km 1.5 Carr. Cuetzalan – San Antonio Rayón.Tel: (DF): 552 128 93 28. [email protected]

Page 8: Regeneracion14 1

Para cambiar nuestra realidad hay que estar informados. LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES. Lee y discute Regeneración, pásalo, distribúyelo, pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.

Te recordamos la cuenta bancaria para apoyar esta lucha por un país justo y digno: 05 44 55 50 80 de BANORTE a nombre de HONESTIDAD VALIENTE A. C. Gracias por tu valiosa colaboración.

en acción

febrero 2011MÉXICO

AÑO 1 NÚMERO 14

MENsuAl

www.regeneracion.mx regeneraciónEl periódico de las causas justas y del pueblo organizado

ÚNETE AL MOVIMIENTO

Nombre:

Dirección:

Municipio y Estado:Teléfonos:Correo electrónico:

Infórmate. Consulta la redGOBIERNO LEGÍTIMO DE MÉXICO www.gobiernolegitimo.org.mxCASAS DEL MOVIMIENTOcasasdelmovimiento.blogspot.com/

APÚNTATE: Si quieres participar con nosotros en la lucha por el renacimiento de México, escribe a [email protected], envía tus datos por correo a San Luis Potosí No. 64, Col. Roma, CP 06700, Del. Cuauhtémoc, D.F, o contacta al Comité del Gobierno Legítimo de México más cercano: FORMA TU COMITÉ

DEL GOBIERNO LEGÍTIMO en tu barrio, colonia, pueblo o comunidad

No al maíz transgénicoCampaña: www.sinmaiznohaypais.org

Apoyemos al SME

Los electricistas siguen en lucha.¡No a las tarifas abusivas de CFE!Más información en: www.sme.org.mx

No a la Parota

CFE intenta de nuevo construir la presa en contra de la voluntad de los pobladores.

La defensa de la naturaleza es tarea de todos

M éxico es líder en ignorar las re-gulaciones ambientales para comercializar los bosques y los

territorios indígenas y campesinos. El otro frente abierto por Calderón es la conquista del territorio para proyectos mineros, presas, basureros y urbanismo depredador.

Las autoridades federales y estatales han renunciado a velar por el medio ambiente y la salud de la población. En todo el territorio nacional se impone la ley de las grandes empresas que violan leyes ecológicas y corrompen a las au-toridades.

Cientos de movimientos y organiza-ciones ciudadanas se oponen a la degra-dación ambiental y protegen sus tierras, bosques, aguas, playas y desiertos.

Sin embargo, crecen los proyectos destructivos de minería a cielo abierto. En Chicomuselo, Chiapas, los habitan-tes luchan contra la minera canadiense Blackfire, que asesinó al líder Mariano Abarca; lo mismo sucede en Motozintla contra la canadiense Linear Gold. Los

ejidatarios de Huizopa, Chihuahua se oponen al despojo por la canadiense Mine Finders Co., que ha contaminado con cianuro ríos y tierras. En San José del Progreso, Oaxaca, la canadiense Fortuna Silver Mines, amenaza a varias comunidades organizadas en defensa de bosques y aguas. En Los Cabos, Baja California Sur, miles se manifiestan con-tra las mineras canadienses Pediment Gold y Vista Gold. En San Luis Potosí, los huicholes protestan por la posible destrucción de la región sagrada de Wi-rikuta por otra canadiense; aunque el caso más emblemático es el de la Mi-nera San Xavier (canadiense Goldcorp); pese que un juez ordenó su cierre de-finitivo, sigue operando con apoyo del gobierno federal.

También crece la resistencia contra las presas en La Parota, Guerrero; El Zapotillo, Jalisco (donde un juez orde-nó su suspensión); Paso de la Reina, en Oaxaca y las 113 mini-hidroeléctricas en Veracruz. Estos casos han sido pre-sentados en instancias internacionales

porque amenazan la existencia misma de los pueblos.

La contaminación industrial de los ríos provoca la muerte silenciosa de decenas de personas por cáncer y en-fermedades degenerativas, hay movi-miento en las riberas del río Atoyac, en Tlaxcala; presa Valsequillo, Puebla; del río Santiago, Jalisco; los ríos Blanco y Coatzacoalcos, en Veracruz. En Perote 26 comunidades luchan contra la con-taminación de las granjas de cerdos de la empresa Granjas Carroll (donde sur-gió la gripe porcina AH1N1).

En Puebla, Tlaxcala, Morelos y el Distrito Federal hay movimientos so-ciales en contra de proyectos urbanos inútiles, la especulación inmobiliaria y la privatización de los espacios de la so-ciedad. También contra tiraderos de ba-sura que enferman a la gente como en Loma de Mejía y Alpuyeca en Morelos, El Salto Jalisco, Xalapa Veracruz, Zima-pán, Hidalgo, Hermosillo Sonora, Santa Ana Xalmimilulco, Puebla, Jilotzingo, Tlanepantla, ≠Tecámac y Temaxcalapa

Cada lunes Andrés Manuel López Obrador presenta un mensaje a

través de YouTube. Lo puedes ver en www.regeneracion.mx www.gobiernolegitimo.org.mx.