regencia mªcristina (1)

Download Regencia mªcristina (1)

If you can't read please download the document

Upload: danielgarofano

Post on 30-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. REGENCIA DE MARACRISTINA1833-1843 2. INTRODUCCIN-El siglo XIX se inicia en Espaa con la invasin de lastropas Jos I.-Entre 1808 y 1814 se produce la guerra de laindependencia, en la que el pueblo combate a las tropasfrancesas de Napolen Bonaparte que imponen como rey aJos I y los derrota.-Se promulga en Cdiz en 1812 una Constitucin decarcter liberal; sin embargo, la vuelta del rey FernandoVII en 1814 supone una vuelta al absolutismo y el exilio demuchos liberales.-Tras las muerte del rey en 1833 se produce elenfrentamiento entre absolutistas (que queran que lesucediera en el trono su hermano Carlos) y los liberales (queapoyaban a la hija, la futura reina Isabel II) 3. -El conflicto sucesorio tras la muerte de Fernando VIIprovoc alguna de las caractersticas ms significativasde todo el reinado de Isabel II:-La monarqua se acerc al liberalismo-los militares alcanzaron gran protagonismo poltico-la monarqua se vio envuelta en serios problemasfinancieros provocados por los enormes gastos militares- Se establecieron unas Cortes bicamerales formadaspor la Cmara de Prceres, constituida por los Grandesde Espaa y otros designados de forma vitalicia por elmonarca, y la Cmara de Procuradores, elegidamediante un sufragio censitario muy restringido. 4. REGENCIA DE MARACRISTINA 5. -Mara Cristina de Borbn asumi las funciones de regenteen octubre de 1832, se apoy en un gobierno presidido porCea Bermdez, hombre cercano al absolutismo moderado.-Cea public un manifiesto (1833) en el que se proclamabadefensor de la monarqua absoluta.-El manifiesto no content ni a los liberales ni a loscarlistas.-Ante esta situacin, la reina gobernadora recurri a unliberal moderado, Martnez de la Rosa para redactar elEstatuto Real de 1834, que trataba de dar estabilidad a suregencia.-Los progresistas, molestos por las escasas libertades yante el malestar que segua generando la guerra carlista,intentaron un cambio poltico a travs de unpronunciamiento. 6. -A finales de julio de 1836 se produce el motn de lossargentos del Palacio de la Granja. La regente MaraCristina cedi y promulg,momentneamente, la Constitucinde 1812, confiando el poder a losprogresistas con Calatrava yMendizbal como hombres fuertesdel gobierno.-En 1837 se redact una nueva Constitucin ms moderada,pero tambin ms precisa, que la de Cdiz.-Se buscaba un consenso entre los dos principales partidosque permitiera la estabilidad poltica. Se opta por lasoberana nacional, la separacin de poderes, el amplioreconocimiento de derechos individuales y la convocatoria delas Cortes por el monarca al menos una vez al ao 7. -Con el nuevo marco constitucional se promulgaron algunasleyes progresistas como la supresin de pagar diezmos a laIglesia, la eliminacin de aduanas interiores y la supresinde los gremios para favorecer el crecimiento de laindustria.-Se adoptaron medidas para liberalizar el mercado de latierra: la supresin de los mayorazgos, la abolicin delrgimen seorial y, sobre todo, la aprobacin de la llamadadesamortizacin de Mendizbal, que puso en venta porsubasta las tierras expropiadas a la Iglesia.- La regente viva en una difcil situacin personal: Habacontrado matrimonio secreto con el sargento AgustnFernando Muoz y tema que Espartero lo hiciese pblico.En octubre de 1840 Mara Cristina opt por renunciar a laregencia. 8. REGENCIA DE ESPARTERO 9. -En 1840, Espartero fue nombrado presidente del gobiernoy regente interino: Durante todo su mandato gobern demanera autoritaria, sin someterse al control de las Cortes.-Su poltica antiforalista (ayuntamientos y diputacionesquedaban sometidos a la ley general) y su apoyo allibrecambismo provoc una fuerte reaccin en su contra delas provincias del norte, especialmente de Barcelona.-En diciembre de 1842 mand bombardear Barcelona comocastigo a las protestas civiles contra el librecambismo;cuatrocientos edificios fueron destruidos y hubo centenaresde muertos.-En las Cortes se desat una enrgica protesta y Esparteroreaccion disolvindolas. 10. -En 1843, se inici una revuelta militar encabezada por elgeneral Narvez; Espartero, por su parte, haba vistodescender su apoyo entre la Milicia Nacional.-Finalmente, las tropas fieles a Narvez derrotaron alejrcito esparterista en la batalla que tuvo lugar enTorrejn de Ardoz.-Las Cortes para evitar una nuevaregencia, adelantaron la mayora deedad de Isabel II, que de esta formafue coronada reina a los trece aos. 11. http://www.youtube.com/watch?v=c1EB-RKWJ9g 12. BIBLIOGRAFA http://www.biografiasyvidas.com http://www.historiasiglo20.org http://www.mcnbiografias.com 13. Natalia JimnezSilvia GonzlezLuci Lpez Gracias por vuestra atencin.