refuerzo pertinente matemÁticas 5o y 6a -fÍsica 10o y 11o. yesid acuña

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE GRADO QUINTO La presente actividad tiene como propósito garantizar que el estudiante logre los desempeños básicos en el área de matemáticas, como condición fundamental para garantizar su proceso académico para el año 2013. Esta actividad debe ser estudiada y resuelta en su totalidad, garantizando por parte del padre de familia y el estudiante, la comprensión de los conceptos requeridos. Debe presentarse resuelta, como requisito para la sustentación que se realizará en el mes de enero. Desarrolle la miscelánea de ejercicio 160 correspondiente a la sección “problemas tipos sobre quebrados comunes” capítulo 26, del texto “Aritmética” de Aurelio Baldor edición 1974, editorial cultural centroamericana.

Upload: persas75

Post on 05-Aug-2015

2.446 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE GRADO QUINTO

La presente actividad tiene como propósito garantizar que el estudiante logre los desempeños básicos en el área de matemáticas, como condición fundamental para garantizar su proceso académico para el año 2013. Esta actividad debe ser estudiada y resuelta en su totalidad, garantizando por parte del padre de familia y el estudiante, la comprensión de los conceptos requeridos.

Debe presentarse resuelta, como requisito para la sustentación que se realizará en el mes de enero.

Desarrolle la miscelánea de ejercicio 160 correspondiente a la sección “problemas tipos sobre

quebrados comunes” capítulo 26, del texto “Aritmética” de Aurelio Baldor edición 1974, editorial

cultural centroamericana.

Page 2: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE GRADO SEXTO A

La presente actividad tiene como propósito garantizar que el estudiante logre los desempeños básicos en el área de matemáticas, como condición fundamental para garantizar su proceso académico para el año 2013. Esta actividad debe ser estudiada y resuelta en su totalidad, garantizando por parte del padre de familia y el estudiante, la comprensión de los conceptos requeridos.

Debe presentarse resuelta, como requisito para la sustentación que se realizará en el mes de enero.

Desarrolle la miscelánea de ejercicio 165 correspondiente a la sección “problemas tipos sobre

quebrados comunes” capítulo 26, del texto “Aritmética” de Aurelio Baldor edición 1974, editorial

cultural centroamericana.

Page 3: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE GRADO DÉCIMO

Pag 1/3

La presente actividad tiene como propósito garantizar que el estudiante logre los desempeños básicos en el área de física, como condición fundamental para garantizar su proceso académico para el año 2013. Esta actividad debe ser estudiada y resuelta en su totalidad, garantizando por parte del padre de familia y el estudiante, la comprensión de los conceptos requeridos. Debe presentarse resuelta, como requisito para la sustentación que se realizará en el mes de enero.

1. Analiza las siguientes situaciones y di si son falsas o verdaderas; justifica las falsas. A. Se dice que un cuerpo parte del reposo cuando su velocidad final es cero _____ B. La aceleración consiste en una variación de la velocidad _____ C. Cuando el móvil está frenado se toma la aceleración positiva _____ D. Para un cuerpo que se está moviendo con M.U.V. se cumple que V = d / t _____ E. La velocidad final se toma cero cuando el cuerpo termina en reposo _____

2. Un avión viaja a una velocidad de 350 Km/h en el momento en el que el

piloto decide acelerar. Si el avión adquiere una velocidad de 500 Km/h en las siguientes dos horas: A. ¿Cuál es su aceleración? R/ 75 Km/h2 B. ¿Qué distancia recorre en este trayecto? R/ 850 Km

3. Una persona camina con una rapidez de 3 m/s, si acelera a razón

de 2 m/s2 durante los siguientes 5 s: A. ¿Qué velocidad adquiere? R/ 13 m/s B. ¿Qué distancia recorre? R/ 40 m

4. Un barco va a una velocidad de 45 mll/h; luego el capitán ordena acelerar hasta que la velocidad sea de 60 mll/h. Si la operación dura 30 min:

A. ¿Cuál fue la aceleración? R/ 30 mll/h2 B. ¿Qué distancia recorrió el barco? R/ 26,25 mll

5. Un automóvil va a una velocidad de 4 m/s en el momento en el que

el conductor visualiza una vaca atravesada en la carretera a unos 20m. ¿Cuál debe ser la desaceleración del auto para parar justo entes de atropellar al animal?

R/ -0,4m/s2 6. La empresa japonesa Mazda promociona su último modelo asegurando que alcanza una

aceleración de 6m/s2. Una persona que adquiere este auto hace la prueba partiendo del reposo y comprobando que alcanza una velocidad de 280m/s en 50 s. De acuerdo a estos datos será verdad la propaganda que Mazda hace de su último modelo y por qué? R/ no es cierta la propaganda porque alcanza solamente 5,6m/s2

7. ¿Qué distancia recorre una motocicleta que durante 4 min acelera 18m/min2 si parte del reposo?

R/144m

Page 4: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

Pag 2/3 8. ¿Qué velocidad logra un velocista (atleta) que acelera partiendo del reposo a razón de 2m/s2

en una pista de 100m? R/ 20m/s 9. Un automóvil viaja a una velocidad de 12m/s acelerando 5m/s2, en el mismo momento un

peatón 120m más adelante pretende cruzar la calle que tiene 20m de ancho con una velocidad constante de 4m/s. ¿Será atropellado el peatón?

R/ Sí lo atropella porque el auto recorre una distancia mayor a 120m (122,5m) en los 5 s que le tomaría al peatón cruzar la calle. P.D.: utiliza siempre el puente peatonal o espera a que el semáforo esté en rojo.

10. Un cuerpo parte del reposo acelerando hasta obtener una velocidad de 15m/s en un tiempo de 0.5 min. A. ¿Cuál fue su aceleración? R/ 0,5m/s2 B. ¿Qué distancia recorrió? R/ 225m

11. David debe recoger a Juliana en 2 min. Si Juliana vive a 20 Km desde su casa y acelera en su

moto uniformemente a razón de 4 m/s2; alcanzará a recogerla a tiempo? R/ Si llega a tiempo porque se tarda 1,67 min (100s)

12. Una partícula tiene una aceleración de 0,8 in/s2. Si sabemos que 10 in más adelante su

velocidad es de 4 in/s A. ¿Cuál es su velocidad inicial? R/ 0 B. ¿Cuánto tiempo tardó en recorrer esta distancia? R/ 5s

13. David va en su bicicleta diariamente hasta el colegio que dista de su casa 2,8 Km. ¿Cuánto

tiempo tarda en llegar si acelera uniformemente con una aceleración de 0,5 m/min2? R/ casi dos horas (1,76 h)

14. Un corredor cubre un trecho de 5 km en su entrenamiento. Al día siguiente pretende triplicar la distancia. Suponiendo que su desplazamiento es en línea recta:

Representa gráficamente el vector desplazamiento del primer día

Realiza la operación necesaria para representar gráficamente el vector desplazamiento del segundo día

15. Un motociclista va a una velocidad de 120 km/s, hacia el Noreste, en el momento en el que es detenido por un guarda de tránsito quien lo infracciona por exceso de velocidad y le solicita reducirla a la mitad. Suponiendo que la velocidad es en línea recta:

Representa gráficamente el vector velocidad que llevaba el motociclista inicialmente

Realiza la operación necesaria para representar gráficamente el vector velocidad después de ser infraccionado

Page 5: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

Pag 3/3

16. a) Un practicante de canotaje va río abajo remando a una velocidad de 1.5 m/s, si las aguas del río tienen una velocidad de 2 m/s, representa gráficamente el vector de la velocidad que lleva el deportista como resultado de estas dos velocidades

17. Si ahora el mismo remador pretende ir río arriba remando con una velocidad de 3 m/s, ¿cómo representarías los vectores velocidad y cómo quedaría la velocidad resultante de estos dos movimientos?

18. Dos vectores tienen como longitud 9 y 6 cm, formando entre sí ángulos de 180°, 60°, 150°, 0°. Halla gráficamente y analíticamente la magnitud del vector resultante y el ángulo que determina su dirección y sentido

19. Halla la magnitud del vector resultante entre dos vectores concurrentes de 10 y 20 Km/s que

forman entre sí un ángulo de 75° RTA/ 24,57 Km/s

20. El valor del vector resultante entre cos vectores de 100 y 200 m/s2 es de 294 m/s2. Halla el valor del ángulo que forman entre sí los vectores componentes RTA/ 25°

21. Dos vectores forman entre sí un ángulo de 60°, si el valor de su resultante es de 156 unidades, y la magnitud de uno de los vectores componentes es de 100 unidades, ¿cuál será la magnitud del otro vector? RTA/ 80 unidades

22. Un alumno camina 50 m hacia el este, a continuación 30 m hacia el sur, después 20 m hacia el oeste, y finalmente, 10 m hacia el norte. Determina el vector desplazamiento desde el punto de partida hasta el punto de llegada. (incluyendo el ángulo que determina su dirección) RTA/ 36 m, 34° sur a partir del este

23. Un caminante recorre 8 km hacia el este y 6 km hacia el norte, empleando 4 h. ¿cuál es su velocidad media? RTA/ 3,5 km/h

¿Cuál es su velocidad media considerando únicamente su desplazamiento? RTA/ 2,5 km/h

24. Un avión sale del aeropuerto A al aeropuerto B, separados por una distancia de 500 km. Sus motores lo impulsan a una velocidad de 100 km/h, pero soplan vientos de A hacia B a una velocidad de 100 km/h. ¿Cuánto tardará en realizar el viaje de ida y regreso? RTA/ 6 h y 40 min

Tomado de http://davidbuiles.wordpress.com/fisica-mecanica/talleres-de-fisica-mecanica

Page 6: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE GRADO UNDÉCIMO

La presente actividad tiene como propósito garantizar que el estudiante logre los desempeños básicos en el área de física, como condición fundamental para garantizar su proceso académico para el año 2013. Esta actividad debe ser estudiada y resuelta en su totalidad, garantizando por parte del padre de familia y el estudiante, la comprensión de los conceptos requeridos.

Debe presentarse resuelta, como requisito para la sustentación que se realizará en el mes de enero.

Busque en el siguiente enlace: http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/intro_NMS.html las temáticas desarrolladas durante el año escolar y a partir de los problemas resueltos construya el siguiente taller de apoyo:

1. Elabore un mapa conceptual sobre las características de los fluidos.

2. En un texto de física consulte la densidad de las siguientes sustancias en gr/cm3.

Acero, aluminio, bronce, cobre, hielo, hierro, oro, plata, platino, plomo, agua, alcohol

etílico, benceno, glicerina, mercurio.

3. Resuelve los siguientes problemas:

a. Un recipiente de aluminio tiene una capacidad interior de 96 cm3. Si el recipiente se llena totalmente de glicerina, ¿Qué cantidad de glicerina en Kg llena el recipiente?

b. Cuál es la densidad de una sustancia, si 246 gramos ocupan un volumen de 33.1 cm3?

c. ¿Qué capacidad debe tener un recipiente destinado a contener 400 g de alcohol etílico?

d. ¿Qué masa tiene un pedazo de hierro de 60 cm3?

4. Resuelve los siguientes problemas.

a. Un bloque de acero de forma paralelepípedo tiene las siguientes dimensiones: 2 cm de largo, 1,5 cm de ancho y 1 cm de alto. Calcular la presión ejercida del bloque sobre la superficie en la cual se apoya, cuando se coloca sobre cada una de sus caras.

b. Un cubo de madera de densidad 0,65 g/cm3, ejerce una presión de 1300 N/m2 sobre la superficie en la cual se apoya. Calcular la arista del cubo.

5. Resuelva los siguientes problemas:

a. Cuál es la presión a una profundidad de 1240 m bajo el agua de mar. (densidad: 1,03 g/cm3 ). Qué fuerza actúa sobre una superficie de 4 m2 colocados a esta profundidad?

Page 7: Refuerzo pertinente MATEMÁTICAS 5o Y 6A -FÍSICA 10o y 11o. Yesid Acuña

b. ¿Cuál es la diferencia de la presión en las tuberías de agua en dos pisos de un edificio si la diferencia de alturas es de 8,4 m?

c. Un tanque está lleno de gasolina (densidad: 0,7 g/ cm3 ), calcular la presión hidrostática a 20 cm de profundidad.

d. Un joven toma gaseosa con un pitillo, explica por qué el líquido asciende por el pitillo.

e. Teniendo en cuenta que el valor de la presión atmosférica es: Pa = 1,013 x106 d/cm2, calcular el valor aproximado del peso de la atmósfera, ten en cuenta que el radio de la tierra es de 6,38x106 m

f. Un tubo doblado en U contiene agua y aceite de densidad desconocida. La altura del agua respecto a la superficie de separación es de 9 cm y la altura de la columna de aceite es de 10.6 cm ¿Cuál es la densidad del aceite?

g. En un tubo doblado en U hay mercurio y cloroformo (densidad 0,66 gr/ cm3). Si la altura de la columna de mercurio es de 4 cm, ¿cuál será la altura de la columna de cloroformo?

h. El pistón de un gato hidráulico tiene 10 cm de diámetro. ¿qué presión en dinas/cm2 se requiere para levantar un auto de 1500 kg de masa?

i. En una prensa hidráulica sus cilindros tienen radios de 12 y 25 cm respectivamente. Si sobre el émbolo de menor área se ejerce una fuerza de 28 N ¿qué fuerza ejerce la prensa hidráulica sobre el embolo mayor?

j. Un cuerpo de 20 cm3 de volumen se sumerge en alcohol etílico ¿qué empuje experimenta?

k. Un bloque metálico pesa 176 400 dinas en el aire y experimenta un empuje de 39200 dinas cuando se sumerge en el agua ¿Cuál es el volumen y la densidad del metal?

l. Una piedra de densidad 2,6 gr/cm3 se sumerge en agua experimentando una fuerza resultante de 4,8 N. Calcular la masa de la piedra.

m. Un bloque de madera de 0,58 gr/cm3 de densidad y dimensiones 20 cm x 8 cm x 4 cm flota en el agua. Calcular: ¿Qué fracción de volumen se encuentra sumergido? Qué fuerza adicional se debe hacer sobre el bloque para sumergirlo completamente?

n. Un tubo horizontal de 40,5 cm2 de sección transversal se estrecha hasta que la sección sea de 17,5 cm2, si por la parte ancha pasa agua a una velocidad de 54 m/s. Calcular la velocidad del fluido en la parte angosta y el gasto.

o. El agua pasa por un tubo horizontal con un gasto de 3,46 litros/s ¿cuál será la velocidad del fluido en un punto donde el área de la sección transversal es de 9 cm2?

p. ¿Cuál es la velocidad de descarga del agua a través de un orificio circular de 4 mm de diámetro, localizado a 6 m por debajo del nivel del líquido? Calcula el gasto.

6. Anexe en las hojas de examen las biografías de Arquímedes, Blaise Pascal, Evangelista

Torricelli, Robert Boyle y Daniel Bernoulli. Tomado de

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:3C2wAh1vSGMJ:mafime.wikispaces.com/file/view/GUIA%2BN%25C2%25BA%2B1%2B-

%2BHIDROSTATICA%2B.doc+monse%C3%B1or+gerardo+valencia+cano+fisica+guia+melquisedec