refract o me tria

5
PRACTICA 5 REFRACTOMETRIA L OBJETIVO Conocer el fundamento del uso del instrumento (refractómetro) y sus aplicaciones en la determinación del índice de refracción como un método de análisis en los alimentos. II. INTRODUCCIÓN La refractometría es un método de medida sencillo, que emplea pequeñas cantidades de muestra, por lo que es ampliamente utilizada para medir la concentración de sólidos en jarabes, melazas y productos de frutas como jugos, pulpas, mermeladas, etc., siempre y cuando no existan en la muestra cantidades apreciables de sólidos insolubles suspendidos. Esta técnica se basa en el hecho de que el valor del índice de refracción es directamente proporcional a la concentración de sólidos en la solución. Las grasas y aceites tienen un índice de refracción característico que oscila generalmente, entre 1.44 y 1.50; la medición de esta constante permite ayudar, conjuntamente con otros índices, a identificarlos o diferenciarlos entre sí. El índice de refracción () se define como el cociente entre el seno del ángulo de incidencia (sen i 1 ) y el seno del ángulo de refracción (sen i 2 ) de la luz monocromática al pasar en forma oblicua del aire a un medio ópticamente más denso (Ec. 1). Para la refracción entre dos medios determinados con índices de refracción y se utiliza la Ec. 2. La Figura 1 representa las relaciones entre ellos:

Upload: edwingonzales

Post on 23-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Refract o Me Tria

TRANSCRIPT

PRACTICA 5

REFRACTOMETRIAL OBJETIVO

Conocer el fundamento del uso del instrumento (refractmetro) y sus aplicaciones en la determinacin del ndice de refraccin como un mtodo de anlisis en los alimentos.

II. INTRODUCCINLa refractometra es un mtodo de medida sencillo, que emplea pequeas cantidades de muestra, por lo que es ampliamente utilizada para medir la concentracin de slidos en jarabes, melazas y productos de frutas como jugos, pulpas, mermeladas, etc., siempre y cuando no existan en la muestra cantidades apreciables de slidos insolubles suspendidos. Esta tcnica se basa en el hecho de que el valor del ndice de refraccin es directamente proporcional a la concentracin de slidos en la solucin.

Las grasas y aceites tienen un ndice de refraccin caracterstico que oscila generalmente, entre 1.44 y 1.50; la medicin de esta constante permite ayudar, conjuntamente con otros ndices, a identificarlos o diferenciarlos entre s.

El ndice de refraccin () se define como el cociente entre el seno del ngulo de incidencia (sen i1) y el seno del ngulo de refraccin (sen i2) de la luz monocromtica al pasar en forma oblicua del aire a un medio pticamente ms denso (Ec. 1). Para la refraccin entre dos medios determinados con ndices de refraccin y se utiliza la Ec. 2. La Figura 1 representa las relaciones entre ellos:

El ndice de refraccin depende fuertemente de la composicin de la muestra, de la temperatura y de la longitud de onda de la luz utilizada. Se suele medir con la linea espectral de la luz amarilla del sodio (linea D, 589 nm) y a T=20, 25 40C y se denota T.

III. MATERIALES Y MTODOS

3.1. MATERIAL

- Muestra alimenticia: Jugo de frutas, vino, aceite, etc.

- Baguetas

- Papel tissue

- Placas petri pequeas

- Refractmetro de mesa y de mano

- Termmetro

- Benceno

3.2. PROCEDIMIENTO

- Limpiar los prismas con agua y en caso necesario con benceno.

Chequear que el refractmetro est calibrado, para lo cual se mide el ndice de refraccin del agua destilada a 20 C, debiendo obtenerse un valor de 1.3330.

Despus de chequear el refractmetro, secar cuidadosamente los prismas, con papel tissue, sin restregarlos, ya que esta accin los raya, con lo cual se hace difcil la lectura del IR.

Colocar 2 3 gotas de la muestra, la cual debe ser lo suficientemente transparente para que deje pasar la luz. Si la temperatura de la muestra es diferente a 20C debe hacerse correcciones al ndice de refraccin; de acuerdo a Tablas para los productos especficos.

Para el caso de pulpa, pasta y catchup de tomate: Filtrar la muestra utilizando un embudo y telas de algodn (de sacos de harina) limpias y secas. Colocar la tela en un soporte, luego sobre ella la muestra y recibir el filtrado en un erlenmeyer o en un vaso. En vez de filtrar se puede centrifugar la muestra y utilizar el sobrenadante; tomar unas gotas y hacer la lectura.

Si la lectura se ha realizado a una temperatura diferente a 25C hacer las correcciones segn la Tabla 1 (para pulpa y pasta de tomate).

En el caso de productos que contienen sal como el catchup, se debe conocer la cantidad para hacer las correcciones (Tabla 2).

Expresar los resultados segn la escala del equipo y Tablas que relacionan el ndice de refraccin con el contenido de slidos totales.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

Todos los valores encontrados debern ser debidamente discutidos y fundamentados con los datos tericos.

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFA HART, L. y FISHER, H. 1991. Anlisis Moderno de los Alimentos. Ida reimpresin. Editorial Acribia. Zaragoza (Espaa).

KIRK, R.; SAWYER, R. y EGAN, H. 1996. Composicin y Anlisis de Alimentos de. Pearson. Segunda edicin. Compaa Editorial Continental, S.A. de C.V. Mxico.

MAIER, H. 1981. Mtodos Modernos de Anlisis de Alimentos. Tomo I. Editorial Acribia. Zaragoza (Espaa).

MATISSEK, R; SCHNEPEL, F. y STEINER, G. 1998. Anlisis de los Alimentos. Fundamentos - Mtodos - Aplicaciones. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (Espaa).

sen i1/sen i2

(EC. 1)

sen i1

sen i1

(Ec. 2)