reforzamiento de la programaciÓn del · de poesía, durante 4 días, en diversos espacios de la...

19
Jornadas literarias Artes escénicas Artes plásticas Cine Otros eventos Actividades previstas PORTUGAL En el marco de la Reunión de Alto Nivel España-Portugal celebrada en octubre de 2004 y de la Reunión entre las dos Ministras de Cultura, en Lisboa, el 26 de julio de 2005, el Ministerio de Cultura está impulsando la cooperación entre ambos países mediante la realización en 2006 del año de España en Portugal y en 2007 el año de Portugal en España. Este encuentro cultural tendrá un planteamiento multidisciplinar y, en principio, se centrará en presentar exposiciones de arte contemporáneo, incluido el diseño, así como en la participación en los Festivales Internacionales de Teatro, Música y Danza que organiza la parte portuguesa, promoción de la lectura mediante la celebración de un Congreso Ibérico en noviembre y el intercambio de información y experiencias en materia de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio. Mención especial merece la creación del Premio Hispano-Luso de Arte y Cultura, actualmente en fase de formalización, que comenzaría a partir de 2006, con carácter bianual, y que pretende distinguir a un autor, pensador, artista, o intérprete, o un colectivo sin ánimo de lucro que por su acción en el campo del arte y de la cultura haya contribuido al refuerzo de los lazos entre los dos países y para un mayor conocimiento recíproco de la creación o del pensamiento. Igualmente, se ha firmado un protocolo del ICAA con el Instituto de Cine portugués (ICAM) para el fomento de las coproducciones entre los dos países, a través de ayudas sobre proyecto. Se hará un especial esfuerzo en las actividades de carácter “transfronterizo” que tienen como interlocutor a las Comunidades Autónomas vecinas. .

Upload: lydat

Post on 16-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jornadas literarias

Artes escénicas

Artes plásticas

Cine Otros eventos Actividades previstas

PORTUGAL

En el marco de la Reunión de Alto Nivel España-Portugal celebrada en octubre de 2004 y de la Reunión entre las dos Ministras de Cultura, en Lisboa, el 26 de julio de 2005, el Ministerio de Cultura está impulsando la cooperación entre ambos países mediante la realización en 2006 del año de España en Portugal y en 2007 el año de Portugal en España. Este encuentro cultural tendrá un planteamiento multidisciplinar y, en principio, se centrará en presentar exposiciones de arte contemporáneo, incluido el diseño, así como en la participación en los Festivales Internacionales de Teatro, Música y Danza que organiza la parte portuguesa, promoción de la lectura mediante la celebración de un Congreso Ibérico en noviembre y el intercambio de información y experiencias en materia de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio.

Mención especial merece la creación del Premio Hispano-Luso de Arte y Cultura, actualmente en fase de formalización, que comenzaría a partir de 2006, con carácter bianual, y que pretende distinguir a un autor, pensador, artista, o intérprete, o un colectivo sin ánimo de lucro que por su acción en el campo del arte y de la cultura haya contribuido al refuerzo de los lazos entre los dos países y para un mayor conocimiento recíproco de la creación o del pensamiento. Igualmente, se ha firmado un protocolo del ICAA con el Instituto de Cine portugués (ICAM) para el fomento de las coproducciones entre los dos países, a través de ayudas sobre proyecto.

Se hará un especial esfuerzo en las actividades de carácter “transfronterizo” que tienen como interlocutor a las Comunidades Autónomas vecinas.

.

JORNADAS LITERARIAS

FESTIVAL DE POESÍA Segunda quincena de octubre. Evento organizado por el Instituto Cervantes y la Casa Fernando Pessoa, de Lisboa, que tiene por objeto convocar a un número aproximado de 18 poetas de España, Iberoamérica y países africanos de lengua portuguesa, para que participen en encuentros, mesas redondas y recitales de poesía, durante 4 días, en diversos espacios de la ciudad de Lisboa. Se organizarán, asimismo, otras actividades culturales complementarias, como exposiciones o conciertos -en los que músicos y cantantes portugueses interpreten textos de poetas españoles o hispanoamericanos y viceversa-.

ARTES ESCÉNICAS

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Programa: “Aires de Villa y Corte” y “la Leyenda” Lisboa, Centro Cultural de Belém, 26 al 31 de enero Oporto, Coliseu, 3 y 4 de febrero Faro, Teatro Municipal, 8 y 9 de febrero

Organiza: INAEM

Aires de Villa y Corte es una coreografía que establece unrecorrido por el Madrid de 1800 intentando recordar, a través delbaile, las imágenes palaciegas del momento y sus relaciones conescenas populares. La Escuela Bolera del siglo XVIII es un estilo complejo deinterpretar por su virtuosismo técnico y la dificultad añadida detener que acompañar la música y el baile con las castañuelas. Esta Escuela influyó bastante en el Ballet Clásico y el amplioelenco de afamados intérpretes y coreógrafos de la época estabaobligado a incluir alguna variación de dicha escuela en susrepertorios. En este ballet se reinterpretan estos códigos de nuestra tradicióndanzística intentando ejecutarlos con un aire más contemporáneodentro del máximo rigor estético.

José Antonio ha transportadodesde la Compañía Andaluza deDanza (entidad que ha dirigidoentre 1997 y 2004) el montaje ‘LaLeyenda’, que estrenó en versiónreducida en la Bienal de Sevilla2002. Y ahora la presenta dentrodel repertorio del Ballet Nacionalde España (que ahora dirige), enun cartel doble compartido con‘Aires de villa y corte’.

El

Tras la candidez clásica de ‘Aires de villa y corte’, ‘La Leyenda’ viene a recordar eltemperamento de una figura mítica del flamenco, Carmen Amaya. Y, como es imposible imitarlay sería fácil caer en la caricatura, la recuerda, sobre todo, con meras sensaciones, aunquetambién con detalles ‘físicos’ como el vestuario o esos gestos tan suyos como esa casiembestida con los codos por detrás de la cabeza y las manos cruzadas haciendo pitos sobre lacara. El eje del espectáculo es la dualidad que, a juicio del director, encerraba Carmen Amaya,con el escenario como frontera. Y, para ello, cuenta con las bailarinas invitadas Úrsula López y

ena Algado.

DÍA DE ESPAÑA Lisboa, 7 de mayo Teatro Nacional San Carlos. Organiza: Instituto Cervantes de Lisboa Dos conciertos con programa sugerido por el Director del Teatro que tienen como solista a Miguel Baselga (piano) y Anabel Montesinos (guitarra). En este concierto nos ofrecen un viaje a lo largo de 200 años de música española, desde la España italianizante de la corte de Carlos III, con el Padre Soler y Mateo Albéniz, hasta casi nuestros días con Joaquín Rodrigo, pasando por la España que Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla supieron fundir con el impresionismo francés.

Anabel Montesinos es la guitarrista españolacon el mejor futuro y un inmejorable presenteen el panorama internacional de la guitarraclásica. La grabación de su primer disco,decenas de premios, concursos y conciertospor toda Europa le avalan

Miguel Baselga se inicia al piano a losseis años de edad. Realizó toda suformación musical en el RealConservatorio Superior de Música deLieja (Bélgica), cuyo Primer Premio depiano obtiene en 1985. En otoño de 99hizo su presentaicón en el CarnegieHall. La crítica destaca su ''prodigiosotalento'' y sus arreglos ''inasequiblespara muchos de sus colegas''.

TRAGICOMEDIA DE DON DUARDOS (de Gil Vicente) COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO. INAEM

Estreno: Teatro Pavón de Madrid, 9 de febrero de 2006 Teatro Dª María II de Lisboa. 22, 23, 24 y 25 de junio

Escrita hacia 1525, esta obra, es la más ambiciosa yelaborada de su autor. Es publicada dentro de la Copilaçande toda las obras de Gil Vicente que realizó su hijo, LuisVicente, en 1562, en la que encontramos de forma naturalel uso, tanto del portugués como del castellano en suscomposiciones. Algunos, como Dámaso Alonso la hanconsiderado como una de las obras más poéticamentebellas de la literatura en lengua castellana, y es,probablemente la obra cumbre de este hombre de teatrototal que fue Gil Vicente. Poesía, canto, música y danza son los elementos comunesy efectivos de una dramaturgia que, sentando las bases delo que será el teatro del Siglo de Oro, cuenta con sentido ysignificado propios. Extraída de un libro de caballerías, elPrimaleón, Don Duardos nos muestra un contextocortesano que evoca aquel espíritu del renacimiento en elque se exaltan las sensaciones placenteras, se habla demundos idealizados y todos los hombres aparecen igualesante el amor.

“ESCUELA DE VERANO DEL FORO TEATRAL IBÉRICO Escuela de Teatro y Danza de Extremadura Olivenza, 3 al 9 de julio de 2006 El Foro Teatral Ibérico se trata de una Asociación Cultural creada recientemente y en proceso de legalización (IITM) que tiene como fin promover las relaciones culturales entre España y Portugal, dentro del ámbito de las artes escénicas. Se está preparando un Programa que pretende dar a conocer los autores de los dos países ibéricos a través de un calendario de actividades. Dirigida a alumnos y alumnas de España y Portugal, y con la participación de profesores de ambos países, se centra en el perfeccionamiento de la interpretación y la dirección, seleccionando un tema o texto común y, a partir de esa premisas hacer de ese encuentro un auténtico Laboratorio de búsqueda e indagación de una escena actual. El taller/escuela se dividiría en las siguiente áreas: Dramaturgia. Dirección de escena. Interpretación. Espacio escénico y estenografía. Coordinación general del curso. Colaboran en este proyecto, junto al Ministerio de Cultura español, el Ayuntamiento de Olivenza, Escuela de Teatro y Danza de Extremadura y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. “ENCUENTROS-ENCONTROS BADAJOZ-ÉVORA” Badajoz : 22 de octubre – 8 de noviembre de 2006 Évora : primera semana de diciembre

CITEMOR, 28 FESTIVAL DE MONTEMOR –O-VELHO Presentación de la obra “Aproximación a la idea de Desconfianza” de Rodrigo García, la Carnicería Teatro. Del 21 de julio al 12 de agosto Montemor-o-Velho, cerca de Coimbra, es un buen ejemplo de cómo encarar el verano de manera vanguardista, inquietante y descarnada. La 28ª edición de un festival tan moderno que este año ha reunido entre otros al dramaturgo y director argentino Rodrigo García.

Rodrigo García es autor, escenógrafo y director deescena. Crea, en 1989 la compañía La CarniceríaTeatro (su primer trabajo es el de ayudante decarnicero, en el negocio de su familia). Sus principales influencias son, en una primeraetapa, los escritores Samuel Beckett, Harold Pinter,Eduardo Pavolvsky, Fernando Arrabal y el directorde escena Tadeusz Kantor.

Más adelante, recibe influencias de los autores teatrales Heinner Müller y Thomas Bernhard y de los novelistas Louis Ferdinand Cèline y Peter Handke. En la actualidad tanto los textos como los espacios escénicos creados por Rodrigo García guardan algún parentesco con el trabajo de artistas plásticos, como lo son Jenny Holzer, Bruce Nauman, Gary Hill, Bill Viola o Sol Lewitt.

FESTIVAL DE FLAMENCO Eva Hierbabuena, Carmen Linares con Carlos Romero, Israel Galván con Miguel Poveda y Enrique Morente. Organiza: INAEM Teatro San Carlos de Lisboa, septiembre, 6, 7, 8 y 9.

Es una de las figuras jóvenes más completas. Dio sus primerospasos profesionales a los 15 años en la compañía de RafaelAguilar, se curtió en el tablao sevillano de Los Gallos y creó supropia escuela en Granada en 1986. Ahora tiene su propiacompañía junto a su marido, el guitarrista Paco Jarana, y hantriunfado con los espectáculos 'Eva' y '5 mujeres 5'. Ha compartido escenario con muchos otros bailaores ycompartido cartel con cantaores consagrados, habiendo recibidomultitud de premios , entre ellos el Premio Nacional de Danza.

Carmen Linares ha conquistado por méritos propios un lugarprivilegiado en el mundo del flamenco, habiéndose convertido enuna de las artistas más reclamadas y con más proyeccióninternacional del cante actual. Además de la sabiduría musical y estilística, posee una cualidadespecial que podemos encontrar sólo en los elegidos: su agudopoder de transmisión, es decir, comunica y llega al público cuandoestá cantando, y lo hace de forma espontánea, pero también con unpenetrante sabor flamenco en su calidad de gran cantaora.

El artista onubense Carlos Romero rebosa creatividad yofrece su concepción personal del toque, combinandomadurez y juventud. Proyecta en el cante su visión evolutiva de la melodíaflamenca y el soporte rítmico de sus composiciones,además de las tradicionales palmas, se enriquece conotros instrumentos de percusión.

Israel Galván, hijo del también bailaor José Galván,comienza su carrera con tan sólo cinco años en elfamoso tablao sevillano La Trocha. Bailaor que alterna la estricta lógica de suvirtuosismo con el fervor y la exhortación del ritmo,está asumiendo el papel de la búsqueda de lagenialidad, del más difícil todavía.

Miguel Poveda empezó a cantar desde que era muy joven,pero no llegó a ser conocido hasta el año 1993, cuando lefueron otorgados cuatro premios de la 33 edición del Festivalde Cante de las Minas de La Unión, entre ellos la LámparaMinera, el más preciado. Miguel Poveda es de aquellos artistas que en el escenariocrecen y pronto tienen al público a su favor. Quizás su saberestar, su sabiduría – incluso siendo tan joven - , y un encantonatural son las virtudes que Poveda tiene para cautivar desdeel primer momento.

Morente, está ligado al cante desde siempre. Desde joven muestra gran empeño e ilusiónpor aprender de los grandes maestros. Condieciocho años se traslada a Madrid,alternando, dentro y fuera de los escenarios,con las principales figuras de los escenariosde la época y sorprendiendo desde elprincipio a críticos y estudiosos por sucuriosidad e interés en asimilar e interpretarlos cantes y estilos más difíciles, y por supreocupación por llegar a ser un cantaorlargo, sin distinción de escuelas ni comarcas. En cualquier caso, la figura de Morente serevela desde el principio con unapersonalidad propia que, unida a su sentidode la ortodoxia y a su valoración del canteflamenco en su motivación más esencial, laanímica, aprendida de los grandes maestros,le harán merecedor del calificativo de "jovenmaestro del cante jondo". Inconformidad yfidelidad a los fundamentos del cante serán,desde entonces, las premisas de su carreraartística.

FESTIVAL PENÍNSULA DE MÚSICAS Algunos de los nombres previstos: María Salgado o Tomás San Miguel (música tradicional), Pedro Iturralde (jazz), Niño de Olivares (cante jondo), Ópera de Cámara de Madrid (música española del siglo XIX) y un solista o director para actuar con la Orquesta Metropolitana de Lisboa. Organiza: Ayuntamiento de Oeiras. Instituto Cervantes de Lisboa. Auditorio Municipal Eunice Muñoz de Oeiras, octubre-noviembre.( fines de semana)

0-24h es un vídeo que, además de dar título a su exposición en el MacBa, el Museu Serralvese Ikon Gallery, muestra las grabaciones de las cámaras de seguridad del museo mientras estepermanece cerrado. 16 horas al día en las que no pasa nada documentadas en 16 horas devídeo en las que no pasa nada. Pero, 0-24h también tiene que ver con la ficción, justamente, por esa ausencia y esa nada quese empeña en retratar, como si en el hecho de no contar estuviese contenida toda posibilidadde figuración. 0-24h intenta dar respuesta a dos grandes preguntas: ¿qué contar? y ¿qué hacer? De manerallana, tiene que ver con asuntos nada llanos como la crisis de la representación en arte.

ARTES PLÁSTICAS

“IGNASI ABALLI. 0 – 24 H” Museo Serralves: 27 de enero – 23 abril 2006

Organizada por el MACBA. Colabora SEACEX

“300 % SPANISH DESIGN” Palacio Ajuda (Sede del Ministerio de Cultura portugués), septiembre-noviembre 2006. Organiza: SEACEX La exposición presenta un repertorio selecto de tres de las disciplinas del diseño con mas desarrollo en España: el diseño gráfico, la iluminación y el mobiliario. Los autores y estilos van desde el comienzo del siglo XX hasta nuestros días. Organizada por SEACEX y presentada en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Aichi en 2005. Se estudia la posibilidad de organizar seminarios con diseñadores portugueses y españoles con motivo de la exposición.

“MIRADAS Y CONCEPTOS EN LA COLECCIÓN DE HELGA ALVEAR” Centro Cultural de Belem: Junio 2006 – 14 de enero 2007 Producción: MEIAC. Junta de Extremadura.

Colabora: SEACEX Selección de obras de esta importante colección, entre las que se encuentran algunas de artistas portugueses, de las corrientes mas recientes en la escena internacional. Una excepcional propuesta expositiva organizada en torno a una selección de obras pertenecientes a la que constituye, sin duda, una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes del escenario europeo. Artistas internacionales, que son por su trayectoria protagonistas de obligada referencia en el escenario del arte más reciente. La muestra reúne pintura, escultura, fotografía, vídeo, vídeo instalaciones, lo que da idea de la complejidad y riqueza de la colección

JOAN BROSSA: “DESDE BARCELONA AL NUEVO MUNDO” Centro Cultural del Instituto Camöes, noviembre-diciembre

Organiza Fundación Joan Brossa Exposición itinerante cuyo objetivo es ofrecer una perspectiva de toda la obra de Brossa, a fin de que el público sudamericano y portugués conozca la trayectoria del poeta catalán y especial sus distintos registros (poesía visual, objetos, instalaciones, obra literaria, cine, obra teatral). Poeta en el más amplio sentido de la palabra, para Brossa no existieron los géneros ni las fronteras entre las artes. Toda su poesía está llena de referencias a la visualidad. Quizá por eso se introdujo también en el mundo de la plástica. Se presentará una selección tanto de las piezas artísticas como de algunos carteles, libros del artista, videos con fragmentos de películas y obras teatrales, etc.

PREMIO NACIONAL DE ARTE GRÁFICO, 2005 Sociedade Nacional de Belas Artes, Lisboa. Octubre-noviembre Organiza: Calcografía Nacional de Madrid. DGCCC Muestra de los artistas premiados en esta undécima edición: José Hernández Pijuán (Barcelona 1931- 2005), Darío Urzay (Bilbao, 1958) y Pedro Calapez (Lisboa, 1953).

Los premios concedidos a estos tres creadores, por su

trayectoria a Hernández Pijuán, por la labor realizadadurante el año a Urzay, y el Premio Internacional deAportaciones e Innovaciones en arte Gráfico aCalapez. Estos galardones reconocen la "dedicación continuadaal arte gráfico" de Hernández Pijuán (Premio nacionalde Artes Plásticas 1981); "la ruptura de los ámbitosconvencionales de consumo de la imagen gráfica y delos soportes", en el caso de Urzay; y "las imágenescon lápiz óptico a partir de fotografías con motivospaisajísticos o de detalles arquitectónicos, imágenesque no siempre tienen como objeto llegar al soportefísico", en Calapez.

CINE

MUESTRA DE CINE ESPAÑOL EN PORTUGAL Lisboa: 27 septiembre 1 de octubre. Cinema Quarteto Coimbra: 2 – 7 de octubre. Teatro Gil Vicente Oporto : 11 – 15 de octubre. Teatro Passos Manuel Organiza ICAA y Embajada de España en Lisboa Se acompañará con la presencia de directores y profesionales del cine español durante el evento. Selección:

o “Amor idiota”, de Ventura Pons.(2004)

o “Para que no me olvides”, Patricia F

Irenun feliirseveiesthipentchi

En medio de un momento de crisis personal ,después de una noche de copas en la que elprotagonista sale sólo para olvidar las penas,Pere Lluc borracho, de camino a casa setropieza con la escalera de aluminio de unachica, Sandra que se dedica a colgarbanderolas en las farolas. Cae al suelo yconmocionado, se queda fascinado por ella.Cada día que pasa se obsesiona más con lachica. Asistiremos al relato de la tormentosapasión para conseguir su amor.

erreira (2005)

e vive con Mateo, su padre, y con su hijo David,joven de 22 años. La convivencia es armoniosa yz, pero un conflicto se desata: David ha decidido a vivir con su novia, Clara, a pesar de sus

ntipocos años y de que él es un brillanteudiante de arquitectura y ella una cajera deermercado. Pese a su talante liberal, Irene noiende que su hijo tenga una relación con unaca sin ambiciones.

o “Héctor”, de Gracia Querejeta. (2004)

o “7 vírgenes”, de Alberto Rodríguez. (2005)

Verano en un barrio obrero y marginal de unaciudad del sur. Tano, un adolescente que cumplecondena en un centro de reforma, recibe unpermiso especial de 48 horas para asistir a laboda de su hermano Santacana. Durante eltiempo que dura el permiso, Tano se reencuentracon su mejor amigo, Richi, y se lanza a vivir esashoras con el firme propósito de divertirse, dehacer todo lo que le estaba prohibido en el centro:se emborracha, se droga, roba, ama y,fundamentalmente vuelve a la vida. Se siente librey ejerce esa libertad con toda la fuerza y elatrevimiento de la adolescencia.

Héctor tiene 16 años, y es un acomodadoadolescente que, tras morir su madre, semarcha a vivir con sus tíos a un barrioobrero de la periferia de Madrid. Una formade vida distinta a la suya a la que Héctortendrá que ir adaptándose y que, poco apoco, sentirá más próxima. Todo cambiacon la llegada de su padre, un hombre demás de sesenta años de quien sabia suexistencia, pero a quien Héctor nunca haquerido conocer.

o “Obaba”, de Montxo Armendáriz. (2005)

Lourdes, con apenas 25 años, emprende unviaje hacia los territorios de Obaba. En suequipaje lleva una pequeña cámara de vídeo.Con ella quiere atrapar la realidad de Obaba,de su mundo, de sus gentes. Quiere captar elpresente, mostrarlo tal como es. Pero Obaba noes el lugar que Lourdes ha imaginado, y prontodescubre que quienes viven allí, como Merche,Ismael, o Tomás, están anclados en un pasadodel que no pueden —o no quieren— escapar. Através de ellos y de Miguel —un jovendesenvuelto y alegre, con quien entablaamistad—, Lourdes va conociendo retazos desus vidas: de antes, de cuando fueron niños oadultos, y de ahora, de cuando algunos,todavía, siguen manteniendo ilusiones.

o “Malas temporadas”, Manuel Martín Cuenca, (2005)

“Malas temporadas” es la historia de Mike,Ana y Carlos, enclavada en el corazón deMadrid, personas que se relacionanmientras buscan su lugar en el mundo, unlugar que cada vez se aleja más delidealizado, del que no existe, y la únicasolución es partir de lo real, para empezara construirlo. Gente a la que el destino haterminado llevando por caminosinesperados, y ahora comparten lanecesidad de replantearse sus opciones.

OTROS EVENTOS

JORNADA MIXTA CON OPERADORES CULTURALES PORTUGUESES JORNADA TÉCNICA LUSO-ESPANHOLA: CULTURA 2000 E Instituto Cervantes de Lisboa, 23 de Junio de 2006 En el marco de las relaciones bilaterales hispano-portuguesas se ha pensado en la oportunidad de realizar una jornada informativa sobre la gestión de Programas europeos en el ámbito de la cultura, en especial el Programa Cultura 2000 e Interreg. Esta actividad se realizaría en colaboración con la Representante del Punto de Contacto Cultural portugués y asociada a los enlaces del Punto de Contacto Cultural de las CCAA fronterizas con Portugal: Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

ACTIVIDADES PREVISTAS

II ENCUENTRO IBÉRICO Plasencia, 12-15 de marzo de 2007 Organiza: Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico Como continuación al I Encuentro celebrado en Lisboa en mayo de 2004, España se comprometió a organizar el II sobre gestión del Patrimonio Mundial. El Encuentro cuenta con el apoyo de la Cátedra UNESCO-ICOMOS (España) de Patrimonio y del Centro UNESCO Norte de Extremadura.

CONGRESO IBERICO INTERDISCIPLINARIO DE LECTURA 8-9 Noviembre de 2007