reformas borbÓnicas

2
REFORMAS BORBÓNICAS CONCLUSIONES. 1. La principal finalidad de las reformas borbónicas fue la de “modernizar” el aparato administrativo de las colonias y mejorar con ello la rec audación de impuestos a costa del tr abajo forzado y la explotación de los sectores indígenas y otros más de la escala social más baja.  2. Las reformas borbónicas fueron para los indígenas además, de la explotación a que fueron sometidos un instrumento de control impidiendo con ello que los indígenas evadieran pagar sus tributos a la Corona Española. 3. Los indígenas y los estratos sociales desposeídos fueron víctimas no sólo de la explotación sino que además, de la pérdida de su conciencia moral y espiritual y lo transformaron en objeto carente de valor. Situación que hoy se resiente aún pasados los años.  4. Si bien es cierto que han transcurrido muchísimos años de la conquista y la colonización de América,  pero seguimos cosechando frutos de la impunidad y los atropellos que otrora sufrieron nuestros aborígenes y que todavía hoy se siguen dando siempre por las clases que ostentan el poder económico y  político de la sociedad. Que aquellas medidas impositivas e impopulares impuestas por la Corona Española y que afectaron a los más desposeídos hoy en día la historia se repite.  5. La historia no es más que un círculo vicioso que se repite, nada más con nuevos autores pero que al fin y al cabo es la misma cosa. Sin embargo, hay que estudiarla para comprenderla y humanizarla. 

Upload: laura-cecilia-avila

Post on 15-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REFORMAS BORBNICASCONCLUSIONES.1.La principal finalidad de las reformas borbnicas fue la de modernizar el aparato administrativo de las colonias y mejorar con ello la recaudacin de impuestos a costa del trabajo forzado y la explotacin de los sectores indgenas y otros ms de la escala social ms baja.2.Las reformas borbnicas fueron para los indgenas adems, de la explotacin a que fueron sometidos un instrumento de control impidiendo con ello que los indgenas evadieran pagar sus tributos a la Corona Espaola.3.Los indgenas y los estratos sociales desposedos fueron vctimas no slo de la explotacin sino que adems, de la prdida de su conciencia moral y espiritual y lo transformaron en objeto carente de valor. Situacin que hoy se resiente an pasados los aos.4.Si bien es cierto que han transcurrido muchsimos aos de la conquista y la colonizacin de Amrica, pero seguimos cosechando frutos de la impunidad y los atropellos que otrora sufrieron nuestros aborgenes y que todava hoy se siguen dando siempre por las clases que ostentan el poder econmico y poltico de la sociedad. Que aquellas medidas impositivas e impopulares impuestas por la Corona Espaola y que afectaron a los ms desposedos hoy en da la historia se repite.5.La historia no es ms que un crculo vicioso que se repite, nada ms con nuevos autores pero que al fin y al cabo es la misma cosa. Sin embargo, hay que estudiarla para comprenderla y humanizarla.