reforma educativa

2
La reforma educativa reciente le impone a la educación obligatoria que imparta el Estado la característica de ser de calidad. Entiendo por ello que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizae de los educandos. !ara que el derec"o a una educación de calidad se concrete, se requieren políticas p#blicas que atiendan los factores que obstaculizan el aprendizae, y que a la vez fortalezcan y dinamicen lo ya logrado. $ic"as políticas, para se efectivas, deben procurar la equidad y atender adecuadamente a l diversidad. !or su parte, la evaluación en el aula, de la escuela, de los docentes, d sistema educativo mismo, debe estar orientada a meorar la capacidad de cada actor, en cada nivel, de cumplir meor con el propósito de "acer realidad el aprendizae de calidad, de manera equitativa, para todos los "abitantes del país. %econocer que la inequidad educativa solamente se combate de manera profunda ofreciendo una educación de calidad, con maestros capacitados, infraestructura digna, materiales adecuados y, de manera fundamental, con procesos pedagógicos que atiendan de modo integral a los ni&os y que respondan con relevancia y pertinencia a sus necesidades. El énfasis en lo pedagógico, incluyendo el uso adecuado del tiempo disponible, resulta indispensable para asegurar calidad pertinencia de la oferta a las diversas necesidades de los sectores en desventaa. La inequidad se combate con calidad.

Upload: jorge-l-medina

Post on 05-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se hace mención de una aportación de la reforma educativa

TRANSCRIPT

La reforma educativa reciente le impone a la educacin obligatoria que imparta el Estado la caracterstica de ser de calidad. Entiendo por ello que los materiales y mtodos educativos, la organizacin escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el mximo logro de aprendizaje de los educandos. Para que el derecho a una educacin de calidad se concrete, se requieren polticas pblicas que atiendan los factores que obstaculizan el aprendizaje, y que a la vez fortalezcan y dinamicen lo ya logrado. Dichas polticas, para ser efectivas, deben procurar la equidad y atender adecuadamente a la diversidad.Por su parte, la evaluacin en el aula, de la escuela, de los docentes, del sistema educativo mismo, debe estar orientada a mejorar la capacidad de cada actor, en cada nivel, de cumplir mejor con el propsito de hacer realidad el aprendizaje de calidad, de manera equitativa, para todos los habitantes del pas.Reconocer que la inequidad educativa solamente se combate de manera profunda ofreciendo una educacin de calidad, con maestros capacitados, infraestructura digna, materiales adecuados y, de manera fundamental, con procesos pedaggicos que atiendan de modo integral a los nios y que respondan con relevancia y pertinencia a sus necesidades. El nfasis en lo pedaggico, incluyendo el uso adecuado del tiempo disponible, resulta indispensable para asegurar calidad y pertinencia de la oferta a las diversas necesidades de los sectores en desventaja. La inequidad se combate con calidad.