reforma 16/05/2012 - carlos fuentes y porfirio muÑoz ledo

1
Envíe sus comentarios al correo electrónico [email protected], al fax 56287189 o a Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Sea breve y aborde temas de interés general. Nos reservamos el derecho de editar los textos. Incluya nombre, dirección y teléfono. Cartas del leCtor Comentarios a reForma.Com Hay en EU Canal para Perros Por acá tenemos varios cana- les... pero para ratas El Observador Cósmico Ah qué gringos tan atrasados, aquí tenemos el Canal de la Estrellas desde hace años. Televidente Y próximamente la versión XXX para canes: ¡Hot DogTV! Joe Buena idea para distraer a los agentes de tránsito. Genial Da George W. Bush Respaldo a Romney No me ayudes, compadre. Josh Enseñan a Paul Groserías No creo que sea tan sencillo y carismático como Luis Miguel. Manuel Pactan Modificar Formato de Debate Ahora que sea de cuatro ede- canes y un candidato. Toledano Tamaulipas sin Narcos.- JVM Y dónde los va a reubicar. Tolentino Pierde CFE 30 Mil mdp por ‘Diablitos’ Pero conmigo se desquitan... Marginado Hay que quitarle lo diablo a estos luzbeles que se clavan la luz... El Ciudadano Crítico Muere Carlos Fuentes Qué le pregunten a Peña Nie- to qué opina. Joe Pino Con los ojos Cerrados Mi mente no me da para entender hasta dónde llega la maldad o la ausencia de Dios en una persona como para asesinar a sangre fría y hasta ser capaz de mutilar cuerpos. No entiendo hasta dónde han llegado el odio y resenti- miento social. ¿Quiénes son los culpables de haber llegado a esta situación? En realidad, y hablando con la verdad, todos hemos si- do cómplices: la autoridad por no haber tenido políticas públicas adecuadas para erradicar la pobreza, el desem- pleo, la falta de educación, además del alto grado de co- rrupción e impunidad; y los ciudadanos por haber cerra- do los ojos y tener esa apatía hacia los problemas políticos y sociales en el País. Laura G. Leal Guajardo Monterrey, NL Cosas del Pasado Ante el embate de muchos es- tudiantes de la Ibero contra Peña Nieto, hay voces que se han alzado a favor de que las opiniones se externen sin ata- ques viscerales hacia quienes piensan diferente. Y están en lo cierto, pero si un candida- to a Presidente –o su equipo– condiciona hablar ante uni- versitarios a que la mitad del auditorio esté conformado por incondicionales, entonces no se puede esperar que se res- pete a alguien que echa mano de estrategias de campaña que muchos mexicanos quisiéra- mos fueran cosas del pasado. Luisa Fernanda Pliego Aguascalientes, Aguascalientes Madurez Estudiantil Los estudiantes no sucumbi- mos ante las despensas ni las promesas. Tienen que per- suadirnos con propuestas, no nos importan los “qués” sino los “cómos”. Y, si no nos con- vencen, será mejor que se va- yan acostumbrando a que les cuestionemos. No sólo me refiero a lo su- cedido con Peña en la Ibero, ya que también le tocó a Jose- fina en la Universidad La Sa- lle y a Quadri en la Universi- dad Autónoma de Querétaro. AMLO la ha ido librando, pe- ro tampoco se salva. La última vez que estuvo en la UNAM no tuvo el mismo recibimien- to que en ocasiones anteriores. Somos una población muy especial, porque se supone que estamos más informados y preparados para hacer una crítica a los candidatos y sus propuestas. Es tiempo de que se den cuenta de que estamos madu- rando como sociedad. Claudia Sánchez Santo Domingo, Coyoacán, DF Derechos Ciudadanos Con sorpresa y con gusto veo el interés de los jóvenes en es- ta elección. Qué racha de fres- cura en una elección que pa- recía ser lo mismo de siempre. Ellos van a marcar la diferen- cia y esperanza en este País en que la pasividad y la inamovi- lidad son la norma. Gane quien gane este 2 de julio ganamos todos con ellos. Somos ciudadanos ejerciendo nuestros derechos. Alina Félix Puerto Escondido, Oaxaca Manifestaciones Masivas Isabel Miranda de Wallace su- girió usar el Estadio Azteca para la realización de manifes- taciones. Quizá, como prueba pilo- to, se podrían pedir que así lo hicieran las manifestaciones que cruzan la ciudad y se diri- gen a la Basílica de Guadalu- pe, que por cierto son las más numerosas y hacen recorridos más largos. Si eso funciona, entonces se les podría sugerir a los de- más grupos de manifestantes que lo hagan. Enrique Contreras Montiel El Rosario, Coyoacán, DF 4 NaCIoNal REFORMA - Miércoles 16 de Mayo del 2012 Por eso Reforma publica semanalmente un suplemento SÓLO PARA SUSCRIPTORES donde encontrarás los eventos sociales, deportivos, culturales desde una óptica joven. ¡Encuéntralo cada JUEVES! 5628-7575 SUSCRíbETE AL TEL: Los jóvenes también tenemos clase SUSCRÍBETE A Y OBTÉN MÁS INCLUYE Fin de Semana (vier-dom) Trimestral $470 Empresarial (lun-vier) Trimestral $540 Familiar (vier-lun) Trimestral $540 Trimestral $680 Semestral $1,260 Anual $2,500 PUBLICIDAD 5628-7455 >>Descubre más beneficios en www.reforma.com/videosuscribete También puedes pagar tu suscripción en: d Autor más cercano a ideas de izquierda, planteó su rechazo a otro gobierno de PRI REFORMA / Staff Persistente crítico del PRI en el gobierno, sobre todo desde 1977, cuando abandonó su actividad diplomática en desacuerdo con la designación del ex Presidente Gustavo Díaz Ordaz como Emba- jador en España, Carlos Fuentes fue un referente en la opinión po- lítica dada su capacidad de atisbar horizontes de cambio fincándolos en una visión histórica del País. Hombre de izquierda, pro- motor de la transición democrá- tica, Fuentes no dejó hasta el úl- timo momento de opinar sobre la política y los políticos mexicanos. En su última etapa parecía decep- cionado, tanto que llegó a con- siderar como “mediocres” a los contendientes por la Presidencia en 2012 y al puntero Enrique Pe- ña como “muy pequeño”. Vital, activo, hiperactivo, Fuentes fue puntual en sus ex- presiones y críticas. Sus contem- poráneos estaban en la literatura, la empresa y la política. Uno de ellos, Porfirio Muñoz Ledo, de- claró ayer su pesar y describió la vitalidad de Fuentes. “Carlos fue un miembro entra- ñable, yo diría el primogénito de nuestra generación. Juntos orga- nizamos un movimiento intelec- tual en la universidad, conocido como La Generación del Medio Siglo. Él era un joven culto, cos- mopolita, profundamente deseoso de tener una inmersión en su pro- pio País”, refirió Muñoz Ledo. “Compartimos una vida, poco más de 60 años de amistad; com- partimos ideales por la transfor- mación de México que nunca se cumplieron. Carlos fue la estrella de mi generación por su renom- bre internacional, por su capa- cidad literaria y por el reconoci- miento que tuvo de sus contem- poráneos”, añadió. “Carlos no le paró. Traía mu- chos dolores íntimos, la muerte de sus hijos, traía insatisfacción, pero también grandes realizacio- nes. Carlos no le paró, siguió de frente en lo que estaba haciendo. “No digo que decidió morir: decidió seguir siendo fiel a una vi- da de movimiento, de acción y de libertad. Fue esencialmente leal (a sí mismo), jamás fue un extremis- ta, fue radical en algunas cuestio- nes estéticas, en algunos momen- tos en temas nacionalistas. Creo que guardó lo esencial de su tem- peramento y de su vocación has- ta el final... y de su vitalidad. La muerte llega también por la vita- lidad”, agregó Muñoz Ledo. Admirador de la Revolución cubana, luego crítico de sus ex- cesos, Fuentes fue un intelectual íntimamente ligado a los proceso políticos. Cuestionó la represión de Gustavo Díaz Ordaz en 1968 aunque simpatizó con lo que de- nominó “apertura democrática” de Luis Echeverría en 1970, Pre- sidente que lo nombró Embajador en Francia. Fuentes dimitió a ese Fue la estrella de mi generación.- Muñoz Ledo Fallece crítico de régimen político REFORMA / Staff Vía las redes sociales, los candi- datos a la Presidencia de la Repú- blica externaron su pesar por la muerte del escritor Carlos Fuen- tes, ocurrida ayer al mediodía. “Las letras mexicanas están de luto con la partida del gran escritor Carlos Fuentes. Mi sin- cero pésame a sus familiares y amigos. “Aunque no siempre coinci- dimos en nuestras opiniones po- líticas. Siempre reconoceré su ex- traordinaria obra. Descanse en paz, Carlos Fuentes”, externó el candidato del PRI, Enrique Pe- ña Nieto, a través de su cuenta de Twitter @EPN. La candidata del PAN, Josefi- na Vázquez Mota, dijo que con el fallecimiento de Fuentes, la litera- tura universal está de luto. “Con pesar y mucho dolor me entero del fallecimiento de Car- los Fuentes. Mis condolencias pa- ra su familia. La literatura univer- sal está de luto”, señaló Vázquez Mota desde su cuenta @Josefi- naVM. En tanto, el abanderado de la coalición Movimiento Progresis- ta, Andrés Manuel López Obra- dor, recordó que deja una buena y abundante obra. “Lamento el fallecimiento de Carlos Fuentes. Nos deja su bue- na y abundante obra literaria. Un abrazo fuerte y cariñoso a Silvia y amigos”, expresó desde su Twit- ter @lopezobrador_. El aspirante presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, hizo referencia al escritor recor- dando que falleció sin haber ob- tenido el Premio Nobel. “Gloria a Fuentes... Aún, como Borges, sin el Nobel...”, escribió desde su cuenta @g_quadri. Lamentan aspirantes pérdida cargo tras la designación de Díaz Ordaz, en 1977, como Embajador en España. A partir de entonces acendró su filo antipriista en innumera- bles ensayos y declaraciones. El 24 de mayo de 2011, Fuen- tes publicó en REFORMA el artí- culo “Yo, Napoleón”, donde cues- tionaba si el tricolor era capaz de satisfacer las exigencias de los mexicanos. “¿Hay esperanza? Las veni- deras elecciones nacionales, en el 2012, las dan. Pero sólo si las ga- nan personas capaces de identifi- carse con la ciudadanía y sus exi- gencias. ¿Tiene el PRI candida- tos capaces de hacerlo? ¿Alguien confía en el regreso del tricolor con su cauda de viejos pecados, redimibles algunos, irredimibles otros, seducibles todos por el ejer- cicio del poder?”, escribió. No obstante, también dudaba de las capacidades de la derecha y la izquierda. “¿Goza de confianza el parti- do en el trono, el PAN, después de casi 12 años de ejercicio? No criti- co. No adelanto. Pregunto. “¿Y puede llegar a la Presi- dencia una izquierda hoy divi- dida, por no decir fragmentada? ¿Puede ganar una izquierda mi- noritaria, dogmática, con más le- mas que ideas de gobierno?”. Sus resquemores contra el PRI venían de lejos. Sobre la de- signación de Ernesto Zedillo co- mo candidato del PRI a la Pre- sidencia señaló, en abril de 1994, que era “un acto autoritario y la- mentable que recuerda el fin de la era franquista, cuando había pro- greso económico pero total inmo- vilismo político”. Y sobre la crisis al final de la gestión de Carlos Salinas, apuntó en marzo de 1995 que el mismo gobierno la había causado. “En algún momento la situa- ción económica tenía que estallar y estalló en diciembre (de 1994), se hizo mal la devaluación, pero las semillas de la crisis ya habían sido plantadas en todos los años de Salinas”. Celebró, por tanto, la derrota del tricolor en las urnas en julio de 2000, tras 70 años en el poder. “Fox se ha ganado un lugar en la historia gracias a una sola fecha: el primer domingo de ju- lio del 2000. Es el candidato que acabó con los setenta y un años de monopoder priista. Es el hom- bre de la alternancia. No ha sido, por desgracia, el hombre de la transición”. Con Enrique Peña Nieto fue duro, implacable, sobre todo des- pués del traspiés del priista en la FIL de Guadalajara, donde atri- buyó a Enrique Krauze la auto- ría de “La silla del águila”, escri- to por Fuentes. “Este señor tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene dere- cho es a ser Presidente de Méxi- co a partir de la ignorancia, eso es lo grave”, dijo el pasado 13 de di- ciembre en una entrevista con la BBC en español. Carlos FUeNtes: 1928 - 2012 ZEDILLO (La designación de Ernesto Zedi- llo como candidato del PRI a la presi- dencia es un) “acto autoritario y lamen- table que recuerda el fin de la era fran- quista, cuando había progreso econó- mico pero total inmovilismo político”. Abril 1994 SALINAS En algún momento la situación económica tenía que estallar y esta- lló en diciembre, se hizo mal la deva- luación, pero las semillas de la crisis ya habían sido plantadas en todos los años de Salinas”. Marzo 1995 VICENTE FOX Fox se ha ganado un lugar en la historia gracias a una sola fecha: el primer domingo de julio del 2000. Es el candidato que acabó con los setenta y un años de monopoder priis- ta. Es el hombre de la alternancia. No ha sido, por desgracia, el hombre de la transición”. Agosto 2003 d En 1954, Carlos Fuentes, de 26 años (der.), con Porfirio Muñoz Ledo. A la izquierda, de lentes, se observa al escritor Carlos Monsiváis, también fallecido. d El 19 de marzo de 1998, con Cuauhtémoc Cárdenas, entonces Jefe de Gobierno del DF, y el escritor portugués José Saramago. Twitter

Upload: porfirio-munoz-ledo

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARLOS FUENTES Y PORFIRIO MUÑOZ LEDO

TRANSCRIPT

Envíe sus comentarios al correo electrónico [email protected], al fax 56287189 o a Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Sea breve y aborde temas de interés general. Nos reservamos el derecho de editar los textos. Incluya nombre, dirección y teléfono.

Cartas del leCtor

Comentarios a reForma.Com

Hay en EU Canal para Perros

Por acá tenemos varios cana-les... pero para ratas

El Observador Cósmico

Ah qué gringos tan atrasados, aquí tenemos el Canal de la Estrellas desde hace años.

Televidente

Y próximamente la versión XXX para canes: ¡Hot DogTV!

Joe

Buena idea para distraer a los agentes de tránsito.

Genial

Da George W. Bush Respaldo a Romney

No me ayudes, compadre.Josh

Enseñan a Paul Groserías

No creo que sea tan sencillo y carismático como Luis Miguel.

Manuel

Pactan Modificar Formato de DebateAhora que sea de cuatro ede-canes y un candidato.

Toledano

Tamaulipas sin Narcos.- JVM

Y dónde los va a reubicar.Tolentino

Pierde CFE 30 Mil mdp por ‘Diablitos’

Pero conmigo se desquitan...Marginado

Hay que quitarle lo diablo a estos luzbeles que se clavan la luz...

El Ciudadano Crítico

Muere Carlos Fuentes

Qué le pregunten a Peña Nie-to qué opina.

Joe Pino

Con los ojos Cerrados

Mi mente no me da para entender hasta dónde llega la maldad o la ausencia de Dios en una persona como para asesinar a sangre fría y hasta ser capaz de mutilar cuerpos.

No entiendo hasta dónde han llegado el odio y resenti-miento social. ¿Quiénes son los culpables de haber llegado a esta situación?

En realidad, y hablando con la verdad, todos hemos si-do cómplices: la autoridad por no haber tenido políticas públicas adecuadas para erradicar la pobreza, el desem-pleo, la falta de educación, además del alto grado de co-rrupción e impunidad; y los ciudadanos por haber cerra-do los ojos y tener esa apatía hacia los problemas políticos y sociales en el País.

Laura G. Leal GuajardoMonterrey, NL

Cosas del Pasado

Ante el embate de muchos es-tudiantes de la Ibero contra Peña Nieto, hay voces que se han alzado a favor de que las opiniones se externen sin ata-ques viscerales hacia quienes piensan diferente. Y están en lo cierto, pero si un candida-to a Presidente –o su equipo– condiciona hablar ante uni-versitarios a que la mitad del auditorio esté conformado por incondicionales, entonces no se puede esperar que se res-pete a alguien que echa mano de estrategias de campaña que muchos mexicanos quisiéra-mos fueran cosas del pasado.

Luisa Fernanda PliegoAguascalientes, Aguascalientes

Madurez Estudiantil

Los estudiantes no sucumbi-mos ante las despensas ni las promesas. Tienen que per-suadirnos con propuestas, no nos importan los “qués” sino los “cómos”. Y, si no nos con-vencen, será mejor que se va-yan acostumbrando a que les cuestionemos.

No sólo me refiero a lo su-cedido con Peña en la Ibero, ya que también le tocó a Jose-fina en la Universidad La Sa-lle y a Quadri en la Universi-dad Autónoma de Querétaro. AMLO la ha ido librando, pe-ro tampoco se salva. La última vez que estuvo en la UNAM no tuvo el mismo recibimien-to que en ocasiones anteriores.

Somos una población muy especial, porque se supone que estamos más informados y preparados para hacer una crítica a los candidatos y sus

propuestas. Es tiempo de que se den

cuenta de que estamos madu-rando como sociedad.

Claudia SánchezSanto Domingo, Coyoacán, DF

Derechos Ciudadanos

Con sorpresa y con gusto veo el interés de los jóvenes en es-ta elección. Qué racha de fres-cura en una elección que pa-recía ser lo mismo de siempre. Ellos van a marcar la diferen-cia y esperanza en este País en que la pasividad y la inamovi-lidad son la norma.

Gane quien gane este 2 de julio ganamos todos con ellos. Somos ciudadanos ejerciendo nuestros derechos.

Alina FélixPuerto Escondido, Oaxaca

Manifestaciones Masivas

Isabel Miranda de Wallace su-girió usar el Estadio Azteca para la realización de manifes-taciones.

Quizá, como prueba pilo-to, se podrían pedir que así lo hicieran las manifestaciones que cruzan la ciudad y se diri-gen a la Basílica de Guadalu-pe, que por cierto son las más numerosas y hacen recorridos más largos.

Si eso funciona, entonces se les podría sugerir a los de-más grupos de manifestantes que lo hagan.

Enrique Contreras MontielEl Rosario, Coyoacán, DF

4 NaCIoNal REFORMA - Miércoles 16 de Mayo del 2012

Por eso Reforma publica semanalmente un suplementoSÓLO PARA SUSCRIPTORES donde encontrarás

los eventos sociales, deportivos, culturales desde una óptica joven.

¡Encuéntralo cada JUEVES!

5628-7575SUSCRíbETEAL TEL:

Los jóvenestambién

tenemosclase

SUSCRÍBETE A

Y OBTÉN MÁSIncluye

Fin de Semana (vier-dom)Trimestral $470

Empresarial (lun-vier)Trimestral $540

Familiar (vier-lun)Trimestral $540

Trimestral$680

Semestral$1,260

Anual$2,500• • • • • PUBLICIDAD 5628-7455

>>Descubre más beneficios en www.reforma.com/videosuscribeteTambién puedes pagar tu suscripción en:

d Autor más cercano

a ideas de izquierda,

planteó su rechazo

a otro gobierno de PRI

REFORMA / Staff

Persistente crítico del PRI en el gobierno, sobre todo desde 1977, cuando abandonó su actividad diplomática en desacuerdo con la designación del ex Presidente Gustavo Díaz Ordaz como Emba-jador en España, Carlos Fuentes fue un referente en la opinión po-lítica dada su capacidad de atisbar horizontes de cambio fincándolos en una visión histórica del País.

Hombre de izquierda, pro-motor de la transición democrá-tica, Fuentes no dejó hasta el úl-timo momento de opinar sobre la política y los políticos mexicanos. En su última etapa parecía decep-cionado, tanto que llegó a con-siderar como “mediocres” a los contendientes por la Presidencia en 2012 y al puntero Enrique Pe-ña como “muy pequeño”.

Vital, activo, hiperactivo, Fuentes fue puntual en sus ex-presiones y críticas. Sus contem-poráneos estaban en la literatura, la empresa y la política. Uno de ellos, Porfirio Muñoz Ledo, de-claró ayer su pesar y describió la vitalidad de Fuentes.

“Carlos fue un miembro entra-ñable, yo diría el primogénito de nuestra generación. Juntos orga-nizamos un movimiento intelec-tual en la universidad, conocido como La Generación del Medio Siglo. Él era un joven culto, cos-mopolita, profundamente deseoso de tener una inmersión en su pro-pio País”, refirió Muñoz Ledo.

“Compartimos una vida, poco más de 60 años de amistad; com-partimos ideales por la transfor-mación de México que nunca se cumplieron. Carlos fue la estrella de mi generación por su renom-bre internacional, por su capa-cidad literaria y por el reconoci-miento que tuvo de sus contem-poráneos”, añadió.

“Carlos no le paró. Traía mu-chos dolores íntimos, la muerte de sus hijos, traía insatisfacción, pero también grandes realizacio-nes. Carlos no le paró, siguió de frente en lo que estaba haciendo.

“No digo que decidió morir: decidió seguir siendo fiel a una vi-da de movimiento, de acción y de libertad. Fue esencialmente leal (a sí mismo), jamás fue un extremis-ta, fue radical en algunas cuestio-nes estéticas, en algunos momen-tos en temas nacionalistas. Creo que guardó lo esencial de su tem-peramento y de su vocación has-ta el final... y de su vitalidad. La muerte llega también por la vita-lidad”, agregó Muñoz Ledo.

Admirador de la Revolución cubana, luego crítico de sus ex-cesos, Fuentes fue un intelectual íntimamente ligado a los proceso políticos. Cuestionó la represión de Gustavo Díaz Ordaz en 1968 aunque simpatizó con lo que de-nominó “apertura democrática” de Luis Echeverría en 1970, Pre-sidente que lo nombró Embajador en Francia. Fuentes dimitió a ese

Fue la estrella de mi generación.- Muñoz Ledo

Fallece críticode régimen político

REFORMA / Staff

Vía las redes sociales, los candi-datos a la Presidencia de la Repú-blica externaron su pesar por la muerte del escritor Carlos Fuen-tes, ocurrida ayer al mediodía.

“Las letras mexicanas están de luto con la partida del gran escritor Carlos Fuentes. Mi sin-cero pésame a sus familiares y amigos.

“Aunque no siempre coinci-dimos en nuestras opiniones po-líticas. Siempre reconoceré su ex-traordinaria obra. Descanse en paz, Carlos Fuentes”, externó el candidato del PRI, Enrique Pe-ña Nieto, a través de su cuenta de Twitter @EPN.

La candidata del PAN, Josefi-na Vázquez Mota, dijo que con el fallecimiento de Fuentes, la litera-tura universal está de luto.

“Con pesar y mucho dolor me entero del fallecimiento de Car-los Fuentes. Mis condolencias pa-ra su familia. La literatura univer-sal está de luto”, señaló Vázquez Mota desde su cuenta @Josefi-naVM.

En tanto, el abanderado de la coalición Movimiento Progresis-ta, Andrés Manuel López Obra-dor, recordó que deja una buena y abundante obra.

“Lamento el fallecimiento de Carlos Fuentes. Nos deja su bue-na y abundante obra literaria. Un abrazo fuerte y cariñoso a Silvia y amigos”, expresó desde su Twit-ter @lopezobrador_.

El aspirante presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, hizo referencia al escritor recor-dando que falleció sin haber ob-tenido el Premio Nobel.

“Gloria a Fuentes... Aún, como Borges, sin el Nobel...”, escribió desde su cuenta @g_quadri.

Lamentanaspirantespérdida

cargo tras la designación de Díaz Ordaz, en 1977, como Embajador en España.

A partir de entonces acendró su filo antipriista en innumera-bles ensayos y declaraciones.

El 24 de mayo de 2011, Fuen-tes publicó en REFORMA el artí-culo “Yo, Napoleón”, donde cues-tionaba si el tricolor era capaz de satisfacer las exigencias de los mexicanos.

“¿Hay esperanza? Las veni-deras elecciones nacionales, en el 2012, las dan. Pero sólo si las ga-nan personas capaces de identifi-carse con la ciudadanía y sus exi-gencias. ¿Tiene el PRI candida-tos capaces de hacerlo? ¿Alguien confía en el regreso del tricolor con su cauda de viejos pecados, redimibles algunos, irredimibles otros, seducibles todos por el ejer-cicio del poder?”, escribió.

No obstante, también dudaba de las capacidades de la derecha y la izquierda.

“¿Goza de confianza el parti-do en el trono, el PAN, después de casi 12 años de ejercicio? No criti-co. No adelanto. Pregunto.

“¿Y puede llegar a la Presi-dencia una izquierda hoy divi-dida, por no decir fragmentada? ¿Puede ganar una izquierda mi-noritaria, dogmática, con más le-mas que ideas de gobierno?”.

Sus resquemores contra el PRI venían de lejos. Sobre la de-signación de Ernesto Zedillo co-mo candidato del PRI a la Pre-sidencia señaló, en abril de 1994,

que era “un acto autoritario y la-mentable que recuerda el fin de la era franquista, cuando había pro-greso económico pero total inmo-vilismo político”.

Y sobre la crisis al final de la gestión de Carlos Salinas, apuntó en marzo de 1995 que el mismo gobierno la había causado.

“En algún momento la situa-ción económica tenía que estallar y estalló en diciembre (de 1994), se hizo mal la devaluación, pero las semillas de la crisis ya habían sido plantadas en todos los años de Salinas”.

Celebró, por tanto, la derrota del tricolor en las urnas en julio de 2000, tras 70 años en el poder.

“Fox se ha ganado un lugar en la historia gracias a una sola fecha: el primer domingo de ju-lio del 2000. Es el candidato que acabó con los setenta y un años de monopoder priista. Es el hom-bre de la alternancia. No ha sido, por desgracia, el hombre de la transición”.

Con Enrique Peña Nieto fue duro, implacable, sobre todo des-pués del traspiés del priista en la FIL de Guadalajara, donde atri-buyó a Enrique Krauze la auto-ría de “La silla del águila”, escri-to por Fuentes.

“Este señor tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene dere-cho es a ser Presidente de Méxi-co a partir de la ignorancia, eso es lo grave”, dijo el pasado 13 de di-ciembre en una entrevista con la BBC en español.

Carlos FUeNtes: 1928 - 2012

ZEdILLO (La designación de Ernesto Zedi-

llo como candidato del PRI a la presi-dencia es un) “acto autoritario y lamen-table que recuerda el fin de la era fran-quista, cuando había progreso econó-mico pero total inmovilismo político”.Abril 1994

SALINAS En algún momento la situación

económica tenía que estallar y esta-lló en diciembre, se hizo mal la deva-luación, pero las semillas de la crisis ya habían sido plantadas en todos los años de Salinas”.Marzo 1995

VICENTE FOx Fox se ha ganado un lugar en la historia

gracias a una sola fecha: el primer domingo de julio del 2000. Es el candidato que acabó con los setenta y un años de monopoder priis-ta. Es el hombre de la alternancia. No ha sido, por desgracia, el hombre de la transición”.Agosto 2003

d En 1954, Carlos Fuentes, de 26 años (der.), con Porfirio Muñoz Ledo. A la izquierda, de lentes, se observa al escritor Carlos Monsiváis, también fallecido.

d El 19 de marzo de 1998, con Cuauhtémoc Cárdenas, entonces Jefe de Gobierno del DF, y el escritor portugués José Saramago.

Twitter