reform doc-sp 23/9/03 4:42 pm page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. este...

12

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 2

Page 2: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

2

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

El mandato de la FAOCuando fue fundada, en octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación (FAO) agrupaba a 42 naciones, comprometidas en liberar a la humanidad del hambre

mediante la promoción del desarrollo agrícola y el comercio, el mejoramiento de la nutrición, el

desarrollo rural y la búsqueda de la seguridad alimentaria, para que toda persona pudiera tener acceso

en todo momento a los alimentos que necesita para llevar una vida activa y sana. Hoy, la FAO está al

servicio de 183 Estados Miembros y una Organización Miembro, la Comunidad Europea, concentrando

su acción en la reducción del hambre y la pobreza en el mundo.

La FAO es una fuente esencial de conocimientos especializados en las esferas de la agricultura, la

pesca, la silvicultura, la economía, la nutrición y el desarrollo sostenible. La Organización proporciona

ayuda a sus Estados Miembros mediante la difusión de información, el asesoramiento en materia de

políticas, la asistencia técnica, el establecimiento de normas y la organización de foros para elaborar

acuerdos destinados a promover la seguridad alimentaria y el uso sostenible de los recursos naturales.

Por ello, una proporción sustancial de sus recursos se dedica a conseguir los conocimientos más

avanzados disponibles en el mundo en los ámbitos comprendidos en su mandato.

Los recursos

Las actividades de la FAO se financian mediante los recursos de su Programa Ordinario y contribuciones

extrapresupuestarias de carácter voluntario. El Programa Ordinario, que se establece y aprueba por un

período bienal, se sufraga mediante las cuotas de los Estados Miembros. La escala de cuotas utilizada por

la FAO se basa en el sistema adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Desde 1994, el presupuesto del Programa Ordinario de la FAO ha disminuido un 15 por ciento en

términos reales. El presupuesto de la Organización, se redujo de 673 millones de dólares EE.UU. en el

bienio 1994-1995 a 650 millones de dólares EE.UU. en 1996-1997 y los bienios posteriores. Recién se

incrementó en el bienio 2002-2003, en sólo 1,8 millones de dólares EE.UU. Los fondos extra-

presupuestarios provienen de contribuciones voluntarias a la Organización aportadas principalmente por

gobiernos, entidades de las Naciones Unidas (por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, etc.) e

instituciones financieras internacionales. En el bienio 2002-2003 se prevé que la Organización ejecute

proyectos financiados mediante contribuciones voluntarias por un valor superior a 700 millones de dólares

EE.UU., frente a los 474 millones de dólares EE.UU. de 1994-1995 (véase el gráfico).

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 3

Page 3: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

FAO: AL SERVICIO DE SUS MIEMBROS 3

La reformaDesde 1994, la FAO viene realizando un importante programa de reformas y ha hecho constantes

esfuerzos por superar deficiencias organizativas y prestar sus servicios con mayor eficacia. Con la

aprobación de los órganos rectores, se puso en práctica un programa exhaustivo destinado a reorientar,

reorganizar y revitalizar la Organización. Dicho plan comprendía una serie de medidas específicas, a saber:

■ Reestructuración - La FAO emprendió uno de los procesos de reestructuración más importantes

desde su creación. Se estableció un nuevo Departamento de Cooperación Técnica para reforzar las

actividades del programa de campo. Aunque la separación de las funciones normativas y operativas

de la Organización permitió centrar mejor los objetivos, la sinergía requerida por dichas funciones

motivó la creación de la Oficina de Coordinación de Actividades Normativas, Operacionales y

Descentralizadas. Asimismo, se estableció un Departamento de Desarrollo Sostenible para prestar la

debida atención a las cuestiones multisectoriales relativas a la sostenibilidad. En el seno del nuevo

Departamento se creó una nueva dirección destinada a abordar adecuadamente las cuestiones

relacionadas con las desigualdades de género. Simultáneamente, se eliminó la Oficina de Relaciones

Exteriores y se redistribuyó entre los departamentos involucrados la responsabilidad de tratar con

otras organizaciones e instituciones.

■ Reducción del personal - Durante los ocho años que median entre 1994 y 2002, la FAO redujo su

personal (tanto en el Programa Ordinario como en el programa de campo) en aproximadamente

Recursos extrapresupuestarios (millones de dólares EE.UU.)

711,7609,9

478,2412,9

474

0

200

400

600

800

1994–1995 1996–1997 1998–1999 2000–2001 2002–2003

Presupuesto del Programa ordinario (millones de dólares EE.UU.)

673,1650 650 650 651,8

587,6587,6592,2616,2

673,1

500

550

600

650

700

1994–1995 1996–1997 1998–1999 2000–2001 2002–2003

Nominal Real (a costos de 1994-1995)

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 6

Page 4: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

4

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

30 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de

los niveles directivos, así como del número de puestos de nivel superior y en el aumento de la

proporción del personal de niveles inferiores. Esta estrategia resultó en una reducción de

34 por ciento en los puestos de categoría directiva y un aumento de 64 por ciento en los puestos

profesionales subalternos.

■ Representación más equitativa de los Estados Miembros y paridad entre los sexos -

En 1994, el 32 por ciento de los Estados Miembros no contaban con ninguno de sus nacionales

entre el personal profesional de la Organización. Hoy, esa cifra se ha reducido al 16,4 por ciento,

pese al aumento del número de Miembros de la FAO (de 169 en 1994 a 183 en 2002). En el

mismo período, la proporción de países equitativamente representados pasó de 21,3 por ciento en

1994 a 36,6 por ciento en 2002. Además, aparte de aplicar medidas orientadas a prestar una

atención prominente a las desigualdades de género en las actividades de la Organización, el

Director General se ha esforzado en impulsar la paridad entre los sexos tanto en la categoría

profesional como en las categorías superiores. En la Sede, el porcentaje de mujeres profesionales

pasó de 22,9 por ciento en 1994 a 30,9 por ciento en 2002. Cabe señalar en particular que, por

primera vez en la historia de la FAO, en el año 2000 tres mujeres fueron nombradas Subdirectoras

Generales. Este período ha estado marcado también por un aumento de la presencia de mujeres en

las categoría de Director y entre los Representantes de la FAO. Estas medidas han enriquecido la

estructura de la Organización y han contribuido positivamente a la permanente búsqueda de niveles

de excelencia.

Reducción del personal, 1994-2002

5 5615 065

4 7084 419 4 357 4 268 4 054 4 012 3 950

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Pers

on

al t

ota

l

-30%

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 7

Page 5: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

FAO: AL SERVICIO DE SUS MIEMBROS 5

■ Racionalización - En este sentido, las medidas incluyeron, entre otras, una utilización más amplia de

formatos normalizados en los documentos, así cono de la distribución electrónica de publicaciones.

La contratación externa de la mayor parte de los trabajos de impresión y traducción permitió también

conseguir ahorros del orden de 6 millones de dólares EE.UU. al año. Además, se contrataron fuera

algunos de los servicios de mantenimiento de los edificios de la Sede, lo que produjo ahorros

adicionales. La introducción de nuevos procedimientos para reducir el costo de los viajes

internacionales permitió asimismo economizar unos 2 millones de dólares EE.UU. al año. La

reducción del número y la duración de las reuniones resultó en el ahorro de otros 2 millones de

dólares anuales.

■ Descentralización - A fin de acercar las actividades adonde más se necesitan, la Organización creó

cinco nuevas oficinas subregionales con equipos pluridisciplinarios para prestar servicios a grupos de

países con características similares. Grupos de personal técnico, de asistencia en materia de políticas y

de operaciones fueron transferidos de la Sede a las oficinas descentralizadas. El alcance de la

descentralización fue considerable, como lo demuestra el aumento del 81,5 por ciento del número

de puestos profesionales descentralizados. La proporción de personal en las oficinas descentralizadas

con respecto a la Sede, que era de 20,6 por ciento en 1994, pasó a 31 por ciento en 2002.

En el bienio 2002-2003, se prevé que la FAO esté representada en 131 Estados Miembros, frente a

106 en 1994. Las conexiones en el plano nacional se reforzaron aún más gracias al nombramiento

de funcionarios profesionales nacionales calificados, cuyo costo es por lo demás muy inferior al de los

funcionarios internacionales.

-14% Puestos profesionales en la Sede

+81% Puestos profesionales en oficinas descentralizadas

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 10

Page 6: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

6

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

■ Asignación de responsabilidades a los funcionarios sobre el terreno - La FAO ha procedido a

racionalizar y aumentar la eficacia de sus oficinas en los países. Se han delegado más facultades en las

oficinas regionales y subregionales y en los Representantes de la FAO respecto a la gestión de los

proyectos y se han establecido contactos directos con los donantes en el plano local. Los Representantes

de la FAO han intensificado su participación en las actividades de los equipos nacionales de las Naciones

Unidas, en particular en lo relativo a la evaluación conjunta a nivel del país y al Marco de Asistencia de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD). Se han reservado aproximadamente 1,5 millones de

dólares EE.UU. en cada bienio para que los Representantes de la FAO puedan atender necesidades

urgentes de apoyo a los programas a nivel local. La Organización ha iniciado asimismo el Proyecto de

infraestructura de comunicaciones para ampliar considerablemente el contacto entre la Sede y las

oficinas en los países. Los nuevos sistemas proporcionan conexiones electrónicas con todas las oficinas

de campo, la mayoría de las cuales pueden acceder a las bases de datos y a las publicaciones de la FAO

a través de Internet.

■ Modernización - La Organización ha mejorado considerablemente su tecnología de la información

mediante, entre otras medidas, la normalización de los equipos y programas informáticos, la expansión

del uso del correo electrónico y el acceso al Centro de Información Agraria Mundial (WAICENT) a través

de Internet y de CD-ROM. El sitio Web de la FAO recibe actualmente alrededor de 32 millones de visitas

por mes. Se ha creado una biblioteca virtual, que recibe en la actualidad una media de más de

75 000 visitas por mes, de modo de facilitar el acceso electrónico a las publicaciones. La Organización

ha sustituido asimismo sus sistemas financieros por un nuevo programa informático comercial, y está

sustituyendo los sistemas de gestión de los recursos humanos y las nóminas.

■ Establecimiento de nuevas asociaciones - Se han adoptado nuevos criterios para reforzar los

contactos con instituciones de desarrollo y de financiamiento, así como para afianzar la colaboración

entre las tres organizaciones del sistema de las Naciones Unidas con sede en Roma que se ocupan de la

alimentación y la agricultura. La Organización ha establecido también una serie de nuevos acuerdos con

gobiernos e instituciones, entre los que se incluyen los relativos a la Cooperación Técnica entre Países en

Desarrollo (CTPD) y la Cooperación Técnica entre Países en Transición (CTPT). También se han

concertado acuerdos de colaboración con instituciones académicas y de investigación y para poder

aprovechar los servicios de expertos jubilados. Para mediados de 2002, 130 países participaban en los

programas de CTPD y de CTPT, 84 países en el programa de expertos jubilados y 60 países (así como

7 instituciones internacionales) en el programa de intercambio académico. A pesar del reducido

presupuesto para contratar consultores entre 1994 y 2002, se movilizaron 2 432 expertos en el marco

de la CTPD y la CTPT, 2 888 en el cuadro del programa de expertos jubilados y otros 572 en el del

programa de intercambio académico. El costo de estos expertos es considerablemente inferior al de los

consultores internacionales habituales.

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 11

Page 7: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

FAO: AL SERVICIO DE SUS MIEMBROS 7

Se ha establecido asimismo una nueva dependencia para ampliar la cooperación con el sector

privado y las organizaciones no gubernamentales.

■ Fortalecimiento de la cooperación con países donantes - Se ha consolidado la cooperación con

la Comisión Europea y el Japón mediante la creación de oficinas de enlace en Bruselas y Yokohama.

Se están estableciendo contactos con países desarrollados con vistas a que destaquen en la FAO sus

profesionales nacionales de modo de facilitar una mayor interacción entre la Organización y sus

ONG, sus parlamentos, sus organizaciones de la sociedad civil y su sector privado, contribuyendo así

a colmar el vacío de comunicación que existe más allá de los cinco idiomas oficiales de la FAO.

■ Estrategia de comunicación - Se ha elaborado una estrategia de comunicación que ha reforzado la

capacidad de la Organización para transmitir con eficacia sus mensajes al público, y en particular a

los medios de comunicación. Dicha estrategia incluye el Programa de Embajadores de la FAO, las

celebraciones del Día Mundial de la Alimentación y la campaña anual TeleFood, que consiste en

emisiones de radio y televisión, conciertos y otros acontecimientos destinados a sensibilizar al público

sobre el problema del hambre y a movilizar recursos para proyectos de carácter comunitario

encaminados a aumentar la seguridad alimentaria.

■ Beneficios de las medidas de reforma - Las medidas de racionalización y de aumento de la

eficacia, junto con la descentralización, han permitido ahorros del orden de 50-60 millones de

dólares EE.UU. por año durante el período 1994-2002.

Gestión, control y supervisiónLa FAO ha desarrollado un marco sistemático y coherente para respaldar el proceso de gestión y que

comprende los siguientes elementos:

■ Aplicación sistemática de principios avanzados de planificación estratégica y de presupuestación

basada en los resultados, que se plasman en documentos de política básicos: un Marco Estratégico

que abarca 15 años, un Plan a Plazo Medio progresivo que cubre un período de 6 años y un

Programa de Labores y Presupuesto de carácter bienal.

■ Mecanismos de coordinación que incluyen reuniones regulares de dirección superior (a nivel de

Subdirectores Generales) y de la Junta Consultiva de Programas y Políticas (a nivel de Directores),

reuniones departamentales y direccionales en la Sede, y reuniones periódicas de responsables en las

oficinas regionales y subregionales.

■ Sistemas de evaluación examinan de manera independiente la pertinencia y eficacia de la aplicación

de estrategias, programas y temas y ámbitos interdisciplinarios de la Organización, ya sea mediante el

Servicio de Evaluación interno o mediante evaluadores externos.

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 12

Page 8: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

8

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

■ Realización de controles internos mediante la normal aplicación de los principios de control interno

(separación de funciones, procedimientos de validación, etc.). Estos controles se ven reforzados por la

labor de la Oficina del Inspector General, que concentra en la auditoría interna, la inspección y la

investigación.

■ Realización de auditorías externas por parte del Auditor Externo, nombrado por los Miembros, a

quienes somete sus informes.

Todas las actividades de la Organización son aprobadas por los Organos Rectores. La Conferencia de la

FAO, constituida por todos los Miembros de la Organización, se reúne cada dos años para adoptar

políticas y aprobar el Programa de Labores y Presupuesto, tras un amplio y exhaustivo examen de las

actividades y los logros del bienio anterior. Varios comités subsidiarios, como los Comités de Finanzas y

del Programa y el Comité de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, así como los diversos comités técnicos

(Agricultura, Pesca, Montes, Productos Básicos y Seguridad Alimentaria Mundial), se reúnen

periódicamente para examinar a fondo la estructura, los programas, el rendimiento, la gestión y las

actividades de la Organización. Las conclusiones de dichos comités se transmiten posteriormente al

Consejo de la FAO, que se reúne cada año, y luego se someten a la Conferencia bienal.

Actividades normativasLas actividades normativas tienen suma importancia para una organización reconocida como centro de

excelencia en el establecimiento de normas y la prestación de servicios a convenciones y convenios

internacionales y a instrumentos intergubernamentales en las esferas de su mandato. Estas actividades

incluyen:

■ Proporcionar un foro neutral para facilitar el diálogo en materia de políticas entre las naciones y para

la negociación de acuerdos internacionales. Bajo los auspicios de la FAO se han concertado

importantes acuerdos y compromisos internacionales, tales como el Código de Conducta para la

Pesca Responsable y los correspondientes planes de acción internacionales, o el Tratado

Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

■ La elaboración de normas, convenios y convenciones internacionales. Entre las actividades realizadas

en este ámbito figuran la Comisión del Codex Alimentarius, que establece normas, directrices y

códigos de prácticas para los alimentos en el marco del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas

Alimentarias; la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, con arreglo a la cual se

establecen normas para facilitar el comercio internacional de materiales vegetales y evitar a la vez la

propagación de plagas y enfermedades nocivas para las plantas; y el Procedimiento de

Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos

Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. El Convenio para la aplicación del

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 9

Page 9: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

FAO: AL SERVICIO DE SUS MIEMBROS 9

mencionado Procedimiento, adoptado en Rotterdam en septiembre de 1998 en cooperación con el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, representa un paso importante con vistas

a asegurar la protección del ser humano y el medio ambiente.

■ El mantenimiento y actualización de bases de datos e información estadística.

■ La difusión de información. A este respecto, el Centro de Información Agraria Mundial (WAICENT),

que agrupa más de 40 bases de datos, facilita a los gobiernos, a las instituciones de investigación, a

las universidades y a los usuarios privados un acceso rápido y económico a los conocimientos y la

información reunidos por la FAO en sus diversas esferas de actividad. La FAO también publica

periódicamente importantes informes sobre el estado de la alimentación y la agricultura, la pesca, los

bosques y la inseguridad alimentaria en el mundo.

Actividades operacionalesLas actividades operacionales constituyen el principal instrumento de la Organización para proporcionar

asistencia técnica a sus Estados Miembros. La FAO ha reforzado varias grandes iniciativas y programas

operativos para movilizar a los gobiernos, las organizaciones internacionales y todos los sectores de la

sociedad civil en una campaña coordinada para erradicar el hambre. Entre ellas cabe citar:

■ El Programa especial para la seguridad alimentaria (PESA), que asiste principalmente a los

países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. Este programa apunta a mejorar la seguridad

alimentaria nacional y familiar en dichos países, mediante la reducción de la variabilidad de un año

para otro y la mejora de los niveles de ingreso y de empleo de la población, facilitando así su acceso

a los alimentos. En el año 2002, el Programa era operativo en 71 países y su presupuesto ha pasado

de 3,5 millones de dólares EE.UU. en 1994 a 491 millones de dólares EE.UU. en 2002. El Programa

ha sido ulteriormente reforzado mediante la iniciativa de Cooperación Sur-Sur de la FAO, que permite

transferir tecnologías sencillas y de bajo costo, durante un período de entre dos y tres años, por parte

de expertos que trabajan con los agricultores en los países en desarrollo beneficiarios. Hasta el año

2002, se habían firmado más de 26 acuerdos de cooperación Sur-Sur entre los países, con el fin de

movilizar 2 600 expertos y técnicos en las actividades del PESA. Otros 15 acuerdos están en curso de

formulación. En una primera fase, el Programa Especial tiene como objetivo prestar asistencia a las

comunidades rurales pobres y en particular a los grupos vulnerables, en la realización de proyectos

piloto de control del agua mediante sistemas de recogida de aguas, riego y canalización en pequeña

escala, así como la intensificación de la producción de cultivos, la diversificación de actividades con

producción animal de ciclo corto, la pesca y acuicultura artesanal y la identificación de limitaciones de

orden socioeconómico a la producción, al comercio y al acceso a los alimentos. En una segunda fase,

el Programa se centra en las cuestiones macroeconómicas: políticas agrícolas que faciliten un entorno

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 8

Page 10: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

10

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

adecuado para el crecimiento del sector y el aumento de los ingresos, planes de inversión para

abordar las limitaciones físicas y infraestructurales y estudios de viabilidad de proyectos financiables

con vistas a incrementar el financiamento.

■ Estrategias Nacionales para el Desarrollo Agrícola y la Seguridad Alimentaria - Se han

preparado estrategias al respecto, con el horizonte en el año 2010, en colaboración con los

ministerios de agricultura, de asuntos económicos y de planificación de 150 países en desarrollo y en

transición. Dichas estrategias fueron examinadas por las principales organizaciones del sistema de las

Naciones Unidas, incluyendo las instituciones de Breton Woods, y presentadas a los ministros de

agricultura para su discusión y aprobación por los respectivos gobiernos. Al presente, están siendo

actualizadas en un marco que permite la participación de organizaciones de agricultores, el sector

privado y las ONG. En colaboración con las secretarías de las organizaciones económicas regionales,

estas estrategias nacionales están también siendo integradas en Estrategias Regionales para laSeguridad Alimentaria. En el caso de Africa, las Estrategias Regionales se están ahora

desarrollando dentro del marco de la Nueva Alianza para el Desarrollo de Africa (NEPAD), con la

participación de los ministros de agricultura del continente.

■ El Sistema de prevención de emergencia contra las Plagas y Enfermedades Transfronterizasde Animales y Plantas (EMPRES) se estableció para facilitar la alerta y la rápida adopción de

medidas para enfrentar este tipo de emergencias. El EMPRES constituye además una red de

investigación para garantizar la aplicación de técnicas de control de carácter sostenible

■ La asignación presupuestaria destinada al Programa de Cooperación Técnica (PCT), que permite

brindar una respuesta rápida a necesidades urgentes e imprevistas de asistencia técnica, ha sido

protegida aún frente a la disminución del presupuesto total. En efecto, mientras el presupuesto de la

Organización se redujo en 22 millones de dólares EE.UU. entre 1994-1995 y 2002-2003, los recursos

destinados al PCT han aumentado en 13 millones de dólares EE.UU.

■ Se ha establecido una Dirección de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación (TCE) para

poder reaccionar con mayor rapidez y eficacia a las necesidades de emergencia en materia de

alimentos y agricultura en países afectados por desastres excepcionales de carácter natural o

provocados por el hombre. TCE utiliza la información proporcionada por el Sistema Mundial deInformación y Alerta sobre la Alimentación y la Agricultura (SMIA), que vigila el andamiento

de las cosechas y del suministro y la demanda de alimentos y advierte de la aparición de crisis

alimentarias.

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 5

Page 11: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

FAO: AL SERVICIO DE SUS MIEMBROS 11

Mirando hacia el futuroLa Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de 1996 aprobó el objetivo de reducir a la mitad el

número de personas desnutridas en el mundo para el año 2015. Aunque varios países han realizado

algunos progresos para alcanzar esta meta a nivel nacional, el avance logrado en el plano mundial ha sido

desalentador. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (CMA:cad) realizada en

junio de 2002, los gobiernos reafirmaron su determinación de cumplir con su anterior compromiso.

Reconocieron asimismo que dicho objetivo sólo se podría conseguir aunando los esfuerzos de todos los

países, ricos y pobres, y mediante asociaciones entre gobiernos, instituciones, sociedad civil y sector

privado. Los países acordaron así, entre otras cosas, actuar como una Alianza Internacional contra el

Hambre para alcanzar el objetivo de la CMA.

En la CMA:cad, la FAO presentó un "Programa contra el Hambre" para reconducir los esfuerzos de

reducción del hambre en el mundo y alcanzar así los objetivos de la CMA. Dicho programa podrá

beneficiarse y a la vez contribuir a los principales programas en curso de la FAO, en particular el Programa

Especial para la Seguridad Alimentaria. Se basará igualmente en la labor realizada por el Grupo de Acción

sobre el Hambre del Proyecto del Milenio, y en otras medidas adoptadas para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio.

Dado que la reducción del hambre en el mundo depende en última instancia del éxito de los

esfuerzos nacionales, la Organización está exhortando a sus Miembros a emprender programas

nacionales con arreglo a las grandes líneas sugeridas en el Programa contra el Hambre e invitándoles a

formar alianzas a nivel nacional. Estas alianzas pueden desempeñar un papel decisivo, entre otros

aspectos, para asegurar una atención particular al problema del hambre en la formulación de los

documentos de estrategia de lucha contra la pobreza y los programas de seguimiento, así como para

promover la prioridad del problema del hambre en la asignación de recursos de los presupuestos

nacionales y de fuentes internacionales, inclusive los fondos disponibles en el marco de la Iniciativa para la

Reducción de la Deuda de los Países Pobres Muy Endeudados (PPME).

La FAO está lista para responder a las solicitudes de asistencia de los Miembros, en particular a través

de los distintos programas de la Organización.

La FAO seguirá luchando, junto a todos sus asociados, para lograr la seguridad alimentaria para

todos, respetando las opiniones y aspiraciones de sus Miembros, en pos de su misión última:

- ayudar a construir un mundo sin hambre.

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 4

Page 12: Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 230 por ciento, de 5 560 funcionarios a menos de 4 000. Este esfuerzo se centró en la reducción de los niveles directivos, así como del número

Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la AlimentaciónViale delle Terme di Caracalla00100 Roma, Italiawww.fao.org

Teléfono: (+39) 06 57051Télex: 625852/610181 FAO IFax: (+39) 06 57053152Correo electrónico: [email protected]

Información a los medios:Teléfono: (+39) 06 57053625Fax: (+39) 06 57053729

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria opera en 71 países del mundo

Más de 1 000 proyectos TeleFood en 114 países

Países con proyectos del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y de TeleFood

Reform Doc-sp 23/9/03 4:42 pm Page 1