reflujo gastrico

4
REFLUJO GASTRICO 9/06/09 12:09 PM DEFINICION El reflujo gastroesofágico consiste en el paso del contenido gástrico al esófago, a través del esfínter esofágico inferior. En la digestión normal, el esfínter esofágico inferior se abre para permitir el paso de alimentos al estómago y luego se cierra para evitar que los alimentos y los jugos gástricos del estómago regresen al esófago. El reflujo gastroesofágico sucede cuando el esfínter esofágico inferior es débil o se relaja permitiendo que el contenido del estómago regrese al esófago. La regurgitación consiste en el ascenso a la boca o faringe de material proveniente del estómago o del esófago. Este material parcialmente digerido generalmente es ácido y puede irritar el esófago, causando a menudo acidez y otros síntomas. El reflujo gastroesofágico puede cursar asintomático sin causar lesiones en cualquier persona. SÍNTOMAS La pirosis: Es una sensación de quemazón o ardor detrás del esternón hasta el cuello, más frecuente con ciertos alimentos (grasas, chocolate, alcohol, café y tabaco).

Upload: dulce-amor-del-valle

Post on 06-Nov-2015

231 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Biología

TRANSCRIPT

REFLUJO GASTRICO9/06/09 12:09 PMDEFINICION

El reflujo gastroesofgico consiste en el paso del contenido gstrico al esfago, a travs del esfnter esofgico inferior.En la digestin normal, el esfnter esofgico inferior se abre para permitir el paso de alimentos al estmago y luego se cierra para evitar que los alimentos y los jugos gstricos del estmago regresen al esfago.

El reflujo gastroesofgico sucede cuando el esfnter esofgico inferior es dbil o se relaja permitiendo que el contenido del estmago regrese al esfago.

La regurgitacin consiste en el ascenso a la boca o faringe de material proveniente del estmago o del esfago.

Este material parcialmente digerido generalmente es cido y puede irritar el esfago, causando a menudo acidez y otros sntomas.

El reflujo gastroesofgico puede cursar asintomtico sin causar lesiones en cualquier persona.

SNTOMASLa pirosis: Es una sensacin de quemazn o ardor detrs del esternn hasta el cuello, ms frecuente con ciertos alimentos (grasas, chocolate, alcohol, caf y tabaco).

La disfagia: Es la dificultad para deglutir alimentos. Se da cuando el esfago est separado de la faringe por el esfinter esofgico superior, cuyo papel principal es evitar la entrada de aire en el esfago durante la inspiracin, y del estmago por el esfinter esofgico inferior que previene el reflujo de jugo gstrico hacia el esfago.

Halitosis: Mal aliento.Infecciones dentales. Tos crnica o asma. Anemia: Se da por una alteracin de la composicin sangunea determinada por una disminucin de la masa eritrocitaria que condiciona una concentracin baja de hemoglobina.Hematemesis: Vmito con sangre y tambin puede haber sangrado en las heces. Sangrado oculto por ulceras en la mucosa esofgica.

CAUSAS

Relajacin del esfnter esofgico inferior. La alteracin de la motilidad del esfnter esofgico inferior por alteracin de diversos mediadores (VIP, pptido YY, motilina, colecistoquinina y neurotensina).

El aclaramiento esofgico disminuido por: Disminucin de la actividad peristltica esofgica. Aumento de salivacin (con un pH ms alto)

La mucosa esofgica. No es una mucosa preparada para aguantar el cido del estmago, por ello se lesiona con facilidad. Presin anormal en el esfnter esofgico inferior (LES): Vlvula que mantiene los alimentos en el estmago

Esfago estrecho o corto

Vaciado retardado del estmago

Otras causas secundarias de reflujo gastro-esofgico son:

qEmbarazo qEstenosis pilrica qEnfermedades respiratorias qEnfermedades sistmicas (colagenosis) qHernia hiatal

TRATAMIENTOCambios de estilo de vida, dieta y reduccin de peso, en caso de obesidad. Cenar o tomar cualquier comida 3 4 horas antes de dormir o de tumbarse. Evitar ciertos alimentos que relajan el esfnter esofgico inferior, cafena, alcohol, tabaco, especias, menta, chocolate. Subir la cabecera de la cama 3 a 8 cm.

medicacinvAnticidos: que disminuyen la accin de la histamina sobre las clulas gstricas y por ello disminuyen la acidez gstrica.

Ejemplo: Cimetidina , Tagamet, Ranitidina, Zantac, Famotidina y Nizatidina. Gel de Hidrxido de Aluminio y Magnesio, Subcitrato de Bismuto, Carbonato de Calcio, Malgadrato, Sucralfato, Alginatos, Alglutamol e Hidrotalcita.

vEstimuladores: de la motilidad del esfnter esofgico. Ejemplo: Metaclopramida , Primperam, urecholine y Betancol.

vInhibidores de la bomba de protones: que secan la produccin de cidos en el estmago.Ejemplo: Omeprazol, Losec, Lansoprazol, Pantoprazol, Rabeprazol y Esomeprazol.

vLa ciruga: La cual se realiza para sntomas incontrolados o por complicaciones de esofagitis de Barret. Principalmente trata de corregir las hernias (de deslizamiento) de hiato, devolviendo el estmago a la cavidad abdominal y cerrando el paso por el diafragma para que no vuelva a ocurrir.

GRACIAS POR SU ATENCIN!