reflexiones sobre rúbricas, 2 mayo

Upload: cole2004

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    1/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    REFLEXIONES SOBRE LA ELABORACIN DE RUBRICAS DE EVALUACIN EN LA UDI

    Establecimiento de los niveles de desempeo en relacin con cada indicador de evaluacin

    Para llegar a establecer criterios de calificacin en relacin a los aprendizajes, resulta aconsejable

    definir, poco a poco, un trabajo pormenorizado de los niveles de desempeo de cada uno de los criterios/

    indicadores de evaluacin. Para ello, se propone el trabajo a partir de rbricas.

    Las rbricas, a partir de los criterios con sus indicadores de evaluacin, permiten determinar la

    adquisicin de los aprendizajes mediante niveles de desempeo que tienen en cuenta el grado de dominio

    del conocimiento terico, estratgico o procedimental y actitudinal, de menor a mayor complejidad, o

    viceversa, como veremos, sin olvidar que algunas experiencias definen primero el nivel de mnimos

    comunes, que en nuestra propuesta estar en el rango C y a partir del mismo subir o bajar a otros rangos.

    Estos aprendizajes se distribuyen segn cuatro, cinco, o seis niveles. En esta propuesta se utilizarn

    4 i l d d d i l ( d d l i ) d fi i d

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    2/9

    4 i l d d t d i l ( d t d l i ) d fi i d

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    3/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    Para construir las rbricas podremos tener en cuenta varios pasos:

    1. Debatir sobre la ponderacin que se le da a cada criterio /indicador de evaluacin en cada ciclo odepartamento, para lo que se pueden ofrecer criterios orientativos desde el Claustro y la CCP

    2. Adjudicar a cada indicador el instrumento o instrumentos de evaluacin con el que se van arecopilar las evidencias de su desempeo en la tarea diseada, as como las CCBB a las que se les

    relacion en la concrecin curricular, para que junto a descriptores y dimensiones de cada una de

    ellas, se pueda conseguir mejor el nivel competencial deseado.

    3. Rubricar el criterio/indicador, realizando una descripcin cualitativa de cada nivel de desempeo.Nos ayudaremos de la concrecin curricular del rea/materia y especialmente del apartado de

    contenidos y procesos cognitivos relacionados con el indicador seleccionado, sin olvidar los

    aspectos actitudinales y el contexto en que se desarrolla el indicador dentro de la UDI. Al rubricar

    los indicadores ligadas a una UDI o tarea concreta es muy importante, adems de desarrollar de

    l jid d l ti d i i t li l t t li i d d E

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    4/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    de la concrecin curricular del ciclo o nivel. La ausencia de evidencias puede referirse a situaciones

    muy diversas en las que podra encontrarse el alumnado con necesidades educativas especiales

    permanentes que requieren una Adaptacin Curricular muy significativa con el referente de

    programacin de grupo. Su nivel de Competencia Curricular ser por tanto individualizado y se har

    constar. Este rango previo slo sera elaborado a partir de un aula concreta en acciones concretas.

    Nivel 1o D: debe aparecer descrito con claridad en las rbricas ya que significa que se ha intentado la

    realizacin pero el resultado ha sido insatisfactorio de momento. Este nivel adems nos indica que el

    alumnado puede requerir una adaptacin del currculo significativa, en algunos casos, y estara

    dentro de la concrecin curricular del ciclo de escolarizacin en los niveles ms bajos. Este nivel

    significara una deteccin precisa del alumnado con dificultades de aprendizaje en los conocimientos

    que se rubriquen y por lo tanto el punto de partida para su planes individualizados de refuerzo. NIVEL

    INSUFICIENTE.

    Nivel 2 o C: debe ser desarrollado con precisin especial, pues representara en caso de ser

    id l NIVEL MNIMO O SUFICIENTE l i C b i i

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    5/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    adecuado para realizarlas como la duracin de las mismas. En este sentido conviene recordar la

    importancia de volver a contemplar los descriptores y dimensiones de la Inspeccin de Canarias,

    que manejamos en la primera actividad COMBAS del A1, para dar voz propia a cada competencia

    segn la relacin establecida entre indicadores y la competencia apropiada.

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    La evaluacin incluye una variedad de tcnicas de evaluacin, entendindolas como "cualquier instrumento,

    situacin, recurso o procedimiento que se utilice para obtener informacin sobre la marcha del proceso"

    (Zabalza, 1991, p.246).

    Dichas tcnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones. Existen dos clases de alternativas:

    TCNICAS DE EVALUACIN DEL DESEMPEO TCNICAS DE OBSERVACIN

    Solucin de problemas.

    M d d

    Entrevista.

    Li d j

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    6/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    que la suma de esos valores otorgue una calificacin en el rea o materia, y por otro otorgue valor

    y calificacin al perfil competencial que el indicador contribua.

    7. Considerar la propuesta de diseo y gestin de rubricas como un proceso de mejora, que permitarealizar propuestas formales y tcnicas reformuladas al conjunto de indicadores de un rea/

    materia, de un perfil competencial y a los indicadores integrados en las UDIS.

    CLAVES:

    - Definir bien los indicadores a partir del criterio de evaluacin.- Identificar bien las dimensiones de la CCBB en relacin al criterio de evaluacin y sus indicadores:

    o Operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene, es decir, las capacidades que elsujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisicin de esta.

    o Contenidos, que muestran el desempeo de la competencia.o C l i d li i (d d l UDI li i l)

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    7/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    variada, discriminando hechos y opiniones, eidentificando, en su caso, la intencincomunicativa del autor.I3.2. Extrae de manera autnoma la informacin

    general de diversos textos escritos autnticos yadaptados de extensin variada

    soporte papel, digital omultimedia, para larealizacin de tareasespecficas

    Bloque 3. A 2- Describir y comparar hbitosestilos de vida con accionesen curso. Presente simple ycontinuo. Used to + infinitivo.Pronombres interrogativos.

    textos escritos, con elfin de extraerinformacin general yespecfica de utilizar la

    lectura como fuente deplacer, deenriquecimientopersonal deconocimiento de otrasculturas.

    C7. Usar las tecnologas de la informacin y lacomunicacin de forma autnoma para buscar yseleccionar informacin, producir textos a partir de

    modelos, enviar y recibir mensajes de correoelectrnico y para establecer relaciones personalesorales y escritas, mostrando inters por su uso.I 7.3. Usa las tecnologas de la informacin y lacomunicacin de forma autnoma para enviarrecibir mensajes de correo electrnico

    I 7.4. Usa las tecnologas de la informacin y lacomunicacin de forma autnoma para establecer

    Bloque 2. Leer y escribir- Comunicacin personal conhablantes de la lengua

    extranjera a travs decorrespondencia postal outilizando mediosinformticosBloque 4. Aspectos socio-culturales y conscienciaintercultural- Inters e iniciativa en larealizacin de intercambios

    7. Utilizar los recursosdidcticos a su alcance(diccionarios, libros de

    consulta, materialesmultimedia) incluidaslas tecnologas de lainformacin y lacomunicacin, para laobtencin, seleccin ypresentacin de lainformacin oral yescrita de forma

    Subtarea 3:Haz tusreservas

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    8/9

    www.larioja.orgC/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    caractersticas de lasituacin y a laintencincomunicativa.

    teniendo en cuenta loselementos de cohesin ycoherencia.

    C3.

    I3.2. Extrae demanera autnoma lainformacin generalde diversos textos

    escritos autnticos yadaptados deextensin variada

    Subtarea 2.-Elabora un mapadel itinerario bsico conciudades y kilometrajesActividad 1: Dibuja el mapacon el itinerario y elkilometraje. Pide ayuda tu

    familiaEjercicio 1.-Carctersticas deun mapa, tipos de mapa local ysus descriptores: ciudad,carretera, hoteles, zonacultural

    Social

    Construccin

    AnalticoContexto:Educativo yfamiliar

    Recursos:internet,

    mapas,folletos,material declase

    Mapa

    C7.I 7.3. Usa lastecnologas de la

    Subtarea 3:Haz tus reservasActividades:Redacta un email personal a

    Personalizado PrcticoContexto:Hobbies

    Carta, correo

    escrito

  • 7/27/2019 Reflexiones sobre rbricas, 2 mayo

    9/9

    REFLEXIONES INICIALES SOBRE LA ELABORACIN DE RUBRICAS DE EVALUACIN. RANGOS A MODO DE ESCALERA DE LA COMPLEJIIDAD ( P, C y Cx)

    ACTIVIDAD...................................................................CRITERIO EVALUACIN...............................................................AREA .................. NIVEL.....................

    INDICADORES yCCBB

    INSTRUMENTOSDE EVALUACIN

    Y CCBB RELACIONADAS

    EXTRA o 5Excelencia

    4 ANivel alto

    3 BNivel medio alto

    2 CNivel medio bajo

    Puede ser Suf. En latrama superior...

    1 DNivel bajo

    PREVIONecesidades

    espec.

    DESGLOSAR1.-Proceso (P)2.-Contenido (C)3.-Contexto UDI (Cx)Ejemplificacin

    Usar n naturales del0 al 999 enproblemas cotidianos

    UNIDAD POSIBLE: La cesta de la compra

    Uno o varios

    *Cuaderno de campo*Observacin, hoja* Examen, prueba escrita

    CCBB: 2, 8...Ver descriptores ydimensiones de las CCBB

    Segn elgrupo clase

    P.-Usa y elabora concreatividad, original.C.-manejandounidad, decena ycentenaCx.-en situacionesreales de la vidacolaborando conotros compaeros yfamilia

    P.-Usa y elabora

    C.-los tres contenidosCx.-en situaciones dela vida real junto aamigos

    P.-Usa de formasencillaC.-Unidad,decena,cent.Cx.-En problemasmuy sencillos dados

    P.-No usa habitualmenteC.-Ni define decenas,centenas, slo unidadCx.-En problemas sencillosdados por el profesor

    Segn elgrupo clase