reflexiones sobre la formaciÓn de jÓvenes...

207
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LA MEDIA FORTALECIDA DEISY YADIRA HERNÁNDEZ SIERRA 20161191011 ALEXANDER FIERRO CEBALLOS 20161191005 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN LÍNEA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS BOGOTÁ, 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

Upload: dinhlien

Post on 04-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN

LA MEDIA FORTALECIDA

DEISY YADIRA HERNÁNDEZ SIERRA

20161191011

ALEXANDER FIERRO CEBALLOS

20161191005

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

LÍNEA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS

BOGOTÁ, 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN

LA MEDIA FORTALECIDA

DEISY YADIRA HERNÁNDEZ SIERRA

20161191011

ALEXANDER FIERRO CEBALLOS

20161191005

DIRECTORA DE TESIS

CARMEN HELENA GUERRERO NIETO PhD

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TITULO MAGISTER EN

COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

LÍNEA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS

BOGOTÁ, 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 13

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 17

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 21

1.1. Delimitación ...................................................................................................................... 28

1.2. Viabilidad .......................................................................................................................... 29

1.3. Pregunta Problema ............................................................................................................ 30

2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 31

2.1. Objetivo General. .............................................................................................................. 31

2.2. Objetivos Específicos. ...................................................................................................... 31

3. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 32

3.1. Proceso Pedagógico .......................................................................................................... 34

3.2. El Rol del Docente y el Estudiante ................................................................................... 36

4. MARCO TEORICO.............................................................................................................. 39

4.1. Competencias en Investigación ............................................................................................ 39

4.2. Investigar en investigación ................................................................................................... 41

4.3. La investigación escolar ....................................................................................................... 44

4.4. PEI del Francisco Javier Matiz “Comunicación y valores un proyecto de vida” ................. 48

4.4.1. Identificación Institucional. ........................................................................................... 48

4.4.2. Contexto institucional. .............................................................................................. 49

4.4.3. Gestión pedagógica. ....................................................................................................... 50

4.4.4. Educación media Fortalecida. ................................................................................... 52

4.4.4.1. Objetivos de la Educación Media Especializada en Humanidades y Ciencias. .... 54

4.4.4.2. Las humanidades como campo de profundización en la Educación Media. .............. 55

4.4.4.3. Núcleo de Profundización ........................................................................................... 58

Desarrollo Humano y sentido de vida. ................................................................................. 59

Sociedad y Cultura. ............................................................................................................... 60

Comunicación y Lenguaje. .................................................................................................... 61

4.5. Medios en la escuela .................................................................................................... 62

4.6. Cultura Juvenil ...................................................................................................................... 64

4.6.1. Una pequeña mirada a la historia ................................................................................... 64

4.6.2. La cultura juvenil en la actualidad ................................................................................. 68

4.6.3. Cultura juvenil escolar ................................................................................................... 73

5. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 75

5.1. Metodología De La Investigación ......................................................................................... 76

5.2. Investigación Cualitativa .................................................................................................. 77

5.3. Teoría Fundamentada .................................................................................................... 78

Datos. ....................................................................................................................................... 80

Procedimientos. ....................................................................................................................... 81

5.4. Contexto ................................................................................................................................ 83

5.5. Población .......................................................................................................................... 85

6. HALLAZGOS ..................................................................................................................... 86

6.1. Procesos de formación significativos ................................................................................... 88

6.1.1. Reflexiva ........................................................................................................................ 92

6.1.3. Mediada por la Tecnología .......................................................................................... 103

6.1.2. Intersubjetiva ............................................................................................................... 108

6.1.4. Habilidades de Pensamiento Complejo ....................................................................... 117

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 123

LISTA DE FIGURAS, TABLAS E IMAGENES

Figura 1. Propuesta Formativa para el campo de profundización en Humanidades para el

ciclo de Media.

Figura 2. Diseño Sistemático

Figura 3. Relaciones jerárquicas de las características de la categoría central de análisis.

Figura 4. Importancia de la interacción maestro-estudiante-contexto.

Figura 5. Tecnología en la educación en investigación.

Figura 6. Elementos de la investigación.

Graficas 1: Análisis de los intereses temáticos de los estudiantes

Imagen 1. Propiedades del aprendizaje significativo.

Imagen 2. Texto tomado de las páginas preliminares de un proyecto desarrollado en el

tema Cáncer Pediátrico.

Imagen 3. Análisis de documentos escritos.

ANEXOS

Anexo No. 1. Tabla No. 1. Resúmenes De Tesis

Anexo No. 2. Tabla No. 2: Intereses temáticos de los estudiantes

Anexo No. 3. Tabla No. 3: Análisis De Tesis

Anexo No. 4. Formato Base y Transcripción de Entrevistas

RESUMEN

Título FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES

Autor Deisy Yadira Hernández Sierra

Alexander Fierro Ceballos

Número de páginas 207

Descripción Esta investigación corresponde al trabajo de grado para optar al

título de Magíster en Comunicación y Educación donde se describe

las experiencias que adquirieron los estudiantes de la básica media

para desarrollar su trabajo de grado en la institución Francisco Javier

Matiz.

Palabras Clave Investigación, experiencia, formación, jóvenes y aprendizaje.

Fuentes Se utilizaron 42 fuentes bibliográficas y 14 consultas de internet.

Resumen En el presente estudio se analiza la formación que han tenido

algunos estudiantes de la media del Colegio Francisco Javier Matiz

en el campo investigativo, a partir de sus experiencias durante el

proceso de desarrollo del trabajo de grado, desde hace tres años atrás

(2015, 2016 y 2017). Se establece planteamientos sobre

competencias en investigación, investigar en investigación, la

investigación escolar, el PEI del Francisco Javier Matiz I.E.D., y

cultura juvenil escolar; ya que estos brindan los soportes a la

investigación en el proceso educativo relacionado con el campo

comunicación educación. Además, se resalta el papel de la

tecnología en este proceso, como una herramienta que permite,

desde la búsqueda de información relevante, entender, verificar,

corregir y aplicar conocimiento.

Metodología Desde la perspectiva de las cuestiones sociales se desarrolla una

investigación cualitativa, se adopta la teoría fundamentada como

técnica de investigación la cual permite el dialogo permanente entre

los datos, la teoría y los investigadores, que en su proceso de análisis

y reflexión pueden hacer nuevos hallazgos en el dialogo permanente

que se dan durante el proceso.

Conclusiones Con la investigación se logró identificar que los estudiantes en

términos generales tienen una concepción positiva frente a su

proceso de trabajo de grado. Desarrollan diversas competencias

comunicativas e investigativas al poner en juego sus saberes previos

con el conocimiento a adquirir.

En cuanto a los hallazgos, se estableció una categoría principal, la

cual se denominó “procesos de formación significativos”, dado que

son evidencia del fortalecimiento de los procesos de enseñanza

aprendizaje que se desarrollan en la cotidianidad de la escuela y se

consolidan en trabajos de investigación desarrollados en la etapa de

la Educación Media Fortalecida. Dicha categoría presenta cuatro

características principales, las cuales son : intersubjetiva, puesto que

es un proceso cooperativo que se fortalece con la participación y

trabajo común entre estudiantes-investigadores y participantes,

docentes y diversos actores sociales; mediada por la tecnología, pues

las herramientas tecnológicas, participación en redes sociales,

páginas web, y diferentes formatos son fuentes importantes para la

aclaración de ideas y consolidación de información relevante para la

investigación; reflexiva, puesto que cada grupo de estudiantes hace

un proceso meta cognitivo de su realidad, entorno y participación

como individuo activo inmerso en la sociedad; habilidades del

pensamiento complejo, ya que están mediadas por el lenguaje, y la

escritura, que a su vez, poseen elementos de coherencia, cohesión y

adecuación.

ABSTRACT

The present study analyzes the training that some students have had of the average of

the Francisco Javier Matiz School in the research field, from their experiences during the

development process of the degree work, three years ago (2015, 2016 and 2017). It

establishes approaches on research competencies, research research, school research, the PEI

of Francisco Javier Matiz I.E.D., and school youth culture; since these provide support to

research in the educational process related to the education communication field. In addition,

the role of technology in this process is highlighted, as a tool that allows, from the search for

relevant information, understand, verify, correct and apply knowledge.

NOTA DE ACEPTACIÓN

Directora de tesis

___________________________________________

CARMEN HELENA GUERRERO NIETO

Evaluador 1:

___________________________________________

Evaluador 2:

___________________________________________

Acuerdo 19 del Consejo Superior Universitario que dice: “Artículo 177: La Universidad

Distrital “Francisco José de Caldas no se hará responsable por las ideas propuestas en esta

tesis”.

AGRADECIMIENTOS

Finalizando una etapa más de nuestras vidas, debemos expresar, en primer lugar,

nuestro profundo agradecimiento a Dios por su permanente y especial cuidado hacia cada una

de nosotros, su orientación permanente para actuar cada día, por su fortaleza en medio de los

momentos difíciles, por su amor infinito - el cual percibimos en cada experiencia vivida - por

sus dádivas inefables recibidas de parte de Él; vigor, luz, dirección e inspiración para

dedicarnos a sacar adelante este maravilloso reto.

Queremos expresar también nuestra gratitud a nuestra directora de Tesis de Maestría,

Doctora Carmen Helena Guerrero Nieto, por sus invaluables aportes académicos, su

disposición y su estímulo incondicional.

De igual manera, a nuestro asesor Doctor Boris Bustamante Bohórquez, por su

oportuna y acertada orientación. A los participantes de esta investigación, los estudiantes del

Francisco Javier Matiz, por su disposición, confianza y valioso tiempo invertido en recopilar

la información necesaria para llevar a cabo nuestra investigación.

A los docentes de la maestría quienes con sus enseñanzas y trabajo contribuyeron a

nuestra formación profesional. Y finalmente, a nuestras familias quienes acompañaron

pacientemente en el recorrido de este camino, iluminaron y alentaron nuestras vidas,

compartiendo con nosotros las dificultades, aceptando con paciencia la falta de tiempo, su

colaboración y apoyo. Todas y todos aquellos que han afectado de manera positiva nuestras

vidas y nos conducen a pensar que “ser mejores seres humanos” es también nuestro desafío

constante.

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN

LA MEDIA FORTALECIDA

INTRODUCCIÓN

En la actualidad para la educación es de vital importancia el desempeño de los estudiantes

en las competencias básicas específicas para cada área de aprendizaje; en lenguaje, por

ejemplo, se propone interpretar, argumentar y proponer habilidades, tales como la escritura,

lectura y oratoria, que son de gran importancia en el proceso para reconocer la realidad en la

que participa un individuo; por ello, en el colegio Francisco Javier Matiz se pretende formar

estudiantes con un sentido crítico, que sean conscientes de la sociedad en la que participan.

Desde el punto de vista investigativo, el colegio ha estructurado su currículo desde los

diversos lineamientos que inicialmente estableció el Ministerio de Educación Nacional en

1988, en donde se reitera la necesidad de ofrecer una educación que fomente la investigación

en la escuela, la creatividad, el trabajo solidario, y la autonomía. Posteriormente, la Secretaría

de Educación en el 2007, al fijar los lineamientos curriculares para la ciencia y la tecnología,

explicita de manera clara que la finalidad de la enseñanza de las ciencias es la de educar

científicamente a las generaciones para que sean conscientes de los problemas del mundo y de

su real posibilidad de actuación sobre los mismos. El proceso de formación en investigación

en el F.J.M. inicia con la implementación del proyecto 891 de Educación Media

Especializada desde el año 2012; sin embargo, nuestro objeto de estudio centra la atención en

los últimos tres años (2015, 2016, y 2017).

Para ello, el equipo docente de la institución que participaba desde el año 2008, analiza las

necesidades de los estudiantes y la comunidad en general, donde encuentran pertinente la

aprobación de la Educación Media Especializada (EME) teniendo en cuenta que hasta la

fecha son muy pocos los estudiantes que acceden a la educación superior; por ende, su calidad

de vida no muestra progreso al momento de desenvolverse en el contexto laboral. Por ello,

propone el énfasis en humanidades como una vía de concienciación y reconocimiento de los

individuos en cuanto a sus posibilidades y de la comunidad en la que participan, para que así,

se reconozca la educación superior como una forma de mejorar la calidad de vida, al tiempo

que ayuda a disminuir algunas problemáticas existentes, como la delincuencia juvenil, el

pandillismo y altos índices de dificultades económicas.

Se propone conocer la experiencia desde la mirada de los sujetos que participan en ella,

pretendiendo así indagar los beneficios que ha dejado el trabajo desarrollado por docentes y

alumnos en los cuatro espacios académicos que la Secretaria de Educación propuso trabajar

en las instituciones que adoptaron un énfasis en humanidades. Para ello, se decide contactar

algunos estudiantes de grado once en su proceso de formación cómo investigadores, desde la

creación y desarrollo de sus trabajos investigativos en diversos espacios académicos de la

Educación Media Fortalecida. Esto no solo con la finalidad de cumplir con las expectativas de

la institución, sino, con el propósito de incentivar en ellos su papel transformador en la

sociedad y las necesidades de formación en la vida personal de cada individuo.

Por otro lado, la sociedad en la que nos desempeñamos está cada vez más ligada a la

incorporación de la conectividad en la vida cotidiana; aparecen las redes sociales, páginas

web, blogs, aplicaciones y demás herramientas que impresionan a los jóvenes, en la medida

en que son los mayores consumidores de la tecnología; al punto de crear una nueva

generación: los “Millenials”. Según la encuesta “Generación del Milenio” (2016), de la firma

Deloitte, este grupo se encuentra conformado por jóvenes entre 17 y 37 años, y cuentan con

cualquiera de estos tres dispositivos: una tableta, un celular y un computador, donde sus

grandes armas de comunicación son las redes sociales y las plataformas de mensajería

instantánea.

Actualmente existe la necesidad de abordar las tecnologías digitales, y las

instituciones deben ser conscientes de esta nueva cultura de la cual se hace parte, en la que se

encuentran inmersos los estudiantes y sus docentes, que se ven involucrados de manera casi

imperceptible. Es importante destacar, que, si se quiere brindar una educación de calidad, se

deben afrontar de manera adecuada los recursos que se encuentran al alcance, que conlleve a

la formación de ciudadanos digitales, conscientes del beneficio y el compromiso que esto

genera. Para Ángel (2009), correo, foro y chat se usan en un contexto de aprendizaje, donde

“la educación virtual se mueve en lo real, sustentado en la formación integral y humana del

sujeto, y lo virtual representado en los sistemas y los espacios que ofrece la red” (Pág. 63).

Por tanto, se hace también un análisis sobre la apropiación de tecnologías de la información,

como una herramienta que permite, desde la búsqueda de información relevante, entender,

verificar, corregir y aplicar conocimiento específicamente en relación con el proceso de

investigación de dichos estudiantes.

El proceso de esta exploración y trabajo con la institución educativa en sus inicios fue

difícil por la complejidad de establecer un encuentro personal con algunos estudiantes

egresados de los años 2015 y 2016; sin embargo, con el uso de las redes sociales, se logró

contactarlos y conocer el desarrollo de su proceso investigativo en la institución; logrando así,

que los estudiantes expresaran la importancia de analizar cierto fenómeno natural/social,

emitir hipótesis o suposiciones, proponer experimentaciones y trabajar en equipo; acciones

que influenciaron en su vida personal, y los llevó a ser más autocríticos y tener mayor

desenvolvimiento en la sociedad. En cuanto al papel del profesorado, su función ha sido la de

transmitir el camino para progresar en esta tarea compleja, motivadora y enriquecedora.

Los temas abordados en este estudio están distribuidos en cinco capítulos, así: En el

capítulo I se plantea el problema y los objetivos del proyecto. En el capítulo II se muestra el

estado del arte, el cual se centró en trabajos y artículos escritos por otros investigadores

acerca de la investigación en la escuela. En el capítulo III se desarrolla el marco teórico en

seis momentos: competencias en investigación, investigar en investigación, la investigación

escolar, el PEI del Francisco Javier Matiz, los medios en la escuela y la cultura Juvenil. En el

capítulo IV se presenta el marco metodológico, desarrollado con base en el diseño

metodológico Cualitativo – Teoría Fundamentada. Finalmente, en el capítulo V se presentan

los hallazgos y conclusiones, donde se establece una categoría principal denominada

“Procesos de formación significativos”, que se caracteriza por cuatro elementos:

intersubjetividad, mediada por la tecnología, reflexiva, y habilidades de pensamiento

complejo, que justifican la importancia de realizar un proceso adecuado para elaborar un

trabajo de grado desde las instituciones educativas en la básica media.

JUSTIFICACIÓN

En las políticas educativas la formación científica se ha convertido en una prioridad; en la

Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el

Consejo Internacional para la Ciencia, declara que “un país debe estar en condiciones de

atender las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la

tecnología como un imperativo estratégico”, (Gil Pérez, 2005). Para el caso de Bogotá, desde

el año 2008 la Secretaría de Educación del Distrito en convenio con Instituciones de

Educación Superior y el SENA, proponen estrategias tendientes a mejorar y fomentar la

formación técnica profesional y tecnológica en los estudiantes de grado décimo y once de los

colegios oficiales del distrito; para ello se inició un proceso de planeación, adecuación y

dotación a los colegios mediante la resolución 480 del 20 de febrero de 2008.

Por tal razón, la política pública para la capital busca mejorar procesos de conocimiento

científico que fomenten el acceso y permanencia a la educación superior; uno de los grandes

retos, está en la formación integral de los jóvenes desde todos los ámbitos de la educación,

donde se busca mejorar los índices de la calidad en todos los procesos y la preparación frente

a la formación profesional de los sujetos para cumplir con las exigencias del mundo global.

De tal forma que se presentan posibilidades de educación superior con multiplicidad de

programas y niveles de formación (técnico laboral, técnico, tecnólogo, profesional y sus

respectivas especializaciones).

Para los docentes que pertenecían al Francisco Javier Matiz en la época en la que nace la

propuesta era un factor importante contribuir en la formación de sus jóvenes. Por ello, se

vinculó con el proyecto de Educación Media Especializada (EME), pensando para los futuros

graduandos la formación profesional. El equipo docente propuso entonces un énfasis en

humanidades, teniendo en cuenta que su PEI busca fortalecer los procesos de comunicación y

valores para mejorar en todos los ámbitos de la vida, con el firme propósito de generar en los

estudiantes un reconocimiento a partir sus orígenes hasta las habilidades individuales de cada

uno.

Para el año en que se empieza la implementación del proyecto la planta docente de la

institución ha tenido una modificación significativa, los docentes que venían trabajando en la

propuesta ya no están. El nuevo equipo ya sea por desconocimiento o porque sus intereses

están orientados a otro tipo de actividades, rechazan la propuesta; llegan entonces tres

docentes para asumir la labor, se documentan de los propósitos de la tarea con los

documentos que envía Secretaría de Educación y con el acompañamiento de profesionales de

la Fundación Universitaria Monserrate, inicia la implementación de la Educación Media

Fortalecida. La oposición de los estudiantes es inmediata y se percibe el apoyo de los

docentes regulares en el saboteo de las actividades iniciales, después de diálogos con los

representantes de los estudiantes, docentes y directivos se permite la normalidad de las clases

en la Media Fortalecida.

En cuanto al cumplimiento de las metas a nivel distrital, Secretaría de Educación crea la

DEMYS (Dependencia de Educación Media y Superior), que se encargaría de contribuir con

la dotación y seguimiento de los procesos desarrollados en cada institución educativa que

adapto el proyecto; para el acompañamiento se recurre a instituciones de educación superior

(IES), en el caso del Matiz dicho acompañamiento es realizado por la Fundación

Universitaria Monserrate, quienes habían orientado a la institución desde el inicio del

planteamiento de la propuesta.

Fue así como surgieron tres módulos por desarrollar en la EME. El primero, Lenguaje y

Comunicación, donde se buscó mejorar los procesos lecto-escriturales de los estudiantes; el

segundo, Desarrollo Humano y Sentido de Vida, donde se motiva al estudiante a auto

reconocerse y hacer una reconstrucción de su historia de vida, para encontrar sus habilidades

que le permitan encontrar su misión; y el tercero, Sociedad y Cultura, donde se hizo un

reconocimiento histórico de la juventud, su función en la sociedad y las posibilidades que

tienen para ser individuos transformadores del entorno en el que participan.

Desde el año 2012, los estudiantes hacen una observación de todas las problemáticas

presentes en la sociedad inmediata; en su barrio, localidad, o colegio, que les generan

inquietud y pueden ser tratados desde su perspectiva juvenil para ahondar en el origen y las

posibilidades de actuar; compartir sus inquietudes con la comunidad educativa, y a la vez,

adquirir un conocimiento del cual se hace responsable de sus alcances y el proceso de

construcción. Adicionalmente, presentarlo en un documento estructurado con la forma básica

de un proyecto de investigación; donde se refleja todo el proceso de reflexión y

reconocimiento de la problemática que despertó su interés.

En general el trabajo desarrollado en la EMF (la educación media pasa a ser Educación

Media Fortalecida, en el año 1014, con la firma del “pacto por la Educación” que hacen 16

reconocidas entidades de educación superior, que se comprometen a hacer un reconocimiento

de saberes al trabajo desarrollado en el interior de cada institución) se desarrolla de forma

aislada en la institución, la mayoría de docentes y la comunidad en general desconocen que se

hace, algunos docentes aún desconfían de los propósitos del proyecto y un porcentaje de

estudiantes no ven con mucho agrado tener que quedarse en la tarde en el colegio y además la

elaboración de un proyecto de investigación, que para ellos inicialmente significa más trabajo.

Trabajar paralelamente con las áreas básicas deja a un lado el carácter memorístico,

pasivo e informativo del sistema académico que suele predominar en un proceso escolar. Las

propuestas de formación científica que circulan en los colegios carecen, en general, de una

visión global, presentando la enseñanza de conceptos, destrezas y habilidades aisladas y no de

manera articulada.

Por esto, la importancia de documentar dichos procesos y lograr determinar situaciones,

que se conjugan en: la concepción que tienen los estudiantes frente a la elaboración de los

trabajos de grado, cómo lo abordan y su impacto en la comunidad educativa, las experiencias

positivas que adquirieren frente a su desarrollo, las implicaciones en su vida personal,

académica y profesional, las dificultades y alcances de los trabajos desarrollados, el proceso

de análisis argumentativo y habilidades comunicativas alcanzadas, las diversas razones que

los llevan a escoger el tema. Además de identificar faltas comunes, y hacer un contraste frente

a las exigencias escolares y hasta qué punto logran llegar frente a sus compromisos

académicos.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde la escuela se crea un espacio en el cual los estudiantes deben recibir la formación

necesaria para asumir un proyecto de vida; es decir, con ayuda de padres y maestros,

desarrollar las habilidades necesarias para que, desde su cotidianidad, y en el aula, pueda

construir una planeación para desempeñarse en la sociedad, haciéndose un actor crítico y

participativo de su entorno.

Esta investigación surge a raíz de continuas experiencias que tuvieron los estudiantes de la

básica media en escenarios pedagógicos, al momento de realizar su trabajo de grado. El

problema radicó desde el mismo momento debían entregar un trabajo final como requisito de

grado y, previamente realizar un anteproyecto, y lograr que éste fuera aprobado. Por tal razón,

se presentaron dificultades, tales como:

1. Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo

la idea que se contempla para el trabajo final. Se trata de los recursos de todo tipo:

dinero, director, disponibilidad de datos, tiempo, disponibilidad de conocimiento para

realizarla, etc.

2. Elección del tema: el alumno no tiene tema ni ideas al respecto o bien duda entre

varios posibles.

3. Redacción del anteproyecto: carecer de un listado de los puntos que debe incluir el

proyecto; avanzar en la elaboración del proyecto sin tener conocimiento de o sin tomar

en cuenta esos puntos; ajustarse demasiado rígidamente a los puntos propuestos por la

guía. Problemas de una índole muy diferente son los relacionados con la expresión y la

escritura del proyecto. Son frecuentes: los errores de ortografía y de sintaxis; la

redacción descuidada y confusa; el empleo de conceptos y términos del lenguaje

cotidiano y no técnicos; el empleo de términos técnicos con significados equivocados o

aproximativos, originados en el conocimiento general y no en el conocimiento

especializado propio de la disciplina de que se trate.

4. Tipo de trabajo: Dificultades para determinar el tipo del trabajo en que se está

pensando. Tendencia por llamar "exploratorios" a los trabajos con la esperanza de que,

en razón de serlo, se toleren más las imperfecciones y las cuestiones metodológicas

demanden un menor cuidado.

5. Problema de Investigación: es de gran importancia la elaboración y delimitación del

problema que se abordará, resolviéndolo totalmente, o en parte o contribuyendo a

acercarse a una solución.

6. Preguntas de Investigación: a menudo falta(n) la(s) pregunta(s) de investigación en los

proyectos de trabajo final o de investigaciones, y los alumnos tienen dificultades para

formularla(s).

7. Objetivos: usualmente los objetivos se encuentran mal elaborados y formulados.

Algunas dificultades que se presentan a los alumnos son: 1) la confusión entre

objetivos y actividades, 2) la confusión entre objetivos formales del trabajo y objetivos

personales, 3) la confusión entre objetivos específicos y pasos y 4) la enunciación de

objetivos específicos que meramente repiten el/los generales.

8. Población Objetivo: suele ocurrir que la población objetivo no está clara o bien está

conformada por unos pocos casos. En esta última situación, el tema o problema

planteado pierde significación y por tanto no tiene sentido dedicarse a él.

9. Muestra: es necesario contar siempre con un número suficiente de observaciones, que

nunca pueden ser muy pocas. También se olvida que, para realizar un trabajo

cualitativo con pocos casos, esto debe estar justificado explícitamente y compensado

con la profundidad del estudio y de las observaciones que se contempla realizar.

10. Hipótesis: a menudo los alumnos dudan acerca de si se deben expresar preguntas,

hipótesis o ambas cosas en el planteo de la investigación y confunden hipótesis de

trabajo con hipótesis presupuestas.

11. Captación de los datos: el planteo del trabajo no contempla los recaudos necesarios

para hacer posible la recolección de los datos y para asegurar que los mismos sean de

suficiente calidad. Puede ocurrir que los datos, al ser muy deficientes, no permitan

efectuar análisis ni extraer conclusiones.

12. Uso de encuestas: sirven para ciertos fines, únicamente. Estos son: 1) captar

información personal de los sujetos en estudio cuando se sabe que la poseen (edad,

materias que está cursando, etc.) y 2) conocer opiniones, creencias, actitudes,

expectativas, valoraciones y conocimientos de los sujetos. Por ello, no se puede

utilizar una encuesta para demostrar en forma directa un efecto o consecuencia. La

técnica de la encuesta es muy delicada y difícil y requiere respetar un número grande

de requisitos técnicos.

13. Tiempo requerido para elaborar el proyecto: la ejecución insume tiempo, pero su

elaboración también. El no comprender esto lleva a que el estudiante se asombre

primero, se impaciente después y se desaliente finalmente, cuando la elección del tema,

la delimitación del problema, la revisión bibliográfica y otros aspectos del trabajo de

grado le llevan un tiempo mayor del que había pensado.

Sumado a esto, en el tejido histórico que ha tenido el Proyecto de la Educación Media, se

pueden percibir muchas visiones que divergen de su importancia en las diferentes

instituciones educativas que la adoptaron. Inicialmente fue recibida con perspectivas

contrarías: unas a favor, puesto que con ella llegó dotación tecnológica a las instituciones,

computadores, video beam, nuevos salones, que abrían diversas posibilidades de innovación

para muchos docentes. Para los padres de familia la recepción también fue positiva, gracias a

las horas adicionales en que los estudiantes debían permanecer en el colegio, pues así tendrían

menos tiempo en la calle y más cosas en que ocupar su tiempo libre.

La percepción negativa se dio principalmente en los estudiantes, ya que esto implicaba

diez horas más en el colegio, y una vulneración al respeto por su tiempo libre y las

actividades que desarrollaban, además de recarga en las actividades académicas, tener que

cumplir con tareas adicionales, sumadas a las que venían desempeñando; los docentes de aula

regular por su parte sienten que se le sustrae tiempo a la academia, y, por ende, a las

asignaturas básicas. Además de la molestia cuando se desarrollan salidas pedagógicas con los

estudiantes, ya que es tiempo perdido para cumplir con sus programas curriculares, sin contar

con las molestias a las adecuaciones que solicitan los directivos en sus mallas curriculares,

que implican incremento de trabajo.

A todas estas situaciones los dolientes directos son los docentes que lideran el proceso, dos

o tres maestros deben gestionar los recursos, las salidas y diferentes actividades que pretenden

enamorar a los estudiantes de lo que se hace durante el espacio de clase, involucrarlos con los

objetivos de la clase, permitirles reconocer que no es tiempo perdido, y que todo aquello a lo

que se negaban les ha traído una experiencia cultural, pedagógica y social para la vida.

Este tipo de experiencias no es una situación exclusiva del Matiz, pues en los encuentros

que programa la Fundación Universitaria Monserrate, (seminarios, diplomados, etc.) muchos

docentes encargados de los Programas de Media expresan situaciones muy similares, las

dificultades que se presentan en la intimidad de cada colegio, pueden ser generadas por la

falta de apropiación de los programas a nivel institucional, pues en el gremio docente se

percibe una individualidad que perjudica principalmente a los estudiantes, a pesar que la

generación de proyectos brinda beneficios a las instituciones, muchos de los maestros piensan

y planean para el reconocimiento personal.

Por su parte los estudiantes, siguen siendo esas personas en formación que hasta que no se

ven afectados por la realidad no reconocen los beneficios de lo que hacen en la escuela,

aquellos que discutieron porque no querían estar más tiempo en el colegio o que simplemente

salían del mismo sin que los vieran, evitando entrar en clase solo para ir a jugar fútbol, billar

o cualquier otra actividad de entrenamiento, otras veces intentaron persuadir para no entregar

trabajos, con el argumento de “eso para que me sirve, no me sirve para nada, estoy cansado

de estudiar…” ; muchos de ellos vuelven al colegio, con una visión diferente, con ganas de

formarse, porque se dieron cuenta que lo que le dijo el/la profe de la Media era cierto, y todo

aquello que les molestaba, y en su actualidad les ha servido de apoyo para desempeñarse en

su nuevo rol.

El problema de este tipo de situaciones es que están en desconocimiento para la mayoría

de sujetos de la comunidad, solo los docentes de la Media son quienes preguntan por las

consecuencias que este proceso le aportó a la vida del estudiante, a los demás no les importa,

no creyeron en él. Aun así, es mayor el número de estudiantes egresados que cuando visitan

su institución, o en el encuentro informal con su profe en la calle, reconocen que el proceso

de su proyecto fue bastante significativo, considerándolo como una base para enfrentarse a

experiencias similares y poder actuar de forma efectiva que conllevaron a mejores resultados.

Finalmente, en la actualidad se percibe una visión pesimista del sistema educativo, se

escucha en diferentes espacios que “los jóvenes, no quieren hacer nada, no quieren estudiar,

no saben leer ni escribir, y que andan prendidos de la televisión y el computador perdiendo el

tiempo”, estos son muchos de los comentarios que escuchamos de los adultos en los pasillos

de las instituciones educativas. Por ello, la forma en la que se percibe la educación en la

escuela está enfocada a orientar a los jóvenes a buscarse a sí mismos, aun cuando hay tanta

información que los confunde y dilata las decisiones que cada uno puede tomar para la vida.

Todas estas razones evidenciaron la necesidad de describir el proceso, encontrando allí un

cúmulo de información que requería ser indagada desde las voces mismas de los actores

participantes. Por tal motivo, es de gran relevancia brindar una formación científica pertinente

a los niños y jóvenes, dependiendo a sus necesidades y contextos. Según Hernández (2001),

“En nuestro país no se conocen diseños curriculares que brinden una enseñanza de la ciencia

de manera efectiva, que fortalezca en el estudiante la capacidad de pensar”. Además, los

adolescentes de la actualidad están saturados de información que llega a ellos de diferentes

maneras: videos, audios, infografías y otras fuentes, que han flexibilizado los procesos

adquisición de la información; los textos guía son un objeto extraño en la clase, lo que ha

hecho, desde el punto de vista personal, que visualmente se modifiquen las estructuras y

formas de elaborar textos; Para Mora (2012):

“La elaboración, publicación y uso de los libros de texto en la actualidad es más exigente

que en el pasado; no se trata de un simple capricho generacional, más tiene que ver con el

crecimiento exponencial de saberes y conocimientos, la variedad didáctica, el desarrollo

tecnológico en todos los sentidos, lo cual va desde la fijación de las realidades sociales y

naturales mediante la fotografía digitalizada de alta resolución hasta la complementariedad de

los libros de texto mediante los diversos programas computarizado”. (pág. 53)

Si es cierto que la forma en la que se explora la información ha cambiado, también es

cierto que el pensamiento de los estudiantes ha abierto otras posibilidades y hábitos para

actuar, de tal forma que se le dificulta producir en la forma estricta en la que aprendimos

muchos de nosotros, es tanta la híper actividad de sus cerebros, que no logran mantener la

linealidad de un escrito. Al respecto, Guzmán y Hernández (2008) “en el ámbito escolar las

dificultades de aprendizaje más relevante en los niños con hiperactividad están relacionadas

con la lectura, la escritura y las matemáticas, siendo las dificultades más significativas como

factor pronóstico en el aprendizaje escolar: las lectoras”. (Pág. 9). A partir nuestro quehacer

como docentes, podemos aprovechar estos comportamientos cambiantes y con dificultad de

atención, para aprovecharlos desde la motivación, y lograr formar sujetos más participativos y

observadores del entorno.

Desde la escuela, en la formación regular del aula de clase, y con el nacimiento de las

corrientes de la pedagogía crítica, es posible involucrar al estudiante en su proceso de

aprendizaje desde la investigación, a través de diversos procesos de pensamiento y acciones,

tales como explorar, describir, analizar y comparar, que son el principio de este fenómeno que

está tomando gran importancia a nivel educativo.

En el caso particular del colegio Francisco Javier Matiz, después de cinco años de

implementación de diversos proyectos institucionales, tales como el de la investigación, que

ha hecho que los estudiantes lideren procesos a largo plazo de empoderamiento y

movilización, se lleva a cabo una investigación-acción a partir de la observación del

fenómeno de “elaboración de un trabajo de grado”, con el fin de conocer la experiencia, y

su impacto en la comunidad educativa.

Con el ánimo de reflexionar sobre estos procedimientos, que deben ser de carácter

reflexivo, sistemático y crítico para interpretar los determinados hechos de la realidad, se

analiza el trabajo, desde los textos escritos y las entrevistas, de sus creadores/autores “los

mismos estudiantes”. Es normal escuchar diferentes comentarios respecto del tema, algunos

se ven muy interesados, varios están muy confundidos por cómo abordar su trabajo, otros no

entienden que deben hacer, y alguno que otro ni siquiera ha iniciado su proyecto, porque se

considera muy ocupado; corren por los pasillos todo tipo de comentarios frente al tema; sin

embargo, también se conjugan los ex alumnos animados por los logros en su nueva etapa

académica, algunos sienten orgullo de sí mismos por estar un paso delante de sus nuevos

compañeros, quienes nunca hicieron un proyecto como el de ellos.

1.1.Delimitación

Aunque el proceso de investigación en el Colegio Francisco Javier Matiz, se ha

venido desarrollando desde el año 2012, con multiplicidad de intereses, circunstancias

y resultados, para este estudio se tomó como referencia los últimos tres años de

desarrollo, es decir trabajos elaborados durante los años 2015, 2016 y 2017, se

seleccionaron diez trabajos por cada año de forma aleatoria; Se contactaron 18

estudiantes de la institución que vivieron el proceso, y 6 por cada año de labor, que

hicieron parte de la Educación Media Fortalecida.

1.2.Viabilidad

La Educación Media Fortalecida, ha sido un proyecto que desde la política educativa

para los años 2008- 2011 y con continuidad de la Bogotá más Humana (2012- 2016), ha

promovido nuevas experiencias en el interior de las instituciones que acogieron el programa

para la formación de sus estudiantes, permitiendo un carácter de profundización, en aras de

potenciar su curiosidad, creatividad y sensibilidad ante las diferentes circunstancias que se

presentan en su entorno, para hacer de ellos ciudadanos más críticos y propositivos.

En cuanto las razones que se concentran para que nuestra tesis se considere viable,

hallamos las siguientes: el tema de investigación principal contó con el suficiente acceso a la

información, tanto primaria (análisis de los trabajos de grado, y entrevistas a los autores),

como en internet, revistas y libros. Adicional, fue posible contactarnos con la población en

particular, que nos permitió contrastar y razonar sobre la información que estipularon en sus

escritos.

Es importante aclarar que con la ejecución de nuestra investigación no se alteró ni causó

ningún daño a un individuo, comunidad, ni ambiente; más bien tuvo la finalidad de conocer la

experiencia en la elaboración de diversos trabajos de grado.

1.3.Pregunta Problema

¿Cómo ha sido la experiencia de formación en investigación de estudiantes de la media del

colegio Francisco Javier Matiz, con la incorporación de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC)?

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General.

Describir la experiencia en investigación que tuvieron los estudiantes de la media del

Colegio Francisco Javier Matiz desde el conocimiento tecno mediado.

2.2. Objetivos Específicos.

Analizar e interpretar datos desde dos fuentes particulares: trabajos de grado

presentados a la institución y el testimonio obtenido de los actores principales.

Realizar categorías de estudio desde la generación de dos tablas (resumen y análisis de

las tesis), que permitan identificar el desarrollo del proceso en la investigación de los

estudiantes.

Documentar el papel de la tecnología en la recolección de información para su trabajo

en investigación.

Reconocer el nivel de importancia que conlleva la experiencia investigativa en los

estudiantes para su formación como ciudadanos críticos y autónomos.

3. ANTECEDENTES

En relación con el estado del arte, encontramos que se ha generado una evolución

cultural en los procesos investigativos, donde intervienen una serie de aspectos tales como las

artes, ciencias y tecnología, que nutren en forma constante el conocimiento del ser humano.

Pero son pocas las investigaciones que hablan sobre la experiencia que han tenido los

estudiantes de la media frente a la elaboración de una “trabajo final” como requisito de grado.

La revisión de documentos acerca del proceso de investigación en el colegio nos ha

permitido resaltar cuatro aspectos que se destacan durante el desarrollo, hallazgos y

conclusiones realizados por los investigadores. Aspectos que consideramos fundamentales,

puesto que ayudan a estructurar las formas de pensar y actuar de los estudiantes. Además, se

resalta el rol de profesor y la importancia que éste tiene, porque con sus palabras y acciones,

pueden influir en sus conductas. A continuación, los enunciamos: la investigación en el aula,

proceso pedagógico, currículo e interdisciplinariedad, y el rol del profesor y el estudiante.

3.1. La investigación en el aula

Queta (2011), señala en su tesis doctoral que la investigación en el aula, como proceso

pedagógico contribuye al rendimiento académico de los estudiantes, ya que “se constituye

como un espacio donde se encuentran pluralidad de saberes, esto significa que hay una

construcción de conocimientos desde lo cotidiano, hasta los modelos explicativos que hace la

ciencia acerca del entorno y los fenómenos que suceden en él”. (Pág. 28); de manera que es

considerada como una estrategia pedagógica acertada para estimular la producción de

conocimiento, y establecer un modelo donde mediante una serie de actividades, le apunten a

desarrollar competencias referenciadas en los estándares. Su tesis se centró en responder a las

expectativas y necesidad de los estudiantes, dentro del proceso de conocimiento y desarrollo

de pensamiento, al proponer una herramienta que permitiera al estudiante y al docente la

exploración de su inteligencia, dado la existencia de varias culturas que exige la aceptación de

la diferencia y el enriquecimiento desde la interculturalidad.

Jiménez y Jiménez (2011), hablan sobre las metodologías tradicionales implementadas

en la enseñanza de las ciencias naturales. Éstas han repercutido en forma negativa en los

estudiantes, ya que “no les permite desarrollar habilidades científicas escolares como la

investigación dada a partir de herramientas pedagógicas que vinculen los contenidos

curriculares con el contexto de los estudiantes” (Pág. 12). Desde la aplicación del diseño de

investigación – acción, implementaron prácticas determinadas con los estudiantes, tales

como: la recolección de datos, debates, espacios propositivos, y argumentación de opiniones

de situaciones contextualizadas. Todo esto enmarcado en una acción de pensamiento y

reflexión crítica, que les permitió a los estudiantes desarrollar su sentido común y mejorar su

nivel de comprensión.

Es en el aula donde se deben fundar las bases para motivar a los estudiantes a que

realicen investigación. Duque (2016), el aula es “ese espacio común para el entendimiento

mutuo, para cierta negociación de conocimientos y la formación de significados

compartidos”. En este sentido, enseñar es comunicar, y por ello, es necesario recurrir a la

investigación como una estrategia pedagógica que logra orientar las actividades educativas en

forma innovadora, recrea el aula y renueva las didácticas; integrando lo cognitivo con lo

emocional, y finalmente la teoría con la práctica.

3.1. Proceso Pedagógico

El proceso pedagógico posee varias acepciones, que necesariamente son de vital

importancia identificarlos. Para Queta (2011), encontramos que éste contribuye al

rendimiento académico, donde “se pone de manifiesto la relación entre la educación, la

instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminada al desarrollo de la personalidad del

educando para su preparación para la vida” (Pág. 45).Desde el punto de vista profesional,

Abreu (1996)“es el proceso de educación que tiene lugar bajo las condiciones específicas de

la escuela politécnica y la entidad productiva para la formación y superación de un trabajador

competente” (Pág. 21). De ahí que, en nuestro país, la educación en muchas oportunidades

resulta unilateral, conductista, y en ocasiones prima la imitación por encima de la reflexión.

La pedagogía es fundamental y más en la edad de preescolar, que es cuando se están

fundado las bases que le quedan de por vida. Por esta razón, para Peña y López (2017) “la

pedagogía y los docentes van de la mano, ya que un buen profesor se esmera porque sus

estudiantes aprendan y salgan bien preparados en todos los ámbitos” (Pág. 50). En su tesis

doctoral encontramos que dentro de los procesos pedagógicos más representativos se

especifican los siguientes:

1. Motivación, donde es el docente quién despertará el interés del estudiante por su

aprendizaje. 2. Recuperación de saberes previos, para comprender o aplicar un nuevo

conocimiento, y 3. Procesamiento de la información, que logra desarrollar procesos

cognitivos u operaciones mentales. (Pág. 78).

Desde esta perspectiva, concluimos que los procesos pedagógicos no son momentos,

sino procesos mentales, que se recurren a ellos en forma constante para optimizar el

aprendizaje de los estudiantes y alcanzar los objetivos propuestos.

Currículo e Interdisciplinariedad

Gómez Fragoso (1994) establece que “Currículo” proviene del latín curriculum, que

significa: plan de estudios, conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno

desarrolle plenamente sus posibilidades. (Pág. 11). Para Tanner y Tanner (1980), es “la

reconstrucción del conocimiento y de la experiencia, sistemáticamente desarrollada bajo los

auspicios de la escuela (o universidad), para capacitar al estudiante a incrementar su control

del conocimiento y de la experiencia” (Pág. 38).

Verdugo (2015), en su pregunta de investigación se enfocó en “¿Cómo cautivar y

comprometer, tanto a los estudiantes como a los docentes de grado sexto en el mejoramiento

de la calidad de los aprendizajes en el aula?” (Pág. 32). Esto conllevó a diseñar, estructurar e

implementar un currículo interdisciplinario con las áreas de ciencias naturales, matemáticas y

español que permitieran desarrollar pensamiento sistémico.

De ahí que el currículo se debería llegar a tornar interdisciplinario; en cuyo proceso

intervendrían diferentes fuentes de saberes y conocimientos, al incorporar contenidos de las

diversas asignaturas o áreas en proyectos globalizados.

Cuando se menciona la interdisciplinariedad, puede hablarse de una verdadera

profusión. Este tema, ha despertado el interés de unos y la hostilidad en otros. Tamayo y

Tamayo (2007) lo define como “el prefijo inter (entre), indica que entre las disciplinas se va a

establecer una relación; determinar el tipo de relación nos conduce a un estudio de los niveles

de la interdisciplinariedad” (Pág. 5). En dicha investigación encontramos que la

interdisciplinariedad es considerada como un proceso dinámico que busca proyectarse, con

base en la integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a problemas de

investigación, por lo cual excluye la verticalidad de las investigaciones como proceso

investigativo. De ahí la importancia en promover y favorecer el papel de los centros como

agentes de desarrollo comunitario.

3.2. El Rol del Docente y el Estudiante

La intervención del docente tiene la intencionalidad de facilitar el avance sobre las

concepciones previas que posee el estudiante. Por tanto, en los procesos investigativos, debe

asumir un rol más creativo, al tener que orientar un proceso rico en situaciones de

aprendizaje. Para Queta (2011), “el estilo de comunicación que predomina en el proceso

docente-educativo es el estilo denominado autoritario con diferentes matices: funcional,

centrado en la información cognitiva que se desea brindar al estudiante, o como también se

plantea, "centrado en la tarea docente"” (Pág. 68).

Giménez y Álvarez (2001), en la investigación en el aula invita al docente a

“apropiarse de su vocación promoviendo diferentes situaciones de aprendizaje que vinculen

no solo el conocimiento disciplinar sino también los procedimientos propios de la

investigación” (Pág. 23), de manera que el docente será responsable y autónomo para

descubrir nuevas estrategias de aprendizaje, que le sirva de herramienta pedagógica para

construir aprendizajes significativos en el estudiante y no quedarse en el tradicionalismo de

dar un determinado concepto, aplicar en un taller y evaluar de memoria.

De ahí la importancia en brindarle los medios y la capacitación continua al docente,

que le permita participación, y motivación para ejercer su profesión sin inseguridades,

miedos, angustias, o frustraciones, etc. “Esta situación ha provocado en muchos casos el

desánimo, el escepticismo o la indiferencia; en otros la agresividad contra la reforma; y para

algunos, que es lo peor, el pasotismo” (Martínez, 1998, Pág. 49). Para Márquez (2009), “el

ejercicio docente implica multiplicidad de tareas, los docentes hacen muchas cosas más que

enseñar, educan a sus alumnos, conviven con ellos, participan en actividades

complementarias y extraescolares, se relacionan con padres y otros miembros de la

comunidad educativa, etc.” (Pág. 32). Por esta razón, se deben formar para trabajar en la

sociedad actual, con alumnado real, y educarlo en conocimientos y competencias específicas.

Desde el punto de vista del rol de los estudiantes, fueron pocas las investigaciones

previas que se encontraron sobre los procesos de trabajo de grado que ellos han elaborado,

están más enfocados en la índole cotidiana (prevención de las drogas, sentido de la vida,

educación sexual, etc.), y los que más se acercan a nuestra problemática, son referentes a

proyectos de aula donde los estudiantes son el objeto de observación en cuanto al seguimiento

de instrucciones dadas por sus maestros. Palomino (2013), hace referencia al proyecto que

implementó la Secretaría de Educación del Distrito y de la línea de Jóvenes y Culturas

Juveniles del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco), de la Universidad

Central, que en su más reciente versión contó con la participación de la línea de investigación

Comunicación-Educación del mismo Instituto, llamado Inventudes, en el cual “se ha

configurado como un espacio investigativo donde los/as jóvenes escolares formulan preguntas

y procesos de construcción de conocimiento, desde una perspectiva participativa y crítica. En

esta ocasión, cerca de 800 jóvenes de diferentes colegios hicieron parte de la iniciativa, que

por primera vez contó con la participación de estudiantes de los colegios de la localidad de

Sumapaz, estos últimos atienden población rural dispersa.” (Pág. 266).

Durante el 2013, el proyecto contó con la participación de ocho instituciones

educativas, las cuales se mostraron comprometidas con el desarrollo de los procesos de

formación. Un total de 298 jóvenes hicieron parte de los semilleros de investigación y

formularon un total de 73 proyectos de investigación. Mientras que 498 jóvenes participaron

del cine foro.

4. MARCO TEORICO

Se ha considerado que es importante tener en cuenta para el fundamento estructural de

este estudio, la realización de una revisión cuidadosa de experiencias, investigaciones teóricas

y aportes de autores, que tengan relación con el tema objeto de investigación.

Los diversos procesos de investigación se encuentran influenciados por aspectos

sociales, políticos e institucionales, produciendo un conocimiento continuo desde la

observación y el análisis continuo del investigador, así como diversos elementos en su

producción. A continuación, se presentan algunos planteamientos principales para el avance

del presente estudio, tales como las competencias en investigación, investigar en

investigación, la investigación escolar, el PEI del Francisco Javier Matiz, enfocado en la

“Comunicación y valores un proyecto de vida”, y la cultura juvenil escolar en la actualidad.

4.1. Competencias en Investigación

Para generar innovación en los grupos de investigación se requiere una serie de

competencias enfocadas en un conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades, que

logren solucionar problemas de la sociedad, y a su vez, crear alternativas de crecimiento.

Moloney (1998), considera que las competencias se pueden abordar desde dos aspectos: “el

conductista, basado en el mejor desempeño y en las cualidades de la persona, y el

funcionalista, en los requerimientos de la labor o tarea” (Pág. 56). Desde nuestro punto de

vista, las podemos abordar desde las competencias personales (actitudes y conducta), y las

técnicas (habilidades y destrezas en el desempeño laboral). Levy Leboyer (2003), establece

que “hay rasgos de personalidad y rasgos de conocimientos adquiridos para cumplir una

misión compleja, a diferencia de las competencias, que afectan la puesta en práctica integrada

de aptitudes” (Pág. 40).

En cuanto a las competencias generales asociadas a la investigación, Higuita, Molano

y Rodríguez (2011) determinan las siguientes: “Apertura al cambio, planeación del trabajo,

gestión y administración de recursos, cognitiva /analítica, manejo de tecnologías, iniciativa,

eficacia personal, resolución de conflictos, interpersonales, trabajo en equipo, comunicativa,

liderazgo, asociatividad, socialización, e interdisciplinariedad. Para las competencias

relevantes determinaron: definición del problema de investigación y de metodologías,

formulación de preguntas y de hipótesis de trabajo, elaboración del trabajo de campo, análisis

y síntesis de los resultados, interpretación de los resultados y conclusiones, y finalmente, la

evaluación continua en el proceso”. (Pág. 217).

Todas estas le apuntan a hacia la disposición de las nuevas propuestas, identificar

puntos clave en dimensiones complejas, enfrentar los cambios y tomar decisiones que se

ajustan al logro de los objetivos y las situaciones particulares. Siguiendo el punto de vista de

Higuita, Molano y Rodríguez para alcanzar los objetivos en investigación es de vital

importancia:

“manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con base en los

requerimientos del contexto… Además de tener la facultad de reconocer al otro y respetar sus

ideas, sumar esfuerzos, interactuar con otras comunidades y compartir ideales a través de la

asociación de personas para dar respuestas colectivas a determinadas necesidades o

problemas en su contexto social” (Pág. 218).

Esto debe ir hilado con el cumplimento de etapas de investigación, tales como el

problema, la metodología, pregunta, hipótesis, trabajo de campo, análisis y síntesis de los

resultados, entre otros. Desde nuestro rol como investigadores, creemos que lo más relevante

es estar al tanto de la población y muestra, conocida como objeto de estudio, la recolección de

información; donde para ello, el investigador hace uso de ciertos instrumentos de recolección

de datos, tales como la encuesta, grupos focales, entrevista, y demás, al realizarse las etapas

que se consideren necesarias. Por su parte, el análisis de los datos permite la elaboración de

informes preliminares para contrastar la información obtenida, con la realidad, y finalmente,

los resultados y la discusión, donde se describen los hallazgos más significativos de la

investigación.

4.2. Investigar en investigación

“La ciencia se compone de errores, que, a su vez, son los pasos hacia la verdad”.

Julio Verne

El proceso de investigación inicia cuando el ser humano desconoce algo y necesita

establecer una solución al respecto. Haciendo una analogía, es comparable al esquema que el

arquitecto prepara antes de que se hagan los cimientos y comience la construcción. Por ende,

dependiendo a la evolución de la investigación, estará sujeto a ciertas modificaciones. De ahí

la importancia en planearse en forma cuidadosa. Para Cheesman (2012), “la investigación es

una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación,

nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la

ciencia y la tecnología”. (pág. 1). Esto implica llevar a cabo una serie de acciones, tales como

analizar, explicar, predecir, proponer, confirmar y evaluar.

Toda investigación implica un conjunto de pasos o etapas que llevan al logro del

objetivo planeado. Castro y Castro (1994) encuentran que “la investigación conlleva a una

serie de fases sobre una tarea específica, que debe seguir unas etapas generales” (Pág. 56).

Por ello, al momento de realizar cualquier búsqueda de datos, es de suma importancia

considerar una serie de pasos inamovibles, tales como: elegir el tema, encontrar información,

definir el tema, evaluar la referencia del material, tomar notas, construir el proyecto, y

finalmente, establecer conclusiones.

El investigador deberá describir la vida social que estudia incorporando la perspectiva

de sus miembros, y si es necesario someter a un continuo análisis. Guber (2001), establece las

tres reflexividades que están permanentemente en juego en el trabajo de campo: “la

reflexividad del investigador en tanto que miembro de una sociedad o cultura; la reflexividad

del investigador en tanto que investigador, con su perspectiva teórica, sus interlocutores

académicos, sus habitus disciplinarios y su epistemocentrismo; y las reflexividades de la

población en estudio”. (Pág. 49). Éste es un trabajo de vocación y de usar ciertas

herramientas, además de leer en forma continua, ir a la biblioteca, y asumir ciertos riesgos,

como, por ejemplo, la pérdida de información, al condensar en unas pocas hojas el trabajo de

varios años.

Carvajal (2011), determina que la investigación es un desafío para la educación

superior y la investigación, y “en los últimos años, los problemas globales han aumentado en

complejidad y conectividad, especialmente los ambientales (crisis del agua, cambio climático,

demanda de energía, crecimiento poblacional, etc.), lo que obliga a enfocarlos como

complejos, inseparables y retroalimentados” (Pág. 1); y por ende, surge la necesidad de

implementar una visión holística, integral e interdisciplinaria para resolver los problemas

actuales, que sólo se logra con el trabajo en equipo.

Los jóvenes tienen un gran reto, que es el de desarrollar esta visión a través del

conocimiento, y el buen uso de los pasos que le llevarán a esclarecer sus dudas por pequeñas

que les parezcan; convirtiéndose en el futuro en grandes científicos que aportarán beneficios a

la humanidad y al planeta. Lo que se trata es de reforzar su talento y potencial creativo a

través de diversos procesos de investigación a través de ferias y concursos que el ministerio

de educación y las instituciones privadas deben promover, para acercarse más a la realidad.

Así como la implementación de herramientas en todas las disciplinas; ya sea en ingeniería y

tecnología, ciencias naturales, biológicas, agrarias, y demás.

Es importante aclarar que estas herramientas deberán ser un apoyo para los jóvenes,

con un uso apropiado y pertinente; ya que muchos de ellos son atraídos por lo que está listo y

procesado, y al momento de tener labores estudiantiles, van al internet para “copiar y pegar”

información, que puede resultar errónea. Siguiendo estos pasos, se puede llegar a

potencializar la gran calidad humana y obtener procesos de aprendizaje más sólidos, donde el

estudiante es el protagonista de su propio proceso, y encontrar su lugar en el mundo para que

sea un sujeto socioculturalmente exitoso.

4.3. La investigación escolar

“La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que

la propia investigación”

Glenn Theodore Seaborg

La investigación en la escuela es un tema que ha venido tomando gran importancia en los

ámbitos de la educación, el interés por el fomento del pensamiento crítico, que motiva el

fortalecimiento de todos los procesos de formación del individuo, es decir, personas con

mayor criterio de selección, toma de decisiones, con una posición crítica frente a diferentes

contextos sociales, culturales, políticos y económicos de la sociedad en la que participan.

Para fomentar procesos de investigación, Colciencias, entidad del gobierno que se encarga

de promover la generación de conocimiento y fortalecer las capacidades de investigación

mediante la financiación de investigaciones, ha abierto la posibilidad para niños y jóvenes de

Colombia mediante la creación de su programa Ondas, que abre espacios de participación

para niños y jóvenes de Colombia.

Ondas es una estrategia de Colciencias para fomentar el conocimiento en la ciencia,

tecnología e innovación que va dirigido especialmente para grupos de investigación en la

escuela, como una estrategia pedagógica, que cuenta con la participación de más de 20.000

instituciones en el país, los cuales se vinculan a una red donde interactúan niños, jóvenes,

maestros y asesores que buscan aproximarse a construir conocimientos nuevos y sociales y

desarrollan investigaciones que buscan la solución de problemas de su entorno, naturales,

sociales, económicos y culturales, con capacidades y habilidades para relacionarse en el

mundo a través de nuevos procesos fundados en la ciencia, la tecnología y la innovación

(Colciencias, 2017).

Desde este tipo de iniciativas es donde los maestros de las ciencias exactas han tenido

mayor acogida, teniendo en cuenta que los procesos de observación y análisis de resultados

son más concretos, más cuantitativos, por tanto, el campo de las ciencias humanas no tiene

una representación muy significativa o hace falta documentar los procesos puesto que no hay

registro formal de las experiencias.

Ante este panorama, es de vital importancia hacer procesos más interdisciplinares, donde

la investigación escolar se convierta en un proceso de construcción de conocimientos más

significativos, que complementen los conocimientos disciplinares que se trabajan en el aula,

para que los procesos de aprendizaje se conviertan en procesos más enriquecidos y con

mejores resultados.

Como afirma Cano (2009) la investigación debe ser vista como un nuevo modelo de

enseñanza y aprendizaje donde “la investigación del alumnado sobre los contenidos objeto de

conocimiento y la del profesorado sobre la construcción de conocimiento en el grupo, son

excelentes catalizadores de los procesos educativos, ya que garantizan la motivación por el

aprendizaje” (Cano, 2009). Estas responsabilidades asumidas por cada una de las partes

permiten que el proceso sea más activo y participativo, la incorporación de nuevas tareas

facilita la acción y reflexión permanente, no solo de la forma en la que se desarrolla el

proceso sino en los conocimientos que se han construido durante el mismo.

Motivar a los educandos a responsabilizarse de su propio proceso le obliga no sólo a

asumir los nuevos conocimientos, sino que lo motiva a desarrollar la creatividad para

aprender a aprender, de tal forma que es más reflexivo de su proceso, sus avances y lo que

necesita para apropiarse de los conocimientos.

Desarrollar este tipo de procesos no es fácil, el concepto de investigar puede variar según

el discurso del maestro; para el maestro investigar es un proceso metódico, complejo y de

profundo análisis y dedicación, mientras el estudiante puede ver simplemente como un

proceso sencillo, una tarea de consulta que se desarrolla en una sola etapa, sin complicación y

de resultados inmediatos y sencillos.

Para lograr la comprensión del concepto es necesario que los estudiantes aprendan a

investigar investigando, darle una nueva dimensión a la investigación, un trabajo valioso de

construcción de diferentes contenidos y nuevos conocimientos, los procesos de enseñanza

pueden mejorar basados en la reflexión compartida, facilitando la construcción de este

conocimiento a través de una programación e intervención didáctica adecuadas (Cano, 2009).

La investigación debe ser un asunto que fomenta la autonomía, desde la complejidad de su

proceso la construcción de ese nuevo conocimiento implica el aprendizaje de procedimientos

inherentes a la investigación, en el que se pueden presentar diferentes niveles de dificultad,

así mismo es posible el fortalecimiento de destrezas como la planificación, elaboración de

escritos que deben ser tratadas de forma didáctica y oportuna.

Para plantear una propuesta de investigación es importante conocer las características del

grupo, analizar el punto de partida, revisar el estado actual en el que se plantea la estrategia.

Para ello Cano (2009), propone la elaboración de unos contenidos procedimentales

implicados en el proceso de investigación, de tal forma que se puede hacer seguimiento a la

evolución individual y colectiva, que dificultades pueden encontrar en su proceso de

aprendizaje, itinerarios de evolución y conocimientos alcanzados al final de cada etapa del

proceso con la planeación de esto es importante generar una propuesta didáctica que facilita la

evolución de ese conocimiento procedimental para tal fin la autora propone las siguientes

categorías:

1. La capacidad de planificar un trabajo de investigación.

2. La actitud y los procedimientos que permiten el control, la coherencia y la rigurosidad

en la realización de la investigación.

3. La evaluación del propio trabajo de investigación.

4. La capacidad de transferir los aprendizajes a otras situaciones y contextos.

De la misma forma es importante analizar la evolución de las estrategias y destrezas

empleadas por los estudiantes para la indagación y la comunicación, para su valoración se

tendrán en cuenta las siguientes categorías:

1. La capacidad para identificar problemas.

2. La capacidad de emitir hipótesis y predicciones.

3. La capacidad de utilizar procedimientos de contrastación.

4. La capacidad de establecer conclusiones.

5. La capacidad de elaboración de informes de investigación.

Para cada una de estas categorías es importante plantear una serie de indicadores que

parten desde el nivel más bajo hasta el nivel más alto de desempeño, que permite

valorar el progreso de los de aprendizaje.

4.4. PEI del Francisco Javier Matiz “Comunicación y valores un proyecto de vida”

El modelo socio crítico como lo indica el PEI en su actualización del año 2013, orienta el

quehacer de la institución enfocado en el desarrollo humano integral, llegar a la comprensión

del estudiante como un ser complejo en el que interactúan diferentes factores, tendientes a

potenciar en los educandos el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, brindando

herramientas cognoscitivas que apoyan el perfeccionamiento social y colectivo, fomentan la

participación en el planteamiento de posibles soluciones a las problemáticas del entorno y que

benefician a la comunidad.

En sus principios pedagógicos se fundamenta en un enfoque humanista, que busca generar

espacios positivos donde se fomenta la autonomía y desarrollo integral de los estudiantes

promoviendo una reflexión crítica sobre la sociedad, el desarrollo científico, económico y

cultural, entre otros, para hacer más consciente su integración y participación en ella,

resolviendo problemas sociales que tienden a mejorar la calidad de vida y el contexto.

4.4.1. Identificación Institucional.

La institución Francisco Javier Matiz, aparece la zona como una iniciativa de la

comunidad liderada por el presidente de la junta de acción comunal, Daniel Daza, después de

conocer un proceso de embargo en el predio; logran la construcción de la primera escuela

llamada Córdoba, que inicia su funcionamiento en el año 1959, sin embargo después de cinco

años la escuela sufre un incendió, suceso que generó el interés de la secretaria de educación

y se logra una edificación con mejores condiciones (cuatro aulas y una batería de baños), en

1970 cambia su nombre a Francisco Javier Matiz en honor al dibujante de la expedición

botánica Francisco Javier Matiz, desde entonces la institución ha venido creciendo y

mejorando sus condiciones hasta consolidarse con resolución de aprobación del Ministerio de

Educación Nacional. (PEI, 2013)

Hace parte de las instituciones de carácter público de la capital, se encuentra ubicado en la

parte baja de la localidad cuarta San Cristóbal, específicamente en el barrio Córdoba, posee

dos sedes, la sede A en la carrera 2 A # 29 A- 29 sur y la sede B en la carrera 3 B # 30 A 42

sur; es un colegio mixto de modalidad académica, con educación media fortalecida en

Humanidades desde el año 2012 y con articulación SENA en programación de computadores

desde el 2016.

4.4.2. Contexto institucional.

La institución atiende población de estratos socio económico 1 y 2 en su mayoría y una

pequeña proporción de estrato 3, sus estudiantes provienen de diferentes partes de la

localidad, con un alto porcentaje de la parte alta como son los barrios Altamira, Juan Rey y

Libertadores entre otros, se podría afirmar que se después de la construcción del portal 20 de

julio de Transmilenio, la fluctuación de la población se hizo más fluctuante, pues desapareció

gran cantidad de viviendas y subió el costo de vida en la zona por el incremento de los

arriendos y servicios públicos.

Otro factor importante en la composición de la comunidad es la variedad en la

conformación familiar, gran cantidad de madres cabeza de familia, estudiantes a cargo de

abuelos o tíos, familias tradicionales, cuidadores diferentes a parientes, lo que incrementa la

movilidad de los estudiantes, pues en algunos momentos se evidencia que conviven por

temporadas con sus cuidadores.

En cuanto a la actividad económica, se puede afirmar que es variada, empleados

profesionales, trabajadores independientes, empleados regulares que devengan un salario

mínimo, recicladores, empleadas domésticas y en un alto porcentaje vendedores informales;

esta economía afecta la población tanto en la economía familiar como en el apoyo y

seguimiento de los estudiantes.

En cuanto al entorno social, los últimos años se ha visto afectado por el incremento de

grupos delincuenciales y consumidores de substancias psicoactivas, lo que ha desmejorado la

seguridad de la zona, haciendo más peligroso el entorno de la comunidad educativa,

4.4.3. Gestión pedagógica.

La institución establece en su PEI que “la labor pedagógica está fundamentada en los

cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir,

Aprender a ser. ES DECIR, LA TAREA EDUCATIVA ESTA CENTRADA EN FORMAR

“MEJORES SERES HUMANOS” (2013, Pág.13) por ello la formación de los estudiantes

está enfocada a orientar el desarrollo integral de personas críticas mediante el desarrollo de

habilidades y capacidades sociales y cognitivas que le permitan ser mejores ciudadanos,

propositivos capaces de cumplir sus anhelos y sueños que contribuyen a mejorar su calidad de

vida.

El quehacer pedagógico centra entonces su propósito en la formación integral de los niños,

niñas y jóvenes, por ello incluye en sus metodologías la construcción de propósitos,

actividades y experiencias que fomentan en los estudiantes la participación y apropiación de

sus conocimientos donde analizan, confrontan y cualifican sus potencialidades en pro de la

continuidad de su formación académica, social y personal.

Para coadyuvar con este proceso la institución cuenta con cinco proyectos transversales,

que desde sus metas individuales contribuyen a fortaleces los procesos de formación. Estos

son:

Píleo, desde el área de humanidades, busca fortalecer los procesos de comprensión lecto

escritora de la comunidad involucrando todas las áreas del conocimiento;

Proyecto de Vida, desde las sociales, contribuye con el reconocimiento individual de los

estudiantes para reconocerse a sí mismos y proyectarse;

Tiempo libre, desde las asignaturas artísticas y educación física, pretende encontrar,

cultivar y explotar en los estudiantes sus habilidades artísticas y deportivas, en pro de brindar

posibilidades de utilización de tiempo libre;

Educación sexual con la ayuda de orientación, busca fomentar en los estudiantes el

reconocimiento de su cuerpo y la experiencia de una sexualidad más consciente;

PRAE a cargo de ciencias naturales, quienes se preocupan por promover el cuidado del

medio ambiente, fortalecer la conciencia frente al manejo de los recursos y la proyección del

uso de los mismos;

Prevención de desastres, donde los maestros de matemáticas motivan a los estudiantes

para estar atentos, cuidar de sí mismos y de otros en caso de presentarse una situación de

riesgo.

4.4.4. Educación media Fortalecida.

La propuesta de Media Fortalecida nace por la necesidad de establecer procesos

diferenciadores entre los ciclos de educación básica y el ciclo de Media, para ello se presentan

propuestas, como cambio de la modalidad académica para iniciar un proceso de formación

técnica o articulación con el SENA.

Las propuestas mencionadas anteriormente no tuvieron la acogida de la comunidad para

suplir las necesidades de los estudiantes, y la preocupación de los padres y maestros por la

falta de interés de los adolescentes para ingresar a la educación superior, apatía por el estudio

y problemas de convivencia; por ello se evidencia la “necesidad de hacer algo más por esos

jóvenes como prepararlos cada vez mejor académicamente, ser más pertinentes en lo social y

orientarlos para la vida postcolegio”(PEI, 2013), la preocupación por rescatarlos de la

paternidad temprana o de trabajos mal remunerados es una constante.

Las situaciones antes mencionadas no son exclusivas del Francisco Javier Matiz, por ello

la Secretaria de Educación Distrital junto con algunas Instituciones de Educación Superior

proponen la Educación Media Especializada, con el objetivo de potencializar las capacidades

de los adolescentes, fomentando la profundización en las áreas específicas que prefiera la

institución; entonces ciencias, humanidades, matemáticas, artes, entre otras puede convertirse

en una posibilidad para mejorar sus capacidades, complementando y brindando alternativas

para proyectarse a la formación superior.

Es así como el Francisco Javier Matiz inicia el proceso de vinculación a la Educación

Media Fortalecida, siguiendo los direccionamientos de la ley general de educación en sus

artículos 27, 29 y 30 donde propone una profundización en una de las áreas fundamentales de

acuerdo con los intereses y capacidades particulares de los estudiantes y su preparación para

el ingreso al a educación superior, así como la incorporación de la investigación en los

procesos formativos (ley115, 1994). Este proceso se direcciona con un fortalecimiento en el

campo de las humanidades y con el acompañamiento de la Fundación Universitaria

Monserrate FUM, quien ha asesorado el proceso desde el inicio de la propuesta.

“Así pues, para el colegio Francisco Javier Matiz la propuesta de Educación

Media Especializada en Humanidades es una alternativa, que no solo retoma la

esencia del ser, dando respuesta a esa falta de sentido que viven los jóvenes, sino que

también brinda herramientas de tipo conceptual y práctico, que bien administradas

pueden generar mejoras sustanciales en la calidad de vida de los estudiantes al

conducirlos a la planeación, elaboración y ejecución de un proyecto de vida, que dé

cuenta del aspecto socio-ocupacional, desde una perspectiva de formación en la

elaboración y ejecución de proyectos socio-culturales, que generen un impacto positivo

real en sus comunidades y en su propia existencia.” (PEI, 2013)

La profundización en humanidades que se establece para la Media es acorde a las

propuestas institucionales, desde la perspectiva en la que permite plantear estrategias que

tienden a dar respuesta a la falta de sentido que viven los estudiantes, brindando herramientas

que permitan reconocerse a sí mismos, planear y ejecutar su proyecto de vida, con la

conciencia del entorno al que pertenece, y los retos que trae consigo afrontar la vida

cotidiana, la educación superior y el espacio laboral.

En el ámbito cultural, las humanidades permiten reconocer desde la memoria colectiva las

diferentes formas en las que los jóvenes han participado en la construcción de la sociedad;

explorar el papel de los jóvenes en la construcción de historia, desde los espacios de las artes,

la cultura y la sociedad, permite que cada uno de ellos se visualice y apropie de sus acciones

en la construcción de su propia historia.

4.4.4.1. Objetivos de la Educación Media Especializada en Humanidades y Ciencias.

Para este proceso se establecen objetivos que aquí se presentan textualmente tomados del

documento institucional (2013, pág. 29)

a) Formar personas con claridad en su sentido de vida, con un alto componente en la

comunicación y el lenguaje y con conciencia crítica, que sean capaces de comprender y

transformar su entorno sociocultural

b) Brindar herramientas teórico-prácticas que les permita a los jóvenes el desarrollo de

habilidades de emprendimiento, que se traduzcan en la elaboración y ejecución de proyectos

socioculturales que tengan un impacto positivo y real en su comunidad.

c) Comprender el área de las humanidades como un área esencial y transversal en la

formación profesional y/o laboral, que enriquece y da sentido a la vida misma y que tiene un

impacto en la responsabilidad y el compromiso social.

d) Profundizar en áreas propias de las humanidades que les permita a los jóvenes

comprender y visualizar el campo de acción de las mismas, con miras a su futura formación

profesional y/o desempeño laboral.

e) Ofrecer diversos campos de acción, desde el Servicio Social, que le permita a los

estudiantes visualizar una gama de alternativas para su futuro desempeño profesional y

laboral.

4.4.4.2. Las humanidades como campo de profundización en la Educación Media.

Para justificar la importancia de la implementación en humanidades se toman los

referentes de forma textual planteados en el PEI institucional (2013, pág. 31) Podemos

identificar que la razón de ser de la formación en humanidades en el ciclo de Media está

relacionada con la reflexión sobre lo humano, el lenguaje, la cultura y la sociedad, desde una

concepción del estudiante como un actor social crítico y con iniciativa (figura 1).

Figura 1. Propuesta Formativa para el campo de profundización en Humanidades para

el ciclo de Media.

Lo anterior implica, por lo menos los siguientes elementos:

Desarrollo de la Razonabilidad: Entendida como el cultivo de una razón integral que va

más allá de la racionalidad propia de la sociedad moderna y del conocimiento; al hablar de

razonabilidad nos referimos a una razón que se caracteriza por tres elementos básicos: la

capacidad para elaborar y aplicar criterios; la autocorrección; y la sensibilidad al contexto.

Desarrollo Humano y

Sentido de Vida

Comunicación y

Lenguaje

Sociedad y

Cultura

LAS HUMANIDADES COMO CAMPO DEL

CONOCIMIENTO

Investigación y Proyectos

Componente transversal

APRENDER A APRENDER Y

AEMPRENDER (Saber – Pensar –

Profesión)

APRENDER A CONVIVR (Saber hacer –

Actuar - ocupación)

APRENDER A VIVIR (Ser – Sentir – Vocación)

Desarrolladas a través de

Desarrollo del lenguaje: Como la posibilidad de expresión de dicha razonabilidad, desde

la concepción del hombre como “sujeto del lenguaje” que se reconoce, se interpreta y se

comprende, y que reconoce, interpreta, comprende y traduce su realidad.

Desarrollo de la sensibilidad: Entendida como la capacidad para descubrir significado en

la experiencia, característica propia del ser humano, pero a la que rara vez los sistemas

educativos prestan atención, en su afán por el conocimiento meramente instrumental. Dicha

sensibilidad está estrechamente relacionada con la razón y el lenguaje, pues se trata de explorar

y encontrar los significados de las cosas, no solo de aquellas que se dan a través de la

experiencia sensorial directa, sino de aquellas que construimos por interacciones entre símbolos

(los textos que leemos, las obras de arte, etc.).

Desarrollo de la creatividad: Elemento que en este proyecto entenderemos como la

capacidad de desarrollar modos alternativos de pensamiento frente a las diferentes situaciones

de la vida y de los problemas que le plantea el contexto. Dicho elemento también comporta el

desarrollo de un pensamiento flexible, que apunta a la formación de competencias para el

trabajo, en especial de aquellas que favorecen la inclusión en una sociedad altamente

cambiante, como la actual.

Desarrollo de la promoción socio-comunitaria: Si se concibe a los estudiantes como

actores sociales críticos y con iniciativa, una formación como la propuesta en este proyecto,

debe propender por un compromiso con el contexto social, que implica abrirse al mismo y

trabajar para mejorarlo, esto entendido, no solo en términos de realizar proyectos

coyunturales que respondan a una necesidad inmediata, sino y sobre todo, en empoderar a los

estudiantes como actores sociales, con conciencia crítica y capacidad de acción. Así pues,

razonabilidad, lenguaje, sensibilidad y creatividad, se conjugan y confluyen en esta capacidad

para comprender y plantear respuestas a la realidad personal y social.

4.4.4.3. Núcleo de Profundización

El objetivo pedagógico de la Media siguiendo la legislación es “construir referentes

comprensivos frente a la relación ciencia, tecnología y sociedad históricamente” (ley115,

art.30) para ello se compone por tres ejes de desarrollo que son próximos y se complementan:

“Comunicación y Lenguaje, comprendido como un aspecto que transversa las relaciones

sociales entre sujetos y sujetos y su entorno; Desarrollo Humano y Sentido de Vida en donde

la retrospectiva histórica, el autoconocimiento de las debilidades y fortalezas de cada uno

invitan a la proyección de expectativas individuales y colectivas y Sociedad y Cultura

comprendido desde cinco subtemas: sociedad, cultura, jóvenes, desarrollo y proyectos sociales

y culturales”(Syllabus Francisco Javier Matiz, 2013).

Al respecto del núcleo de profundización es pertinente mencionar que el equipo de

profesionales de la Dirección de Proyección Social de la FUM (Nelson Iván Bedoya Gallego,

Fernando González y Adriana López Camacho), responsables del Proyecto de Educación

Media Especializada en Humanidades diseñaron tres rutas o guías metodológicas para el trabajo

con los estudiantes, las cuales se constituyen, no sólo en una guía para los estudiantes, sino en

un documento de orientación para los docentes, en este nuevo camino de formación. (PEI,

2013).

Desarrollo Humano y Sentido de Vida.

El desarrollo humano requiere ser un tema transversal, en donde el conocimiento del ser, sus

capacidades, limitantes, logros y dificultades, sean abordados desde el autoconocimiento como

una forma de proyectarse. Dicha proyección implica la relación compleja con unos pares y con

un entorno social y mundial cada vez más complejo que debe ser reflexionado, discutido,

apropiado y transformado para la consecución del bienestar colectivo en tanto la

responsabilidad individual que poseemos.

“El syllabus se organizó bajo tres categorías, el sentido, el proyecto y el plan para un

aproximado de 72 contenidos temáticos que transversa los grados sextos a once, y que denotan

un encausamiento desde bases de comprensión del ser mismo y su entorno hasta la acción,

planificación y evaluación de las mismas, en ese sentido las tres premisas del ser son:

emocional, racional y espiritual.” (syllabus desarrollo Humano, 2013)

Para su desarrollar sus tres categorías se proponen los siguientes contenidos temáticos:

El sentido: El ser emocional, racional y espiritual, El ser humano, complejo; el sentido de

la vida, las redes sociales, inteligencias múltiples, vocaciones.

El proyecto: Afectos, empatía, apatías; preguntas, tristezas, temores; formas de

organización de la vida; identificación de capacidades; conocimiento del contexto;

proyecciones individuales y colectivas.

El plan: La influencia de otros en el ser; acciones individuales y colectivas; planificación;

reconocimiento de opciones de vida alternativa; capacidad de superar obstáculos; evaluación,

auto evaluación y co-evaluación.

Sociedad y Cultura.

Este espacio debe encaminarse a la construcción y reflexión entre la academia y la sociedad,

entre los educandos y los docentes, para ello es necesario que los estudiantes entiendan el

proceso de evolución que ha tenido la comunidad juvenil, el papel que ha tomado en el

desarrollo de la historia, la cultura, la política y la economía, para esto es necesaria la reflexión

en cuanto a la forma en la que se refleja el mundo juvenil en la sociedad y la cultura actual.

Para este espacio académico se propone trabajar desde cinco subtemas que se articulan, ellos

son: sociedad, como el espacio en el que el joven se reconoce, interactúa desde los ámbitos

social familiar y escolar que le permiten construirse como ciudadano; cultural, el

reconocimiento de los significados inmersos en las costumbres, tradiciones, creencias,

características y conocimientos que pe permiten construir su sistema de creencias y practicas a

nivel social, moral, ético, entre otras que lo hacen pertenecer a un grupo social y cultural y de

esa forma, trabajar para transformarla de forma positiva; jóvenes, como sujetos en formación y

llenos de vitalidad, energía y posibilidades de transformación, abiertos a descubrir las

relaciones que existen en su entorno y el reconocimiento de las formas culturales en la que

participa y para las cuales puede actuar.

Desarrollo, el proceso en el que todo sujeto es participe en el transcurso de la vida, no solo

en cuanto a la experiencia sino a la formación y planeación de vida, acompañando el re-

descubrir identidad, subjetividad y consolidación de los jóvenes como parte de la sociedad

globalizada; finalmente proyectos sociales y culturales, concebida como un instrumento que

permite al estudiante descubrir relaciones existentes en su entorno, visibilizar el territorio

identificando las problemáticas que se pueden presentar, para que desde una visión humanista

pueda plantear proyectos de tipo social, cultural y ambiental.

Comunicación y Lenguaje.

En este espacio, una de las mayores inquietudes está en las nuevas formas de interacción de

los jóvenes, los procesos en los que está presente el uso del lenguaje como el uso de los medios,

redes sociales, lecto-escritura están presentes tanto en los espacios académicos como en los

cotidianos, para los jóvenes de la era digital se amplían las posibilidades, por tanto, es

importante un acompañamiento en la interpretación y comprensión de los nuevos signos que se

crean cada día.

Adicionalmente es importante reconocer la institución gramatical del lenguaje, en la cual

debemos estar atentos a sus transformaciones, puesto que siendo este un sistema que funciona

con la cantidad de símbolos que como seres vivos nacen, se transforman y toman nuevos

espacios comunicativos toman un papel de importancia en el proceso de interacción, por ello

el estudio de estar formas de significación requieren de espacios de reflexión que se deben

trabajar en el aula.

En todo el proceso de comunicación que se desarrolla en la cotidianidad es necesario

reconocer el cuerpo como instrumento fundamental, para esto se plantea el reconocimiento de

los códigos que hacen parte de la sociedad y la cultura en la que estamos inmersos para mejorar

los procesos de argumentación e interpretación para mejorar las condiciones comunicativas.

En cuanto a la efectividad de estos procesos comunicativos, es importante recalcar la

importancia de los procesos formales del lenguaje como la lectura y la escritura, después

potenciar habilidades de interpretación y argumentación, se abre la posibilidad de generar en

los jóvenes un esquema de pensamiento más elaborado donde sus prácticas muestran un

proceso lógico de construcción y reflexión, dando como resultado la indagación científica, la

lectura de los problemas sociales relacionada con la producción científica que tiene mejor

comprensión del mundo y plantear una transformación del sus estilos de vida.

4.5. Medios en la escuela

La sociedad en la que nos desempeñamos está cada vez más ligada la incorporación de

la virtualidad en la vida cotidiana de las personas. Se intensifica el uso de la red de redes, en

especial sus servicios, tales como el correo electrónico y la mensajería instantánea, que

afectan a los jóvenes, en la medida en que son los mayores consumidores de la tecnología.

Lévy, P (2007), establece dos categorías de gran relevancia: en primer lugar, el ciberespacio

entendido como la red, y según el autor como “el nuevo medio de comunicación que emerge

de la interconexión mundial de los ordenadores, que designa también el oceánico universo de

informaciones que contiene, así como los seres humanos que navegan por él y lo

alimentan"(pág. 1). Por otro lado, la cibercultura, haciendo referencia al "conjunto de las

técnicas (materiales e intelectuales), de las prácticas, de las actitudes, de los modos de

pensamiento y de los valores que se desarrollan conjuntamente en el crecimiento del

ciberespacio" (pág. 1). Es en dicho contexto, donde se da la dinámica de la sociedad digital

contemporánea.

Según Ángel (2009), La educación virtual “se mueve en lo real, sustentado en la

formación integral y humana del sujeto y lo virtual representado en los sistemas y los

espacios que ofrece la red” (Pág. 63). El deber ser se concentra en que dichas herramientas

formen, preparen y eduquen a los sujetos, en tanto las exigencias de la sociedad. La escuela

nueva necesita establecer una correlación con las tecnologías digitales, involucrándolas en su

quehacer diario para construir y producir con los estudiantes redes de aprendizaje digital y

colaborativo; que les permitan formar, preparar y desarrollar el gusto e interés hacia el

conocimiento, y finalmente educar a los sujetos, en tanto las exigencias de la sociedad actual.

De esta forma, alcanzará la formación activa de la personalidad de los educandos

mediante un rico proceso de comunicación participativa. Para Sánchez (2007), los medios en

la escuela debe plantearse los siguientes objetivos:

- Enseñar a los estudiantes a seleccionar la información que recibe.

- Considerarlos como un recurso didáctico, como un elemento de apoyo para el proceso

educativo, seleccionando aquellos que se pueden utilizar en los procesos de enseñanza-

aprendizaje y descartando aquellos que se limitan al entretenimiento.

- Analizarlos como objeto de estudio y de conocimiento.

- Fomentar una educación de las nuevas generaciones cuyo objetivo sea la formación de

espectadores, oyentes y lectores críticos.

- Incorporarlos como objeto de estudio a través de los temas transversales, con el fin que el

alumnado adquiera una actitud que conlleve al análisis crítico y reflexivo del contenido que

estos transmiten.

- Enseñar a los alumnos a analizar el papel que desempeñan los medios de comunicación en

nuestra sociedad.

- Aprender a analizar la forma en que los medios organizan nuestro modo de ver el mundo.

Realizar una incorporación de los medios en la escuela supone que “los estudiantes se

conviertan en el fundamento de los procesos comunicativos, el contenido es la identidad de

los medios, el multimedia es el nuevo lenguaje, el tiempo es el tiempo dominante, el

hipertexto es la gramática y el conocimiento el nuevo nombre de la información” (Orihuela,

citado por Scolari, 2008). Así pues, los educadores no debemos verlo como algo negativo,

sino como un recurso a utilizar para analizar en forma crítica la sociedad.

4.6. Cultura Juvenil

4.6.1. Una pequeña mirada a la historia

El nacimiento del término juventud nace alrededor de 1900, cuando reformas en

diferentes ámbitos de la sociedad y la economía, entre ellas asociaciones juveniles y el mundo

del ocio, todo esto dio espacio para que naciera una generación diferenciada de los adultos un

grupo consciente con cultura propia, un estudio antropológico desarrollado por Carles Feixa,

donde hace una reconstrucción de la cultura juvenil resaltando diez generaciones que han

contribuido en la reconstrucción de las formas de la vida de los y las jóvenes con reflexiones

científicas, filosóficas y literarias en torno a ese grupo de edad, (Feixa, 2006) .

La primera generación, que denomina generación A (adolescente), nace a partir de

1899, cuando en la legislación británica prohíben encarcelar a los menores de 16 años junto

con los adultos, lo que reconoce socialmente una nueva categoría de edad entre la infancia y

la mayoría de edad esto se da inicialmente en Estados Unidos y Gran Bretaña, el nuevo

estatus visto como la preparación a la vida de adulto. Sin embargo, este estatus genera

conflicto entre las clases sociales más favorecidos, que les permite mayor tiempo para la

escuela y el ocio, mientras que para la clase obrera fueron expulsados del trabajo y

conducidos a la calle. En la misma década el psicólogo Stanley Hall (citado por Feixa, 2006)

propone una teoría psicológica, inspirada en la teoría evolucionista de Darwin donde sugiere

que la adolescencia es un periodo dominado por fuerzas instintivas donde los jóvenes no

pueden ser obligados a comportarse como adultos porque son incapaces de hacerlo.

La segunda, generación B (boy scout), nace en 1908, cuando Sir Baden Powell fundó

una organización juvenil, donde pretendía utilizar la vocación militar para adaptarla a la

formación de jóvenes en patriotismo, darwinismo social y culto a la adolescencia; la

imaginación de Powell permitió la producción de rituales, canciones y festivales adaptables a

la naturaleza del adolescente burgués, sin embargo nuevamente la diferencia de clases hizo la

separación y generó una segregación de género para proteger la masculinidad de los niños y

la feminidad de las niñas. Adicional en 1914, Walter Benjamín, plantea que las nuevas

generaciones deben encabezar una revolución cultural donde aparecen nuevos discursos

“progresistas”, el nacimiento de una cultura juvenil, que renueva la sociedad, donde ser joven

no es solamente pasar de la infancia a la adultez, sino que es un periodo en el cual la escuela

toma un papel fundamental para poner al joven en contacto con su espíritu.

La tercera generación de la que habla Feixa, Komsomol, en 1920 un periodo agobiado

por la guerra, que había cobrado la vida de 8 millones de jóvenes, a partir de la revolución

francesa se había establecido el servicio militar obligatorio para desarrollar el sentido de

pertenencia, entonces los jóvenes que regresaron después del triunfo de la revolución

soviética y el espíritu progresista de los jóvenes de los años 20, impulsaron el espíritu

comunista de los jóvenes soviéticos, inspirada por el modelo boy scout, pero regida por el

estado revolucionario, las diferencias de género desaparecen y se fortalece la formación

cívico-militar.

La generación S (Swing) es la cuarta, nace cuando en 1930, Benito Mussolini publica

un libro donde establece un programa para rejuvenecer el régimen, preparando a los jóvenes

para el totalitarismo, orientación política y preparación espiritual, organizada por edades y

con funciones específicas, todo pasaba entre escenografías de imágenes, música y desfiles; en

el escenario de revolución, crisis económica, luchas obreras y políticas, alimentadas con el

movimiento nazi y fascista, logran los jóvenes fortalecer el movimiento juvenil de los años

30, sin embargo hubo un grupo de jóvenes que logró escapar del totalitarismo, y se refugió en

la música y el baile conocidos como los rebeldes del swing. La quinta, es la generación E

(escéptica) en 1945, finaliza la II guerra mundial, las bombas atómicas a Hiroshima y

Nagasaki y la juventud europea esta desencantada, sin fe, con miedos; en países como

Alemania, Francia e Italia se perciben el pesimismo y existencialismo frente a los ideales de

la juventud. Sin embargo, esto no dura mucho, el nacimiento de la cultura comercial y

consumista, la difusión de los medios de comunicación, la escolarización masiva y el

mercado adolescente, nace la cultura juvenil la edad de la moda y con ella la imagen de

“rebelde sin causa”. Según el alemán Helmut Schelski, citado por Feixa (2006) la

característica de esta generación estaba ligada con la falta de compromiso político y moral,

conformismo social y adaptación funcional, características que se extendían también a los

adultos.

Para la época de 1954, empiezan los jóvenes blancos a cantar blues, música de

“negros”, había nacido el rock and roll, que era un nuevo ritmo musical que cantaban joven

de 18 años, por lo que la sexta generación se denomina generación R (rock), la primera

cultura realmente internacional-popular, que es autónoma e interclasicista, la escuela

secundaria se convierte en el espacio social por excelencia, basada en rituales como deportes,

clubes, fraternidades, bailes y fiestas de graduación complementan la cultura académica.

Todos estos grupos forman una sociedad juvenil con conciencia generacional. La generación

H (hippy) la séptima de estas, nace de un grupo de universitarios estadounidenses que

protestan por la libertad de expresión, ésta se convirtió en un movimiento por los derechos

civiles que extendió por muchas universidades norteamericanas, desde los años 50,

paralelamente a este movimiento se había desarrollado la llamada “beat generation”, que se

caracterizaba por escuchar la música jazz, el consumo de Hachis, la vida bohemia y la

disidencia artístico cultural; a mitad de la década de los sesenta concurrieron y dio nacimiento

al movimiento hippy, una nueva categoría social emancipadora y revolucionaria, donde las

drogas, el sexo y el rock & roll jugaron un papel importante.

Para el año de 1976 nacela generación P (punk) en los barrios sudoccidentales de

Londres, la palabra traduce literalmente basura, mierda, este grupo se caracteriza por la

provocación, música mezclada de diferentes ritmos como el blues, soul y reggae se unen para

generar un nuevo ritmo electrizante y forma de vestir ecléctica, el éxito del estilo punk estuvo

en su poder de retratar con colores fuertes el momento histórico. En 1985 la ONU declara el

año internacional de la juventud, aunque el mundo de los jóvenes no iba bien, pues era

evidente el desocupamiento, el hundimiento de las ideologías contraculturales, dependencia

familiar, hacían decaer las capacidades revolucionarias y constructivas de los jóvenes,

incertidumbre cultural y una actitud cínica y desencantada que tuvo traducciones en los

imaginarios juveniles lo que genero el nacimiento de las subculturas (punks, okupas,

skinhead, etc.) adicional a esto se dan la convergencia de las comunidades hermenéuticas,

cultura de consumo, estilos y jerarquías que generan afectos e hibridaciones, lo que se puede

considerar el “fin de las ideologías” o fin de la historia. Por esta nueva agrupación se

denomina la generación T (tribu).

Finalmente Feixa nos presenta la generación R (red), el primer brote de esta es en

México, con una revuelta indígena que hizo uso de las tecnologías para dar a conocer sus

denuncias, por lo que se convirtieron en un referente generacional, en 1999, se da una protesta

contra los poderes económicos, en contra de la globalización, paradójicamente los

“antiglobalizadores” fueron los primeros en usar las nuevas tecnologías por lo que se llamó el

movimiento telaraña (web movement), esta generación marcada por paradojas e

incertidumbre de la sociedad moderna, además de un sistema de valores sólido, la ventaja que

poseen estos jóvenes es el acceso a la información y el uso de las nuevas tecnologías lo que

emplean para convocar a protestas y marchas.

4.6.2. La cultura juvenil en la actualidad

Durante las últimas décadas la cultura juvenil ha sido un fuerte objeto para los

investigadores que ha dejado grandes frutos en la investigación social contemporánea (Feixa,

2012), campos como la historia, geografía, sociología, antropología y comunicación han

dedicado buena parte de sus estudios a los jóvenes, y a partir de dichos estudios Feixa define

la cultura juvenil como “la forma en que colectivamente, los jóvenes expresan sus prácticas y

experiencias sociales mediante la (re)producción de estilos de vida diferenciados sobre todo

en el campo del tiempo libre y de los espacios intersticiales de la vida institucional.” De la

cultura juvenil de la actualidad podemos decir que son las primera generación que creció

rodeada por los medios digitales, (Feixa, 2006) en su cotidianidad está fuertemente ligada a

los aparatos electrónicos, contacto diario con un video juego, un teléfono móvil o un

computador, todos sus ámbitos están ligados al uso de la red, es decir, para socializar hacen

uso de su conexión a la red y acceder a las redes sociales, no importa el momento del día o la

persona con la que necesitan comunicarse; en lo académico, es en la red donde encuentran

todas las respuestas, su primera fuente está frente a su computador, de hecho hacen poco uso

de los textos impresos para sus procesos de conocimiento, adicionalmente a esto, las fuentes

son variadas, videos, audios, animados, presentaciones, todo aquello que contenga la

información que necesita y en la presentación que ofrezca según sus preferencias; desde lo

económico podemos pensar que está ligado con el consumo comercial, es decir adquisición de

elementos en compras por internet o venta de elementos que ya no usan y lo más cuestionado

está en el ocio, los jóvenes prefieren pasar su tiempo libre conectados a un aparato electrónico

donde contiene toda la información y actividades que le brindan la diversión que necesita.

El contexto de los jóvenes de América Latina prácticamente no es nada enriquecedor.

Emerge la conformidad y la desesperanza frente a una sociedad excluyente, sumergida en el

deterioro económico, la incertidumbre y la fuga del futuro.

Reguillo Cruz, Rossana en Emergencias de Culturas Juveniles. Estrategias del

desencanto. (2007), afirma que “Ello significa pensar y actuar en el presente a partir del

compromiso con uno mismo, con el grupo y con el mundo” (pág. 13). Por la misma razón,

propone pensar a la cultura juvenil desde una mirada compleja y multidimensional, anclada

en las voces de los propios protagonistas, que se encuentran adheridos en un espacio y tiempo

mediados por la globalización, en el cual no hay verdades absolutas, y los instrumentos de

comunicación se apropian y reapropian.

El gran debilitamiento en los mecanismos de integración tradicional, como lo son la

escuela, la familia, la iglesia, y el trabajo; que se encuentran sofocadas en una sociedad de

consumo, y están deteriorando el tejido social al operar como una red de expulsión que antes

lo hacía como una red de contención. Por lo anterior, uno de los aportes centrales de la obra

de Reguillo consiste en plantear los modos en que los jóvenes se han convertido en grupos

visibles al interior de la sociedad en la última mitad del siglo XX. Reconoce que “su irrupción

en la escena pública contemporánea de América Latina puede ubicarse en la época de los

movimientos estudiantiles de finales de la década de los sesenta” (Pág. 19). Esto es, por el

tránsito a través de las instituciones de socialización, sea por afirmación o negación, por el

“conjunto de políticas y normas jurídicas que definen su estatuto ciudadano para protegerlo y

castigarlo, así como por la oferta y el consumo de bienes simbólicos y productos culturales”

(Pág. 51).

Desde esta perspectiva sociocultural, las prácticas juveniles comprenden modos que se

cristalizan las representaciones, valores, estilos. Por esta razón, las culturas juveniles actúan

como expresión que codifica, a través de símbolos y lenguajes diversos, la esperanza y el

miedo. Este objetivo se articula con otro de corte político, que intenta romper con algunos

abordajes "esteticistas" y “epidemiológicos" construidos en torno a los jóvenes. Para la

Reguillo, “en términos generales estas relaciones se han venido construyendo como una

relación de negatividad” (Pág. 44) al descalificar los constitutivos políticos en las

representaciones y acciones juveniles.

La política por su parte no es un sistema rígido de normas para los jóvenes, es más

bien una red variable de creencias, con formas y estilos de vida, estrechamente vinculado a la

cultura, para Lameson (1993), la política es entendida ésta como "vehículo o medio por el que

la relación entre los grupos es llevada a cabo". Esto determina en forma de vida.

¡Desde nuestro país, Colombia, muchos jóvenes han tenido que incursionar en los

mundos del narcotráfico, sicariato y de las comunas en Medellín, poniendo al descubierto una

situación descarnada y terriblemente compleja del mundo juvenil, al saber colocar

simultáneamente la mirada del observador externo y la mirada del “nativo”! En el caso de

Venezuela, puede señalarse el trabajo de José Roberto Duque y Boris Muñoz (I995), que han

logrado incorporar con gran sentido crítico las diferentes voces involucradas en la

problemática juvenil de Caracas. Hablan los jóvenes desde su precaria situación social, pero

se incorporan también las voces de autoridades gubernamentales, representantes de la iglesia,

promotores sociales y analistas.

La esencia está pensada en comprender que los jóvenes se apropian y reapropian de

los espacios, los significados, las prácticas, los consumos, las identidades de una manera tan

particular como global, tan compleja que no se puede reducir simplemente a la descripción de

atributos/características de los mismos para entender sus percepciones y configuraciones del

mundo, teniendo en cuenta que las mismas son, a la vez, individuales tanto como colectivas,

que se operacionaliza en la construcción lingüística "marcas identitarias". Esta expresión nos

conduce a las maneras subjetivas de apropiarse y vivir las rastas, los tatuajes, grafittis,

perforaciones, taggers y sus sentidos sociales atribuidos por la muestra de los informantes.

Para Roxana Morduchowiz, en los adolescentes y las redes sociales, tanto el internet,

como los blogs y las redes sociales, tienen importante protagonismo en la construcción de la

identidad de los jóvenes. (2012). Esto lo vemos reflejado en el aumento de horas en que los

chicos se encuentran conectados, básicamente para comunicarse, permitiéndoles un espacio

de libertad, autonomía y visibilidad en la sociedad. “Porque internet no sustituye las

relaciones familiares ni las historias de amor, ni ninguna otra forma de sociabilidad

tradicional” (Pág. 55). De esta forma reafirmamos que internet es una herramienta que le

permite a los adolescentes intercambios virtuales que los hacen enriquecer o empobrecer en

su identidad juvenil.

Si bien es cierto que radio, cine, televisión y telefonía parecen favorecer el código

oral, en la práctica esto no ocurre. Los jóvenes utilizan sus teléfonos celulares, y

especialmente los iPhone / smartphones, para jugar, chatear, enviar mensajes o recorrer la

web, pero muy poco para "hablar", o como una herramienta para investigar y analizar los

fenómenos de nuestra sociedad. Cada vez es más común ver a las personas de todas las

edades en lugares públicos comunicarse de manera constante a través del código escrito,

digitando mensajes a través de WhatsApp, Twitter, Line o Facebook, mensajes de texto y

correos electrónicos.

Los jóvenes actuales, en su cotidianidad abren sus referentes a ambientes inmateriales,

suponiendo la capacidad de pensar en abstracto. De tal forma, que es tan habitual el uso de

emoticones, y figuras formadas por combinaciones de letras, signos y números. Además de la

construcción de palabras abreviadas, y algunas exclusivas al contexto donde pertenecen.

4.6.3. Cultura juvenil escolar

En el campo de la educación se ha ampliado bastante los espacios de investigación,

entre ellos el relacionado con la cultura escolar, la escuela ha sufrido diversas

transformaciones, principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX (Elías, 2015), los

estudios han tomado dimensiones a nivel latinoamericano, de la misma forma ha generado

desarrollos muy significativos y al mismo tiempo ha permitido evidenciar las diversidades en

cuanto a los conceptos respecto de la cultura escolar.

Para Elías (2015), la cultura escolar puede definirse teniendo en cuenta ideas muy

concretas respecto del tema, como los patrones de significado transmitidos históricamente y

que incluyen las normas, los valores, las creencias, las ceremonias, los rituales, las tradiciones

y los mitos comprendidos, quizá en distinto grado, por las personas miembros de la

comunidad escolar (Stolp, 2004, citado por Elías 2015).

La cultura escolar es por tanto un sistema dinámico y participativo que puede

presentar variaciones puesto que tiene en su organización diferentes niveles, por un lado está

la normatividad institucional que se reglamenta desde el manual de convivencia, por otro lado

están las dinámicas que cada docente, quien desde su disciplina establece las rutinas y

relaciones en las que se desarrollan los procesos sociales, culturales y académicos, en un

tercer espacio se encuentran las relaciones de grupo, no las de grupos de asociación o

preferencia sino aquellas que son reguladas por la escuela como la conformación de cursos o

grados académicos, donde no se realiza una participación voluntaria en el grupo sino que está

dada por la asignación de cupos y repitencia entre otros; y está por supuesto el grupo

generado por asociación, esos que son más cercanos y con relaciones más fuertes.

Desde una perspectiva autónoma, y prestos al nuevo conocimiento, los estudiantes

seleccionan diversas temáticas a trabajar, ya que son consumidores permanentes de los

medios de comunicación masiva, en especial la televisión e internet. Experimentan sus

emociones en los grupos juveniles a los que pertenecen, expresan fácilmente sus sentimientos

y emociones entre pares, tienen grupos cerrados de pares lo cual limita su desarrollo socio

afectivo de comunidad, se preocupan por su apariencia personal y la opinión que de ellos se

formen los terceros así mismo tienen un marcado desarrollo de habilidades artísticas.

5. MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se presentará la metodología con la cual se asume una sistematización de

la experiencia investigativa que desarrollan estudiantes de la básica media del colegio

Francisco Javier Matiz, cimentada en los procesos que acogen para realizar los trabajos de

grado, en los cuales se pretende reconocer la formación de aspectos académicos

significativos en la era digital de los actores participantes; para ello se contextualiza la

población investigada y los instrumentos que permitieron la recolección de información. Este

trabajo adaptó un enfoque cualitativo al describir en forma minuciosa situaciones mediante un

estudio, y anexar actitudes y creencias. Además, está asociado a los paradigmas

interpretativos de Strauss y Corbin (1998) que tienen por objetivo comprender las prácticas y

situaciones sociales, desarrollados desde la perspectiva de la teoría fundamentada, puesto que

permiten consolidar la caracterización de los escritos realizados por los estudiantes y detallar

las huellas conceptuales que deja el proceso para ellos. A continuación, establecemos el

diseño metodológico a través de la siguiente figura:

Figura 2. Diseño Sistemático

5.1. Metodología De La Investigación

Para este estudio es de vital importancia mantener el contacto directo con la labor social

que se desarrolla desde el proceso de formación en la Media Fortalecida; es decir, se

mantiene ese objetivo de la investigación de las ciencias sociales, buscando el sentido de vida

de los participantes en su formación integral ligado la documentación de un proceso que se ha

desarrollado desde hace seis años en la institución Francisco Javier Matiz, cuando se da

cumplimiento al proyecto 891 Educación Media Fortalecida y Mayor acceso a la Educación

Superior.

5.2. Investigación Cualitativa

La metodología Cualitativa, como lo afirman Strauss y Corbin (1998, pág.12) “se puede

concebir como la forma de adquirir conocimientos del mundo social”, los datos que se

recogen conducen a una reflexión e interpretación de los procesos desarrollados por

estudiantes adolescentes que inician su experiencia en el campo de la investigación; por tanto

desde los procesos, se hace pertinente este tipo de estudio, puesto que nace desde la sociedad

académica de la institución, inspirados en la cotidianidad e intereses de los participantes.

Realizar una investigación cualitativa aplicada a una población particular, que pretende

documentar y analizar los trabajos de grado que realizaron los estudiantes de la media, para

conocer las prácticas investigativas o aprendizajes que han adquirido al seguir ciertas rutas.

Por tanto permite a los investigadores desarrollar un proceso flexible, transitar entre los

documentos escritos y los testimonios de los participantes para encontrar las categorías

pertinentes para el estudio que explicará el fenómeno de la investigación de adolescentes en la

escuela, adicionalmente evidenciar los vínculos de los investigadores que hacen parte activa

de los procesos de formación que conforman la educación formal, lo que genera interés

especial en el objeto de estudio del presente trabajo; los materiales trabajados permiten el

diálogo constante con los datos recolectados, que orientan el camino en la construcción de la

explicación pertinente al fenómeno de investigación en adolescentes, lo cual es un elemento

de reflexión constante que permite mejorar el proceso de formación en la escuela.

A continuación, se presenta las características de la teoría fundamentada, como un

proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado en el aula y una fuente de información

pertinente para el proceso de investigación.

5.3. Teoría Fundamentada

La teoría fundamentada se convierte en el método de investigación más acorde a las

necesidades, ya que se busca teorizar el proceso de investigación que desarrollan los

estudiantes como fenómeno e estudio adicionalmente, “comienza con un área de estudio y

permite que la teoría emerja a partir de los datos” (Strauss y Corbin, 1998, pág.22), siendo los

trabajos elaborados por los estudiantes la mejor fuente de información para el proceso de

descripción que se busca en este trabajo.

Para el caso, los trabajos elaborados por los estudiantes son producto de la realidad que se

evidencia en el aula y fiel reflejo de la cotidianidad de los estudiantes por tanto un espacio

que posibilita la reflexión frente a un proyecto que no ha sido documentado hasta el momento

y el cual requiere de su reconocimiento a nivel institucional, desde el punto de vista de los

estudiantes quienes, al iniciar, ven el proceso como algo que no genera beneficios después de

su elaboración.

La teoría fundamentada, desde su valor intelectual en la promoción del pensamiento crítico

cultiva de forma efectiva los comportamientos que enumeran Patton (1990) citado por Strauss

y Corbin, (1998, pág.22):

a) Estar abierto a múltiples posibilidades.

b) Generar una lista de opciones.

c) Explorar varias posibilidades antes de escoger una.

d) Hacer uso de múltiples formas de expresión tales como el arte, la música y las

metáforas para estimular el pensamiento.

e) Usar formas no lineales de pensamiento tales como ir hacia atrás y hacia adelante y

darle vueltas a un tema para lograr una nueva perspectiva.

f) Divergir de las formas normales de pensamiento y trabajo, también para conseguir

una nueva perspectiva.

g) Confiar en el proceso y no amedrentarse.

h) No tomar atajos sino ponerle energía y esfuerzo al trabajo.

i) Disfrutar mientras se ejecuta.

Estos comportamientos, hacen que la investigación sea un proceso más enriquecedor en la

medida en la que fomenta el diálogo permanente de los investigadores con los datos, el

análisis y los hallazgos permitiendo, un acercamiento entre el “problema a investigar”, la

realidad, los participantes y los investigadores en beneficio de los procesos que se desarrollan

en el aula, y la formación de la comunidad en general.

Con el desarrollo de esta investigación y la apropiación de este diseño metodológico, se

busca explicar o teorizar respecto de la experiencia de investigación en adolescentes de una

institución pública de Bogotá, de tal forma que la teoría sustantiva “procesos de investigación

como forma de aprender significativamente” es un fenómeno que se viene presentando en

muchas instituciones de la ciudad y el cuál se mantiene como un apéndice, en el cual se

desconoce sus beneficios perjuicios después de seis años de implementación en palabras de

Sampieri (2014), “sus explicaciones se circunscriben a un ámbito determinado, pero posee

riqueza interpretativa y aporta nuevas visiones de este fenómeno”.

En el caso partículas de este estudio, y después de la codificación que nos da paso a las

categorías de análisis que respaldan la teoría sustantiva que aquí se propone, se reconoce las

siguientes funciones para sustentar cada una (Sampieri, 2014):

• Condiciones causales: influyen o afectan la categoría central

• Acciones e interacciones: resultan de la categoría eje y las condiciones

contextuales e intervinientes.

• Condiciones contextuales: forman parte del ambiente o situación que enmarcan a

la categoría eje.

• Condiciones intervinientes: influyen a otras y mediatizan la relación entre las

relaciones causales, la categoría central, las acciones e interacciones y las

consecuencias.

Tomando como referencia los componentes de la investigación cualitativa (Strauss y

Corbin, 1998, pág.21) y los procesos desarrollados desde el diseño de la teoría

fundamentada, en el diseño sistemático podemos establecer entonces los siguientes para

este caso: datos, procedimientos, e informe escrito.

Datos.

Fuente documental: Se emplean dos fuentes que son tomados, como se específica en el

planteamiento del problema, la primera en mayor proporción de los trabajos realizados

por los estudiantes durante los años 2015, 2016 y 2017 donde se seleccionan 10 trabajos

por periodo, de 35 en promedio que se desarrollan en la institución.

Para esta selección se tiene en cuenta las variaciones que se presentan en cada periodo:

en el 2015, el proyecto contaba con tres cursos y tres docentes que realizaban el

acompañamiento a los estudiantes; por tanto para la selección de los trabajos se toman

tres de cada docente-tutor y el número diez se escoge de forma aleatoria, sin tener en

cuenta quién oriento el proceso; en el 2016 por políticas de cobertura, quedan

únicamente dos docentes, entonces para los dos siguientes periodos se toman cinco

proyectos por cada docente tutor, está decisión fundamentada en la búsqueda de la

imparcialidad de los datos y hallazgos del estudio, teniendo en cuenta la vinculación de

uno de los investigadores en el proceso de tutoría

Fuente testimonial: (entrevistas) el testimonio de los actores principales del proceso es

crucial en la caracterización de la experiencia, pues aquí es donde se puede alimentar o

confirmar las categorías encontradas a partir del análisis de los textos escritos, por ello se

decide trabajar con seis estudiantes por cada año, los ex alumnos, son contactados por

medio de las redes sociales, haciendo la invitación dependiendo de su interés por

participar y la disponibilidad de tiempo que permitían sus ocupaciones laborales,

académicas o ambas; a los estudiantes del año 2017 se les hizo la invitación para

participar voluntariamente, sin ningún tipo de distinción.

Procedimientos.

Para organizar la información tomada de las fuentes ya mencionadas se trabaja con la

secuencia establecida para el diseño sistemático de la teoría fundamentada.

Primero, centra el interés en la recolección de datos documentales, la lectura y anotación

de observaciones de los trabajos escritos de los estudiantes del Matiz. Para esto se hace la

lectura minuciosa de las tesis, pegando fichas multi notas de colores, y lograr establecer

categorías de análisis y poder hacer un contraste entre trabajos escritos

Segundo, Codificación abierta, donde se realiza la reducción y relación de datos que

ayudan a la formulación de categorías preliminares de análisis de la información

encontrada la generación de dos tablas diferentes una de resumen y la otra de análisis de

los contenidos, en el resumen la idea es clasificar datos tales como: los participantes de

cada trabajo, año de elaboración, tutor, tema, título, pregunta de investigación,

planteamiento de la situación a investigar y objetivos a desarrollar; y en la tabla de

análisis se organiza de la siguiente manera: datos de nombre del proyecto, autores,

pregunta de investigación, propiedades del texto como adecuación, coherencia y

cohesión; consistencia entre problema, marco teórico y conclusiones; revisión de fuentes

tipo de investigación y forma en la que se acopia la información y finalmente las

conclusiones generales de los investigadores frente cada uno de los trabajos de grado que

realizaron los estudiantes

Tercero, teniendo como referencia esta primera selección de categorías se aplica una

entrevista semi estructurada para aplicar a los participantes que son transcritas para

facilitar el acceso a la información, se recopila información desde entrevistas semi-

estructuradas con preguntas flexibles según se desarrolló la conversación. Luego de

obtener la información se procede a evaluar el instrumento de la prueba piloto,

encontrando que las preguntas debían ser reestructuradas, puesto que no permitían

obtener mayor profundidad en la investigación. Finalmente se instaura la encuesta base

para la entrevista (Ver anexo No. 1). Todo esto buscando confirmar o enriquecer las

categorías ya establecidas, lo que Corbin y Strauss (2007) llamarían las categorías

refinadas

Cuarto, codificación axial, se establecen los temas y la forma en la que entre ellos

interactúan para establecer las condiciones del informe de investigación.

Quinto, Visualización de la teoría, se realiza el informe escrito, caracterizando como

teoría sustantiva Procesos de investigación como forma de aprendizaje en la escuela, este

resulta ser el proceso más dispendioso de toda la tesis, puesto que será el fundamento

para la generación del documento final y la producción de un artículo académico,

complemento del proceso de investigación.

Finalmente, establecemos el contexto y la población a investigar:

5.4. Contexto

El Colegio Francisco Javier Matiz, está ubicado en la ciudad de Bogotá, localidad cuarta

San Cristóbal, hacia la zona media, que corresponde a pequeñas faldas de montaña, dentro del

territorio ambiental. Cerros cuya población estudiantil pertenece a los estratos 1, 2 y 3 de la

localidad. (PRAE I.E.D. Francisco Javier Matiz, 2011). Según la fichan de caracterización del

colegio, la población está caracterizada por ser heterogénea; muy pocos estudiantes han

iniciado desde preescolar su labor académica, otros desde grado sexto, y la gran mayoría han

sido estudiantes recién llegados o con muy poco tiempo en la institución. Estos factores hacen

que la población posea diferentes hábitos tanto en lo académico como en lo convivencial.

El ambiente socio cultural está enmarcado por altos índices de violencia y agresión, hay

estudiantes que pertenecen a grupos delincuenciales o pandillas, así como situaciones de

matoneo no denunciada por las víctimas; tenemos variedad en la conformación familiar, gran

cantidad de mujeres cabeza de hogar, algunas con estudios técnicos, otras vendedoras

informales, y un grupo significativo de empleados formales en diferentes empresas que

devengan el salario mínimo. Según el documento generado por los docentes en una jornada

pedagógica (trabajo de caracterización, semana de desarrollo institucional, 2015), con el

propósito de establecer la caracterización institucional, y tomando como referencia su

experiencia en la cotidianidad del aula, esta situación da espacio a que los estudiantes queden

mucho tiempo solos o a cargo de terceros, carentes de un acompañamiento permanente; además

del trabajo infantil, ya que muchos de ellos son vendedores informales, o trabajan con sus

padres de familia, por las dificultades económicas que se presentan al interior de las mismas;

Esto conlleva a vivenciar situaciones de conflicto, como persecución de la policía,

agresión, y el contacto y manejo de dinero, que desvía la atención de sus actividades académicas

en algunos casos. En cuanto a las condiciones de seguridad, históricamente el sector ha sido

una zona de riesgo por los ladrones y grupos juveniles existentes; sin embargo, en el último año

se ha evidenciado un aumento en los robos y atracos a los estudiantes en los alrededores de la

institución; lo que ha generado que muchos de ellos vean el porte de arma blanca como opción

de defensa o protección; dicha predisposición les genera a los estudiantes actitudes agresivas,

asociación en grupos que conllevan a otro tipo de comportamientos como el consumo de

cigarrillo o substancias psicoactivas, así como a la delincuencia.

5.5. Población

Los participantes fueron estudiantes de grado once (2017), y egresados de los años 2015,

y 2016, en edades entre 16 a 20 años. La forma de selección se realizó de la siguiente manera:

en primera instancia se analizaron diez documentos de cada uno de los años en cuestión,

determinando una totalidad de treinta trabajos de grado. Dicha elección fue de manera objetiva

y aleatoria, a causa de la participación de uno de los docentes investigadores “Yadira

Hernández” durante el acompañamiento a los estudiantes. Por otro lado, se realizó una prueba

piloto, y posteriormente se aplicaron seis entrevistas por cada año, obteniendo información

relevante de dieciocho colaboradores; el contacto con los egresados se dio a través de redes

sociales, como WhatsApp y Facebook, y el encuentro estuvo sujeto a la disponibilidad de

tiempo de los egresados.

6. HALLAZGOS

En este capítulo se presentan los hallazgos que se lograron establecer a partir del análisis e

interpretación de la información obtenida desde la teoría fundamentada, con los instrumentos

aplicados por parte de los investigadores, con el fin de responder a la pregunta ¿Cómo ha sido

la experiencia de formación en investigación de estudiantes de la media del colegio Francisco

Javier Matiz, en la era digital?

Se establece como categoría central de la investigación “Procesos de formación

significativos”. Este nombre surge como resultado de las expresiones y sentimientos de los

estudiantes de la básica media de la institución en la socialización con sus docentes tutores.

Respecto a la experiencia se encontró que la mediación de las Tics junto con la interacción

social, en cuanto a la creación de trabajos de grado, orientan el análisis de esta categoría,

hacia la búsqueda de respuestas de las diversas preguntas surgidas en sus trabajos.

Surgen de allí cuatro características que describen el eje central: 1. Reflexiva, al momento

de cuestionarse y evaluarse sobre su proceso que conduce a la construcción del conocimiento.

2. Intersubjetiva, que hace referencia a los diversos ámbitos donde los estudiantes convergen

con sus pares y adultos, y se generan cuestionamientos sobre sus vidas cotidianas. 3. Mediada

por la tecnología, entendida como una de las formas para recopilar información que será de

ayuda para la elaboración de sus trabajos de grado. 4. Habilidades de Pensamiento

Complejo, al momento de generar competencias orales y lecto escriturales, que intentan

comprobar la hipótesis mediante la argumentación de su trabajo.

Figura 3. Relaciones jerárquicas de las características de la categoría

central de análisis

Estas características están ligadas desde lo particular hasta lo general, y desde la reflexión

se inicia un proceso consciente e individual, que le permite al estudiante reconocerse en todos

los ámbitos (intereses personales, entorno, posibilidades, dificultades, entre otros); la

particularidad del investigador le permite visualizar sus necesidades para gradualmente

avanzar en la construcción de su conocimiento que puede ser más complejo según el alcance

de los objetivos planteados en su trabajo de investigación.

Reflexivo

Intersubjetivo

Mediado por la Tecnología

Habilidades de Pensamiento Complejo

PROCESOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

6.1. Procesos de formación significativos

Se generan factores que reconocen a la investigación como un acto que permite descubrir

algo nuevo desde los saberes previos y la aplicación de estrategias tanto intelectuales, como

experimentales; permitiéndoles a los estudiantes ir más allá del aspecto teórico que se da en

algunos de los procesos educativos. Esto es lo que genera un aprendizaje significativo. ALN

determina que “el aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e

internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a

habilidades, destrezas, etc.) con base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios

intereses y necesidades” (2009). Ausubel, establece que:

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no

arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación

sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto

existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una

imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (1983: pág. 18).

De esta manera, recreamos la siguiente imagen donde se evidencia las propiedades más

representativas del aprendizaje significativo:

Imagen 1. Propiedades del Aprendizaje Significativo

Para los estudiantes del F.J.M. la experiencia durante el proceso les dejó bastantes aspectos

positivos, tales como: ser intuitivos, productivos, constantes, exigentes, autos reflexivos,

responsables, serios, analíticos y ordenados. Además de apoyarse en fuentes, ideas previas, y

especialistas, generar resultados notorios, describir el qué, cómo, y cuando de la

investigación, reafirmar su profesión a estudiar, escribir y redactar lo que se piensan y

sienten, motivar a otros sobre el tema de la investigación e ir más allá de lo superficial,

indagar y confrontar la información obtenida para discernir la veracidad, reconocer la

importancia del docente como base para la realización de sus proyectos y la construcción del

conocimiento, a hacer las cosas con tiempo y no dejar todo para última hora, a analizar la

población a investigar, asegurarse de la forma de guardar la información de sus avances, entre

otros.

PROCESOS DE APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Crear, corregir e inventar nuevas

realidades

Relación de Contenidos en

forma Sustancial y no

Arbitraria

Experiencias Positivas

Modificación y Evolución de la

Nueva InformaciónRepresentaciones

, Conceptos y Proposiciones

Interés por parte del Cognoscente y Participación del

docente

Desde esta perspectiva, y debido a los diversos procesos que realizaron los estudiantes en

sus trabajos de grado, el aprendizaje significativo involucró la modificación y evolución de la

nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en su aprendizaje. Esto se

evidencia en una de las repuestas que da uno de los estudiantes participantes en la entrevista:

En mi caso fue un proceso que me ayudó a pensar que sólo lo que yo tenía en mente no

era lo necesario, que debía apoyarme en fuentes, en pensamientos de las demás personas, en

llegar a buscar gente especializada en el tema, que nos dieron norte, y que nos ayudaran a

tener una veracidad total en la investigación. Me ayudó a buscar también ese lado intuitivo, y

a ser más productivo, porque en una tarea común, por ende, los resultados son más notorios.

(D. F. – C, 2016).

Para Ausubel, se generan tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones,

conceptos y proposiciones. El primero, le atribuye significados a determinados símbolos,

generando representaciones mentales, “ocurre cuando se igualan en significado símbolos

arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno

cualquier significado al que sus referentes aludan” (Ausubel; 1983: pág. 46). El segundo, le

atribuye una serie de características a los objetivos, y le permiten al individuo distinguir entre

distintos colores, tamaños y formas, es decir, “objetos, eventos, situaciones o propiedades de

que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos"

(Ausubel 1983: pág. 61). El último, es el más complejo, ya que establece una declaración que

posee significado denotativo (las características evocadas al oír los conceptos) y connotativo

(la carga emotiva, actitudinal e idiosincrática provocada por los conceptos).

Al observar y analizar los trabajos escritos por los estudiantes, se evidencia la aplicación

constante de cada uno de los tres tipos de aprendizaje indicados por Ausubel. Es así como lo

ejemplificamos en uno de ellos: “para conseguir la consolidación, la generalización, y la

transferencia de las adquisiciones es preciso aplicar de forma habitual las habilidades

alcanzadas, en diferentes lugares y momentos, y siempre que sea posible, en su entorno de

vida cotidiano” (A. N. – D, 2015).

Otro de los factores representativos para que se dé el aprendizaje significativo se enfoca en

el interés, ganas, y disposición por parte del sujeto cognoscente; sin la motivación necesaria,

no se podrá alcanzar los objetivos propuestos. De no existir una correspondencia entre el

nuevo conocimiento y las bases con las que cuenta el individuo, no se puede hablar de un

aprendizaje significativo. (César Cisneros C. TENSJBM.). Además de poner en práctica

procesos formativos que les permitirán construir conocimiento.

Finalmente, se rescata la participación del docente, que ayuda a potenciar las destrezas,

habilidades, y finalmente, conseguir que sus estudiantes aprendan a aprehender, “el docente

promueve una actitud favorable de sus estudiantes hacia el área de estudio y esto puede lograrlo a

través de situaciones de enseñanza generadoras de aprendizaje significativo” (Leal y Bong; 2015:

pág. 92). Desde dicha perspectiva, el éxito consiste en la habilidad para manejar la

complejidad y resolver problemas prácticos, que más que problemas, son situaciones

problemáticas.

Generar procesos reflexivos permitirá crear, corregir e inventar nuevas realidades.

Precisamente, esto se ve reflejado en la siguiente entrevista: “Mi profesora, me dio las bases

y orientación para realizar la tesis; me decía que el punto no era poner y poner datos, sino

comprenderlos...Y claramente, esto me ayudo a desarrollarla en forma analítica y objetiva”

(F. G. – E, 2016).

6.1.1. Reflexiva

“El 5% de las personas piensan, el 10 %se asegura de pensar, y el resto prefiere morir antes que

reflexionar” – Thomas Edison-

La reflexión, proviene del término latino reflexio, y está asociado al verbo reflexionar,

que consiste en analizar algo con detenimiento (tomado de http:// defininción.de), desde el

punto de vista de la filosofía exige pensar en algo con detenimiento de cualquier forma la

expresión que afecta todos los ámbitos del ser humano, en este caso el aprendizaje donde es

necesario considerar el proceso de educación que se ha construido a nivel personal, familiar e

institucional.

El proyecto de investigación nace como una necesidad de consolidar los procesos que se

trabajan de forma transversal desde los espacios académicos del proyecto de Educación

Media Fortalecida, desde el contenido de cada uno de estos espacios se pretende que los

estudiantes desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, el reconocimiento de la

sociedad en la que participan y su papel transformador en ella, asumiendo que “la actividad

reflexiva incrementa la fuerza educativa de cada uno de los dinamismos del aprendizaje-

servicio y fuerza de vínculos entre dichos dinamismos” (Páez y Puig, 2013) la mejor forma

de evidenciar estos procesos se convierte entonces en un trabajo de grado, donde todas sus

reflexiones se consolidan y se muestran a la comunidad.

Dando la importancia que juega la reflexión en todo proceso de aprendizaje,

fundamentado en la postura de Páez y Puig (2013) quienes afirman que la reflexión es una

operación que presta atención a los interrogantes que plantea la realidad, a la efectividad de la

acción sobre ella y a las vivencias del protagonista, se realiza una revisión de los trabajos de

grado para conocer los aspectos que generan cuestionamientos en los estudiantes pensadores

maticianos, y los resultados de dicha operación, de tal forma que como consecuencia de esta

acción los investigadores evidenciaron los siguientes aspectos:

1. Temas de investigación: En el inicio del proceso para los estudiantes fue ininteligible

determinar el tema de investigación, además de ser un proceso que se percibía como

complejo y dispendioso los estudiantes conservan la idea de escoger algo que les gustara y

les dejara un aprendizaje para sus vidas, esta situación los obliga a regular el juicio de

reflexión, teniendo en cuenta que la reflexión sistemática supone experiencia de primera

mano retos y problemas , consideración de la propia experiencia, incorporación al proceso

de saber experto, y finalmente, logro de nuevos aprendizajes (Páez y Puig, 2013, pp.17) lo

que motiva para indagar acerca de las características de las investigaciones desarrollados

por los estudiantes, para ello se recurre a la elaboración de la tabla de resumen diseñada

para establecer las, en el cruce de información se instauran cuatro categorías para

identificar las preferencias temáticas de los estudiantes: Convivencia y cultura, tecnología

y medios de comunicación, manifestaciones del arte y salud y medio ambiente.

Donde nos damos cuenta que la preocupación de los estudiantes, está centrada en mayor

proporción por aspectos sociales y culturales (15 de los 30 trabajos objeto de este estudio),

la convivencia, la agresividad, discriminación, el maltrato y violencia intrafamiliar son los

temas que se agruparon en esta categoría; la segunda categoría con mayor recurrencia es

la de temas relacionados con salud y medio ambiente (9 de los 30 trabajos), muchos de

ellos motivados por experiencias familiares de los investigadores como el cáncer

pediátrico, epilepsia y síndrome Down; otros preocupados por las situaciones de su

entorno, sexualidad, ETS y consumo de substancias psicoactivas; la tercera categoría es la

de TICs y medios de comunicación, en esta franja aparecen menor frecuencia (3 de 30

trabajos) y en ellos se refleja la preocupación de la influencia de las nuevas tecnologías; y

la última categoría son las expresiones artísticas, un tema que podría pensarse, tendría

mayor cantidad de trabajos, sin embargo solo encontramos tres de los treinta estudiados, en

esta categoría la variedad es notoria, los tres trabajos tienen muy diferentes

preocupaciones, eso sí muy relacionadas con las preferencias de los investigadores. Para

complementar la información se presenta la siguiente tabla con las categorías encontradas,

con una breve descripción de las situaciones observadas por los estudiantes que presentan

en la descripción de su problema de investigación. (Ver tabla No. 1)

Gráfico 1. análisis de los intereses temáticos de los estudiantes

50%

10%10%

30%

Intereses temáticos de los estudiantes

Convivencia y Cultura

Tecnología y Medios deComunicación

Manifestaciones del Arte

Salud y Medio Ambiente

La mayoría de estos problemas están fuerte mente relacionados con las experiencias

personales, familiares o grupales de los adolescentes investigadores, fueron muy pocos los

temas que no tenían relación con los problemas de los adolescentes. Como, por ejemplo, el

del hogar geriátrico, el ateísmo, entre otros.

2. Motivación para la selección del tema: Las categorías que se establecieron se

constituyen a partir de las situaciones que plantearon los estudiantes en el inicio de su

trabajo y se complementaron con las entrevistas aplicadas, teniendo en cuenta que

éstos son el producto de un proceso reflexión donde se evidencia la formación integral

de los educandos y fundamentado en que “La reflexión sistemática es un proceso

organizado para considerar la experiencia vivida”. (Páez y Puig, 2013), quienes a su

vez definen el termino considerar como:

Iluminar o echar luz sobre los aspectos de la experiencia que nos preocupan o

interesan, iluminar para observarlos mejor, para pensar sobre las cuestiones que

plantean o sobre lo que muestran y para idear respuestas mejores a los interrogantes

que impulsaron el principio del proceso de reflexión.

Por lo anterior fue importante indagar las consideraciones que se realizan en la

institución y donde se pudieron encontrar las siguientes razones:

• Gusto propio. los estudiantes dan prioridad a los temas que tiene una afinidad

con ellos mismos, evidenciado en la entrevistas –“ Lo primero que les diría, sería,

escojan un tema que en verdad les interese, porque si no hay interés, sino hay pasó

en lo que hacen, no van a resultar con nada, porque tienen que enfocarse, cuando

uno se enfoca en un proyecto o en una problemática social, tiene que ir

directamente con lo que le está afectando a uno… entonces si le afecta a uno, uno

va a poner más interés, más dedicación, y va a decir, venga centrémonos en esto,

va a empezar a analizar a las otras personas de forma razonal y objetiva, para

llevar a cabo su proyecto de investigación. (J.A.-E, 2017). Este tipo de respuestas

dan muestra de su reconocimiento personal, del entorno que los rodea y su papel en

el mismo.

• Repercusión que tienen para sus vidas cotidianas. Esta reflexión permite a los

estudiantes ser conscientes de las problemáticas en las que están inmerso y que le

puede afectar su vida personal, familiar y en comunidad. Esto lo podemos

evidenciar desde las respuestas de los estudiantes durante las entrevistas: “…

Bueno, tal vez la principal razón que me motivo fue ver el auge en el que nuestra

sociedad juvenil, como tal, en cuanto a nuestra institución, se preocupaban más

por comprar, por dejarse llevar por lo llamativo de las propagandas, de las

campañas publicitarias. Desde ese punto de partida, tal vez, enfocarse en que su

necesidad de consumo lo llevara tal vez sentir una mayor aceptación social.”

(D.F.-E,2016).

Por tanto, el proceso de observación se vincula con los propósitos

institucionales cuando el estudiante vincula su proceso de reflexión con su

experiencia vivida y da paso a la activación cuando problematiza su reflexión y

plantea alguna dificultad o despierta algún interrogante (Páez y Puig, pág. 17). Y

puede tomar más fuerza cuando la experiencia vivida ha sido significativa y con

alto nivel emocional como una pérdida, un fracaso u otras experiencias que

transformaron la vida de los estudiantes del francisco Javier Matiz

Imagen 2. Tomada de las páginas preliminares de un proyecto acerca del cáncer pediátrico

• Auge en su contexto más cercano (colegio y barrio). Desde ese proceso de

reflexión se evidencia una toma de posición en los diferentes factores que afectan

los espacios en los que está inmerso, ya no se muestra como un actor pasivo de las

situaciones que se desarrollan en su cotidianidad: “Ver a los niños, actuar con los

niños, y principalmente, cómo la gente arroja residuos en la calle... Pues eso es

preocupante, entonces buscar lograr una solución a esta temática, o esta

problemática.” (D.M.-E, 2017)

• Discusiones referentes en el aula: Los estudiantes muestran un proceso

formativo que complementa las clases, se percibe un grado de atención y reflexión

frente a los contenidos que los docentes proponen para cada espacio académico: -

Pues, esto podría servirles en algunas clases a los profesores, que hablen más de

este tema, que no queden en los temas de ahora que se ven, por ejemplo, la

drogadicción, sino que también intervengan con todo sobre el ambiente, porque es

algo importante y lo están dejando atrás.- (D.M.-E, 2017) desde esta perspectiva,

ya no se percibe el proceso formativo como inyección de conocimiento, sino que

los nuevos investigadores están tomando toma de posición frente a las formas de

pensar y actuar en el aula; lo que para Matos (2006, pág. 68) sería un proceso de

reflexión guiado y aplicado al proceso de aprendizaje significativo donde “el

estímulo de diálogos y experiencias grupales ofrecen al estudiante la oportunidad

para trabajar de manera colaborativa en la construcción de significados”.

• Generar impacto en terceras personas: ser un ciudadano, víctima o no de las

diferentes circunstancias que presenta la cotidianidad, visualizar las fortalezas y

oportunidades del entorno y ser consciente de las amenazas y debilidades permite a

los estudiantes hacer una abstracción acción que permita a la actividad reflexiva dar

sentido social y personal a la implicación de actividades de aprendizaje-servicio

(Páez y Puig, 2013), de esta forma motiva a los estudiantes a hacer una aporte

significativo mediante su trabajo de investigación, teniendo la convicción de que

algunas personas van a leer su escrito, y logrará trascender con la influencia en la

vida de un tercero: “Si, bastante. Ósea, aparte de que el tema es algo que ni en mi

casa se fomenta, ni en el colegio nunca se ha visto una buena educación sexual,

afecto bastante porque relaciona y regula el conocimiento propio de mí misma, ósea,

tengo que respetarme, si quiero iniciar con alguien, tengo que saber la persona que

es, el amor propio de mis gustos, de mi atracción sexual, de qué pueda pasar, de las

enfermedades sexuales son en verdad algo muy serio, de los métodos

anticonceptivos, de que si se conoce bien, y tiene una buena relación con su pareja,

pueden usarlo, porque pueden estar en algún método de anticoncepción, o en ambos,

porque esta esa confianza. Lo que me refiero es que en la sexualidad que manejan

los adolescentes es virtual, y no tienen esa confianza ni seguridad para tener una

relación razonable, porque se dejan llevar por la presión social, por muchísimos

videos de las amigas o amigos, compañeros, o simplemente se dejan influenciar por,

lo podríamos decir moda, aunque no es una moda, por tendencias a lo que me

refiero, a que simplemente no los deja expresarse como son, y los cohíbe de eso.”

(J.A.-E,2017)

No solamente es importante que otra persona lea su proyecto y la transformación

se dé a unas pocas personas que leen sus trabajos, otra de las aspiraciones de los

investigadores del Francisco Javier Matiz es que a través de sus proyectos darán a

conocer una posible solución a una problemática social, ya que, aunque se aplique

en un sector específico, se puede dar en cualquier lugar: “El proyecto de

investigación nace en primer lugar de la incógnita de por qué no es tan común ver

niños con Síndrome de Down en los colegios distritales de la localidad cuarta(…),

Ahora bien, porque es tan difícil que en colegio distrital tengan niños con Síndrome

de Down acaso la educación no es un derecho que muchos defienden y al cual todos

tenemos derecho(…) .” (CH.J., M.O. & S.C.-TG, 2015)

• De manera personal, para los estudiantes quienes han trabajado en el

planteamiento de un proyecto de vida, es significativo para ellos que este trabajo

requisito de grado, sea una proyección de su vida académica futura y presente una

herramienta para definir, en muchos casos, escoger su carrera profesional, las

opiniones expresadas por los participantes muestran que en gran medida, la

planeación, ejecución y evaluación del proyecto trajo grandes recompensas a su

vida, en especial lo relacionado con la experiencia investigativa: “La razón por la

cual se eligió el tema Cáncer Pediátrico surge debido a que una de las integrantes

del grupo de investigación padeció esta enfermedad y por su experiencia, encontró

que la sociedad no tiene la información suficiente y adecuada para enfrentar,

prevenir este tipo de enfermedad, por otra parte siempre ha sido de gran interés

entre las posibilidades de formación profesional y atención todo lo que tiene que

ver con la salud”. (G.Z., T.A. & T.A.-TG,2015)

3. Aspectos negativos: finalmente, como todo proceso, el proceso de reflexión que

emprenden los estudiantes del colegio Francisco Javier Matiz trae consigo

problemáticas y situaciones particulares que no están acorde a las expectativas de los

investigadores en diferentes momentos del proceso antes y durante el proceso de

escritura y que consideramos pertinentes tener en cuenta para no recaer en las mismas

o tomar decisiones inadecuadas:

• Algunas personas no le dan importancia necesaria. El proceso de investigación

es un trabajo que ha presentado poca participación por parte de los docentes de la

institución, quienes le restan importancia a las propuestas de los estudiantes

muestran que existen diferentes puntos de vista ante diferentes temáticas o

simplemente se participa en tono de burla, sin embargo los estudiantes deciden

defender sus posturas y expectativas frente a los temas que deciden trabajar, los

desarrollan y buscan la fundamentación que consideran les contribuye para llevar

a cabo su trabajo así es cuando se evalúa el proceso de reflexión y la interacción

que se ha desarrollado hasta entonces, testimonios de las entrevistas muestran el

nivel de apropiación que logran los estudiantes: “Los mitos porque son muy

escuchados en los adolescentes, me centro básicamente en los adolescentes, ya

que siempre la sexualidad en ellos ocasiona un tipo de burla, o un tipo de tabú,

que no quieren hablar de ello, o que eso para ellos es una prohibición dentro de

la casa, y es siempre lo que más se escucha. Por ejemplo, la burla hacia el

tamaño del pene, la eyaculación fuera de la vagina, si tienen un lavado vaginal

después de una relación sexual, entonces no van a quedar embarazadas, cosas

por ese estilo. (J.A.-E, 2017)

• Falta mayor relevancia en el problema de investigación. Es fácil notar la poca

importancia que algunas personas le dan a los temas de investigación, lo que en

algunos casos puede llevar a un fracaso o deserción de los trabajos por tanto se

hace importante identificar los aspectos en que se puede reformular la interacción

educativa hacia los linderos de la interacción recíproca entre alumnos, es decir, del

aprendizaje cooperativo, vamos a repasar situaciones muy próximas a la realidad

cotidiana en el aula donde la competitividad y la individualidad se vean

comprometidas (Suarez, 2003) todo ello para fortalecer la consolidación de las

acciones desarrolladas por los investigadores del Matiz “…Cuando, lo primero que

vi las páginas, y dije: esto está muy raro, entonces uno empieza a razonar. Cuando

empecé a leer los libros, uno dice: oiga, pero entonces porque aparece eso en esa

página, entonces como que es algo ilógico. Y uno empieza a comparar y uno no,

ósea, hay gente que quizás para ellos, sea verdad en esos blogs, o en esas páginas,

y empiezan a llenarlas de contenido, y no creo que sean capaces de tomarse la

verdadera visión de comprobar si lo que están diciendo, están escribiendo, sea

cierto, y pueda ayudar a las demás personas.” (D.M. -E, 2017).

También consideran que la relevancia no es la pertinente para trabajar,

intentando persuadirlos de sus intenciones de investigación, con argumentos de

“temas trillados”, sin embargo es muestra de la persistencia de los problemas la

elección de desarrollar diferentes trabajos que trabajan la misma temática, podría

considerarse que hace falta más socialización y continuidad de los hallazgos que

han realizado los estudiantes. Adicionalmente y los tachan como cliché, o temas

monótonos.

• Algunos estudiantes decidieron cambiar el rumbo de la investigación, ya que

comprobaron que su percepción era errónea: No, la dificultad fue… fue no poder. La

dificultad fue no atender a la verdadera necesidad que tuvo el problema, más que

encontrarle la respuesta correcta porque los muchachos me dejaron… eh, me dejaron

en el sentido “callado”, porque ellos demostraron que mi punto no estaba siendo

válido para la investigación” (S.L.-E, 2016). En muchos de los casos esta situación

fue generada en la interacción desarrollada con los participantes, lo cual, es evidencia

de los aportes positivos que brinda la interacción y la estructura relacional cooperativa

que propone Suarez, (2003, pág. 83) donde se pone a prueba también el compromiso

por las metas propuestas.

En algunos proyectos no encontraron la solución a la problemática, su propuesta de

investigación no logró encontrar la solución a la situación problemática, pero sí

lograron solucionar las dificultades que se presentaron en el camino para mostrar la

situación real de dicho problema: “Bueno, digamos que aparte de eso, eh… si a la

población a la que trabajé no tenía tal vez esa problemática muy marcada, no.

Entonces, digamos que, a la hora de realizar encuestas, y más acercamientos, ellos

muchas veces tenían desconocimiento de lo que hacían, no tenían tan marcado lo que

les estaba pasando, entonces, digamos que, a la hora de obtener las respuestas, pues

que se esperaban del tema, digamos que no se tenía ninguna respuesta que

contribuyera al desarrollo del proyecto” (D.F.-E, 2016).

6.1.3. Mediada por la Tecnología

En la cotidianidad del proceso de investigación, tanto estudiantes como maestros

desarrollan muchas experiencias que alimentan su formación, donde se sumergen las TIC

como herramientas necesarias que le permiten a la comunidad educativa en general

comunicarse y obtener información sobre diversos temas de estudio. “El uso de programas

interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad

de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la

motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias” (Pontes, 2005),

permitiendo el acceso a contenidos actualizados en un contexto creado por la globalización.

Para Gallardo & Suarez “Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han

supuesto uno de los cambios más importantes en la sociedad, que exige la formación de los

ciudadanos para vivir en la nueva sociedad del conocimiento.” (2013: pág. 40).

Desde esta perspectiva, se determina la siguiente figura donde intervienen elementos

relacionados con la tecnología en contextos educativos e investigativos:

Figura 4. Tecnología en la educación e investigación

Dentro del proceso de investigación para la elaboración de los trabajos de los estudiantes

del F.J.M., se encontraron los siguientes elementos en relación con las TIC:

1. Observación de algunos portales y videos a través de la plataforma YouTube.

Para encontrar la información, tuvimos que buscar en internet, videos de YouTube,

libros que conseguimos en la biblioteca Luis Ángel Arango, y finalmente fue desde

una determinada página que pudimos entrevistarnos con uno de los especialistas del

tema. (L. D. – A, 2015).

Desde esta perspectiva, aplica la afirmación que refiere Martin-Barbero al “ver a los

medios no solo por su lógica comercial sino como parte de la transformación social” (1987:

pág. 58). Por ello la escuela debe asumir los cambios de la cultura e introducir la idea de que

la tecnología hace parte de la vida cotidiana de las personas, y que esto se logra fusionando el

conocimiento con la experiencia.

2. Exorbitante información en los portales WEB, y en muchas oportunidades no eran

verídicas, por ende, debieron hacer el proceso de contraste a través de otras fuentes.

Tuve que dirigirme a las fuentes ubicadas en libros, porque fue lo más certero que

encontré, puesto que los medios electrónicos, como la internet, existían demasiadas fuentes

que consideré erróneas, ninguna de ellas tenía información acertada. (D. A. – F, 2016).

Para nadie es un secreto que estamos bombardeados de cuantiosas invenciones en las que

se puede sacar provecho para animar la enseñanza aprendizaje y darle sentido a esas

transformaciones cibernéticas y tecnológicas. Pero debemos ser analíticos a la hora de creer

en la información que se encuentra en los portales WEB, y tener en cuenta los siguientes

elementos: Las citas falsas parecen verdaderas, y son complejas de comprobar por su

contundencia y su credibilidad; la culpa no es solo de internet, desde la época de preinternet

algunas personas ya eran capaces de dar la vuelta al mundo con su poder retórico; suelen

hacer referencia a personajes históricos ya fallecidos a los que no podemos preguntar si las

dijeron o no; es fácil desenmascararlas, especialmente en las wiki, donde cualquier persona

puede poner lo que piensa, aún sin estar comprobado.

Para Eugenia Redondo “una de las grandes lecciones que hemos aprendido gracias a

internet es la predisposión de la mente humana a repetir una idea, incluso cuando esta es

errónea o simplemente falsa”. (2014). Es así como funciona el fenómeno de las citas célebres:

una imagen reconocible junto a una frase con garra es carne de viral, aunque basta un

pequeño paseo por la red para comprobar que gran parte de esas frases no las dijo la persona a

la que se le atribuyen.

3. Información en inglés, que debía ser traducida con ayuda de portales o con el apoyo de

docentes.

Todo nos aparecía en inglés, entonces nos tocó traducir muchos libros, para sacar las cosas

más relevantes sobre el tema. Un profesor nos ayudó con la traducción…Guillermo Niño. (L.

D. - L, 2015).

Ser capaz de comunicarse con el mundo académico y sus seguidores es un requisito

fundamental para sobresalir en este planeta que la ciencia y la tecnología han convertido en

una pequeña aldea. Miryam Niño determinó que “el impacto de la investigación como factor

transformador de nuestras sociedades tampoco pude desconocerse, y es aquí donde una

lengua mundial como el inglés fortalece las posibilidades de desarrollo científico, cultural,

económico y humanístico” (2013). El inglés ha trascendido culturas y ha influenciado desde

la moda hasta las tradiciones y estilos de vida. Crystal (2004). El creciente aumento de la

investigación en diferentes áreas del saber nos lleva a la necesidad de la actualización

constante, en pro de los avances de la ciencia y la tecnología, que en muchas oportunidades se

brinda en otro idioma.

4. Falta de información relevante de algunos temas en libros o los portales WEB a causa de

su novedad temática.

La poca información que había. Ósea, casi no teníamos información porque no hay libros

sobre el tema, todo nos tocaba por internet. (L. D. - López, 2015).

La información es la clave para la toma de decisiones, y más en un contexto investigativo,

donde se tienen una serie de pautas que se deben desarrollar, como los antecedentes o el

marco teórico. De ahí que se destaca la idea de que no todo está edificado; somos un planeta

en constante cambio, por ende, sus procesos y acciones generan un sin límite de

consecuencias.

Para Mario Bravo es difícil encontrar toda la información en un solo lugar, por tal motivo

es necesario “consultar en enciclopedias, diccionarios, bases de datos, manuales de estilo, y

libros sobre el tema de investigación” (2010).

5. Por diversas razones, el trabajo escrito se borra, pierde, o simplemente no guardan

cambios.

Se generaron complicaciones también por el trabajo escrito, ya que por “x” o “y” razón se

borra, o se pierde (Y. C. - M, 2017).

La investigación es un proceso complejo que demanda de la organización para su

desarrollo; requiere corrección constante y ajustes que se consideran pertinentes, de acuerdo

con el rumbo en el que se va desarrollando. De ahí la importancia en guardar en forma

pertinente una copia con los avances.

Finalmente, está demostrado que las nuevas tecnologías y la incorporación de los sitios

Web como enuncia Lévy es “una alfombra de sentido tejida por millones de personas y que

siempre está dispuesta en el telar. De la unión permanente de millones de universos subjetivos

surge una memoria dinámica, común, «objetiva», navegable” (1998: pág. 91). Están

correlacionados de manera positiva o negativa, dependiendo de su uso, en diversos ámbitos;

ya sea en el educativo, ambiental, político, económico, cultural, deportivo y de

entretenimiento.

Gómez & Macedo manifiestan que “La era Internet exige cambios en el mundo educativo,

y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas

posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma

educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.” (2010: pág. 214).

De ahí que, con la llegada de las TIC, gracias a su alcance y variedad de contenido, la

educación e investigación han logrado cambiar al mundo que nos rodea.

6.1.2. Intersubjetiva

La idea de desarrollar un trabajo de investigación, donde es estudiante tiene libre elección

en el tema y autonomía en la forma en la que quiere abordar ese tema pero, el hecho de

percibirse con libertad en un espacio que ha sido direccionado por la comunidad académica,

obliga al estudiante a recurrir en la búsqueda de segundas opiniones o conceptos para

desarrollar un trabajo de mejor calidad y acorde a los intereses personales del grupo

investigador.

Por tanto la comunicación se convierte en la herramienta fundamental para encontrar ideas,

como afirma Rizo (2006), la comunicación es “el fundamento de la interacción social, es el

mecanismo que ha hecho posible la existencia, lo que llamamos sociedad el principio básico

de la acción social”, así entonces los estudiantes como participantes de un espacio social

ejercen la apropiación del proceso comunicativo, se establecen relaciones entre emisor y

receptor (estudiante-docente) para que con una intención definida se de paso a un fenómeno

que agudiza la interacción; entonces se establecen las reglas y objetivos, los interlocutores

reconocen las expectativas del otro y se establece una regulación de los encuentros.

Para los investigadores entonces es evidente que el desarrollo de un trabajo de

investigación amplia los campos de interacción teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. En la medida en que las dudas y cuestionamientos de los estudiantes aparecen se ven

obligados a buscar personas que pueden dar aportes positivos al proceso de

investigación, que se considera la demostración más importante de aprendizaje, por

tanto la disposición e interés facilitan encontrar el camino para el desarrollo de su

trabajo es así como el aprendizaje se configura dinámicamente dentro de una red de

influencias e interacciones recíprocas con otras personas (Suarez, 2003, pág. 80) para

este caso dicho intercambio establece contactos más frecuentes con las personas que

brindan información y fortalecen el proceso de la escuela.

Para los estudiantes la interacción con los docentes es la más frecuente, pues son

ellos quienes comparten el contexto en el que está la inquietud de indagar, los

docentes son el ejemplo a seguir, son la fuente primera de sus conocimientos, son

ellos quien dan aprobación de su proceso básico de formación, por tanto son los guías

primarios de su trabajo, ellos brindan información que afecta de gran manera el

camino más pertinente para continuar su labor. Esto se evidencia en las respuestas que

da una de las estudiantes participantes durante la entrevista: “En el colegio, en la

institución hay un psicólogo que me ayudó muchísimo también a parte de la

orientadora, el psicólogo se llama Harbey López, y la orientadora es Liliana. Ellos

me ayudaron mucho, me guiaron y me dijeron esas son las partes… Eh, Harbey que

trabaja con un canal de televisión me envió unos videos de la sexualidad juvenil.

Tiene tres módulos, y me hablaba todo sobre eso, manejaba todas las teorías de

Freud, de cómo a los jóvenes no les importa esto, de esto y lo otro…” (J.A.-E, 2017),

Para Suarez (2003, pag.80) la interacción es la explicación sobre el desarrollo del

proceso, no es un aspecto ni un accesorio secundario, el aprendizaje visto como un

proceso interno, es una extensión de los procesos externos, es decir la interacción

social.

la interacción social es vital para fortalecer la experiencia investigativa,

incentivar la necesidad de desarrollar la inteligencia social, pues al motivar la libre

interacción de los agentes educativos permite mejores resultados es por ello que los

estudiantes del Francisco Javier Matiz establecen “opción relacional educativa

ventajosa para potenciar el aprendizaje” (Suarez, 2003) pues aun cuando hay

opiniones diversas en cuanto a los contenidos y las estrategias a trabajar en sus

propuestas, los aportes pueden ser direccionados para enriquecer la experiencia, la

diversidad es uno de los factores que fortalece la interacción social, este fue uno de los

aspectos que los estudiantes resaltaron frente al aporte de los docentes “… y hablar

con los docentes, porque desde la diferente perspectiva que tengan los docentes, uno

se relaciona más con la sexualidad, y lo que pueden pensar más los adolescentes, ya

que ellos, en su profesión, tratan de involucrarse con niños y jóvenes, y adolescentes”

(J.A.-E, 2017).

Figura 5. Importancia de la interacción maestro-estudiante-contexto

2. Otro factor importante de interacción que se desarrolla en el proceso es la necesidad

de aplicar encuestas o entrevistas a especialistas, algo que es de vital importancia en

asuntos investigativos, pues a través de estas se logra una comunicación y la

construcción conjunta de significados respecto a un tema (Janesick, 1998, citado por

Hernández, 2014) confirmado por testimonios delas entrevistas realizadas: - Eh…

estuve buscando por internet “Ateísmo Colombia”. Entonces me apareció una

organización, la Organización de Ateos por Colombia. Entonces me pude contactar

con ellos, me dieron respuesta, les comenté lo que estaba sucediendo con la

investigación, me orientaron, me dieron la orientación para, para, eh… plantear en sí-

(S.L.-E,2016), de tal forma que la búsqueda de personas que tienen un conocimiento

más elevado en el tema que el grupo ha seleccionado, permite enriquecer la

experiencia, la necesidad de encontrar la información desarrolla la recursividad de los

estudiantes ( según sus necesidades) deben buscar, seleccionar y apropiar los

• capacidad de comprender, inteligencia social, potenciar los procesos de aprendizaje

• problemáticas y situaciones para investigación

• experiencia y formación académica

• inquietudes y conocimiento por construir

Estudiantes Maestros

InteracciónContexto

participantes que se convierten en una fuente de literatura técnica o no técnica; estos

sujetos no son únicamente pertenecientes a la comunidad educativa, los maestros son

la primera fuente, y en su interacción, nace la necesidad de recurrir a otro espacio bien

sea una organización social, gubernamental o un profesional en el campo de acción que

se está trabajando “… También la secretaría de salud, la atención fue muy pésima, no

les importa que uno esté haciendo ese tipo de investigaciones, fui al DANE… el DANE

fue el único que me respondió diciendo por lo de la encuesta 2016, que causo tanta

controversia, entonces me respondieron, me enviaron una carta que estaban muy

interesados también en el tema, que me felicitaban por hacerlo, que muy pocos jóvenes

se arriesgaban a hacer ese tipo de investigaciones. Entonces, esas complicaciones,

también de que, el trabajo por “x” o “y” razón se borra, se pierde, ir a la biblioteca y

conseguir libros que estén verdaderamente enfocados en el tema, ósea…”(J.A.-E,

2017); de tal forma que se amplía el espacio de interacción, el investigador del

Francisco Javier Matiz , se da la posibilidad de interactuar con sujetos nuevos, con

mayor formación y que brinda información que contribuye a desarrollarse no solo a

nivel académico, sino social y cultural.

3. Un tercer aspecto para tener en cuenta es el proceso de acompañamiento permanente

por parte del docente orientador, este factor es de gran importancia para los estudiantes

en el proceso de desarrollo de su trabajo ya que como afirman en las entrevistas

realizadas - “Eh… la confianza y el apoyo que tenía de mi tutora, yo creo que sin ella

hubiera dejado todo botado, porque siempre me aclamaba de que tenía buenas ideas y

un muy buen proyecto, por ser innovador……”(J.A.-E, 2017) . con estos testimonios se

fundamenta la propuesta de Rodríguez y Martínez (1979, citados por Benito, 2005)

quienes afirman que “La calidad de la relación personal establecida entre el profesor

y sus alumnos ejerce sobre el aprendizaje un efecto más significativo que ninguna otra

variable” , por ello en el caso del Francisco Javier Matiz este contacto permanente

establece lazos que son de vital importancia en el desarrollo de los trabajos elaborados

por los estudiantes; de la misma forma la orientación en la etapa inicial es fundamental,

puede lograr aclarar ideas si es efectiva o por el contrario puede confundirlos, por tanto

la flexibilidad del docente orientador, la cercanía con los temas que cada uno trabaja

les brinda algo de confianza a sí mismos, además de darles fortaleza en los momentos

de flaqueza que se puedan presentar ante las dificultades y les permite continuar con la

propuesta, esto se refleja en el agradecimiento que expresan los participantes: - Eh…

prestar atención a la orientación, pues, es la base, eh, los profesores son los que dan

la base para que usted pueda empezar su realización del proyecto, y ya después, es

bastante fácil…- (S.L.-E.2016).

4. En cuarto lugar, encontramos el interés que los estudiantes tienen por mejorar las

condiciones de su entorno, es aquí donde se evidencia la preocupación por un proceso

de interacción más tranquilo, un espacio de convivencia más sano; en muchas de sus

propuestas presentan como estrategia la sensibilización de los participantes: “Hicimos

como tres talleres. Aquí dentro del colegio como tres talleres, para, digamos, darlo a

conocer, por decirlo así” (D.L.-E,2015), teniendo como objetivo impactar de forma

positiva a la comunidad educativa de la que hacen parte.

Sin embargo, los investigadores encuentran una debilidad en el proceso establecer

una metodología y desarrollarla, así como en el análisis de datos, pues los trabajos

tienen muy buenas intenciones, pero quedan inconclusos, y pueden hacer un

procedimiento erróneo en la finalización de su trabajo. Esta situación se muestra de

forma más precisa en la tabla de análisis de trabajos de grado elaborada por los

investigadores de esta reflexión. (Ver anexo, tabla #2: análisis de tesis)

5. Las estructuras relacional profesor-alumno en el proceso de aprendizaje se ve

modificado, pasa a un segundo nivel, pues dentro del proceso de interacción los

estudiantes se ven abocados a plantear unas actividades que les permite un

acercamiento con los participantes de su propuesta y hacer actividades que contribuyen

a su desarrollo en general, dando razón a los postulados de García, Traver y Candela

(2001, citados por Suarez,2003) quienes afirman que “un factor clave en la

organización social de las actividades de aprendizaje en el aula es la interdependencia

que existe entre los participantes en una situación de aprendizaje y las metas u

objetivos que se persiguen con dicha relación”; en esta práctica los estudiantes

expresan las experiencias positivas que tuvieron los estudiantes del colegio Francisco

Javier Matiz en el desarrollo, se dieron las siguientes:

- Socialización con la población en cuestión “Grupo focal”. Tener el

reconocimiento en cuanto a su trabajo de formación y adquisición de conocimiento, se

reconocen con un grado mayor de conocimiento frente a su grupo, lo que les permite

ser modelo, o consejero: …A la horade interactuar con los adolescentes, en la cual no

se tenía preguntas esbaradas, sino, fue algo espontáneo de ellos, entonces ver cómo

surgían todas esas emociones de sorpresa, de risa, y de encanto en el tema, que ellos

en verdad se desenvuelven, y tienen la confianza suficiente de preguntar lo que sea. Y

eso que yo no soy una especialista. Entonces yo los guiaba de acuerdo a la

investigación que realicé… y cuando ya me preguntaban algo que no estaba en mi

campo, les decía: mira, los especialistas no lo vean como en forma retórica, porque de

ellos quieren ayudarles que ustedes de alguna forma se sientan más cómodos frente a

sus relaciones sexuales y esto, porque si tienen respeto y tienen ese conocimiento, no

van a caer tan rápidamente en una enfermedad de transmisión sexual, o en un

embrazo no deseado, disfrutando libremente de ese gozo del placer en la sexualidad.

(J.A.-E, 2017).

- El trabajo en equipo. La interacción entre los estudiantes que deciden trabajar

en grupo, se desarrolla en mejores términos y les permite generar espacios de discusión

para encontrar posibilidades para la toma de decisiones en el rumbo y desarrollo de su

trabajo de investigación, esta actividad les permite fortalecer lazos afectivos,

capacidad de escucha y respeto por la opinión del otro, que conducen a obtener los

resultados que deseaban: “El trabajo en equipo, ósea, digamos muchas veces, uno

solo, pues uno solo hace las cosas bien, pero ya trabajando en equipo, no siempre

falta el que de pronto no quiera hacer, entonces la idea es, primero, escoger un buen

equipo y luego desarrollar los trabajos al cien por ciento, y digamos, si las cosas se

dan, pues, llevar las cosas al máximo nivel.” (D.L.-E,2015)

- Llegar a consensos entre los compañeros del trabajo fue una evidencia de la

interacción efectiva, el sentimiento de satisfacción se puede reflejar en el producto

final, la socialización que hacen a la comunidad académica y la satisfacción personal

para cada uno de los integrantes del grupo: “Si, lo más agradable de todo fue tal vez,

sentarme con mi compañero, ponernos un punto de equilibrio, no. Entonces, los dos

compartíamos las investigaciones, compartíamos los pensamientos, y en cualquier

diferencia que encontráramos, pues nos poníamos de acuerdo, buscábamos la solución

más coherente, más exacta a nuestro tema. Y disfrutamos, no, de indagar, de mirar

que pensaban las demás personas, que investigaciones anteriores a la nuestra, eh, se

habían realizado, y que resultados habían obtenido esas investigaciones”. (D.F.-E,

2016)

6. Aunque las entrevistas son un instrumento de investigación de las más comunes, su

aplicación es un factor que ha afectado de forma negativa en el adelanto de los

trabajos, pues no en todos los espacios encuentran la recepción positiva, en algunos

casos encuentran con limitantes para establecer el contacto que se necesita para obtener

información, esta afirmación justificada por el testimonio de algunos participantes

durante las entrevistas: …Entonces la información que se maneja era… ¿Qué?

Alcaldías y Secretaría de Educación, que no podían tener proyectos a favor de las dos

posturas. Si de ser creyente, o de ser ateo. No se supone que, si haya, pero la tarea de

poder encontrar el proyecto me hacía perder algo de tiempo, y pues ya era, algo que

no podía obtener en ese momento -(S.L.-E, 2016).

Las instituciones gubernamentales o privadas, quienes deberían brindar apoyo a los

procesos de formación que se desarrollan en la escuela, en muchas oportunidades

obstaculizan o limitan los procesos en la medida en la que no brindan la información

que enriquece los trabajos, no hay explicación si es por falta de tiempo o porque no

reconocen la importancia de estos procesos para la adquisición de conocimiento que

estas actividades representan para los nuevos investigadores o posiblemente la falta de

orientación en la información que requerían los mismos; sin embargo estas plantean

la dificultan en la poca edad de los estudiantes, pues eran menores de edad. En

oportunidades los estudiantes expresaron mala atención por parte de los funcionarios:

“... También en secretaría de salud, puede ser que no me hayan dado la mejor

atención, pero la señora me dio un libro en el cual se especificaba los embarazos

adolescentes, y que los adolescentes no tienen ni siquiera en cuenta los términos:

padre ni madre adolescente, ni de que paso con los embarazos, ni nada por el estilo”

(J.A.-E, 2017).

6.1.4. Habilidades de Pensamiento Complejo

El pensamiento es un proceso psíquico que permite al sujeto regular su conducta en

relación con su realidad a través de conocerla y de solucionar los problemas que ella le

presenta. Una habilidad, por su parte, es el grado de dominio de una acción que garantiza la

ejecución consciente y controlada por parte del sujeto con base en un sistema de operaciones

mentales correspondientes. Este concepto fue acuñado por el filósofo francés Edgar Morin y

refiere a:

La capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de

hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el

sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni

totalizante, sino reflexiva. (1999; pág. 133).

En la investigación se generan habilidades de pensamiento complejo, al desarrollar todo un

entramado para argumentar en forma analítica y organizada una problemática social. En

muchas oportunidades se desconoce qué es lo que quiere el maestro, qué es lo que espera la

institución, y cómo este producto es determinante para culminar un proceso académico; este

tipo de preocupaciones motivan al estudiante para hacer procesos más elaborados.

Desde esta perspectiva, Morin nos plantea que todo pensamiento complejo debe

organizarse en forma sistemática

Los elementos deben ser definidos, pues, a la vez y por sus caracteres originales, en y con

las interrelaciones de las que participan, en y con la perspectiva de la organización en la que

están dispuestos, en y con la perspectiva del todo en el que se integran. Inversamente, la

organización debe definirse con relación a los elementos, a las interrelaciones, al todo, y así

sin interrupción. El circuito es polirrelacional (pág. 151).

Asimismo, Lipman M. (2014, pág. 96) plantea que el pensamiento complejo es de orden

superior y que el “buen pensamiento es la combinación de ambos componentes, el crítico y el

creativo”. Aparecen así en la investigación las competencias comunicativas que buscan

desarrollar una serie de actividades articuladas a una estrategia sistemática y congruente, para

el fortalecimiento de habilidades comunicativas, tales como: el saber escuchar, el saber

hablar, la lectura crítica, la comprensión e interpretación de textos y la producción textual.

Vygotsky consideró que el lenguaje y el pensamiento “tienen relaciones fundacionales

interconectadas, y que, en lugar de estudiarlos en forma independiente, deben de integrarse

sus funciones (estructural y evolutiva) en un mismo análisis denominado “de unidades” que

permite considerarlos a ambos y sus interacciones” (2008; pág. 38). En otras palabras, y en

términos de Vygotsky, el niño empieza a adquirir conceptos que tienen etiquetas de palabras.

Un "concepto" significa una abstracción, una idea que no representa un objeto particular, sino

más bien una característica común compartida con diversos objetos.

Desde los elementos complejos en la investigación, Marcos Arnao determina que “los

estudiantes deben saber ser capaz de buscar, seleccionar, procesar, organizar, sistematizar y

expresar por diversos medios y códigos la información que necesita para resolver problemas

(competencia investigativa)” (2015). Desde una corriente epistemológica, la investigación

debe contener los siguientes elementos:

Figura 6. Elementos de la investigación

Desde esta perspectiva, la investigación organiza el conocimiento alrededor de conceptos,

temas o principios fundamentales para deducir hechos y concluir. Para Strike y Posner “lo

que demuestra el valor de una teoría es su capacidad de sostenerse frente a graves intentos de

falsearla” (1976; pág. 45).

A partir de dichas aserciones, se enuncia una visión general que demostraron algunos

escritos de los estudiantes del F.J.M. en cuanto a su desarrollo investigativo, las propiedades

del texto (adecuación, coherencia y cohesión), consistencia y el análisis de la información:

•Pensamiento: regula la conducta

•Habilidad: grado de dominio de una acción

Crítico, Reflexivo y Creativo

•Sistematización y Ejecución de Acciones

•Competencias Comunicativas

Desde la Investigación

•Coherencia en la Investigación

•Finalidad: sostener la Tesis

Deduce hechos y concluye

1. Desarrollar ideas y evidencias, que establecen en el documento (justificación,

marco teórico, metodología, objetivos, o conclusiones), además no se debe

presuponer que todos los lectores conocen el contexto y/o la población a investigar.

2. Estructurar las encuestas y realizar análisis adecuado de las mismas.

3. Referenciar los nombres de algunos entrevistados, al igual que realizar las

transcripciones y cifras que justifican la hipótesis y los datos.

4. Citar libros y web sobre la temática, según las normas APA, ya que no basta con

establecer únicamente la bibliografía al final del documento.

5. Escribir en forma pertinente con normas ortográficas, signos de puntuación, tildes,

y demás.

6. Organizar el texto, según el formato brindado por el tutor, y establecer en forma

asertiva algunos partes de la investigación, tales como el título, la pregunta

problema y los objetivos, para profundizar más sobre el tema, y no entrar en

desconciertos.

7. Repetir algunas palabras e ideas en el transcurso del texto, fomentado redundancia.

8. Establecer como conclusiones generales, las entrevistas realizadas a especialistas

del tema.

9. Presentar conclusiones, y recomendaciones.

Esto se refleja en la siguiente imagen de los documentos escritos que entregaron los

estudiantes, y que posteriormente analizamos en forma detallada (multi-notas):

Imagen 3. Análisis de documentos escritos

Para algunos estudiantes, fue complejo el proceso de llevar a la escritura sus pensamientos,

ideas y concepciones sobre la temática. Otros, aprendieron a redactar lo que sienten y

piensan, pero en términos generales, el proceso de investigación los llevó a mejorar sus

habilidades de lectura, escritura y oralidad.

7. CONCLUSIONES

En este estudio se concluye, que la experiencia en la elaboración de trabajos de grado por

parte de los estudiantes del Francisco Javier Matiz genera experiencias positivas, ya que

promueve mejoramiento en competencias a nivel investigativo y comunicativo.

Se reconoce la importancia de la investigación como un mecanismo de reflexión e

interacción para alcanzar conocimiento y comprender el contexto al que participan los

estudiantes, así como la realidad que presenta la sociedad.

Para realizar el trabajo de grado los estudiantes debieron llevar a cabo una serie pasos

(formulación del problema, recopilación importante, identificar y probar la hipótesis,

reconsiderar la teoría, formular unas nuevas preguntas y crear una conclusión para el tema) y

unos instrumentos para la recolección de datos (cuestionarios, encuestas, entrevistas, y

observaciones), que le permitieron descubrir las posibles causas de un fenómeno, que para

ellos es de gran relevancia, a causa de las problemáticas que se presentan en sus contextos

más cercanos.

La interacción es un proceso que fortalece el proceso educativo, no sólo en los aspectos

formales del aula sino en todos los campos de la formación integral de los estudiantes puesto

que permite a los estudiantes desarrollar la creatividad en la búsqueda de fuentes para el

conocimiento.

Teniendo en cuenta las entrevistas realizadas, se observa que los estudiantes que

desarrollaron su proyecto de grado en forma consciente incluyeron recopilación de datos para

contestar preguntas o interrogantes sobre su problema en particular, establecieron las

características de diferentes grupos, obtuvieron información sobre preferencias, actitudes,

prácticas, preocupaciones o intereses de un grupo de personas. Además, fueron auto

reflexivos, al no generar acciones de plagio, que deterioraran sus escritos, y evaluar en forma

constante su proceso investigativo.

Es de vital importancia que los estudiantes fortalezcan hábitos de lectura, que les permita

tener mejores elementos de comprensión y producción textual para subsanar el problema

común encontrado en los trabajos de grado por las falencias en el desarrollo de las ideas o

apartados, y la aplicación de las normas APA, pues se evidencia el desconocimiento de dichos

parámetros para lograr la fluidez en el vocabulario.

La experiencia, como construcción del conocimiento tecnomediado, en aspectos relevantes

como el uso y apropiación de las tecnologías de la información en los portales WEB, ha sido

efectiva, ya que les permitió obtener información actualizada y generar canales comunicativos

que le sirvieron de apoyo para el encuentro con los diversos participantes, permitiendo

optimizar el tiempo de los estudiantes. Además, se generó espacios a los nuevos saberes

través desde las interacciones en la escuela y fuera de ella, permitiendo que los docentes se

hagan cargo de esas nuevas formas de ver el mundo, participando a través de los repertorios

tecnológicos, dando paso a la diversidad y posibilidad de compartir a través de la red

logrando un proceso de enseñanza aprendizaje.

Por último, se concluye, que para los estudiantes es de gran agrado realizar procesos de

investigación, ya que pueden correlacionar la teoría con la práctica, generando aprendizajes

significativos, que permiten un mayor entendimiento crítico de las situaciones y fenómenos a

investigar, con el fin de proponer algunas ideas y principios teóricos que orienten su realidad.

Es importante destacar, que en la actualidad las instituciones deben fomentar el

aprendizaje significativo en todas las áreas del conocimiento, ya que los nuevos tipos

discursivos de la cultura académica demandan nuevos saberes respecto a sus tipos y géneros y

formas de asediar el conocimiento, en su nuevo contexto y situación comunicativa.

Se debe hacer uso de las TIC para responder a propósitos sociales, culturales, cognitivos y

éticos; que se enseñan para desarrollar las competencias que permitan resolver problemas del

contexto sociocultural de los estudiantes a través de la investigación. Esto significa que se

necesitan nuevas propuestas didácticas y curriculares, bajo nuevos modelos pedagógicos e

interdisciplinares.

REFERENCIAS

Abreu Regueiro, Roberto. (1996). Modelo Teórico Basado de la Pedagogía Profesional.

CEPROF. ISPETP. La Habana.

ALN (2009). Definición del concepto de aprendizaje significativo. Recuperado el 21 de

diciembre del 2017 de: http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

Ángel, M. B. (10 de Julio de 2009). La escritura en la virtualidad: aportes sobre el manejo del

correo electrónico en ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado el 17 de noviembre de 2017,

de la página: http://issuu.com/comunidaducn/docs/ciberpragmatica_dossier

Arnao Vásquez, Marcos Oswaldo (2015). Investigación Formativa y Competencia Comunicativa

en Educación Superior. Informe de investigación para optar el grado de doctor. Universidad de

Málaga.

Ausubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2°

Ed.TRILLAS México

Barbero, Jesús Martín (1987). De los Medios a las Mediaciones. Comunicación, Cultura y

Hegemonía. Ediciones G. Gili, S.A. de C.V. México.

Cano Martínez, María Isabel. (2009). La investigación escolar: un asunto de enseñanza y

aprendizaje en la educación secundaria, en Investigación en la escuela. I.E.S. Cavaleri. Mairena

del Aljarafe. Sevilla

Castro, Enrique y Castro, Encarnación. (1994). Generación y continuación de patrones por dos

alumnas de 6-7 años en tareas de seriaciones. Tesis Doctoral. Universidad de Granada

Cheesman de Rueda, Sindy. (2012). Conceptos básicos en investigación. Carolina Academia

Coactemalens

Colciencias, (05 diciembre de 2017). Programa Ondas, página oficial. Recuperado de

http://www.colciencias.gov.co/cultura-en-ctei/ondas

Carvajal Escobar, Yesid. (11 de mayo 2011). La Interdisciplinariedad: Desafío Para la

Educación Superior y la Investigación. Revista Luna Azul ISSN 1909-2474. Manizales.

Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de la página:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727233012

Crystal, D. (2004). The Stories of English. Allen Lane. London, UK. Recuperado el 2 de enero

del 2018 de: http://www.privateacher.edu.pe/Boletin.asp?ArticuloId=0501_HistoriaIngles.

Duque Aristizabal, Irma Lucía. (04 de abril de 2016). La investigación como estrategia

pedagógica en el aula. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de la página:

https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-

aula

Elías, María Esther (agosto, 2015), La cultura Escolar: Aproximación a un concepto complejo.

Recuperado el 11 de septiembre de 2017 de la Revista electrónica Educare:

http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.16

Feixa, Carles. (2006), Generación XX, teorías sobre la juventud en la era contemporánea,

Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. En Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol.4 N°2. Universidad de Barcelona.

Feixa Carles y Nofre Jordi. (2012). Culturas Juveniles. Editorial Arrangement of Sociopedia.isa.

Recuperado el 12 de septiembre de 2017, de la página:

http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Youth%20Cultures%20-%20Spanish.pdf

Gil Pérez, D. Macedo, B., Martínez. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura

científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a

18 años. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el

Caribe OREALC/UNESCO. Santiago

Goicovic Donoso, Igor. (2002) Cultura juvenil y cultura escolar en la enseñanza media del

Uruguay de hoy: un vínculo a construir. Unidad Ejecutora de los Programas de Educación Media y

Formación Docente (MESyFOD-UTU/BID). Montevideo

Gómez, Fragoso, J. (1994, junio). ¿Curricula o Currículas? Portal iteso, 4, 11-13. Recuperado el

5 de agosto de 2017 de: file:///C:/Users/fierr/Downloads/547-1101-1-SM.pdf

Gómez Gallardo, Luz Marina & Macedo Buleje, Julio César (2010). Importancia de las TIC en

la en la Educación Básica Regular. Investigación Educativa vol. 14 N.º 25, 209-224 enero - junio

2010 ISSN 1728-5852

Guber, Rosana. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Bogotá.

Guzmán R., Remedios y Hernández, V. Isabel (2008). Estrategias para evaluar e intervenir en

las Dificultades de Aprendizaje Académicas en el Trastorno de Déficit de Atención con/sin

Hiperactividad. Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa. Universidad de La Laguna.

Hernández, C.A. (2001). Aproximación a un estado del arte de la investigación en la Enseñanza

de las Ciencias en Colombia. Colciencias, ICFES, Socolpe, Bogotá.

Higuita López, Daimer, Molano Velandia, Jorge Hernando, y Rodríguez Merchán, María

Fernanda (julio – septiembre 2011). Competencias necesarias en los grupos de investigación de la

Universidad Nacional de Colombia que generan desarrollos de base tecnológica. REV. INNOVAR

VOL. 21, NÚM. 41.

Jiménez, Gina Marcela y Jiménez, Diana Fernanda (2011). Modelo de investigación en el aula

aplicado en la I. E. INEM JORGE ISAAC CALI. Grado séptimo a partir de un proyecto de aula.

Cali.

Leal Huise, Sandra y Bong Anderson, Simón. La Resolución De Problemas Matemáticos En El

Contexto De Los Proyectos De Aprendizaje. Revista de Investigación, vol. 39, núm. 84, enero-abril,

2015, pp. 71-93 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela

Lévy, Leboyec, C. (2003). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas,

cómo desarrollarlas. Barcelona: Gestión 2000.

Lévy, P. (1998). ¿Qué es lo virtual? Madrid, Paidós.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. La Cultura de la Sociedad Digital. Barcelona. Anthropos,

Universidad Autónoma Metropolitana.

Lipman, Mathew (2014). Pensamiento Complejo y Educación. Traducción, introducción y notas

de Virginia Ferrer. Ediciones de la Torre. Madrid.

Martínez Lobato, Esteban. (1998). Estudio de la Integración de los Medios Informáticos en los

Currículos de Educación Infantil y Primaria: sus implicaciones en la práctica educativa. Tesis

Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación.

Márquez Aragonés, Ana Cristina. (2009). La Formación Inicial para el nuevo perfil del Docente

de Secundaria. Relación entre la teoría y la práctica. Tesis Doctoral. Universidad De Málaga

Matos Rebeca, (2006), La práctica de la reflexión durante el aprendizaje de un instrumento

musical. En revista de investigación N° 59, Universidad pedagógica experimental Libertador.

Recuperado el 11 de noviembre del 2017 de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2117322.pdf

M. B, Ángel. (2009). Ciberpragmática: correo, foro y chat en un contexto de aprendizaje.

Compilación de artículos en Fundación universitaria católica del norte

Moloney, K. (1998). ¿Es suficiente con las competencias? S.c: Training and Development

Digest.

Mora, David. (enero, 2012). Concepción y características de los libros de texto y otros

materiales para el aprendizaje y la enseñanza. Rev. de Inv. Educ. v.5 n.1

Morduchowicz, Roxana. (2012). Los adolescentes y las redes sociales / La construcción de la

identidad juvenil. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Morin, Edgar (1999). El Pensamiento Complejo de Edgar Morin y los Siete Saberes Necesarios

para la Educación del Futuro. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la

Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia Con la contribución de Nelson Vallejo-

Gómez y Franqoise Girard.

Niño Puello, Miryam (2013). El inglés y su Importancia en la Investigación Científica: Algunas

Reflexiones. Rev. Colombiana cienc. Anim. 5(1):243-254. Universidad de Sucre, Departamento de

Educación y Humanidades, Facultad de Educación y Ciencias, Sincelejo, Colombia.

Osicka, Giménez, Benítez & Álvarez. (2001). La investigación en el aula. La construcción del

conocimiento en y desde la práctica pedagógica. Instituto de Nivel Superior “Juan J. G. Pisarello".

Quitilipi - Chaco - Argentina

Páez Sánchez, Mireia & Puig Rovira Joseph Ma , (2013) La reflexión en el aprendizaje-servicio,

En Revista internacional de educación para la justicia social,N°2, Vol.2, pp. 13-32 ISSN: 2254-

3139 recuperada de: http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol2-num2/art1.pdf

Palomino Forero, Jorge Alberto. (2013). Inventudes: investigación de jóvenes para jóvenes.

Revista Nomadas. Octubre del 2013. Bogotá. Recuperado el 2 de septiembre de 2017, de la página:

http://www.redalyc.org/pdf/1051/105129195019.pdf

Pilar Peña, Andrea y Viviana López, Sandra. (2017). Plan De Mejoramiento en los Procesos

Pedagógicos Para Enriquecer la Gestión Educativa del Jardín Andy Panda. Tesis como requisito

académico para optar al título de: Especialista en Gerencia y Proyección Social de la Educación.

Universidad Libre. Bogotá.

Pontes Pedrajas, Alfonso. Aplicaciones De Las Tecnologías De La Información Y De La

Comunicación En La Educación Científica. Primera parte: funciones y recursos Revista Eureka

sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 2, núm. 1, 2005, pp. 2-18 Asociación de

Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA Cádiz, España

Queta Yogue, Martha Edilma (2011). La investigación en el aula como un proceso

pedagógico y su contribución al rendimiento académico de un estudiante de nivel medio. Tesis

doctoral para optar por el título de doctor en educación con especialización en investigación.

Universidad del ISTMO. Panamá, República de Panamá.

Redondo, María Eugenia (25 Nov 2014). Cómo reconocer una cita falsa en internet. Recuperado

el 2 de enero del 2018 de:

https://verne.elpais.com/verne/2014/11/25/articulo/1416898609_000005.html

Reguillo Cruz, Rossana. (2007). Emergencias de Culturas Juveniles. Estrategias del

desencanto. Grupo Editorial Norma. 2ª Edición. Argentina.

Rosa Verdugo, Carmen. (2015). Currículo Interdisciplinario que Involucre Ciencias

Naturales, Matemáticas y Español en el Desarrollo de Pensamiento Sistémico en Docentes y

Estudiantes de Grado Sexto. C.E.D. Mariano Ospina Pérez. Bogotá.

Tamayo y Tamayo, Mario (2007). La Interdisciplinariedad. Edit. Feriva. Centro de recursos para

la enseñanza y el aprendizaje. Cali - Colombia.

Tanner D y Tanner L. (1980). Curriculum Development, New York. McMillan.

Sánchez Mendías, Mª Carmen. (12 de febrero de 2007). La escuela ante los medios de

comunicación. Educaweb. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de la página:

http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/escuela-medios-comunicacion-2208/

Scolari, Carlos. (2008). Hipermediaciones. Barcelona, España. Editorial Gedisa, 1° edición.

Strauss Anselm y Corbin Juliet (1998). Bases de la investigación Cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Facultad de enfermería de la Universidad

de Antioquia, segunda edición.

Striker, K. y Posner, J. (1976) Epistemological. Perspectives on Conceptions of Curriculum

Organization and Learning. Philadelphia.

Suárez Rodríguez, Jesús M.; Almerich, Gonzalo; Gargallo López, Bernardo; Aliaga, Francisco

M. Las Competencias Del Profesorado En Tic: Estructura Básica. Educación XX1, vol. 16, núm. 1,

2013, pp. 39-61 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España

Vigotsky, Lev (2008). Pensamiento y Lenguaje. México. Ediciones Quinta Sol.

Anexo 1. Tabla No. 1: Resúmenes De Tesis

INFORMACIÓN BÁSICA CAPITULO PRELIMINAR

INTEGRANTES AÑO TUTOR TEMA TÍTULO PREGUNTA PROBLEMA

PLANTEAMIENTO HIPOTESIS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1

Paula Andrea

Bernal Rivera, Jennifer Mileidy

Duran Grosso,

Juan José Segura Gordillo, Karen

Lorena Cano

Rojas

2017

Deisy

Yadira

Hernández Sierra

Alcoholismo EL ALCOHOL DIVERSIÓN O

PERDICIÓN

¿Cuál es la motivación que

conduce a una

persona a consumir

alcohol?

Efecto del alcohol

en lo económico y

social, efectos en la salud (heridas,

traumas y trastornos

mentales), causante de cáncer, alteración

de la economía

familiar, alteración del comportamiento,

dificultades en el

ámbito familiar, vecindario y laboral

Existe gran cantidad de

razones para que un

individuo opte por

consumir bebidas

alcohólicas como por

ejemplo la depresión ya que hay personas que

padecen de baja autoestima

y no se sienten aceptadas ante la sociedad por

rechazo, discriminación,

vida amorosa aumentando en muchos casos el riesgo

de suicidio, otra de las

razones es la pérdida de algún ser querido porque se

sienten incompletos y es

tanto el dolor que los invade llevándolos a

consumir gran cantidad de

alcohol para desahogar su pena y una de las más

comunes e importantes es por experimentar

confundiéndo como solo

diversión puesto que muchos jóvenes en fiestas,

reuniones, o en discotecas ,

consumen alcohol volviéndolo así un hábito

frecuente en sus vidas.

Dar a conocer las experiencias

vividas por las

personas de Alcohólicos

Anónimos.

Realizar entrevistas a

personas de

instituciones para alcohólicos

anónimos.

profundizar más sobre esta

problemática con

base en las historias de vida

de las personas

involucradas en el alcohol.

Observar los casos

y vivencias de las personas

alcohólicas para contarlos a las

personas de la

institución.

2

Ángela Paola Gómes Aguas

Leidy Giovanna

Rodríguez Piñeros

2017

Deisy Yadira

Hernández

Sierra

Adicción

LAS DROGAS UN

ESCAPE DE LA

REALIDADLAS DROGAS UN ESCAPE

DE LA REALIDAD

¿Qué eficacia

tienen las estrategias que

el Colegio

Francisco Javier Matiz usa para

la prevención

del consumo de sustancias

psicoactivas en

la población estudiantil?

abandono de labores

académicas por el consumo de drogas.

Consumo de

sustancias

psicoactivas en los

alrededores del colegio, estudiantes

que incentivas a

otros a probar por primera vez, casos

de padres de familia

que culpan la institución por no

actuar frente a las

situaciones de consumo que se

presentan dentro de

la misma.

La orientación del colegio y las estrategias que

funcionan para la

prevención del consumo de sustancias psicoactivas,

pero no son muy efectivas

debido a lo que se puede observar en la población

estudiantil del Colegio

Francisco Javier Matiz.

Identificar la

eficiencia de las estrategias que

tiene el Colegio

Francisco Javier Matiz para la

prevención del

consumo de sustancias

psicoactivas en la

población estudiantil.

1. Indagar cuales son las estrategias

que esta

implementado el colegio francisco

Javier matiz para

la prevención del consumo de

sustancias

psicoactivas. 2. Reconocer las

consecuencias en la salud de

consumir

sustancias psicoactivas en la

población

estudiantil. 3. Determinar cuáles

son los causales

que llevan a los estudiantes a

consumir alguna

sustancia psicoactiva. 4.

Distribución de

folletos informativos para

promover

conocimientos de los peligros de las

drogas.

3 Osman André

Grisales Mateus 2017

Deisy

Yadira Hernández

Sierra

Adicción

EL INTERNET SUPER

EFICIENTE O

CONTRAPRODUCENTE

¿Qué

situaciones o

aspectos de su

vida llevan a los adolescentes a

la

ciberadicción? y ¿cómo se

puede evitar

que esto suceda?

Uso desmedido de

Internet,

interferencia con el

desarrollo de la vida

diaria, vacío en la interacción social,

pasar más tiempo en

red que en el mundo real, cambios en el

ritmo de vida,

comportamiento negativo y

destructivo

Mi hipótesis sugiere que las personas, en este caso los

adolescentes, desarrollan

una adicción al internet debido a las que suelen ser

las mismas razones que

llevan al resto de adicciones, el sujeto suele

empezar en esta actividad

con intenciones inocentes y simples, en la mayoría de

los casos sólo como una actividad usada para llenar

el tiempo libre del que

disponga y después ya no tienen a que más acudir en

ese tiempo libre por lo que

se vuelve un hábito. Pero hay quien se apega

demasiado ya que ve esto

como un escape de alguna situación con la que esté

inconforme la cual me

atrevería a decir que sería de convivencia ya sea con

la familia, los amigos o

compañeros. Y contrastando con lo anterior

habrá quien empezó

haciendo esto para encajar.

Recalcar la

importancia de él buen manejo del

tiempo que se

pasa conectado a internet y resaltar

lo perjudicial de

los periodos prolongados en la

web.

Descubrir las causas de la

adicción al

internet para

aprender a

combatirlas. Idear estrategias

para evitar el mal

manejo del internet.

Promover otro

tipo de actividades más saludables y

así reducir el

tiempo en la red.

4 Jiseth Daniela Montealegre

Murillo

2017

Deisy

Yadira

Hernández Sierra

Educación-

medio ambiente

REUTILIZACIÓN DE

RESIDUOS SÓLIDOS, UNA ALTERNATIVA

DIDÁCTICA PARA LOS

NIÑOS

¿Qué

estrategias

implementar, para sensibilizar

una cultura de

reutilización de residuos sólidos

en los niños de

primero, Jornada Tarde

del colegio

Francisco Javier Matiz sede B?

Manejo de residuos en las instituciones

de la ciudad, falta de

conciencia de las personas para

depositar las basuras en el lugar

adecuado, falta de

interés por parte de los estudiantes

posiblemente

ocasionado por el desconocimiento de

los procesos de

separación y reutilización, mal

uso de las canecas,

desperdicio de los refrigerios, falta de

la práctica de

reciclaje en los hogares.

Se harán encuestas, según la respuesta que se

obtenga se propondrá un

plan de concientización para crear alternativas de

disminución de residuos, y

mejorar la higiene en el entorno, con un buen uso

de agua, bolsas de

refrigerio, envolturas entre otros, intervenir con charlas

agradables y capacitaciones a los padres de familia

como también a los

estudiantes sobre riesgos ambientales, para esto se

mostraran videos y se

entregaran folletos sobre los beneficios que genera la

reutilización de residuos

sólidos con el fin de que los niños aprendan a reutilizar

residuos sólidos. Lo que

se quiere lograr con insistir en el tema de la

reutilización es que ya

cómo los niños son fieles imitadores de este modo se

pueden realizar actividades

en casa que se podrían convertir en actividades de

rutina diaria, para los más

pequeños del hogar y de la institución

Generar

estrategias de interés por la

reutilización de

residuos sólidos.

1. Enseñar de forma divertida

como reutilizar

residuos sólidos.2.

Motivar campañas

de mejoramiento en la recolección y

separación de

basuras.3. realizar actividades

ecológicas y

didácticas a los niños dentro de la

institución 4.

Mostrar a los estudiantes los

beneficios que trae

el reutilizar

residuos solidos

5

Daniela Molina Agatón

Yiver Alejandra

Heredia Molano

2017

Deisy Yadira

Hernández

Sierra

Salud

LAS ENFERMEDADES

DE TRANSMISIÓN

SEXUAL¨UNA REALIDAD

OLVIDADA¨

¿Qué hacer para

que los jóvenes del colegio

Francisco Javier

Matiz se interesen por las

consecuencias

de tener relaciones

sexuales sin la

protección adecuada?

Las infecciones de transmisión sexual

se han convertido en

un tema olvidado, puesto que nadie

habla al respecto;

Los jóvenes no se preocupan por su

protección,

simplemente se motivan por la

diversión teniendo relaciones sexuales

de forma

indiscriminada, otros para evitar el

embarazo se

motivan por cambiar su orientación

sexual; los jóvenes

no hablan acerca del tema por temor a

recibir burlas o

castigos, adicionalmente

preguntar acerca del

tema los deja ver como inexpertos.

falta de conciencia

frente al tema y para asumir las

consecuencias.

Se percibe que los jóvenes

se motivan e interesan a través de la práctica así que

se mostrara mediante esta

las consecuencias individualmente que puede

traer el hecho de tener

relaciones sexuales sin la protección adecuada.

Motivar a los

jóvenes del Francisco Javier

Matiz para que

logren llevar una vida sexual sana

si tener el riesgo

de contraer una ETS.

1. Incentivar a los

jóvenes del colegio Francisco

Javier Matiz para

que no discriminen a

alguna persona

que tenga una enfermedad de

este tipo. 2. Brindar

información a

través de folletos que serán

distribuidos a los

estudiantes del grado décimo de

la jornada mañana,

del colegio Francisco Javier

Matiz.

3. Identificar cuáles son los

medios a los que

ellos recurren para informarse acerca

del sexo y sus

consecuencias.

6 Edier Sebastián

Ruiz Nieves 2017

Esperanza Arteaga

Castro

rendimiento

académico

INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN

FAMILIAR EN EL

RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS

ESTUDIANTES DE LOS

GRADOS SEXTOS DEL I.E.D. FRANCISCO

JAVIER MATIZ

¿Cómo mejorar la

comunicación

entre padres e hijos para así

lograr un mejor

rendimiento académico y

convivencia al

interior de las familias, con

base en la

investigación desarrollada en

una población

de estudiantes de los grados

sexto del

I.E.D. Francisco

Javier Matiz?

NO APARECE

La comunicación como

acto de relacionar a dos o mas personas intentar que

Entre padres e hijos

fortalezcan los lazos afectivos que favorecen los

espacios de aprendizaje en

la escuela

Aclarando a los padres la

importancia de comunicarse con sus hijos

se podría

lograr un mejor rendimiento escolar

Las necesidades o actitudes de un adolecente deben ser

prioridad en la

comunicación padres e hijos para una mejor

relación en el hogar y en la

escuela

Concientizar los

padres de los

estudiantes con el fin de afianzar la

comunicación

con sus hijos para

obtener mejores

resultados a nivel

académico

Identificar las

causas y

consecuencias de la falta de

comunicación de

los estudiantes y sus

familias. Conocer

los beneficios que obtiene el

estudiante

mediante el diálogo constante

con sus padres.

· Identificar prácticas que

conduzcan a una

mejor convivencia entre padres e

hijos en la

búsqueda de un mejor rendimiento

académico.

· Mejorar la calidad de vida de

los estudiantes por

medio del acompañamiento

del entorno

familiar en las actividades

escolares.

· Proponer estrategias de

acercamiento entre

padres e hijos dirigido a la

comunicación asertiva.

· Afianzar la

comunicación asertiva entre

padres e hijos

7 Andrés David

Guzmán Pirajan 2017

Esperanza

Arteaga

Castro

Convivencia HOMOFOBIA EN EL

MATIZ

¿Existe la tolerancia y la

sana

convivencia hacia la

homosexualidad

en el colegio Francisco Javier

Matiz en la

jornada mañana?

Estudiantes de grado

undécimo se

consideran homofóbicos porque

sienten repugnancia

por la relación de dos personas del

mismo sexo, pues la

consideran errónea. Algunos estudiantes

tienen un concepto

equivocado de la homofobia, pues la

confunden con la

homosexualidad. Desconocimiento

del concepto y sus

características.

En el colegio Francisco

Javier Matiz jornada

mañana la población escolar de décimo y once

conoce que hay estudiantes

con tendencias homosexuales y existen

muy pocos estudiantes que

los toleran.

Dar a conocer el

comportamiento que tiene la

población

(decimo y once) frente a la

homosexualidad.

1. Indagar si en

verdad existe población

homosexual en la

institución.2. Comprobar si en

verdad existe la

tolerancia hacia la homosexualidad

en la institución.3.

Entrevistar a población

homosexual en la

institución.4. Analizar los

resultados.

8 Jefferson Javier

Correa Acevedo 2017

Esperanza Arteaga

Castro

Proyección

Laboral

ARTE CIRCENSE EN LOS JOVENES Y

NIÑOS

¿Cómo lograr

motivar a los

niños y jóvenes de un centro

salesiano

juvenil a cómo desarrollar

actividades

motrices y resolución de

conflictos por

medio del arte circense?

Desacuerdo ante el

oficio por

considerarse pérdida de tiempo. No

aporta a la sociedad

puesto que perjudica la formación de los

jóvenes en su

desarrollo laboral y académico. Desde

las perspectivas de

los artistas es una forma de vida, que

posibilita ganar

dinero y pagar parte

de los estudios.

Los jóvenes del centro Juvenil Salesiano (Casa

juvenil Don Bosco)

mejoran sus capacidades motrices, su fortaleza

física, evitando la soledad y

mejorar el aprendizaje a través de la práctica del arte

circense.

Dar a conocer el arte circense

como una

pedagogía innovadora que

trascienda en los

jóvenes para su desarrollo

integral.

1. Conocer la

historia de los

niños y jóvenes analizando su

pasado y presente

mirando las diferentes

problemáticas que

han tenido. 2.Aplicar talleres

que ayuden en

gran parte de sus problemas y

ayudarles a

desarrollar diferentes

capacidades por

medio de un arte. 3. Ayudar a niños

y jóvenes a que

ocupen su tiempo

libre. 4. Ayudar a

superar problemas

familiares a través del arte circense.

5.Mejorar la

calidad de vida de los jóvenes del

centro juvenil

Salesiano

9

Emelina Acuña

Leguizamo Luz

Damary Acuña Leguizamo

2017 Esperanza Arteaga

Castro

Convivencia CONVIVIENDO CON LA "DIFERENCIA”.

COMUNIDAD LGTBI

Discriminación a

algunos estudiantes

por su orientación sexual derechos

personales y

expresión dificultades en el

auto estima de

algunos estudiantes discriminación

homofóbica y

violencia psicológica y

simbólica

incremento de adolescentes entre

los 14 y 17 años en

la comunidad LGTBI

Como un valor de juicio a priori se considera que la

orientación sexual de los

estudiantes de grado noveno a decimo afecta la

convivencia de la

comunidad educativa en relación con el ambiente de

las relaciones personales.

los jóvenes de la jornada mañana del colegio

Francisco Javier Matiz de

grado noveno a decimo que no presentan una

orientación sexual diferente

rechazan a los que sí, Ya que no respetan las

diferencias de género.

Sensibilizar a los

estudiantes del grado noveno del

Colegio

Francisco Javier matiz jornada

mañana de la

importancia del respeto por la

comunidad

LGTBI.

1. Realizar encuestas y

estudios de caso

para identificar si en la institución se

evidencia

aceptación o rechazo frente a la

comunidad

LGTBI. 2. Analizar en el

Colegio

información acerca del auge,

acogida y rechazo

de la comunidad LGTBI para

potenciar la sana

convivencia. 3. Mejorar la calidad

de vida de los

estudiantes son orientación si son

indiferentes. 4.

Fortalezas el desarrollo y la

igualdad de los

estudiantes de orientación

diferentes

10 Edgar Stiven

Vargas Durán 2017

Esperanza Arteaga

Castro

migración (venezuela-

Colombia)

CRISIS DE SUPERVIVENCIA,

BOGOTÁ (SAN

GERMAN) COMO RECEPTORA DE

INMIGRANTES.

¿Cómo es la calidad de vida

de los

inmigrantes venezolanos

que invaden el

barrio San German en

Bogotá

(Colombia) debido a las

dificultades que

han venido presentando en

los últimos años

en su país de origen?

NO APARECE

Los habitantes de

Venezuela se ven afectados

por diversos conflictos socioeconómicos y

políticos por los que

deciden salir sin importar el riesgo de dejar todo en su

país de origen, buscando a

Bogotá (Colombia) como una ciudad receptora que

les brinde mejor calidad de

vida para ellos y sus familiares. Así, los

venezolanos ya estando allí

luchan por su vida con el famoso “Rebusque” (como

se apoda en Colombia) ya

sea cantando en las calles, pidiendo monedas o incluso

llegar a pedir trabajo en

cualquier ámbito laboral y de este modo poder suplir

así todas sus necesidades

diarias que requieren para su supervivencia

Analizar la

adaptación de los inmigrantes

venezolanos en el

barrio San German ubicado

en Bogotá

(Colombia).

1. Conocer cuáles son las causas de

la inmigración

venezolana hacia la ciudad de

Bogotá. 2.

Identificar como se adaptan los

inmigrantes

venezolanos en un nuevo país. 3.

Presentar el

fenómeno de la inmigración como

problema político

social y económico en

Colombia.

11

Deisy Joanna Medina Moreno

Tania Jasbleidy

Berrios Veloza

2016

Deisy Yadira

Hernández

Sierra

Madres

Adolescentes NO APARECE

¿Cuáles son los

factores a nivel social,

emocional y

psicológicos que cambian la

vida de una

madre adolescente?

Madres de 14 a 19

años, falta de conocimiento en

cuestión de

relaciones sexuales y métodos de

planificación, toma

de decisiones (casarse, vivir solas

o con la pareja),

dejar o no los estudios,

gratificación por ser

madre, sentimientos

contradictorios,

manejo de tiempo,

cambio de rutinas, apoyo familiar.

Las adolescentes son

madres a temprana edad

porque no saben la responsabilidad de tener un

hijo y como les cambia la

vida a nivel social, psicológico y emocional de

tener un hijo.

Conocer los

cambios psicológicos,

físicos y social

de las madres adolescentes.

demostrar los

diferentes cambios psicológicos,

social y

emocional, de cada madre

encuestada y

entrevistada. Conocer la

cantidad de

madres adolescentes que

hay en el colegio

Francisco Javier Matiz.

12 Samit Alfonso Lerma Murillo

2016

Deisy

Yadira Hernández

Sierra

Religión ATEÍSMO

¿Cuáles son los

factores que hacen que un

estudiante de 10

Postura filosófica de

la modernidad donde pone a prueba la

relación con Dios,

Los estudiantes de los

grados 10 y 11 en el colegio Francisco Javier

Matiz se consideran ateos

Reconocer cuales

son los factores que influyen para

que los

Dar a conocer que

es el ateísmo. Observar cuales

son las posturas de

y 11 del colegio Francisco Javier

Matiz se

considere ateo?

pilar de discusión entre mayores y

adolescentes,

popularidad, experiencias de tipo

social, religión como

tabú

debido a una postura sociocultural la cual

conlleva que a nivel social

se vuelvan más notables porque quieren dar a

conocer que se denominan

ateos y a nivel cultural toman el ateísmo como una

forma de estar en una

posición popular entre sus compañeros y/o amigos,

haciendo el ateísmo más popular en las edades de 15

a 18 años.

estudiantes se consideren ateos.

los estudiantes frente al tema.

Dar una

estadística aproximada de

cuántos

estudiantes de 10 y 11 se consideran

ateos.

13

Brayan Stiven

Orjuela Figueroa, Paula Alejandra

Viasus Olarte,

Vivian Daniela Garzón Baron

2016

Deisy Yadira

Hernández

Sierra Esperanza

Arteaga

Castro

Autoridad

PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE

SERVICIO SPCIAL DE

LA AUTORIDAD EN EL COLEGIO FRENCISCO

JAVIER MATIZ

JORNADA MAÑANA

¿Cuáles son los

posibles efectos

que pueden

generar las percepciones

que tienen los

estudiantes de servicio social

del colegio

Francisco Javier Matiz sobre las

figuras de

autoridad?

Comentarios de los

estudiantes frente a

cambio en actitudes

o comportamientos, comentarios

negativos frente a

comportamientos que pueden dañar la

imagen de la

institución, predisposición de los

estudiantes para

servicio social.

Los efectos que podrían

tener en la institución la percepción de los

estudiantes de servicio

social sobre las figuras de autoridad en el colegio son

el posible desinterés de los

estudiantes de prestar su servicio social ya que como

lo mencionamos

anteriormente puede que

estos comentarios afecten

el interés de prestar el

servicio social en la institución y esto los lleve a

tener que prestar sus horas

de servicio social a otros lugares. También estas

observaciones hechas por

estos estudiantes podrían generar una mala imagen

de la institución ya que los

comentarios pueden llegar a oídos de personas que no

son precisamente parte del

colegio y ellos

posiblemente podrían

pensar que este no es un establecimiento con las

capacidades o virtudes

necesarias para formar correctamente a sus hijos.

En este sentido podrían

Realizar un

ejercicio

descriptivo sobre la percepción que

tienen los

estudiantes de servicio social

sobre las figuras

de autoridad n el colegio Francisco

Javier Matiz.

Realizar un

acercamiento hacia los

estudiantes de

servicio social con el fin de entender

y tener más

conocimiento del pensamiento o la

opinión que tienen

los estudiantes

sobre las figuras

de autoridad.

Definir qué se entiende por

figura de

autoridad en la institución de tal

forma que se

clasifiquen los roles de los

miembros de la

comunidad educativa.

Diseñar

instrumentos de

recolección de

datos los cuales sirvan para tener

acceso a la

percepción que tienen los

estudiantes de

aumentar los cupos en el

colegio claro esta, por el

posible desinterés de las personas que escucharon

dichos comentarios de

matricular a sus hijos en nuestra institución.

servicio social

sobre las figuras

de autoridad.

14

Jeimmy Tatiana Molina Ruiz

Nicolas Leonardo

Pulido Sierra Brenda Suarez

Bayona

2016

Deisy

Yadira

Hernández Sierra

salud CÁNCER PEDIATRICO

II

¿Cuáles son las

principales situaciones que

cambian en la vida de un

menor de edad

cuando le han diagnosticado

Cáncer?

enfermedad que quita millones de

vidas y muchas personas afectadas,

cáncer en los niños,

evaluar situaciones familiares, muerte

de una persona muy

cercana, reciclaje de tapas

La vida de un menor de

edad se altera porque esta

cambiará drásticamente ya

que un niño está

acostumbrado a la

diversión, juegos y demás una vez que le detecten

Cáncer todo esto quedará a un lado ya que desde ese

momento tendrá que

someterse a muchos exámenes, quimioterapias,

radioterapias,

hospitalizaciones, entre otros, será un cambio físico

como psicológico en su

crecimiento y desarrollo.

Describir a la

comunidad maticiana las

principales situaciones que

cambian en la

vida de un menor de edad al

padecer Cáncer.

Concientizar a la comunidad

educativa sobre la

importancia de las tapas plásticas,

mediante una

segunda campaña para que sigan

ayudando a los

niños que padecen Cáncer. Exponer

las afectaciones que se presentan

en los niños

después de ser diagnosticados

con cáncer,

Investigar qué cosas caseras

ayuda a combatir

con esta enfermedad,

identificar sus

componentes y en que ayudan a la

persona que

padece dicha enfermedad

15

Karen Tatiana Jimenez Chibuque

Karen Valeria

Porras Torres

2016

Deisy Yadira

Hernández

Sierra

Salud

ENVEJECIMIENTO Y

SU ESTADO EMOCIONAL

¿Cómo se ve

afectado el

estado emocional de

los abuelos al

ingresar a un hogar

geriátrico?

carencia de afecto,

cambio en los

estados emocionales de los mayores,

vulnerabilidad y

fragilidad en los adultos mayores

después de su

ingreso a un hogar geriátrico, añoranza

de la vida familiar.

las situaciones emocionales

que cambian tienen efectos

negativos que se somatizan a nivel físico y mental,

generando problemáticas

de tipo psicológico y fisiológico que transforman

de manera abrupta la vida

del adulto mayor; estados de depresión, baja

autoestima y sensación de

soledad se constituyen las principales afectaciones de

tipo emocional presentes en

los abuelos residentes de un hogar geriátrico. Se

aclara que no en todos los

abuelos residentes del hogar geriátrico divino niño

el acompañamiento

familiar disminuye su estado emocional, debido a

que hay abuelos que no

tienen una residencia permanente, por lo tanto,

están en el hogar mientras

sus hijos trabajan y son recogidos al finalizar la

tarde.

Reconocer el

estado emocional de los abuelos

residentes del

hogar geriátrico Divino Niño.

Obtener la

información necesaria de los

abuelos residentes

del hogar geriátrico Divino

Niño.

Identificar como se genera la

depresión de los

abuelos una vez son ingresados a

un hogar

geriátrico. Sensibilizar a los

jóvenes del

colegio Francisco Javier Matiz de los

importante que

son los abuelos en la sociedad.

16

Laura Andrea

Ariza Castillo Karen Daniela

Duarte Avila

Nicolle Vanessa

Marín Lugo

2016

Deisy Yadira

Hernández

Sierra

convivencia

LIMITES DE LOS JÓVENES "UNAS

NORMAS PARA

CONVIVIR"

¿Qué factores

quebrantan el

cumplimiento de las normas

de convivencia

en la institución

Francisco Javier

Matiz?

Conflicto entre

estudiantes con docentes y

estudiantes con

estudiantes, riñas, amenazas, bullying

y cancelación de

matrícula. Necesidad de

patrones que regulen

las acciones y comportamientos

para la conciliación

de las relaciones interpersonales de la

cotidianidad.

Desconocimiento de las normas,

funciones y deberes

del manual de convivencia.

El problema que se

presenta en la comunidad

educativa es la falta de comunicación y a la vez el

desinterés por las normas

que nos brinda el colegio Francisco Javier Matiz

queda aclarar que a muchos

estudiantes no les gusta leer y no se fomenta el interés

acerca del manual. Ya que

algunos estudiantes no se les entregó el manual actual

que tiene el colegio y por

otro lado vemos que no portan el manual.

Muchas veces que entrega

el manual, pero a los estudiantes éste no les

interesa por lo cual están

cayendo en un grave error ya que actualmente en

nuestra comunidad es

necesario las normas y deberes que se están

presentando diariamente

para poder obtener una cultura ciudadana que

hagamos la diferencia en la

comunidad y más que todo resaltar al colegio

Francisco Javier Matiz por

su desempeño académico y por sus valores que nos

brindan a todos los

estudiantes. El manual de convivencia ofrece a una

institución el orden y la disciplina, para así poder

impulsar un buen

comportamiento, ver la importancia de este

analizamos y encontramos

que hay pérdida de convivencia por la

desinformación de la

comunidad educativa hacia

Establecer cuáles son los factores

que inciden en el

incumplimiento de las normas

que se presentan

en la Institución

Educativa

Francisco Javier

Matiz.

Identificar las

razones por las

cuales los estudiantes

incumplen el

manual de convivencia.

Evidenciar las

consecuencias a las que se

encuentran ligadas

la comunidad educativa en

relación a la

convivencia. Hace que la

comunidad

educativa incentive a cada

uno de los

estudiantes para buscar la manera

para solucionar

cada uno de los problemas que se

presentan.

Fortalecer la lectura del Manual

de convivencia en

los estudiantes del Colegio Francisco

Javier Matiz de la

jornada mañana (décimo), para

tener buenos

estudiantes basados en la

honestidad y el respeto. Generar

conciencia para

solucionar el incumplimiento a

las normas de

convivencia a través de juegos y

actividades

lúdicas.

los estudiantes del Colegio

Francisco Javier Matiz esto

nos llevo a tener un problema a solucionar.

17 Leidy Milena Díaz

Moreno 2016

Esperanza Arteaga

Castro

Madres Solteras SER MADRE SOLTERA

NO ES UN ESTADO

CIVIL

¿Cómo el 45%

de las madres solteras de los

estudiantes de

grado noveno del colegio

Francisco Javier

Matiz (jornada mañana) han

adoptado el

papel de (madre y padre) para

sacar a sus hijos

adelante?

NO APARECE NO APARECE

Mostrarles a los

estudiantes de grado noveno la

vida, los

obstáculos y la superación que

vive una madre

soltera para que de esta manera

los jóvenes se

concienticen de tener una

sexualidad

responsable.

Realizar encuestas

y entrevistas en el grado Noveno.

Reconocer más a

fondo del tema mediante libros,

páginas web,

definiciones y entrevistas

realizadas a

madres cabeza de hogar. Hacer

un homenaje a las

madres de los

estudiantes del

grado Noveno

jornada mañana.

18

Andrés Felipe

Castellanos García Alisson Tatiana

Peña González

2016

Esperanza

Arteaga

Castro

conflicto familiar

CONFLICTO FAMILIAR

Y SUS CONSECUENCIAS A

NIVEL ESCOLAR

¿Cómo la

violencia intra familiar puede

llegar a influir

en el ámbito escolar de los

estudiantes del

colegio Francisco Javier

Matiz del grado

1101 de la jornada

mañana?

dificultades de

conflicto y poder en la vida familiar,

las figuras paternales

o docentes ya no configuran fuentes

de identidad valida.

La inseguridad como dificultad central en

muchos casos,

adolescencia y sus cambio genera una

modificación de

comportamientos y con ellos los

conflictos

Cuando un adolescente

llega a cierta edad en

muchos casos, suele llegar a una etapa de cambios

hormonales y con esto su

actitud cambia, al mismo tiempo que esto sucede su

entorno también cambia, ve

el mundo desde otra perspectiva, se expresa de

otra forma, entre muchos

otros cambios y esto es algo que puede ocasionar

un fuerte choque de

perspectivas con la familia, y aunque es difícil llegar a

una conclusión con los

distintos puntos de vista, una posible solución puede

ser la ayuda de terceras

personas (psicológos, consejeros, etc.) Uno de

los obhjetivos de ésta

hipotesis es mostrar algunas de las causas que

presentan los estudiantes

del grado 1101 de la jornada mañana con

determinados

comportamientos (Agresión física y verbal, bajo

rendimiento académico,

deserción escolar, autolesiones, abandono de

hogar, aislamiento social,

etc.)

Lograr una

comunicación asertiva entre

padres e hijos

Dar a conocer a

las familias causas

y consecuencias de la falla en la

comunicación

asertiva y la violencia

intrafamiliar.

Proponer estrategias de

acercamiento entre

padres e hijos dirigido a la

comunicación

asertiva y violencia

intrafamiliar.

Concienciar a los

padres de los

estudiantes a

través de charlas.

19

Daniel Alfonso Forero Beltrán

José Manuel Alba

Cotacio

2016

Esperanza

Arteaga Castro

consumismo

EL CONSUMO COMERCIAL

INFLUENCIADO POR

LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y LA

MODA. -La esclavitud de

un pueblo inconsciente-

¿Cómo mostrar

a la familia maticiana sede

A (JM) en base

a la comunidad encuestada

(¿equivalente al

7?25%de la población total),

los principales

factores por los cuales estos

invierten sus

ingresos económicos en

el consumo

comercial a razón de los que

ven en los

medios de comunicación?

desequilibrio económico

(derroche de

ingresos) al comprar cosas innecesarias

motivados por las

propagandas publicitarias.

La competencia

entre compañías para mantener su

posición con

respecto a los

estándares de su

venta creando

productos de bajo rendimiento y

durabilidad,

productos con alta demanda que

generan más costos

en la población.

Desde el punto de vista del

derroche de dinero y el

movimiento compulsivo de adquirir productos

innecesarios para entrar en

el común enfrentamiento con los semejantes (ser

mejor que el otro o verme

como él), nos lleva a pensar en cómo el plan de la

industrias de "lavar el

cerebro de la sociedad" toma cada vez más fuerza,

y lo evidenciamos al ver

como la sociedad atiende al llamado de una campaña

publicitaria y opta por

adquirir elementos que vanamente atiende a

nuestras necesidades

básicas, pero que al contrario generan de

manera masiva que la

industria que ofrece cada uno de sus elementos al

público incremente de

manera notable su capital. La publicidad es el medio

"óptico y auditivo"

encargado de presentar al público de una nación en

específico o simplemente el

mundo entero, las propuestas de marketing

que ofrecen las industrias

acerca de la venta de un producto o servicio que se

cree es estrictamente necesario para la vivencia

del ser humano, lo cual

genera que la población expuesta a esta publicidad

y que es receptora de ella

invierta en gran parte de las ocasiones su capital de

manera érronea, es decir, se

dejan llevar por el

Postular una ideología frente

al consumo

comercial, la cual contribuya a la

disminución de

compra

innecesaria por

parte de la

familia maticiana

investigar el origen del

consumo

comercial y su posterior

desarrollo a lo

largo de nuestro contexto histórico-

cultural

Conocer los principales

factores que

impulsan a la comunidad

maticiana

investigada, a la

hora de invertir

sus ingresos

económicos. Dar a conocer las

estrategias de la

industria para vender los

elementos

fabricados, y posterior a ello

adquirir más

capital.

envolvimiento de la

presentación y deciden

invertir su dinero en dicho producto por razones

relacionadas a aspectos de

moda o aparente utilidad, obteniendo como resultado

la poca o nula utilización

del producto que han adquirido o simplemente el

inconformismo al ver que

dicho elemento no produce beneficio alguno como se

creía al ver su propaganda.

Se podría postular una ideología frente al consumo

comercial, la cual

contribuya a la disminución de compra innecesaria por

parte de la familia

maticiana; la cual consta en su totalidad en generar un

pensamiento que perduren

la mente de nuestros hermanos maticianos y que

ayudaría a orientarlos a la

hora de invertir sus ingresos económicos

mediante la interpretación

de las campañas publicitarias, concluyendo

así que: "nada es bueno,

bonito y barato" ya que según Dichter: " no

sabemos lo que queremos,

no somos racionales con las compras y No siempre

decimos la verdad acerca de nuestros gustos"

(ERNEST DICHTER, The

Handbook of comsumer Motivations.)

20

Erika Bianeith

Loaiza Trujillo

Francy Julieth Chijioke Lemus

Jenifer Paola

Sanchez Rojas Alison Dayana

Solano Cortes

2016

Esperanza

Arteaga Castro

convivencia

LA DANZATERAPIA

COMO MEDIO DE DISMINUCIÓN DE

CONFLICTOS EN LOS

JOVENES MATICIANOS

¿Cómo

controlar las

emociones de los estudiantes

del curso 603

jornada mañana del colegio

Francisco Javier

Matiz por medio de la

danzaterapia?

problemas de

relación entre los estudiantes de grado

603 jornada mañana,

enfrentamiento verbal y físico,

malos entendidos,

intolerancia, falta de comunicación.

Falta de afecto,

apoyo y protección brindadas por los

padres de familia.

Susceptibilidad de las emociones de los

estudiantes.

abandono

emocional.

1. (lev Vikosky, Teoria de

las emociones) Controlar

las emociones es no dejar que las emociones te

sobrepasen, es decir saber

distinguir cuando tus emociones están al borde

del descontrol y

dominarlas, pues tienen la desventaja de nublar la

vista, es decir, de no poder

percibir como pasan o como son realmente las

cosas.

2. Una forma para poder controlar las emociones del

curso 603 sería a través de

la danza terapia, la cual trae beneficios al cerebro a

nivel físico que ayuda a

liberar testosteronas que favorecen a la salud y en la

autoestima, a nivel

fisiológico mantiene relaciones positivas para el

bienestar emocional.

3. A partir de un taller de baileterapia que se les hizo

a los estudiantes con los

que estamos trabajando, no todos los jóvenes se

integraron, pero la mayoría

si trabajo adecuadamente y se vió como se puede

sensibilizar.

Generar a través de la danza

terapia (como

música relajante) el control de las

emociones en el

grado sexto jornada mañana

del Francisco

Javier Matiz

Fortalecer el

sentido de pertinencia del

curso 603 por

estar bien en grupo y

promuevan

valores de tolerancia,

responsabilidad,

respeto y unión. Realizar diálogos

a través de músico

terapia para llegar a disminuir los

conflictos entre

los estudiantes mediante la

expresión

corporal. Crear talleres de

músico terapia que

generen el control

de emociones.

Desarrollar

habilidades psicomotrices que

fomentaran el

estado físico de los estudiantes.

21

Johana Carolina Chaura Guevara

Oscar Javier

Medina Guevara Cindy Tatiana

Solis Benitez

2015

Deisy

Yadira

Hernández Sierra

Salud

DESCUBRIENDO UN

NUEVO MUNDO

(NIÑOS CON SINDROME DE DOWN)

¿Cómo es el desarrollo de

los niños con

sindrome de Down entre los

5 a 10 años?

Falta de información y de solidaridad por

parte de la

comunidad frente a la problemática.

Indiferencia por

parte de la comunidad y de la

localidad. Pensar

que es problemas de otras personas.

Discriminación

frente a los niños con sindrome de

Down.

Trabajar con niños con

síndrome de Down de 5 a

10 años dará a conocer las diferentes habilidades

psicilógicas y motrices que

adquieren con las terapias constantes y la atención

temprana de este síndrome

y su desenvolvimiento en el ámbito escolar.

Interactuar con

los niños con síndrome de

Down y ver sus

avances a nivel motriz,

psicológico,

social y su desenvolvimiento

en el ámbito

escolar.

Ver el desarrollo

psicológico,

cognitivo, motriz de los niños con

síndrome de down

en las edades de 5 a 10 años.

Identificar las

habilidades potenciales de

cada uno de los

individuos. Identificar que

clase de asistencia

profesional deben tener los colegios

para admitir a

niños con Síndrome de

Down.

Realizar un censo que le permita al

grupo

investigativo ver las debilidades de

los niños con

Síndrome de Down.

Concientizar a la

comunidad maticiana para que

conozcan y se

solidaricen con los niños que

presenten

síndrome de Down.

22

Zuley Ximena

Gutiérrez Choachí Aida Yuliza

Trochez

Rodríguez Angie Katherine

Torres Sánchez

2015

Deisy

Yadira Hernández

Sierra

Salud CÁNCER PEDIATRICO

¿Por qué las personas están

tan

desinformadas de una

enfermedad que

a diario cobra tantas vidas?

Niños y jóvenes

desinformadas de

enfermedades peligrosas, no creen

que estas les puedan

afectar, no tienen interés en conocer

acerca de ninguna

enfermedad. Una de las

investigadoras

muere a causa de una enfermedad muy

compleja "sarcoma

de ewing" un tipo de tumor maligno de

células redondas que

se ubican en el hueso o en tejidos

blandos.

Inicio y promoción del proyecto por

parte de la niña

enferma.

La mayoría de las personas creen que el cáncer no los

afectará a corto ni largo

plazo, por tal motivo no se interesan en conocer más

sobre el tema. Incluso las

personas que han tenido antecedentes de familiares

con este tipo de

enfermedad tampoco exploran acerca del tema.

También se concluye que la

falta de información de debe a que desaprovechan

los medios tecnológicos y

de comunicación que pueden brindar información

veraz y apropiada sobre el

cáncer y todo lo que esta enfermedad genera en el

cuerpo de una persona,

teniendo tantas maneras de

aprender.

Concientizar a la

comunidad educativa que no

estamos exentos

de las enfermedades y

la importancia de

tener en cuenta alguna

sintomatología

básica, alimentos que generan

cáncer, personal

que puede brindar apoyo a

los niños y

jóvenes que padecen esta

enfermedad, para

que así puedan tener las

precauciones

pertinentes y necesarias al

momento de que

el cáncer aparezca en sus

vidas.

Orientar y aclarar

algunas dudas y

rumores sobre el cáncer pediátrico.

Propagar

información veraz a toda la

institución acerca

de la enfermedad. Realizar

actividades lúdicas

en las cuales los estudiantes puedan

conocer, preguntar

y aprender. Generar una

campaña de

sensibilización frente a la

importancia de

recolectar y reciclar las tapas

plásticas de los

envases PET y como esto ayuda

al tratamiento

físico, psicológico y familiar de los

niños y jóvenes

con cáncer.

23

Javier Anderson

Baquero y Maicol

Andrés Cubillos

2015

Giovanny

Francesco

Salcedo

convivencia escolar

Comité de Convivencia

Escolar. Colegio

Francisco Javier Matiz

¿Qué es el

comité de convivencia

escolar en el

colegio Francisco Javier

Matiz?

Hay gran desconocimiento por

parte de los

estudiantes en cuanto a todo lo

relacionado con el

comité de

convivencia.

El comité de convivencia

sanciona a los estudiantes que han generado una falta

de tipo III. Éstas

mundialmente son a causa de la intolerancia, matoneo

y discriminaciones.

Informar a los estudiantes sobre

las características

del comité de convivencia.

1. Explicar

algunas

actividades que realiza el comité

de convivencia

para mejorar la convivencia y las

buenas relaciones

interpersonales. 2.

Reconocer las

funciones que

tiene el comité.

24

Luis Fernando

González, Paula Andrea Martínez,

y Monica Yamile

Urrego

2015 Deisy Yadira

Hernández

Sexualidad, adolescencia, y

anticonceptivos.

La Sexualidad en los

jóvenes

¿Por qué los

jóvenes tienen

dificultades para

experimentar

una sexualidad más sana?

Desafortunadamente en el colegio no

brindan clases sobre

la sexualidad, y usualmente este

tema siempre ha

sido un tabú para la sociedad. También

se requiere un rol

activo de los padres y hablen con sus

hijos desde casa.

Los jóvenes confunden

sexualidad con sexo y genitalidad, sexualidad y

relación sexual, y al

momento de experimentar no lo hacen de la mejor

manera, en forma

responsable.

Conocer los

diferentes pensamientos de

los jóvenes frente

a la sexualidad.

1. Dar a conocer a

los jóvenes lo que

es la sexualidad. 2. Concientizar a los

jóvenes acerca de

su sexualidad en la prevención de

enfermedades,

riesgos, etc. 3. Orientarlos a

experimentar una

sexualidad más sana.

25

Leidy Milena

Torres, Karolain

Daniela Marín, y

Caren Andrea Barbosa

2015

Deisy

Yadira

Hernández

Maltrato físico

y psicológico,

agresividad.

Afectaciones psicológicas

del maltrato intrafamiliar en los estudiantes de los

grados sexto y séptimo

¿Qué tanto y cómo influye el

maltrato

intrafamiliar en

el

comportamiento

que adoptan los estudiantes en

sus relaciones

interpersonales y sociales?

No se le está dando

importancia al

maltrato infantil, y

esto genera

consecuencias negativas en los

niños.

El maltrato intrafamiliar influye en los diferentes

comportamientos de los

menores, afectando sus relaciones interpersonales,

y causando en ellos baja

autoestima, introvertidos, y en ocasiones excluidos.

Informar a los

miembros de la

comunidad educativa en

general, para que

conozcan los

factores de riesgo

del maltrato

infantil, y puedan identificar dicha

problemática en

los estudiantes, ayudando a tener

un control más

influyente.

1. Identificar qué

consecuencias producen los niños

en el maltrato, y

cómo esto afecta con el pasar del

tiempo, en el

ámbito psicológico y

social. 2. Conocer

en qué porcentaje se está

presentando el

maltrato intrafamiliar en

los estudiantes de

los grados sexto y séptimo del

colegio F.J.M,

jornada tarde. 3. Dar a conocer

algunas

instituciones a las que se puede

recurrir en busca

de ayuda para un

niño que ha sido

maltratado.

26

David Alexander

Bello Galindo y

Brayan Fabian Velasquez

2015 Esperanza

Arteaga

Emociones, dibujo, y

violencia.

Manejo de Emociones por

medio del dibujo

¿Cómo disminuir la

violencia en los

grados sextos, de la jornada

mañana del

colegio Francisco Javier

Matiz?

Gran parte de los

estudiantes de grado sexto se encuentran

en un ambiente

violento y usualmente quieren

comportarse como

chicos de grado once, haciendo uso

de la fuerza, para

demostrar su poder.

El grado sexto presenta los

mayores índices de violencia tanto verbal como

física, y a través del dibujo

se podría disminuir, al activar la parte psico

sensitiva del cerebro y

poder relajasen.

Controlar las

emociones a través del dibujo

icónico en el

colegio F.J.M.

1. Reducir los

niveles de

violencia en los grados sexto, y

mejorar su

convivencia. 2. Conocer los

beneficios que

tiene el dibujo a nivel emocional.

3. Realizar talleres

a los estudiantes, donde el dibujo es

el medio para

expresar sus emociones.

27

Cristian Alexander Gómez

Pereira y Miguel

Esteban Amaya

Ardila

2015

Giovanny

Francesco

Salcedo

Epilepsia,

dificultades

sociales, discriminación,

y exclusión

social.

La Epilepsia en los niños

del colegio Francisco

Javier Matiz en el 2016

¿Cómo hacer un

manual, de procedimiento

para actuar,

frente a una

crisis

epiléptica?

Los investigadores

parten de la idea de que hay poca

información para

actuar en forma adecuada ante una

crisis epiléptica, y

que por tal

problema, se crea la

necesidad de

elaborar un manual de procedimientos

de dicha área.

Usualmente las personas

tienen una idea errónea al momento de intervenir ante

una crisis, y pueden llegar a

aumentar las lesiones y

causar daños irreversibles a

la persona.

Hacer un manual de procedimiento

de cómo actuar

frente a una crisis

epiléptica.

1. Estar en

capacidad de manejar con

destreza las crisis

epilépticas. Generar una mejor

atención y

prevención contra las crisis

epilépticas del

barrio 20 de Julio. 3. Romper con

mitos y creencias

sobre cómo actuar frente a una crisis

epiléptica.

28

Laura Viviana

Otalora y Ana

Milena Duran

2015

Giovanny

Francesco

Salcedo

Graffiti, cudad,

sujeto político y

social.

Sin Graffiti No hay

Ciudad

¿Qué técnicas de arte utilizan

los graffiteros

en Bogotá para realizar las

obras?

Radicó en el

desconocimiento

sobre las técnicas y

obras del graffiti en

Bogotá.

La mayoría de los

graffiteros utilizan los

stickers como la principal

técnica de bombardear las

calles de Bogotá.

Informar a la comunidad

educativa acerca

de las diversas prácticas del

graffiti.

1. Investigar y

recorrer las calles de Bogotá para

encontrar en los

lugares más escondidos alguna

de estas técnicas.

2. Buscar en las

calles de Bogotá

graffitis relacionados con

las técnicas

investigativas. 3. Indagar

información en

diferentes medios

de comunicación

sobre el graffiti.

29 Janny Martinez Tatiana Santos

2015

Esperanza

Arteaga

castro

Autoestima redes sociales

LA PERSONALIDAD EN LA ERA DIGITAL

¿Cómo lograr

que los estudiantes del

colegio

Francisco Javier Matiz ciclo V

eleven su autoestima por

medio de la

fotografía (sin filtros

aceptándose tal

cual son a través del uso

del Facebook) a

través del uso de las nuevas

tecnologías

como el facebook?

redes sociales como

medios de comunicación y

difusión de

información. Mayor contacto con el

entorno se juzga el

aspecto, moda respeto, aprobación

y carisma

El Facebook es una

herramienta tecnológica que ha logrado un gran

impacto en la

comunicación y en las personas. Por tanto, el uso

derivado de la red social a través de la fotografía

personal podría afianzar la

autoestima de los

estudiantes del ciclo V

Francisco Javier Matiz y

así conocer que autoestima tiene cada uno y sus

opiniones frente a los

puntos de vista de cada persona.

Lograr que los estudiantes del

ciclo V del colegio Francisco

Javier Matiz

afiancen su autoestima por

medio de

fotografías utilizando como

herramienta,

Facebook.

1. Demostrar que los estudiantes del

ciclo V del

Colegio Francisco Javier Matiz suben

fotos para

fortalecer su autoestima. 2)

Mejorar la calidad

de vida de los estudiantes de

ciclo V. 3) Fortalecer los

valores como el

respeto a la diferencia. 4)

Afianzar la

personalidad de las mujeres. 5)

reducir la

violencia contra las mujeres y

hombres

adolescentes. 6) Tomar decisiones

adecuadas frente a

situaciones presentadas en

diferentes

contextos.

30 Nathalia Rosas

Arenas 2015

Esperanza

Arteaga Castro

valores sociales LÚDICA NO ES

TIEMPO PERDIDO

¿Cómo lograr

que los niños del grado 202

del colegio

Francisco Javier Matiz jornada

Mañana

fortalezcan sus valores?

Aumento de problemas sociales,

antivalores, niños

creciendo en familias

disfuncionales, falta

de valores para interactuar

positivamente en la

sociedad,

Es necesario saber que una

herramienta pedagógica

para adquirir desarrollar valores en los niños puede

ser la lúdica ya que ésta

estimula de manera determinante los valores, la

integración, promueve el

seguimiento de instrucciones, el desarrollo

psíquico, físico y motor,

estimula la creatividad, además de ofrecer igualdad

de oportunidades y

condiciones y entre más se utilicen estas técnicas

lúdicas, más estas

habilidades se desarrollan en los estudiantes del grado

segundo.

Adquirir y

fortalecer valores en los niños de

grado segundo

del Colegio Francisco Javier

Matiz a través de

la pedagogía lúdica.

1) Analizar qué

tipos de

actividades lúdicas necesitan los niños

y niñas en la

educación inicial. 2) inculcar la

lúdica valores

creando espacios lúdicos para los

estudiantes. 3)

implementar la lúdica como

herramienta

pedagógica en el área de ciencias

sociales. 4)

promover actitudes que nos

llevan al rescate

de los valores perdidos por los

cambios sociales.

Anexo 2. Tabla No. 2. Intereses temáticos de los estudiantes

INTERESES TEMÁTICOS DE LOS ESTUDIANTES

CATEGORÍA TÍTULO DEL PROYECTO SITUACIONES QUE GENERAN EL PROBLEMA

CONVIVENCIA Y CULTURA

1 Lúdica no es tiempo perdido

Aumento de problemas sociales, antivalores, niños creciendo en familias disfuncionales, falta de valores para interactuar positivamente en la sociedad,

2 Manejo de Emociones por medio del dibujo

Gran parte de los estudiantes de grado sexto se encuentran en un ambiente violento y usualmente quieren comportarse como chicos de grado once, haciendo uso de la fuerza, para demostrar su poder.

3

Afectaciones psicológicas del maltrato intrafamiliar en los estudiantes de los grados sexto y séptimo

No se le está dando importancia al maltrato infantil, y esto genera consecuencias negativas en los niños.

4 Comité de Convivencia Escolar. Colegio Francisco Javier Matiz

Hay gran desconocimiento por parte de los estudiantes en cuanto a todo lo relacionado con el comité de convivencia.

5 Conflicto familiar y sus consecuencias a nivel escolar

Dificultades de conflicto y poder en la vida familiar, las figuras paternales o docentes ya no configuran fuentes de identidad valida. La inseguridad como dificultad central en muchos casos, adolescencia y sus cambios genera una modificación de comportamientos y con ellos los conflictos.

6 Ser madre soltera no es un estado civil

Los obstáculos y la superación que vive una madre soltera para que de esta manera los jóvenes se concienticen de tener una sexualidad responsable.

7 Límites de los jóvenes "unas normas para convivir"

Conflicto entre estudiantes con docentes y estudiantes con estudiantes, riñas, amenazas, Bull ying y cancelación de matrícula. Necesidad de patrones que regulen las acciones y comportamientos para la conciliación de las relaciones interpersonales de la cotidianidad. Desconocimiento de las normas, funciones y deberes del manual de convivencia.

8 Envejecimiento y su estado emocional

Carencia de afecto, cambio en los estados emocionales de los mayores, vulnerabilidad y fragilidad en los adultos mayores después de su ingreso a un hogar geriátrico, añoranza de la vida familiar.

9

Percepción de los estudiantes de servicio social de la autoridad en el colegio Francisco Javier Matiz jornada mañana

Comportamientos agresivos delos niños de primaria frente a los maestros y estudiantes que prestan servicio social, comentarios de los estudiantes frente a cambio en actitudes o comportamientos, comentarios negativos frente a comportamientos que pueden dañar la imagen de la institución, predisposición de los estudiantes para servicio social.

10

Ateísmo

Postura filosófica de la modernidad donde pone a prueba la relación con Dios, pilar de discusión entre mayores y adolescentes, popularidad, experiencias de tipo social, religión como tabú

11

Madres Adolescentes

Madres de 14 a 19 años, falta de conocimiento en cuestión de relaciones sexuales y métodos de planificación, toma de decisiones (casarse, vivir solas o con la pareja), dejar o no los estudios, gratificación por ser madre, sentimientos contradictorios, manejo de tiempo, cambio de rutinas, apoyo familiar.

12

Crisis de supervivencia, Bogotá (San Germán) como receptora de inmigrantes

Los habitantes de Venezuela se ven afectados por diversos conflictos socio-económicos y políticos por los que deciden salir sin importar el riesgo de dejar todo en su país de origen, buscando a Bogotá (Colombia) como una ciudad receptora que les brinde mejor calidad de vida para ellos y sus familiares. Así, los venezolanos ya estando allí luchan por su vida con el famoso “Rebusque” (como se apoda en Colombia) ya sea cantando en las calles, pidiendo monedas o incluso llegar a pedir trabajo en cualquier ámbito laboral y de este modo poder suplir así todas sus necesidades diarias que requieren para su supervivencia

13 Conviviendo con la "diferencia" . Comunidad LGTBI

Discriminación a algunos estudiantes por su orientación sexual derechos personales y expresión dificultades en el auto estima de algunos estudiantes discriminación homofóbica y violencia psicológica y simbólica incremento de adolescentes entre los 14 y 17 años en la comunidad LGTBI

14

Homofobia en el Matiz

Estudiantes de grado undécimo se consideran homofóbicos porque sienten repugnancia por la relación de dos personas del mismo sexo, pues la consideran errónea. Algunos estudiantes tienen un concepto equivocado de la homofobia, pues la confunden con la homosexualidad. Desconocimiento del concepto y sus características.

15

Influencia de la comunicación familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de los grados sexto del I.E.D. Francisco Javier Matiz

La comunicación como acto de relacionar a dos o más personas intentar que entre padres e hijos fortalezcan los lazos afectivos que favorecen los espacios de aprendizaje en la escuela, la importancia de la comunicación padres e hijos se podría lograr un mejor rendimiento escolar. Las necesidades o actitudes de un adolecente deben ser prioridad en la comunicación padres e hijos para una mejor relación en el hogar y en la escuela

TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

1 La personalidad en la era digital

redes sociales como medios de comunicación y difusión de información. Mayor contacto con el entorno se juzga el aspecto, moda respeto, aprobación y carisma

2

El consumo comercial influenciado por las campañas publicitarias y la moda. -La esclavitud de un pueblo inconsciente-

Desequilibrio económico (derroche de ingresos) al comprar cosas innecesarias motivados por las propagandas publicitarias. La competencia entre compañías para mantener su posición con respecto a los estándares de su venta creando productos de bajo rendimiento y durabilidad, productos con alta demanda que generan más costos en la población.

3 El internet súper eficiente o contraproducente

Uso desmedido de Internet, interferencia con el desarrollo de la vida diaria, vacío en la interacción social, pasar más tiempo en red que en el mundo real, cambios en el ritmo de vida, comportamiento negativo y destructivo

MANIFESTACIONES DEL ARTE

1 Sin Grafiti No hay Ciudad

Radicó en el desconocimiento sobre las técnicas y obras del grafiti en Bogotá.

2 La danza terapia como medio de disminución de conflictos en los jóvenes maticianos

Problemas de relación entre los estudiantes de grado 603 jornada mañana, enfrentamiento verbal y físico, malos entendidos, intolerancia, falta de comunicación. Falta de afecto, apoyo y protección brindadas por los padres de familia. Susceptibilidad de las emociones de los estudiantes. Abandono emocional.

3

Arte circense en los jóvenes y niños

Desacuerdo ante el oficio por considerarse pérdida de tiempo. No aporta a la sociedad puesto que perjudica la formación de los jóvenes en su desarrollo laboral y académico. Desde las perspectivas de los artistas es una forma de vida, que posibilita ganar dinero y pagar parte de los estudios.

SALUD Y MEDIO

AMBIENTE

1 La Epilepsia en los niños del colegio Francisco Javier Matiz en el 2016

Los investigadores parten de la idea de que hay poca información para actuar en forma adecuada ante una crisis epiléptica, y que por tal problema, se crea la necesidad de elaborar un manual de procedimientos de dicha área.

2 La Sexualidad en los jóvenes

Desafortunadamente en el colegio no brindan clases sobre la sexualidad, y usualmente este tema siempre ha sido un tabú para la sociedad. También se requiere un rol activo de los padres y hablen con sus hijos desde casa.

3

Cáncer pediátrico

Niños y jóvenes desinformadas de enfermedades peligrosas, no creen que estas les puedan afectar, no tienen interés en conocer acerca de ninguna enfermedad. Una de las investigadoras muere a causa de una enfermedad muy compleja "sarcoma de ewing" un tipo de tumor maligno de células redondas que se ubican en el hueso o en tejidos blandos. Inicio y promoción del proyecto por parte de la niña enferma.

4 Descubriendo un nuevo mundo (Niños con síndrome de Down)

Falta de información y de solidaridad por parte de la comunidad frente a la problemática. Indiferencia por parte de la comunidad y de la localidad. Pensar que es problemas de otras personas. Discriminación frente a los niños con síndrome de Down.

5 El alcohol diversión o perdición

Efecto del alcohol en lo económico y social, efectos en la salud (heridas, traumas y trastornos mentales), causante de cáncer, alteración de la economía familiar, alteración del comportamiento, dificultades en el ámbito familiar, vecindario y laboral

6

Cáncer pediátrico II

enfermedad que quita millones de vidas y muchas personas afectadas, cáncer en los niños, evaluar situaciones familiares, muerte de una persona muy cercana, reciclaje de tapas

7

Las enfermedades de transmisión sexual ¨una realidad olvidada¨

Las infecciones de transmisión sexual se han convertido en un tema olvidado, puesto que nadie habla al respecto; Los jóvenes no se preocupan por su protección, simplemente se motivan por la diversión teniendo relaciones sexuales de forma indiscriminada, otros para evitar el embarazo se motivan por cambiar su orientación sexual; los jóvenes no hablan acerca del tema por temor a recibir burlas o castigos, adicionalmente preguntar acerca del tema los deja ver como inexpertos. falta de conciencia frente al tema y para asumir las consecuencias.

8 Reutilización de residuos sólidos, una alternativa didáctica para los niños

Manejo de residuos en las instituciones de la ciudad, falta de conciencia de las personas para depositar las basuras en el lugar adecuado, falta de interés por parte de los estudiantes posiblemente ocasionado por el desconocimiento de los procesos de separación y reutilización, mal uso de las canecas, desperdicio de los refrigerios, falta de la práctica de reciclaje en los hogares.

9

Las drogas un escape de la realidad

Abandono de labores académicas por el consumo de drogas. Consumo de sustancias psicoactivas en los alrededores del colegio, estudiantes que incentivas a otros a probar por primera vez, casos de padres de familia que culpan la institución por no actuar frente a las situaciones de consumo que se presentan dentro de la misma.

Anexo 3. Tabla No. 3: Análisis De Tesis

CRITERIOS DE ANÁLISIS EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE

DEL

PROYECT

O

AUTOR(E

S)

TEMAS DE

INVESTIGACI

ÓN

PREGUNTA

DE

INVESTIGACI

ÓN

CONSISTENCI

A ENTRE:

PROBLEMA,

MARCO

TEÓRICO, Y

CONCLUSION

ES

FUENTES, TIPO

DE INV. Y

PROCEDIMIEN

TO PARA

ACOPIAR

INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE

LA

INFORMACI

ÓN

CONCLUSION

ES DEL

PROCESO DE

INVESTIGACI

ÓN

ADECUACIÓ

N

COHERENCI

A

COHESIÓN

Las

enfermedade

s de transmisión

sexual "una

realidad olvidada"

Daniela

Molina

Agatón Yiver

Alejandra

Heredia Molano

ITS, vida sexual

sana,

responsabilidad, adolescencia

Las infecciones

de transmisión

sexual se han convertido en un

tema olvidado,

puesto que nadie habla al respecto;

Los jóvenes no se

preocupan por su protección,

simplemente se motivan por la

diversión

teniendo relaciones

sexuales de

forma indiscriminada,

otros para evitar

el embarazo se motivan por

cambiar su

orientación sexual; los

jóvenes no

hablan acerca del

tema por temor a

recibir burlas o

castigos, adicionalmente

preguntar acerca

del tema los deja ver como

inexpertos. falta

de conciencia

El tema es

bastante

pertinente teniendo en

cuenta que la

adolescencia es un periodo

donde la

experiencia es el objetivo de

la acción y las nuevas

prácticas están

llevando a los adolescentes a

vivir

experiencias extremas sin

importar el

cuidado por si mismo, el

interés por

prevenir el embarazo es

donde está

centrada la

atención, en el

trabajo

adicionalmente se presenta

información

respecto de las infecciones de

transmisión así

como la

el texto

mantiene una unidad temática,

desarrolla a profundidad la

información

referente a cada una de las ideas

propuestas, sin

embargo, hace falta relacionar

más la

información con la situación

problema que se

plantea, se pudieron

presentar más

puntos de vista

del grupo

investigador.

se presenta

un texto bien

elaborado, una muy

buena

consulta respecto de

todas las

infecciones propuestas, se

mantiene la unidad

temática

durante todo el texto. Se

presenta

dificultad ocasional en

el uso de los

signos de puntuación y

forma

adecuada de hacer las citas

textuales, hay

momentos en

los que

presentan la

información textual

pareciendo

como aporte propio.

El texto

mantiene la

unidad en cuanto a los temas que

propone, se hizo

una recolección variada de

información, se

muestran tres momentos, en

los cuales se pudo observar el

proceso de

transformación del proyecto, sin

embargo, hace

falta aclarar el tamaño de las

muestras, pues

según los instrumentos

empleados la

cantidad de participantes

varió. además, se

muestran

porcentajes de

los tres

momentos sin discriminar la

cantidad de la

muestra.

el grupo

investigador fue

muy recursivo en las estrategias de

acopio de la

información, se nota la variedad e

influencia de la

orientación profesional de la

organización en la que se apoyaron

para desarrollar su

proyecto, el percibe el

desarrollo de un

proceso consciente y dedicado, tienen

claro el tipo de

investigación y la técnica que

desarrollaron, sin

embargo, o hizo falta describir la

totalidad de su

proceso.

en el proceso de

recolección de

datos hicieron un trabajo muy

consciente, hizo

falta hacer el registro de las

estructuras de

las entrevistas y encuestas, la

planeación del taller, la ficha

de observación

para el taller, lo positivo es que

hacen una

descripción de cada uno de los

instrumentos de

recolección de datos, lo que

presentan como

conclusiones puede ser usado

en una

investigación

que dé

continuidad al

tema trabajado

es un trabajo que

evidencia

dedicación, intención y

preocupación por

la situación problema que

trabajaron,

adicionalmente la revisión y

consulta, la recursividad en la

forma en la que

desarrollan el acopio de

información y el

taller propuesto para lograr su

objetivo denota

el cuidado y atención con el

que trabajaron.

frente al tema y

para asumir las

consecuencias.¿Qué hacer para que

los jóvenes del

colegio Francisco Javier Matiz se

interesen por las

consecuencias de tener relaciones

sexuales sin la

protección adecuada?

importancia de

retomar

aspectos de prevención,

causas y

concientización de tener una

vida sexual

sana.

Influencia de

la

comunicación familiar en

el

rendimiento académico de

los

estudiantes de los grados

sextos del

I.E.D. Francisco

Javier Matiz

Edier Sebastián

Ruiz

Nieves

rendimiento

académico,

convivencia familiar,

comunicación

La preocupación

por las brechas

que se perciben en la

comunicación

familiar, los problemas

generados en los

estudiantes por los cambios en la

adolescencia

generan conflictos en el

entorno familiar

¿Cómo mejorar la comunicación

entre padres e

hijos para así lograr un mejor

rendimiento

académico y convivencia al

interior de las

familias, con base en la

investigación

desarrollada en una población de

estudiantes de los

grados sexto del I.E.D. Francisco

Javier Matiz?

La

preocupación

por los procesos de

comunicación

entre padres y estudiantes es

muy

pertinente, se expresa la

preocupación

en cuanto al rendimiento

académico de

los estudiantes y aspectos

relacionados

con convivencia, el

trabajo está

encaminado a trabajar con

padres de

familia en beneficio de

los estudiantes

buscando estrategias y

promoviendo

prácticas que mejoren los

resultados.

desde los

objetivos se

piensa en un trabajo con los

padres, la

proposición de estrategias que

mejore la

comunicación familiar y

disminución de

conflictos, sin embargo, en la

recolección de

datos que concentra en las

opiniones de los

estudiantes con preguntas

cerradas que no

contribuyen a alcanzar los

objetivos,

tampoco se

presenta una

propuesta que

se supone es el producto de la

investigación.

se presentan

oraciones

cortadas que pierden el

hilo

conductor de la idea a

desarrollar; se

evidencian muchos

errores de

ortigrafía y de uso de

signos de

puntuación, hace falta

relacionar la

información consultada

con la

situación a trabajar, se

establecen

definiciones en el marco

teorico, pero

no se muestra la utilidad de

dicha

información.

se presenta

desorde en la

organización de la información,

las ideas se

muestran muy fragmentadas,

sin embargo,

conservan la unidad temática

en torno a la

propuesta que se hace en el

planteamiento

del problema.

hay una dificultad

con la elaboración

de citas y la aclaración de las

fuentes empleadas,

en algunas partes se hace la cita

pertinente,

mientras en otras se omite la fuente

de donde se ha

tomado la información. Se

percibe desorden

de la información en la estructura

general de los

proyectos, por momentos da la

impresión que el

texto carece de uniformidad en la

organización de las

ideas, se presenta un estilo diferente

en cada parte

(metodología, marco teórico,

antecedentes)

en lo que se

considera análisis de los

resultados las

preguntas son cerradas (si/no)

y aún así se

hacen afirmaciones

complementaria

s sin explicación de

procedencia de

la información. En los

resultados de la

encuesta se plantean

contradicciones

, en un momento se

dice que pasan

más de siete horas solos en

casa y en otro

espacio se afirma que

pasan la mayor

parte del tiempo con su mamá.

La propuesta se

muestra con

objetivos muy ambiciosos,

involucrar a los

padres de familia es muy

complicado en la

cotidianidad de las instituciones,

mucho más

complicado es lograr que

parrticipen en el

desarrollo de un trabajo elaborado

por los

estudiantes, se pudo haber

desarrollado un

trabajo de caracterización y

descripción de la

problemática con

los estudiantes,

que permitiera

visualizar las inquietudes de

los mismos.

Homofobia

en el Matiz

Andrés

David

Guzmán Pirajan

Convivencia

En el exterior de

la institución se

percibe intolerancia por

la

homosexualidad, los estudiantes de

grado undecimo

se consideran homofóbicos por

que sienten

repugnancia por la relación de dos

personas del

mismo sexo, pues la consideran

errónea. Algunos

estudiantes tienen un concepto

equivocado de la

homofobía, pues la confunden con

la

homosexualidad. Desconocimiento

del concepto y

sus características.

¿Existe la

tolerancia y la sana convivencia

hacia la

homosexualidad en el colegio

Francisco Javier

Matiz en la jornada mañana?

La preocupación

del estudiante

está en la discriminación

por la

población homosexual,

siendo este un

problema que altera la

convivencia en

la institución. Por tanto

quiere indagar

que población hay

homosexual y

que opinión

tienen los

estudiantes

respecto de conductas

homofoficas.

la población

esta muy bien definida. Hay

desorden en la

estructura del proyecto. En la

consulta de

antecedentes se queda corto en

el informe. Los

conceptos en el marco teorico

no son claros,

pues presenta un resumen de

cada texto que

consulto. La

población que

entrevistó es

muy poca (2)

Faltan signos de puntuación

y comas. No

hay desarrollo de

ideas. hay

desorden en las partes de

la

investigación, ya que

describen la

población dentro de la

metodología

y el cronograma

en el

planteamiento del

problema.

dificultades para plantear el

problema, no se

presentan ideas concretas frente

al tema, en el

marco teorico se presenta la

aclaración de

tres cponceptos pero no se les da

una relación con

el problema que se presenta, las

conclusiones no

muestran ninguna

modificación del

problema en cuestión, para

analisis solo

recurren a dos entrevistas.

La forma en la que

hacen las

referencia a las fuentes es errónea,

pues nombra toda

la bibliografía y resume los

conceptos pero no

hay una apropiación-

relación con el

desarrollo del trabajo. Las

entrevistas no son

representativas, (solo 2) además

que las preguntas

dirigen a lo negativo, buscan

desarrollar una

investigación cualitativa, sin

embargo se

presenta el análisis de una encuesta

con porcentajes y

comparación de los mismos.

las estadisticas

planteadas no

aportan para cumplir el

objetivo, el

análisis que se presenta es

únicamente la

información de las gráficas, no

se evidencia un

análisis relacionado con

el problema

planteado y el

objetivo.

1. hace falta tener

claro el

problema, y delimitar su área

de trabajo. 2. no

hay un desarrollo de trabajo

investigativo, se

limita a la indagación de

una situación. 3.

no se cumple con el objetivo

planteado, pues

en el se habla de la población en

general pero solo

se trabaja con grado once. la

misma situación

se presenta en la pregunta

problema. 4. el

marco teorico se limita a definir

tres términos. 5.

se encuentran diferencias entre

los cursos pero

no se hace un análisis de estas

diferencias, 6. es

un tema muy relevante, sin

embargo no se

desarrolla de forma adecuada.

Arte

Circense en

los jóvenes y niños

Jefferson

Javier

Correa Acevedo

Desacuerdo ante

el oficio por

considerarse pérdida de

tiempo. No

aporta a la sociedad puesto

que perjudica la

formación de los jovenes en su

desarrollo laboral

y académico. Desde las

perspectivas de

los artistas es una forma de vida,

que posibilita

ganar dinero y pagar parte de los

estudios. ¿Cómo

lograr motivar a los niños y

jóvenes de un

centro salesiano juvenil a cómo

desarrollar

actividades motrices y

resolución de

conflictos por medio del arte

circense?

la intención de

la

investigación está centrada

en usar el arte

cirsence como una estrategia

pedagógica

para educar a los niños y

mejorar las

habilidades motrices y esto

sea utilizado

como herramienta

para solución

de conflictos.

El investigador

plantea muchos

aspectos frente al tema de arte

circense(desarro

llo de habilidades

motrices, forma

de vida, actividad

laboral), sin

embargo no logra desarrollar

ninguno, se

queda en escasas

definciones, de

partes del contenido de la

investigación

pero nada que alimente el

desarrollo de la

temática.

La

producción

de texto es muy escasa,

solamente se

muestran de forma muy

breve y

escasa la idea de

investigación,

hace falta construcción

de

antecedentes y marco

teórico, pues

solamente aparecen

unos link con

los posibles trabajos que

contribuían

para desarrollar el

trabajo, no

hay análisis de datos ni

resultados de

investigación, de hecho no

hay sino una

idea de investigación.

no es posible

hacer un análisis

de consistencia, pues no hay

texto en marco

teórico ni conclusiones.

se presenta una

idea de

investigación, planteada como

una investigación

cualitativa, sin embargo, no hay

desarrollo de ideas

ni construcción de conocimiento

relacionado con el

tema que pueda ayudar en la

institución.

Solamente hay definiciones

tomadas

literalmente sin

trabajo productivo.

No se presenta

una

información ni un análisis que

pueda mostrar

el proceso investigativo

propuesto al

inicio del texto.

La propuesta en

cuanto al

desarrollo de habilidades

motrices es muy

interesante, sin embargo se

pierde lo

interesante que pueda ser por la

falta de

desarrollo de la investigación.

Pudo ser un buen

trabajo.

Conviviendo

con la

"diferencia". Ccomunidad

LGTBI

Emelina

Acuña

Leguizamo Luz

Damary

Acuña Leguizamo

discriminación,

convivencia,

comunidad LGTBI

Discriminación a

algunos

estudiantes por su orientación

sexual, derechos

personales y expresión,

dificultades en el

auto estima de algunos

estudiantes,

discriminación homofóbica y

violencia

psicológica y símbolica,

incremento de

adolescentes entre los 14 y 17

años en la

comunidad LGTBI. ¿Por

qué los jóvenes

han tomado la decisión de

ejercer un

rechazo hacia la comunidad

LGBTI?

La propuesta

esta

encaminada a identificar las

causas de

violencia spicilogica y

símboloca

mediante discriminación,

burlas y

rechazo entre otras

manifestacione

s a los jóvenes de la

institución que

pertenecen al a comunidad

LGTBI

En el

planteamiento

del problema, introducción y

justificación

proponen indagar sobre

las causas de la

discriminación, pero en el

objetivo general

se preocupa por sensibilizar. La

población

propuesta es la comunidad

heterosexual,

teniendo en cuenta que se

propone

sensibilizar / evitar la

violencia

psicológica y simbólica, se

presentan unas

encuestas pro se desconoce los

criterios de la

muestra, se hace una entrevista a

una niña gay

pero no se conecta con los

objetivos de la

investigación, El proyecto en

general presenta una estructura

diferente a los

otros; se notan grandes

problemas de

redacción, ortigrafía y

desarrollo de

ideas, serias

En el estado

del arte se

presentan fragmentos

de escritos

respecto del tema, sin

embargo no

hay claridad acerca de los

hallazgos de

los mismos, para el marco

teorico se

establecen unos términos

,muy

pertinentes sin embargo,

no se

profundiza en el desarrollo

de los

mismos, ni se trabajan

aspectos de

convivencia planteados en

los objetivos.

las conclusiones

son muy

superficiales y presentan

información

que no se justifica con

la recolacción de datos. no

se concreta si

se alcanzan los objetivos

o no, se

muestra una percepción

subjetiva de

la situación

Si hay

consistencia en

la temática, se intenta

desarrollar un

contenido en cuanto a la

situación de la

comunidad LGTBI en

diferentes

aspectos (políticos,

legales,

familiares) sin embargo hace

falta desarrollar

y relacionar dichos aspectos

con la situación

institucional y los objetivos de

la investigación.

Las conclusiones son muy

superficiales,

además se plantean

aspectos

personales que según los

instrumentos de

recolección de datos no están

incluidos en la

investigación, se percibe mucha

subjetividad que direccionó la

invstigación a

ámbitos personales.

Se establece como

una investigación

cualitativa, pero no se elabora un

marco teórico que

la sustente, la infoermación de

las referencias

bibliográficas están incompletas

para identificar su

procedencia, además sólo se

plantean las

fuentes del estado del arte, para el

marco teorico no

se hacen las correspondientes

citas textuales,

hizo falta aclarar la población con la

que se desarrolla el

trabajo, solo se nombra grado

noveno y decimo

peor no se hace aclaración de

cursos, número de

participantes.

las

conclusiones

pierden valides en la medida en

la que se

plantean unas preguntas

cerradas que y

se hacen conclusiones

con

información que no se ha

requerido en el

instrumento, se encuentran

constradiccione

s entre los resultados de la

encuesta

aplicada y las conclusiones

planteadas, se

lleva a cabo una entrevista de

una chica pero,

no se relaciona con el objetivo

del trabajo,

además de considerarse

una muestra no

suficuente para darle valides al

trabajo.

es una propuesta

de trabajo muy

interesante, pertinente

teniendo en

cuenta las situaciones que

se plantean en el

inicio del trabajo, lastimosamente

se pierde vel

rumbo de la investigación en

la medida en la

que se trabajan temas juridicos

que no pueden

ser modificados en la institución,

los temas de

interés quedan simplemente

nombrados, se

plantea buscar las causas de la

discriminación en

la población en general, los

isntrumentos de

recolección de datos no tenían

preguntas que

ayudaran a dar respuesta al

objetivo. lo mas

aconcejable habría sido

plantear preguntas que

ayudaran a

encontrar las causas del

rechazo y hacer

entrevistas a los estudiantes que

puedan

considerar

dificultades en

la puntuación

que hace mas complicado la

compresión de

las ideas.

donde hace

falta la

profundización de los

temas

tratados.

presentar

rechazo.

Crisis de supervivenci

a, San

Germán (Bogotá):

Como

receptora de inmigrantes.

Edgar

Stiven Vargas

Durán.

la difícil

situación de los

venezolanos en su país de origen

generado por la

escaces de alimento y

complicación en

las condiciones de vida ha

ocasionado que

salgan de su país de origen dejando

sus bienes y

llevando consigo únicamente sus

prendas de vestir

¿Cómo es la calidad de vida

de los

inmigrantes venezolanos que

invaden el barrio

San German en Bogotá

(Colombia)

debido a las dificultades que

han venido

presentando en los últimos años

en su país de

origen?

La intención

del estudiante

es muy interesante, su

preocupación

frente a la situación de los

venezolanos no

solo por la difícil

situación que

atraviesa su país, que los

obliga a salir a

otros espaciossio

también el

proceso de adaptación, los

cambios de

cultura, ambiente e

incluso hasta el

clima, teniendo en cuenta los

procesos de

rechazo e involucrarse a

una sociedad.

El tema es muy

pertinente,

teniendo en cuenta que cada

vez hay más

habitantes venezolanos en

la ciudad, y que

en la institución están llegando

estudiantes del

vecino país, edemás de su

proceso de

adaptación genera interés

por los

diferentes aspectos que la

misma conlleva

teniendo encuenta que

muchos de ellos

se desempeñan en el llamado

rebusque para

ganarse la vida.

el contenido

entre el

estado del arte y el

marco teorico

no se diferencia, se

encuentra

fragmentos de

investigacion

es respecto del tema

desarrolladas

en España y Cúcuta. No se

evidencia

trabajo de análisis del

estudiante,

tiene muy buen material

pero no se

realiza un análisis del

mismo.

Se plantea un

problema de

mucho impacto, unos objetivos

bien planteados,

sin embargo en la cosntrucción

del estado del

arte y marco teórico no se

evidencia

análisis de material y

aportes del

investigador, sola mente de

percibe el texto

como lo que comunmente

llamaríamos

"una colcha de retazos"

se hace uso de

fuentes

variadas,hay momentos de las

entrevistas en las

que se podría percibir influencia

del entrevistador

en las respuestas, las conclusiones

son muy cortas con

respecto de las posibilidades de la

entrevista, la

información está fragmentada, y es

muy repetitivo que

el investigador use primera persona

para referirse a los

otros estudios para citarlos,

con la

información

recolectada se pudo hacer una

descripción más

completa de la situación que se

describe en los

objetivos, incluso para las

conclusiones y

análisis se hace uso de la

información de

otros trabajos.

La propuesta de

trabajo es muy

interesante teniendo en

cuenta que lo que

el investigador llama "rebusque"

es la actividad

economica de gran cantidad de

la población de la

institución, adicionalmente

se deje sin

trabajar el aspecto en cuanto

a que el barrio

san Germán es un espacio verde de

invasión, se

nombra la situación que se

conoce por lo

medios de comunicación

pero no se

profundiza en la particularidad de

los entrevistados.

La Epilepsia

en los niños

del colegio Francisco

Javier Matiz

en el 2016

Cristian

Alexander

Gómez Pereira y

Miguel

Esteban Amaya

Ardila

Epilepsia,

dificultades

sociales, discriminación, y

exclusión social.

Los

investigadores

parten de la idea de que hay poca

información para

actuar en forma adecuada ante

una crísis

epiléptica, y que por tal problema,

se crea la

necesidad de alaborar un

manual de

procedimientos de dicha área.

¿Cómo hacer un

manual, de procedimiento

para actuar,

frente a una crisis epiléptica?

La intención

fue establecer

un manual para saber como

actuar frente a

una crísis epiléptica. Está

dirigida a los

estudiantes del colegio

Francisco

Javier Matiz. El rol del

investigador

fue informar sobre este tipo

de crisis, para

que el lector actúe en forma

pertinente,

dada una situación

hipotética.

La población a

investigar no es

clara: hablan de los niños del

colegio, pero

aplican encuestas sólo a

estudiantes de

grado 9B, y en el objetivo

determinan que

quieren crear conciencia en el

barrio 20 de

Julio. Faltaò establecer

investigaciones

previas sobre el tema, que

complementaría

el contexto històrico que

abordaron.

No hay

desarrollo

introductorio, es más bien

un índice, con

los contenidos

que se

encontrarán más adelante.

Hablan en

primera y tercera

persona al

mismo tiempo. En

ocasiones

llega a ser redundante,

al utlizar la

misma palabra

dentro de un

mismo párrafo. Falta

uso adecuado

de los signos de puntuación

y la

conjugación pertinente de

los enlaces.

Además hay información

que no está

citada.

Se enuncia que

al hacer frente en

forma inadecuada de

una crisis

epiléptica, se pueden causar

daños

irreversibles al sujeto, además,

que hay cierta

información erronea en las

páginas web, que

no brindan oportunamente

los pasos a

seguir, en caso de darse una

crísis; pero, ni en

el estado del arte, ni en el

marco teótico se

desarrollan dichas ideas a

profundidad, ya

que falto desarrollo

teórico.

la investigación

está más dirigida a

lo cualitativo, que a lo cuantitativo,

ya que lo que

buscaban era desarrollar un

manual de

procedimientos. Según el texto,

para alcanzar sus

objetivos, desarrollaron dos

procesos: lectura y

entrevísta con neurólogos. La

metodología para

adquirir fuentes primarias fueron

las encuestas.

No hay

desarrollo de

análisis, únicamente

están volviendo

a decir, lo que aparece en las

gráficas.

1. En la

justificación

hablaron de ciertos subtemas

(dificultades

sociales, discriminación, y

exclusión social),

que nunca fueron abordados. 2. El

trabajo de

investigación se resume a concluir

que las personas

no saben como actuar frente a

una crisis

epiléptica. 3. Nunca

referenciaron el

nombre del neurólogo para

informarse sobre

el tema. 3. En la investigación se

requieren

entrevistas a personas que

padecen la

enfermedad, para que den a

conocer lo que

piensan y sientan, al momento de

afrontar dichas

situaciones. 4. Al momento de

analizar la encuesta, solo

tenía 9 preguntas,

las cuáles requerían de una

mayor estructura,

que les permitiera más y

mejores datos.

Sin Graffiti

No hay

Ciudad

Laura

Viviana

Otalora y Ana Milena

Duran

Graffiti, cudad,

sujeto político y

social.

Radicó en el no

conocimiento

sobre las técnicas y obras del

graffiti en

Bogotá. ¿Qué técnicas de arte

utilizan los

graffiteros en Bogotá para

realizar las

obras?

La intención

fue informar a

la comunidad educativa

acerca de las

diversas prácticas del

graffiti. Está

dirigida a los estudiantes del

colegio

Francisco Javier Matiz.

El rol del

investigador fue indagar

información

tanto en las calles de Bta,

como en los

diversos medios de

comunicación

sobre la temática.

Establecieron

que su

investigación partía del

recorrido por las

calles de Bta, pero no hay

evidencia

alguna. No hay unas bases

claras para

estabecer la hipótesis "La

mayoría de

graffiteros de Bogotá utilizan

los stickers

como la principal

técnica de

bombardear las calles de

Bogotá.

Uso

unadecuado

de las citas. Falta

pertinencia en

algunos conectores y

signos de

puntuación. Se denotó

redundancia

en algunas partes del

texto, y

errores en la conjugación

de algunos

adjetivos.

No hay

consistencia, en

la medida en que el problema le

apunto a las

técnicas que utilizan los

grafitteros en

Bogotá, y todo el marco teórico se

centro en la

publicación de Street Art, de

Barcelona.

No hay fuentes del

diccionario

graffitero. Dentro de la metodología

es pertienete

establecer su carácter como

estudio

descritptivo, ya que analizan el

fenómedo del

graffiti y sus componentes.

No hay análisis

de datos en la

encuesta. Pero establecieron

buenas

conclusiones respecto al

tema.

1. No hay

información

sobre los graffitis en Bogotá. 2. No

es relevante el

problema en la investigación. 3.

Era

recomendable entrevistar a un

graffitero de Bta

para solucionar el problema. 4. No

hay cifras que

justifiquen la hipótesis. 5. Se

recomienda

ampliar entrevistas con

personas

relacionadas con el tema. 6. Hay

muy buenas

conclusiones. 7. Se recomienda

mayor uso de los

libros para el proceso de

investigación, y

que no se concentre tanto

en las páginas de

internet.

Manejo de

Emociones

por medio del dibujo

David

Alexander

Bello Galindo y

Brayan

Fabian Velasquez

Emociones,

dibujo, y

violencia.

Gran parte de los

estudiantes de

grado sexto se encuentran enn

un ambiente

violento y usualmente

quieren

comportarsen como chicos de

grado once,

haciendo uso de la fuerza, par

demostrar su

poder. Por ende la pregunta de

investigación se

concentró en ¿Cómo disminuir

la violencia en

los grados sextos, de la jornada

mañana del

colegio Francisco Javier Matiz?

La intención de

los

investigadores era bajar los

índicies de

violencia escolar en los

estudiantes de

grado sexto. Por ello

propusieron

desarrollar un taller en los

estudiantes,

para que pudieran

exresar y

deashgar sus sentimientos.

Establecieron

que la población

a investigar fue grado sexto,

pero falto

determinar cuáles. ¿Todos

los grados

sexto?. Hablaron del

dibujo como la

forma de controlar las

emociones, pero

era de gran relevancia hacer

una

conscientización previa del

tema, y no que

llegaran de una vez a dibujar.

Falto describir

en qué consisteía el

taller "Por un

mundo lleno de arte"

Hay párrafos

que no van

donde corresponden.

Uso

inadecuado de algunos

signos de

puntuación. No aparecen

ni las normas

APA, ni las INCONTEC

para citar las

fuentes. Algunas ideas

quedaron

inconclusas, faltandoles

mayor

explicación.

Hay consistencia

entre todos los

elementos de la investigación.

Además lograron

confirmar la hipótesis

propuesta, donde

al dibujar si se sienten

tranquilos, y

dicha actividad logra disminuir

los índices de

violencia escolar.

No citaron. Hay

datos, como por

ejemplo la disminución de la

violencia, pero no

muestran cómo los sacaron.

Establecen

herramientas como la encuesta y los

talleres para

recolectar información.

Establecen la

investigación cuantitatia y

cualitativa

Establecen

análsis de las

encuestas, y de los talleres.

1. Los

estudiantes

suelen tener otras prioridades, en

las cuales no es

de gran relevancia

prácticar el

dibujo. 2. Por ningún lado de la

investigación

presentan las fuentes, ni las

citas, unicamente

una bibliografía al final. 3.

Establecieron

análisis de la encuesta, donde

logran concluir

que en la actualidad cada

vez son menos

los jóvenes que se interesan por

el arte, ya que

usualmente les da pereza dibujar;

bajan su

desempeño escolar; además,

tienen miedo a

expresar sus emociones, para

evitar ser vistos

como débiles.4. Falto estructurar

más la encuesta.

Cancer

Pediátrico II

parte

Molian

Ruiz

Jeimmy, Pulido

Sierra

Nicolas, y Suarez

Bayona

Brenda.

Cancer

pediátrico,

prevención y consecuencias,

tratamiento, tapas

plásticas.

Se generan

ciertos problemas

al afrontar cualquier tipo de

cancer: 1. Los

estudiantes no demuestran

ningún tipo de

interés, porque piensan que

nunca se van a

ver afectados. 2. Una de las

formas para

ayudar es con la recolección de

tapas plásticas, y

usualmente, no lo hacen. La

pregunta de

investigación fue la siguiente:

¿Cuáles son las

principales situaciones que

cambian en la

vida de un menor de edad cuando le

han

diagnosticado cáncer?

La intención

del proyecto

fue informar hacer de los

efectos e

impactos en jóvenes que

padecen de

dicha enfermedad.

Además

conocer los programas de

prevención y

sus posibles consecuencias.

Es la segunda

parte de la investigación,

porque la

primera, la realizó la

estudiante

Lesly Catalina Zamudio,

quien falleció a

causa de dicha enfermedad, el

10 de Mayo

del 2015.

En términos

generales, los

investigadores establecieron

antecedentes

nacionales, y distritales

acerca de la

problemática que han tenido

los pacientes

con algunas EPS de nuestro

país. Explicaron

lo que era el cancer infantil,

los tipos de

cancer y de tratamientos.

Se da

redundancia,

al repetir algunas

palabras, uso

inadecuado de signos de

puntuación,

tampoco se evidencia

citas según

las normas APA. Falta

uso de tildes.

Si se genera

consistencia, ya

que el marco teórico

desarrolla gran

cantidad de elementos de la

enfermedad.

Además determinan las

diversas causas

de muerte, las irregularidades

que se dan en

algunas EPS, concluyendo que

los estudiantes

de grados menores, le dan

mayor

importancia al tema, más que

los de décimo y

once.

Ni en los

antecedentes, ni en

el marco teótico se cita en forma

adecuada. Aclaran

que aplican una investigación

mixta, al ser

cualitativa y cuantiva. Dentro

de las insturmentos

de recolección de datos encontramos

encuestas y

entrevistas.

En la encuesta

no hay análisis

de los resultados, pero

en las

entrevistas si dan respuesta a

la pregunta de

investigación, ya que, tanto la

paciente, como

el hermano, nos dicen la forma

radical en la

que cambiaron sus vidas,

cuando se

enteraron que Lesly la

padecía.

1. No hay

evidencia de la

información brindada a los

estudiantes sobre

el tema de investigación. 2.

Delimitación

oportuna, ya que determinan el

tiempo, espacio y

población a investigar. 3. Hay

información y

porcentajes en el texto donde no

establecen las

fuentes. 4. Es importante hablar

acerca del rol

desde el punto de vista psicológico.

que cumplimos

los familiares y amigos si llegara

a darse una

enfermedad de este tipo, es

decir. ¿Cómo

debemos actuar? 5. Además crear

una campaña es

vital, para la recolección de

tapas y sentir que

están aportando algo positivo

como sociedad.

Percepción

de los

estudiantes de servicio

social de la

autoridad en el colegio

Francisco

Javier Matiz jornada

mañana.

Brayan S.

Orjuela,

Paula A. Viasuss, y

Vivian D.

Garzón.

Percepción, y

autoridad.

Se está

generando

desinterés por parte de algunos

estudiantes para

presentar el servicio social

dentro de la

institución, ya que el concepto

de autoridad ha

divergiendo y no creer en la

misma. Por ende,

determinan la siguiente

pregunta: ¿Cuáles

son los posibles efectos que

pueden generar

las percepciones que tienen los

estudiantes de

servicio social del colegio

Francisco Javier

Matiz sobre las figuras de

autoridad?

La intención

del proyecto

fue describir los hechos que

se están dando

dentro del colegio, al no

haber un papel

de autoridad claro, y

percibirlo

como debilitado.

El objetivo

general es

similar al primero

específico. Hay

información en el marco

teórico, que

debe ir en los antecedentes, y

viceversa. Se

requiere de desarrollo

teórico, para

lograr entenderlas

causas de la

problemátrica.

Faltan tildes,

signos de

puntuación, organización

del texto,

tanto en los párrafos,

como en los

temas. Hay palabras que

no están

escritas en forma

adecuada:

"tubo", "persepción".

No hay

consistencia, ya

que no establecen las

causas de la

situación actual. En el marco

teórico explican

el concepto de autoridad, desde

un punto de vista

teórico, pero no los hechos que

se están dando

en la institución.

Falta estbalecer las

fuentes, y

desarrollo temático. La

investigación es de

carácter descriptivo,

cualitativo y

cuantitativo. La información

primaria la

determinan por fuentes en internet,

visitas a la

biblioteca y aplicación de

encuestas.

No hay análisis

de datos,

además las conclusiones,

dan a conocer

son los mismos porcentajesde

las encuestas.

En reomendaciones

, no proponen

actividades puntuales para

mejorar la

situación.

En ninguna parte

de la

investigación se aclaró los

siguientes

aspectos: 1. Porqué se generó

el desinteres para

prestar el servicio social. 2. En que

prestan el

servicio social los estudiantes. 3.

Cual fue el

motivo que generó el

debilitamiento de

la autoridad. 4. No hay grafía, ya

que escriben

palabran en forma

inadecuada. 5.

No hay un ejercicio de

investigación

pertinente, simplemente

establecen su

punto de vista negativo frente al

colegio. 6. No

hay desarrollo en cada una de las

partes, ni en las

conclusiones. 7. No hay

organización del texto.

Envejecimie

nto y su

estado emocional

Karen

Tatiana

Chibuque y Karen

Valeria

Porras Torres

Envejecimiento,

efectos físicos y

mentales.

Las personas de

la tercera edad

caen endepresión al entrar a un

hogar geriátrico.

Además, se genera

deseínteres por

parte de los familiares hacia

ellos. Pregunta de

investigación fue: ¿Cómo se ve

afectado el estado

emocional de los abuelos al

ingresar a un

hogar geriátrico?

La intención de

los

investigadores fue describir

los efectos que

sufren las personas de la

tercera edad al

ingresar aun hogar

geriátrico. Los

cuales son: carecen de

mucho afecto,

estados de depresión, baja

autoestima y

sensación de soledad.

El título habla

del

envejecimiento y el estado

emocional; pero

en la introducción,

sobre la falta de

interés que tiene la sociedad en

términos

generales hacia las personas de

la tercer edad.

Hay

información

que no va donde

corresponde.

En algunas partes del

texto se

evidencia redundancia,

al repetir las

mismas palabras en

un mismo

párrafo.

Si hay

consistencia,

pero falta desarrollo

investigativo. Ya

que establecen algunos

elementos de la

investigación, como los

síndromes,

envejecimiento, salud,

dependencia, y

cuidados en el paciente

geriátrico.

No citan

correctamente, ni

en los antecedentes, ni en

el marco teórico.

Fuentes de recolección de

datos:

entrevista,observación y cuestionario.

No hay análisis

ni de las

entrevistas aplicadas a los

abuelos, ni las

encuestas a los estudiantes,

según los

grados descritos.

1. El título no es

el más asertivo,

ya que se puede llegar a

entendersobre las

emociones que las personas van

sintiendo,con el

pasar de los años. 2. No hay

evidencia de la

sensibilización brindada a los

estudiantes sobre

la importancia de esta población, ni

de los talleres

aplicados a las personasde la

tercera edad, ni

de latranscipción de las entrevistas.

3. Falto

desarrollo de las conclusiones, y

profundizar en

los objetivos.

Afectaciones

psicológicas

del maltrato intrafamiliar

en los

estudiantes de los grados

sexto y

séptimo

Leidy

Milena

Torres, Karolain

Daniela

Marín, y Caren

Andrea

Barbosa

Maltrato físico y

psicológico,

agresividad.

No se le está

dando

importancia al maltrato infantil,

y esto genera

consecuencias negativas en los

niños. Pregunta

de investigación. ¿Qué tanto y

cómo influye el

maltrato intrafamilar en el

comportmiento

que adoptan los estudiantes en sus

relaciones

interpersonales y sociales.

La intención

fue informar

sobre los casos de maltrato que

se pueden dar

en la población infantil y los

lugares de

apoyo para superar dicha

problemática.

El título dice

que la población

a estudiar son los grados sexto

y séptimo, pero

en el desarrollo de la

investigación, la

población fueron cuarto y

quinto. Se

generan consecuencias

negativas a

causa del maltrato

infantil, que

repercuten en el actuar agresivo

de

losestudiantes, los cuales se

tornan

agresivos, y pueden llegar a

ser rechazados

socialemente o introvertidos.

La población a

invetigar fue: grados sexto (10

a 15 años), y

grados séptimos (12 a 16 años).

Se genera

redundancia,

al repetir palabras en el

mismo

párrafo. En oportunidade

s no hacen

uso de las comas.

Si hay

consistencia, ya

que dan a conocer las

señales que

pueden tener los niños

maltratados, las

cuales pueden llegar a sentirsen

culpables por los

problemas en su hogar, evidenciar

decaimiento o

depresión. Establecen los

factores por los

cuales se da la violencia

intrafamiliar.

Establecen cifras,

pero no citan en

forma adecuada. Generan

invetigación de

carácter cualitativa, para

interpretar y

comprender la relación. Técnica

de investigación:

estudio de caso. Instrumento de

recolección de

datos: entrevista y encuestas.

No hay análisis

de las

encuestas, ya que transcriben

los porcentajes.

Pero si de la entrevista

dirigida a

laorientadora del colegio,

transcribiendola

en forma adecuda.

1. Se recomienda

dar a conocer a la

población (estudiantes,

docentes, y

padres de familia) los

diversos factores

de riesgo. 2. Hablan de

informar, pero no

se evidencian talleres ni

campañas para

fomentar el buen trato en los

estudiantes. 3.

No explican las diferencias de

comportamiento

según el sexo, sólo dicen que

hay más niños

que niñas. 4. Se requiere cifras y

datos que le dan

mayor validez a la justificación.

La

Sexualidad

en los jóvenes

Luis

Fernando

González, Paula

Andrea

Martínez, y Monica

Yamile

Urrego

Sexualidad,

adolescencia, y

anticonceptivos.

Desafortunadame

nte en el colegio

no brindan clases sobre la

sexualidad, y

usualmente este tema siempre ha

sido un tabú para

la sociedad. También se

requiere un rol

activo de los padres y hablen

con sus hijos

desde casa. ¿Por qué los jóvenes

tienen

dificultades para experimentar una

sexualidad mas

sana?

La intención de

los

investigadores fue dar a

conocer como

están llevando la sexualidad

(si ya se ha

iniciado) en estudiantes de

los grados 9 a

11. Esto con la finalidad de

crear

responsabilidad sobre la

temática, y que

no repercuten sus vidas en

forma

negativa, ya sea por un

embarazo a

temprana a edad, o una

enfermedad.

Los estudiantes

hablan de sexo

en la WEB y en las diversas

redes sociales,

esto aumenta su ego, y creen que

serán más

importantes socialmente

dando a conocer

su vida sexual, y haciendola

pública. Pero no

se evidencia compromiso y

la

resonsabilidad que el tema

amerita. Falta

coherencia tanto en la pregunta

problema, como

en la redacción de los objetivos.

Falta orden

en la

investigación, la tabla de

contenido

esta después de la

introducción,

y el glosario va al final del

documento,

no después de la

delimitación

del problema. Se genera

repetición de

ideas. Además se

requiere

mejorar y desarrollar la

redacción.

Si hay

consistencia en

la investigación, ya que hablan

sobre las

relaciones sexuales a

temprana edad,

donde la sociedad lo

probhibe, y en

muchas oportunidades

los jovenes

actúan en forma inmadura,

afectando las

relaciones de pareja, y

generarse un

contexto impropio, de

afanes, caricias

escasas, un lugar que no es

propicio para la

intimidad, el temor a ser

sorprendidos por

los padres, la falta de

prevención para

evitar embarazos o infecciones, y

la costumbre de

mezclar alcohol o drogas con el

sexo. Abordó los siguientes

términos en el

marco teórico: adelescencia,

sexualidad y

amor, evolución de los efectos,

identidad sexual

en

Para la recolección

primaria se llevan

a cabio encuestas, y talleres.

Establecen

antecedentes a nivel nacional,

distrital e

institucional.

Al momento de

aplicar el taller

a los estudiantes,

muchos de ellos

tomaron una actitud de

inmadurez y no

le prestaron la importancia

necesaria. No

se presentan análisis de las

encuestas, al no

establecer las causas de los

datos

brindados. Excelente

análsis de la

ficha de observación, ya

que tuvieron en

cuenta elementos de

madurez,

seriedad, reacción y

aprendizaje,

para las actividades

propuestas:

video y taller del condon con

la botella.

1. Se recomienda

desarrollar un

taller en compañía de los

padres de familia,

para que ellos, también le den la

importancia al

tema. 2. Reformular la

pregunta

problema, y los objetivos, que

permtirá

profundizar más en la

investigación. 3.

Se repiten algunas ideas en

el transcurso del

texto. 4. Falta desarrollar

algunos temas de

investigación, como por

ejemplo las

dificultades que tienen los

jóvenes en su

desarrollo sexual, y las palabras

establecidas en el

glosario. 5. ¿Cómo

solucionaron el

problema de la actitud de morbo

y risa que algunos

estudiantes

demostraron frente al tema? 6.

Las conclusiones

son similares a laintroducción:

talleres que

realizaron en

adolescencia,entr

e otros.

clase, actitud

morbosa de

algunosestudiantes, la inexperticia

a la hora de

poner un condón, y la vida sexual a

temprana edad.

Comité de

Conviviencia

Escolar. Colegio

Francisco

Javier Matiz

Javier

Anderson

Baquero y Maicol

Andrés

Cubillos

Comité de

convivencia

escolar, Faltas de tipo III,

Desconocimiento

.

Hay gran

desconocimiento

por parte de los estudiantes en

cuanto a todo lo

relacionado con el comité de

convivencia. Por

ende, la pregunta problema

consistió en:

¿Qué es el comité de convivencia

escolar en el

colegio Francisco Javier Matiz?

La intención

fue informar a

la comunidad educativa

respecto a la

composición del comité de

convivencia,

funciones y objetivos que

tiene. El rol del

investigador fue dar a

conocer todo lo

relacionado sobre el comité

de conviencia,

para que los estudiantes

actúen en

forma pertinente,

dada una

situación de falta en la

institución.

Inicialmente la

idea era

investigar sobre los diversos

casos que

manejaba el Comité de

Convivencia,

pero se desconcertaron

por la falta de

informaciòn que tienen los

estudiantes

sobre el mismo. Aclaran que a

causa de su

desconocimieto, los estudiantes

no saben como

actuar frente a una falta.

Ademàs

establecen que las principales

faltas que se

dan el colegio son la

intolerancia, el

matoneo y las discriminacione

s. Por ende, se

aplicaban en unos debidos

procesos,

dependiendo al tipo de la

situación (I, II, o III).

No hay

desarrollo

introductorio, establecen un

índice con los

temas a desarrollar.

Faltan tildes,

y signos de puntuación.

En

oportunidades escriben las

palabras

separadas. En algunos

párrafos

escriben de la misma forma

en la que

hablan. Se genera

redundacia.

Los objetivos no los

enumeran.

Si hay

consistencia, ya

que en el trabajo escrito explican

la conformación

del CC, sus funciones y las

actividades que

desarrollan para mejorar la

convivencia en

el coelgio, como un ente que

media en el

conflicto. Además

establecen los

derechos y deberes de los

estudiantes, y la

declaración universal de los

derechos del

niño

Recogen

informaciòn de tres

formas: hablan con los docentes y

directivos, aplican

encuestas a los estudiantes, hacen

una lectura tanto al

manual de convivencia, como

a las leyes del

Ministerio de Educaciòn. Tipo

de invetigación

cualitativa, al describir un hecho

en particular. No

hay evidencia de las entrevistas

aplicadas, ni la

entrevista aplicada a la orientadora del

colegio.

Aunque no hay

evidencia de las

encuestas, si hay análsis de

las mismas,

pero no las desarrollan a

profundidad.

1. Es una

pregunta muy

simple para ser un trabajo de

investigaciòn. 2.

Hay palabras y frases repetitivas,

y que no van en

el lugar que corresponde. 3.

Hay una medida

en la que aclaran que se puede

llegar a explusar

a un estudante por una situaciòn

de tipo III ¿Si se

puede hacer eso? ¿no estarían

violando el

derecho fundamental de

la educación? 4.

Se recomienda aplicar un taller

para informar a

los estudiantes sobre lo

investigado. 5.

Las encuestas tienen pocas

preguntas, se

recomienda establecer por los

menos 10, para

poder obtener más información

primaria de la investigación.

La

Personalidad

en la Era Digital

Janny

Geraldine

Martínez y Tatiana

Santos

Autoestima y

Facebook.

Desafortunadame

nte muchos

jovenes no saben usar

adecudamente las

redes sociales, y publican fotos en

forma

indecorosa, demostrando la

pérdida de

valores y principios, para

lograr conseguir

la aprobación de los demás. Por

esta razón, la

pregunta que formularon los

investigadores es

la siguiente: ¿Cómo lograr

que los

estudiantes del colegio F.J.M.

ciclo V, eleven su

autoestima por medio de la

fotografía (sin

filtros adaptándose tal

cual son a través

del uso del Facebook) a

través del uso de

la nuevas tecnología como

el facebook.

La intención de

los

investigadores fue conocer el

impacto que

genera la red social

Facebook, a

través del uso de la

fotografía. Para

ello, explican el concepto de

autoestima y

autoconocimiento desde los

primeros años

del ser humano.

En la

actualidad, las

redes son el medio que

utilizan los

jóvenes para comunicarse y

difundir la

información, ya sea a través de

imágenes,

videos, canciones, etc.

Estas generan

una serie de intereses y

rasgos, como

las bandas musicales,

modos de

hablar, pensar, y vestuario que

usan,

permitiéndoles darse a conocer

ante la

sociedad, quién finalmente

genera

aprobación o no de los mismos.

Se presenta

redundancia

en el texto, en muchas

oportunidade

s el tema no es claro, ni la

redacción

oportuna. Dificultad en

los signos de

puntuación y uso

desmesurado

de las comas. Además, mal

uso de

laconjugación de número y

signos de

puntuación. Hay

desorganizaci

ón del texto, presenta con

antelación el

estado del arte. Hay

repetición de

ideas en los objetivos, y

no los

desarrollan a profundidad.

No hay

consistencia, ya

que se contradicen en el

uso de la red

social Facebook; dicen que esta

baja el

autoestima, pero al mismo

tiempo, puede

subirla. No son claros con los

objetivos, uno

dice: mejorar la calidad de vida

de los

estudiantes del ciclo V.

Mejorarla en

cuanto a que?

No estableció el

tipo de

investigación. Simplemente que

van a rezalir

encuestas. Anexaron las

encuestas,

fotografías, y las actividades que

desarrollaron con

los estudiantes. No se cita en forma

pertinente.

No hay análsis

de las

encuestas, ya que unicamente

describen los

porcentajes arrojados.

1. Desarrollan

dos talleres con

los estudiantes para que los

jóvenes se creen

conciencia de la influencia social

que ejerce la red

social facebook, y del autestima

que les genera. 2.

Los antecedentes le apuntan al

autoestima de los

niñas y mujeres, pero faltó hablar

más de los

jóvenes, que son la población a

investigar. 3. No

hay desarrollo de las ideas, sino

que las repiten en

forma constante. 4. Hablan de los

jóvenes, pero en

el marco teórico no desarrollan

dicho punto. 5.

No es claro el punto de vista

que tienen de la

red, en un momento del

texto, dicen que

ésta si influye en el autoestima de

los jóvenes, pero despúes que no.

6. Se recomienda

investigar un punto de vista de

un profesional

del tema, puede ser el orientador

del colegio.

El consumo

comercial

influenciado por las

campañas

publicitarias y la moda.

Daniel

Alonso

Forero y José

Manuel

Alba.

Consumismo,

publicidad y

moda.

Los estudiantes

del F.J.M.

generan gastos innecesarios a sus

padres de familia,

con la finalidad de hacer parte de

un grupo y estar a

la moda. De ahí quela pregunta se

concentró en:

¿Cómo mostrar a la familia

maticiana, sede A

(J.M.) en base a la comunidad

encuestada

(equivalente al 7.25% de la

población total),

los principales factores por los

cuales estos

invierten sus ingresos

económicosen el

consumo comercial a razón

de lo que ven en

los medios de comunicación?

La intención

fue demostrar

que cómo consecuencia

de la

publicidad del mercado, que

genera

procesos planificados en

pro de un lucro

empresarial, dominan la

mente y los

corazones de los jóvenes, y

estos a su vez,

llegan al punto de sustituir a la

religión,

política y hasta familia.

Establecen un

punto de vista

filosófico desde los ideales

"Consumir o no

consumir" y "consumo,

luego existo".

Desde este punto de vista, y

presionado por

la masa social, se puede llegar

hasta el punto

de hurtar para lograr conseguir

sus objetivos.

Se presenta un desequilibrio

económico, por

comprar cosas innecesarias y

competencia

desleal entre las compañías, al

mostrar

publicidad engañosa.

La

investigación

no presenta delimitación

de tiempo,

espacio y población.

Faltan signos

de puntuación y comas. No

hay

desarrollo de ideas.

Presentan

desorden en los temas de

la

investigación, ya que

describen la

población dentro de la

metodología.

No hay

consistencia en

la investigación, ya que

inicialmente

estableció los contra del

consumismo,

causas y consecuencias, y

determinó que

postularían un modelo

económico

racional y adaptable a los

ingresos, pero en

ningún momento lo desarrolló.

Determinó que la

industria lava el cerebro de la

sociedad a través

de l a publicidad, y que en muchas

ocasiones hay

poca utilización del producto

adquirido.

Hay mucha

información que

no está citada. Y otra que la sacaron

del portal WEB

rincón del vago. La información del

marco teórico la

estableció por autores, más no

por tematicas. La

investigación es de carácter mixta

(cualitativa y

cuantitativa), donde su propósito

fue reconstruír la

realidad. Aplicaron encuestas con

preguntas abiertas,

de opción múltiple y con única

respuesta, sobre

temas de consumo.

Se evidencia la

aplicación de

encuestas, pero no hay análsisis

de las mismas.

En la conclusión

determinan que

se ha propagado el consumismo,

y en la

población maticiana el

orden de

compras esel siguiente:

primero

productos alimenticios,

seguido de

aparatos tecológicos, y

finalmente

vestuario. Y definitivamente

sus mentes, esta

siendo manipulada por

los medios.

1. En este tipo de

investigaciones,

es necesario establecer

porcentajes que

han presentado ciertas entidades,

esto le da

veracidad a la investigación. 2.

La formulación

de la regunta es muy larga,

además, hay una

parte que dicen "en base", y la

forma adecuada

es "con base". 3. En un trabajo

investigativo es

importante buscar fuentes

más verídicas, ya

que en el rincón del vago,

cualquier persona

puede publicar su punto de vista. 4.

El objetivo

general es "postular una

ideología", falto

formularlo en forma pertinente.

5. Es importante

desarrollar temáticas que

conciernen a la investigación en

el marco teórico,

más no por autores en

particular, esto

no permite darle orden a la misma.

La danza

terapia como

medio de disminución

de conflictos

en los jovenes

maticianos

Erika

Bianeith

Loaiza, Francy

Julieth

Chijioke, Jeniffer

Paola

Sanchez, y Alison

Dayana

Solano.

Conflicto y danza

terapia.

A raiz de los

problemas

convivenciales que se han

presentado en el

curso 603, en cuanto a las

agresiones física

y verbal, malos entendidos,

intolerancia y

falta de comunicación,

las investigadoras

se formularon la siguiente

pregunta: ¿Cómo

controlar las emociones de los

estudiantes del

curso 603, jornada mañama

del colegio

F.J.M. por medio de la danza?

La intención

fue buscar una

solución al problema

convivencial

que ha surgido entre los

estudiantes,

por no haber recibir afecto,

apoyo, ni

protección de los padres de

familia. Por

ello, desarrollan

conceptos

como terapia de la música y

expresión de

las emociones en adolecentes.

La escogencia

del tema, fue

determinado por un gusto de las

investigadoras,

más no por la presentación de

una

problemática institucional. En

el estado del

arte hablan sobre la

incidencia de la

bailoterapia, la danza como

recurso de la

educación. Establecen que

la danza terapia

ayuda a liberar las testosteronas

que favorecen la

salud y el autoestima,

además de

mantener las relaciones

interpersonales

en forma positiva.

No hay

desarrollo

introductorio ni de algunas

ideas. Faltan

algunas tildes, hilos

conductores y

comas. No presentan

delimitación

de tiempo y espacio.

Hay

consistencia,

desde el punto de vista que

generan talleres

a los niños para mejorar la

convivencia

desde la danza, pero no se

evidencia

concientización de la

problemática.

No presentan

desarrollo teórico

por temas de investigación, sólo

enuncian términos

de otras investigaciones.

Les falto citar en

dorma adecuada. El tipo

deinvestigación es

bibliográfica cualitativa.

Presentan

encuestas , pero

no hay análisis de las mismas,

ya que

únicamente las transcriben .

Además, dicen

haber entrevistado a

la profesora de

danzas, pero no hay evidencia,

ni transcripción

de la misma. Aunque si hay

fotos del taller

realizado en el curso.

1. Una

investigación

siempre deberá partir por una

problemática en

particular, más no por un gusto

de los

investigadores, eso no quiere

decir que no

necesariemnte hay un desagrado

por parte de los

mismos. 2.En algún momento

hablan de

música, en otro de danza, pero

también de danza

terapia, finalmente que

van a investigar?

3. En términos generales, falta

desarrollo de la

investigación, tanto en las

conclusiones,

como en el estado del arte, y

el marco teórico.

4. Para haber sido cuatro

estudiantes,

hubieran desarrollado a

profundidad la temática,

evidenciar más

fuentes, cifras, y entrevistas que

les permitirían

darle mayor veracidad a la

investigación.

Límites de

los jóvenes.

Unas normas para convivir

Laura

Andrea

Ariza, Karen

Daniela

Duarte y Nicole

Vanessa

Marín.

Manual de

Convivencia,

desinformación y desinterés.

Dentro de la

institución se ha

venido presentando

amenazas, riñas,

bullyng, y cancelación de

matrículas a los

estudiantes. Además del mal

porte del

uniforme, accesorios no

permitidos, y en

términos generales, mala

convivencia. Se

hace necesario formular patrones

que regulen las

acciones y comportamientos.

Por ello,

formularon la siguiente

pregunta: ¿Qué

factores quebrantan el

cumplimiento de

las normas de convivencia en la

institución

F.J.M.?

La intención es

reconocer el

desconocimiento y desinterés

que tienen los

estudiantes frente al

manual de

convivencia.

Resalta el papel

que ejerce el

comité de convivencia,

con ayuda de la

asmablea, para establecer

diversas

opciones en la solución de

conflictos. Esto

con la finalidad de generar una

comunidad sana

y respetuosa. Hablan sobre

una serie de

problemas relacionados

con violencia,

falta de respeto contra los

docentes, y

hacia los mismos

estudiantes. Por

esta razón, se hace necesario

insentivar y

modificar comportamiento

s a través de

procesos educativos, que

promuevan el

desarrollo personal y

social.

Faltan

palabras que

hilan las ideas, signos

de puntuación

y tildes. Se repiten las

ideas tanto en

la introducción,

como en la

justificación. Presentan

delimitación

de tiempo, espacio y

población. Se

genera redundancia,

a causa de la

repetición de palabras.

Si hay

consistencia en

la investigación, ya que hablan

sobre la

importancia del manual, tanto

para los

estudiantes, como a los

docentes. Y

cómo esta mala convivencia,

puede llegar a

repercutir en su situación

académica.

Únicamente desarrollan una

hoja de marco

teórico y no lo establecen por

temas, sino por

fuentes. No se reflejan

antecedentes

sobre los conflictos que

padecen los

jóvenes. Citan monografías, la

secretaría de

educación y el manual de

convivencia del

colegio Gimnasio

Moderno.

No determinan el

tipo de

metodología a utilizar, pero se

evidencia plicación

de encuestas y transcriben la

entrevista que le

hicieron a la coordinadora del

colegio.

No se refleja

análisis de las

encuestas. Únicamente

establecen que

el 75% de los encuestados noi

cumple las

normas del manual, y que

el 25% restante

sólo cumplen las normas

leves (camisa,

maquillaje y saco).

1. Es

recomendable

una campaña para informar

sobre las normas

que establece el manual y

procesos de

conciliación. 2. Establecen leyes

colombianas,

como la de infancia y

adolescencia, en

pro de una sociedad justa,

civilizada,

democrática y participativa. 3.

En toda la

investigación se repiten las ideas

y palabras. 4. Se

deben tomar fuentes más

veridicas, y no

sólo de monografías. 5.

¿Si es pertinente

tomar como referencia el

manual de

conviencia del colegio Gimansio

Moderno? 6. No

es oportuno establecer la

entrevísta realizada a

lacoordinadora,

como partede sus conclusiones

generales. 7. Al

final proponen que para los

próximos años se

deje una materia

que únicamente

hablen sobre el

manual, y que esta tenga nota,

esta sería la única

forma que los estudiantes

demuestren

interés hacia el manual.

Ateísmo Samid

Alfonso

Lerma Murilo

Ateísmo, religión

y cultura.

No hay una

problema

puntual, establece que es importante

reconocer el por

qué un estudiante se considera ateo.

La pregunta en

cuestión la formuló así:

¿Cuáles son los

factores que hacen que un

estudiante de 10

y 11 del colegio F.J.M. se

considere ateo?

La intención es

dar a conocer

la postura filosófica

ateísta que

tienen algunos estudiantes y

establecer un

cuadro compartivo

entre Friedrich

Nietzsche y Sam Harris,

estudiándolos

desde la literatura,

sociedad, y

religión.

Realiza un

estudio sobre la

influencia que tienen las

personas

maduras sobre los jóvenes, y

cómo estos

pueden aportar al pensamiento

ateísta.

Deteminan que el tema ha

dejado deser

tabú para la sociedad

Se evidencia

repetición de

ideas tanto en la

introducción,

como en la justificción.

Faltan tildes,

y signos de puntuación.

Presenta

delimitación de tiempo,

espacio y

población. Hay desorden

en la

investigación, primero está

el estado del

arte, luego el marco

teórico, y

vuelve al estado del

arte. Hay

redundancia de palabras.

Describe en

forma de prosa el

presupuesto

de la investigación.

No hay

consistencia, ya

que no se evidencia un

priblema en

particular. Simplemente

establece que

muchos estudiantes

tienen una

postura filosófica que

pone a prueba la

relación con Dios, y que en

ocasiones lo

hacen porque se ha tornado algo

popular, debido

a una postura sociocultural.

Dentro de las

recomendaciones establecen que

losprofesores

deben ser más exigentes y y

que los

estudiantes mejoren su

proceso

ortográfico.

En los

antecedentes citan

los orígnes del ateísmo, a

Nietzsche, B.

Rusell, Bogotá atea, y nuestra

constitución.

Aclaran que en muchas

oportunidades los

creyentes utilizan su ideología como

fuente de ingreso

para el mejoramiento de

materiales de la

eucaristía. Método cuantitativo,

estadística. Y

como instrumeno, utiliza la encuesta.

Esto para

confirmar la hipótesis, si el

ateísmo se ha

vuelto popular.

Analiza las

encuestas curso

por curso. Esto para aclarar el

puntode vista

de los estudiantes

sobre la

temática, algunos

cononocen del

tema, y son maduros, pero

otros no tanto.

1. Toda

investigación

debe partir de un problema

puntual, y la

investigación establece es un

objetivo: conocer

cuantos estudiantes son

ateos. 2. Se

propone investigar el

cómo influencia

este pensamiento en la vida de los

jóvenes, desde el

puntode vista personal y social.

3. Sería

interesante citar en los

antecedentes y

marco teórico una postura del

tema de un

adolescente, esto le daría más

fuerza a la

investigación. 5. ¿Cuál es la

finalidad de

conocer cuantos estudiantes son

ateos? 6. Cómo

reconocer que un estudiante de

grado décimo y once realmente

es ateo, ¿Si se

encuentra totalmente

maduro para

establecer dicha postura?. 6.

Desarrollar más

el marco teórico,

sólo hay media

página. 7. No hay

que describir en forma de prosa el

presupuesto de la

investigación. 7. Hay

recomendaciones

que no tienen nada que ver con

la temátic, como

la disciplina y la ortografía.

Madres

adolescentes

Deisy

Joanna

Medina y Tania

Jasbleidy

Embarazo y

adolescencia.

Los jóvenes de

F.J.M no tienene

conocimiento sobre la

sexualidad y los

métodos anticonceptivos.

Y cuando las

niñas se ven embarazadas,

dicha situación

les genera angustia, tristeza

y desesperación.

De ahí que la pregunta fue

determinada de la

siguiente manera: ¿Cuáles son los

factores a nivel

social, emocional, y

psicológicos que

cambian la vida de una madre

adolescente?

La intención es

conocer el

porcentaje de madres

embarazadas

en el colegio, cuáles fueron

las causas y

razones que las llevó al

embarazo, y

cómo cambia sus vidas, al

encontrarse en

dicho estado.

Establecen que

hay dos

categorías de análsisis. En un

primer

momento, el embarazo en

adolescentes,

seguido de la prevención de la

gestación.

Reconocen que se generan una

serie de

cambios a nivel biológico,

físico, social, y

psicológico. Dentro de las

consecuencias

encuentran que: hay muchas

niñas que no lo

saben afrontar, y llegan hasta el

punto de

sucicidarsen; otras prefieren

darlo en

adopción. Muchas de ellas

deben dejar su

vida (amigos, colegio, familia)

para

etarpendientes de su bebé.

Además de pensar en

lasituación

económica, para lograr sacar a su

hijo adelante.

No hay orden

en la

investigación, primero dan a

conocer la

pregunta,y luego el

problema.

Falta desarrollo

teórico, tanto

en los antecedentes,

como en el

marco teórico.

Presentan

delimitación de tiempo,

espacio y

población. Se evidencia

redundancia,

al repetir algunas

palabras en

un mismo párrafo. Se

requere

redactar en forma

adecuada los

objetivos.

Si hay

consistencia,

desde el punto de vista que

establecen el

porcentaje deembarazos

adolescentes, sus

causas y consecuenciasqu

e esta situación

amerita. Estudian temas

como que es la

adolescencia, madre a

temprana edad, y

el punto de vista psicológico.

No citan en forma

adecuada. Utilizan

una metodología mixta (cualitativa y

cuantitativa). La

técnica de recolección de

datos fue la

entrevista.

No hay análisis

de las

encuestas, simplemente

establecen los

porcentajes obtenidos.

1. En la

introduccción no

dicen lo que vamos a

encontrar en la

investigación. 2. En términos

generales, falta

desarroollo de toda la

investgación. 3.

En los porcentajes se

evidencia que

hay un gran número de

embarazos

adolescentes, se recomienda una

campaña, en

compañía del colegio, para

disminuir dicha

situación. 4. No hay evidencia de

las encuestas

aplicadas, ni de la estructura de la

misma. 5.

Establecen buenos

términosen el

marco teórico, pero no los

desarrollan. 6.

No presentan conclusiones, ni

recomendaciones.

Anexo 4: Formato Base y Transcripción de Entrevistas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

LÍNEA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS

CUESTIONARIO PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS

COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ

1. ¿Cuáles fueron las razones que los llevó a escoger ese tema de investigación?

2. ¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron durante el proceso de investigación? ¿Se solucionaron? ¿Cómo? Además,

¿Qué fue lo más chévere e interesante?

3. ¿Cuáles fueron las herramientas que utilizaste para buscar información (internet, libros, tesis pasadas)? ¿Por qué?

4. En términos generales, ¿Cómo fue tu experiencia en el proceso de investigación? ¿Qué recomendaciones le darías a los jóvenes

que van a iniciar a realizar la tesis de grado?

5. ¿Crees que este proceso influenciará en tu vida personal y académica? ¿Por qué?

1: Entrevistadora: Yadira Hernández.

2: Entrevistado(s): Estudiante(s) del Colegio Francisco Javier Matiz

PROYECTO DE TESIS: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES

INVESTIGADORES EN LA MEDIA FORTALECIDA

Técnica de Investigación (2): entrevista Fecha: 6 de junio del 2017

Tiempo: 8 min 21 seg

Entrevista # 1:

Datos generales del proyecto:

Nombre: Futbol.

Autor: Luis David Páez López.

Año: 2015.

1: Entrevista estudiante promoción 2015. Buenas tardes.

2: Buenas tardes.

1: Me regala su nombre por favor.

2: Luis David Páez López.

1: Luis David. ¿Estás interesado en participar en nuestra entrevista?

2: Claro que sí.

1: El objetivo de esta entrevista es recoger información respecto de las experiencias como investigadores. Para esto, nos gustaría saber, antes que nada, saber

cuál fue el tema de investigación que trabajaste.

2: El free Style Soccer, el futbol estilo libre.

1: El futbol estilo libre… ¿Por qué este tema?

2: Porque siempre me ha gusto el futbol y quise, digamos, como, investigar una rama diferente del futbol normal, que todos conocemos. Entonces quise, como

dar a conocer esa otra rama que tiene el futbol.

1: Ósea, es una rama que como la describirías.

2: No sé, ósea… es como otra modalidad del futbol, por decirlo así. Entonces, ya solo, es solo de trucos, técnica, y ya. Básicamente es eso.

1: Bueno… en ese proceso de investigar acerca del Free Style. ¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron?

2: La poca información que había. Ósea, casi no teníamos información porque no hay libros sobre el tema, todo nos tocaba por internet, entonces casi no

teníamos, digamos, como decirlo así, como la bibliografía. No teníamos mucho de dónde coger información, entonces, básicamente nos tocó todo por internet, ir

mirando, videos, cosas así por el estilo.

1: ¿Qué solucionaste, o cómo fue ese proceso de solución para ese tipo de inconveniente?

2: Pues, a nosotros nos tocó ir a biblioteca para que nos prestaran información, lo que mucho, la información que ellos tuvieran, pero, todo fue por inglés…

ósea, todo nos aparecía era en inglés, entonces nos tocó traducir muchos libros, para digamos sacar las cosas más relevantes sobre el tema. Pues, si fue bastante

complicado porque no había nada de información en libros, entonces todo tocaba por internet, hasta digamos, lo que se necesitaba, entonces, fue complicado, la

verdad.

1: Y ¿Cómo les fue en esa traducción, o cómo hicieron ese proceso de traducir?

2: Un profesor nos ayudó. Guillermo Niño… yo tenía un contacto de él, y él nos ayudó con la traducción.

1: ¿Esa fue la cosa más complicada? ¿El resto del proceso fue sencillo?

2: Sí, el resto del proceso fue sencillo, porque, pues, cómo nos gustaba, digamos, con mis compañeros, nos gustaba tanto el tema del futbol, pues, digamos lo

que práctica y eso, fue algo sencillo, porque nosotros mismos las hacíamos, ya conocíamos algunas cositas de eso, entonces fue sencillo.

1: Ósea que ¿fue una conexión total con el proyecto, con la investigación misma?

2: Si, claro. Básicamente lo hicimos porque nos gustaba, nos llamaba mucho la atención, siempre nos ha gustado mucho el futbol, entonces fue algo que ya…

digamos, estaba entre nosotros, si, para sacarlo.

1: Esta pregunta es algo obvia, pero quisiéramos conocer tu punto de vista. ¿Qué fue lo más chévere, lo que más disfrutaste de ese proceso de investigar?

2: De investigar, pues, ósea, digamos, primero, llevarnos a nosotros a un nivel más alto, porque, eh, a pesar de que sabíamos un poco del tema, era complicado

explicárselo al resto de la gente, que de pronto no lo conocía. Entonces, digamos, lo bueno, fue cuando la gente empezó a conocer del tema, y cuando hacíamos

las entrevistas, las que, los cuestionarios, digamos, si conocían el tema, y la gente quedaba, “como eso que es”. Hasta cuando nosotros, digamos, hacíamos talleres

para que ellos vieran de qué se trataba. Y les gustó también el tema, ósea. Digamos, no se quedó en un escrito y ya… Los estudiantes lo tomaron como más allá, y

también lo quisieron practicar en el mismo tiempo.

1: ¿Cuántos talleres hicieron ustedes?

2: Hicimos como tres talleres. Aquí dentro del colegio como tres talleres, para, digamos, darlo a conocer, por decirlo así.

1: Bueno. Esta también nos habías dado algo de información, pero ¿Podrías complementarnos con las herramientas que utilizaste para buscar esa información?

2: Para la información. Eh, internet, videos de YouTube, y algunos libros que conseguimos en la biblioteca Luis Ángel Arango, pero, como esos libros

aparecían todos en el inglés, nos tocaba traducirlos. Básicamente esas fueron las únicas herramientas que utilizamos. Tuvimos también la oportunidad de conocer

a un muchacho que practicaba este deporte, que hacía algo de Free Style Soccer, y él también nos pudimos complementar alguna de las ideas que teníamos.

1: En términos generales ¿Cómo fue tu experiencia en el proceso de investigar? ¿cómo investigador?

2: Fue digamos, exigirnos a nosotros mismos, sí, porque era algo que nunca habíamos hecho y, digamos, cuando ya nos pusieron eso, todo el mundo “como

que, que harto eso” entonces para nosotros era como algo nuevo, y si lo queríamos hacer, porque, digamos, nos ayudaba para más adelante. Mejor dicho, para la

vida, porque en la universidad, con otro trabajo igual, pues ya más o menos tenemos la experiencia que ya realizamos acá, y ya se nos va a hacer un poquito más

fácil. Eh la experiencia fue buena porque implementamos la experiencia en nosotros. Eso fue lo importante, digamos aprender, y si tuviéramos errores, corregirlos

para, digamos, hacer las cosas bien.

1: Desde ese punto de vista ¿Qué recomendaciones le darías a los jóvenes que apenas están iniciando ese proceso de investigación, de elaboración de proyecto

de investigación?

2: Primero, que le metan todas las ganas, que no se pongan, de pronto, con la pereza, porque así no consiguen nada. Digamos, un trabajo de estos es con

constancia, con bastante estudio, y no se hace de un día para otro, tiene que tener mucho esfuerzo, y dedicación al tema. Que le metan mucho empeño a lo que

quieren.

1: ¿Crees que este proceso influenció en algo tu vida personal, académica, social, en qué ámbitos de la vida pudo haber influenciado este proceso de

investigar?

2: Primero, deportivo, porque pues a mí siempre me ha gustado el futbol, y ahora pues, como ya le venía comentando, estoy en algún equipo. Como que es un

tema, digamos que, la experiencia que nos da la investigación es exactamente eso. En mi caso a nivel deportivo, y pues ya en la universidad, de pronto, para

revisar mis trabajos, los hago un poquito más complementados, debido a esta experiencia que tuve.

1: Y ¿Qué otra cosa crees que podríamos aprender de ese proceso?

2. El trabajo en equipo, ósea, digamos muchas veces, uno solo, pues uno solo hace las cosas bien, pero ya trabajando en equipo, no siempre falta el que de

pronto no quiera hacer, entonces la idea es, primero, escoger un buen equipo y luego desarrollar los trabajos al cien por ciento, y digamos, si las cosas se dan,

pues, llevar las cosas al máximo nivel.

1: Muchísimas gracias David.

2: De nada.

PROYECTO DE TESIS: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES

INVESTIGADORES EN LA MEDIA FORTALECIDA

Técnica de Investigación (2): entrevista Fecha: 3 de junio del 2017

Tiempo: 14 min 15 seg

Entrevista # 2:

Datos generales del proyecto:

Nombre: Consumo comercial influenciado por las campañas publicitarias y la moda.

Autor: Daniel Alonso Forero y José Manuel Alba.

Año: 2016.

1: En este momento, vamos a entrevistar a un ex alumno del año 2016… ¿Cuál es tu nombre?

2: Daniel Forero.

1: ¿Estás interesado en participar de nuestra entrevista?

2: Si, claramente.

1: Bien… Daniel, el objetivo de nosotros es describir cómo fue el proceso de ustedes como investigadores. Entonces, la primera pregunta es: ¿Cuáles fueron

las razones? ¿Cuál fue el tema que escogiste, que trabajaste?

2: Consumismos comercia fue mi tema a trabajar.

1: ¿Y qué fue lo que te motivó para trabajar en este tema?

2: Bueno, tal vez la principal razón que me motivo fue ver el auge en el que nuestra sociedad juvenil, como tal, en cuanto a nuestra institución, se preocupaban

más por comprar, por dejarse llevar por lo llamativo de las propagandas, de las campañas publicitarias. Desde ese punto de partida, tal vez, enfocarse en que su

necesidad de consumo lo llevara tal vez sentir una mayor aceptación social.

1: ¿Cómo sentías eso aquí dentro de la institución?

2: Era bastante notorio, ya que los personajes a los que trabajamos solían tal vez, dejarse llevar por la moda, por lo que estuviera de moda, y digamos que, en

esa medida, compraban, impulsaban a sus demás compañeros a que lo hicieran. Estaban en una constante competencia por ver quién era el mejor, quién compraba

lo mejor, quién se vestía mejor, quién tenía las mejores cosas. Y desde ese punto de partida, pues, digamos que empezó a volverse como una guerra, una guerra de

consumo.

1: Bueno. ¿Y cuáles fueron las dificultades que presentaste… que tú sentiste que se te presentaron en ese proceso de investigación?

2: Digamos, en mi caso, eh… traté de buscar fuentes que no eran numerosas respecto de mi tema, no. Entonces, al indagar sobre aquellas fuentes, esta oleada

de consumo, se presentaban más en poblaciones de mayor edad, ese fue, digamos que un obstáculo, puesto que la población juvenil a la que yo trabajé tal vez no

tenía esa responsabilidad como tal, sino que era delegado tanto al sustento económico que brindaban sus padres, en la mayoría de los casos.

1: Pero, cuando hablas de las fuentes, específicamente ¿Cuáles utilizaste?

2: Digamos, pues, tuve que dirigirme a las fuentes ubicadas en libros, que digamos, que fue lo más certero que encontré, puesto que los medios electrónicos,

como la internet, existían demasiadas fuentes que eran erróneas, ninguna de ellas tenía información acertada, y era bastante mentira lo que se exhibió ahí,

entonces, partiendo de eso, de esa facilidad, tuve que confrontar esas dos fuentes, los libros y la internet, para darme cuenta de que lo que estuviera buscando

como respuesta, fuera acertada y una herramienta de bastante calidad para presentar.

1: Ósea que puedes decir que ¿la única dificultad fue en cuestión de fuentes? ¿No hubo ninguna otra dificultad?

2: Bueno, digamos que aparte de eso, eh… si a la población a la que trabajé no tenía tal vez esa problemática muy marcada, no. Entonces, digamos que, a la

hora de realizar encuestas, y más acercamientos, ellos muchas veces tenían desconocimiento de lo que hacían, no tenían tan marcado lo que les estaba pasando,

entonces, digamos que, a la hora de obtener las respuestas, pues que se esperaban del tema, digamos que no se tenía ninguna respuesta que contribuyera al

desarrollo del proyecto.

1: El desconocimiento… dices que el desconocimiento con respecto de lo que hacían fue una dificultad. ¿Cómo calificas, o cómo describirías ese

desconocimiento?

2: Si, digamos, pues muchas veces, digamos que, por su poco desarrollo mental, lo hacían por inercia, no, por sentirse bien acorde a su momento vivido, ósea,

acorde a su generación. Entonces, por ende, no tenían en cuenta, que tal vez estaban cayendo en aquella llamatividad de los que las propagandas publicitarias les

ofrecían, no, entonces su mayoría, como lo mencioné anteriormente, obligaban a sus padres tal vez, digamos… si, a que les colaboraran con eso, les compraran lo

que ellos quisieran, simplemente con el fin de estar a la vanguardia, digámoslo así.

1: ¿Y qué fue lo más?… ¿Cómo solucionaste esos problemas?

2: Digamos que la verdad, eh, nuestro objetivo principal, y digamos, que el norte que nos propusimos era concientizar a este gran número de jóvenes de que

miraran más allá de lo bonito y llamativo de las cosas, no, porque una de nuestras principales características, era defender que muchas de las que se venden

actualmente, son de poca calidad y un precio manejable. Por ende, pues eso es lo que a la mayoría de empresas les conviene, no. Entonces la gente no compra por

necesidad, sino por simplemente acumular. Que fue lo que, fue a una de las conclusiones a las que llegamos en nuestro proyecto.

1: ¿Ósea que para ti no fue difícil organizar lo que fue el documento cómo tal?

2: Si, bastante, un poco, puesto que, digamos que, al plantear objetivos y demás puntos básicos, y al confrontarlos con los datos que obteníamos mediante

fuentes, encuestas y demás, nos dábamos cuenta de que entraban en una dirección opuesta uno del otro. Entonces al intentar buscar características similares que

orientaran de manera exacta en nuestro proyecto, nos dábamos de que muchas veces de lo que teníamos pensado, lo que teníamos planteado de lo que sería el

desarrollo del consumismo como tal, iba en contra de lo que se pensaban en estudios y demás fuentes.

1: Y en escribir… ¿Cómo te viste como escritor?

2: No, no. En ese caso si tengo que aceptar que gracias a la formación que tuve desde pequeño, se logró desarrollar de una manera acorde, eh, con cohesión,

con coherencia. Y de por sí, el proyecto quedó en un alto nivel de redacción.

1: ¿Y qué fue lo más chévere de todo ese proceso de investigación… lo que más disfrutaste?

2: Si, lo más agradable de todo fue tal vez, sentarme con mi compañero, ponernos un punto de equilibrio, no. Entonces, los dos compartíamos las

investigaciones, compartíamos los pensamientos, y en cualquier diferencia que encontráramos, pues nos poníamos de acuerdo, buscábamos la solución más

coherente, más exacta a nuestro tema. Y disfrutamos, no, de indagar, de mirar que pensaban las demás personas, que investigaciones anteriores a la nuestra, eh, se

habían realizado, y que resultados habían obtenido esas investigaciones.

1: En esas indagaciones ¿Qué encontraron?

2: No, pues nos dábamos cuenta de que nosotros pensábamos “bueno, pero, ósea, en nuestro contexto era, eh, digamos que esa problemática, era no,

simplemente estar a la vanguardia en cuanto a la ropa, y tal vez, los aparatos electrónicos, lo básico en celulares y reproductores de música… al indagar en una

población mayor, nos dimos cuenta de que es una necesidad más, en cuanto a la ambición, no. Mucha gente compraba cosas para su hogar sin ser necesarias,

mucha gente llegó a acumular comida que se perdía, y resultaba siendo botada, digamos que en un cierto lapso de tiempo, terminaba siendo botada; gente que

compraba ropa, gente que se vio inclusive ubicada en centrales de riesgo, puesto que exigían préstamos a bancos y demás entidades, para poder comprar,

comprar, y comprar.

1: ¿En serio?

2: En serio… Tengo también una historia que vi hace poco en televisión, respecto de nuestro proyecto, que era una consumidora impulsiva, que después de

seis meses de ayuda, terminó convirtiéndose en “personal shopper”, que es la persona orienta a las demás personas para que compre.

1: Bueno… me estabas comentando ahorita en cuanto a las fuentes para recopilar información ¿Cuáles fueron esas herramientas que utilizaste para buscar la

información necesaria… la más adecuada para tu proyecto?

2: Si, digamos que en mi caso la que yo resalto fueron las fuentes escritas, no, los libros, que dieron los aspectos más relevantes… fue la fuente más exacta,

más coherente a lo que queríamos realizar como tema. Eh, digamos que hubo recopilaciones en un libro, llamado “Cien casos de consumismo”, si no estoy mal,

que fue el más exacto, el que más nos orientó, puesto que presentaba distintas investigaciones a nivel macro, ya grande, digámoslo así, realizadas en Estados

Unidos, más que todo, que digamos que es uno de los países más conocidos, con más alto nivel de productividad.

1: en cuestión de lo que está en la red, me decías que no toda era verdadera, ósea, que no aportó mucho… ¿Qué pasó con ese uso del internet ahí?

2: Digamos, en el caso del internet encontramos una investigación que tenía en sus índices numéricos, bajos índices de consumismo, no, en países

suramericanos. Entonces al confrontarlo con las demás investigaciones era ilógico pensar que ahora con el auge empresarial, y productividad en todo el mundo,

era ilógico pensar que no hubiera consumismo, entonces nos encontramos con que, al confrontar eso, con otras investigaciones similares que tenían datos de

fuentes similares, no tenía total coherencia.

1: Pero, con tanta información que hay en la red, ¿No pudieron rescatar nada de ahí?

2: No si, digamos que sí. En el caso de nuestro proyecto, hubo un cincuenta por ciento que pudimos validar en los libros, y un cincuenta por ciento que

tomamos como opción en la red.

1: Si, porque es que la información de la WEB es bastante amplia.

2: Si, pero es que hay que tener en cuenta de que cada día sale una página WEB nueva, y pues, aparte de eso, hay gente que, digamos que por un sustento

económico que ahora le ofrece la red, introducen información errónea, y ya.

1: Bien. En términos generales, ¿Cómo fue tu experiencia como investigador? ¿Cómo fue tu experiencia de investigar ese proceso?

2: Digamos, en mi caso, fue un proceso agradable, no, un proceso que me ayudó a pensar que sólo lo que yo tenía en mente no era lo necesario, que debía

apoyarme en fuentes, en pensamientos de las demás personas, en llegar a buscar gente especializada en el tema, que nos dieron norte, no, y que nos ayudaran a

tener una veracidad total en la investigación. Me ayudó a buscar también ese lado intuitivo, no, en indagar, que digamos que no era muy común al realizar un

trabajo, ósea, me llevo a ser más productivo, porque en una tarea común, podemos decir que es lo superficial simplemente; pero en el caso de la investigación, la

proactividad se ve de otra manera. Digamos que, por ende, los resultados son más notorios.

1: ¿Qué recomendaciones o qué consejos le darías a alguien que va a empezar a investigar, que va a empezar a hacer ese proyecto que tú hiciste?

2: Bueno, mi principal recomendación sería que vayan más allá de lo superficial. Tal vez adopte ese nivel de pro actividad y vaya más allá de lo superficial

que encuentre, que indague, y que, si se da cuenta de que lo que ha encontrado, es real, que lo confronte con fuentes similares, para que se dé cuenta de que lo que

tiene es válido.

1: Después de terminar esa etapa escolar, donde hiciste, no podemos decir que sea pequeña o grande, pero si una introducción a la investigación ¿Crees que

ese proceso ha influenciado en tu vida personal, académica, social, bueno, en cualquier ámbito de tu vida?

2: Si, bastante, bastante la verdad. Digamos en el caso académico, y tuve un control, un manejo más adecuado en un proyecto de investigación realizado

posteriormente, y con unos resultados, digamos, que un tanto mejor. Digamos que la proyección de investigación en mi día a día me ha llevado a darme cuenta de

que debo escuchar dos partes, no, dos partes desde cualquier tema. Que muchas veces nos solemos dejar llevar por lo primero que escuchamos, y en su mayoría

de esas situaciones no son reales. Entonces, muchas veces, eh tratado de siempre ir por ese lado, no, de ir más allá de lo superficial, de buscar todas las maneras

posibles para llegar a saber una verdad.

1: ¿Qué fue lo que te aportó como persona realizar ese proyecto?

2: Digamos que cómo persona, eh, me agregó más responsabilidad, más seriedad, puesto que era un proyecto de bastante, de bastante importancia a nivel

académico; entonces me agregó más seriedad, más responsabilidad, no, eh, a priorizar porque el principal proyecto a realizar, a ser mucho, mucho más ordenado,

y a presentar algo de un nivel grande, no, que dejara buenos resultados.

1: Muchísimas gracias.

2: Con el mayor gusto.

1: Muy gentil por tu colaboración.

PROYECTO DE TESIS: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES

INVESTIGADORES EN LA MEDIA FORTALECIDA

Técnica de Investigación (2): entrevista Fecha: 10 de junio del 2017

Tiempo: 9 min 34 seg

Entrevista # 3:

Datos generales del proyecto:

Nombre: Ateísmo.

Autor: Samid Alfonso Lerma Murillo.

Año: 2016.

Entrevistadora (1): El objetivo de esta entrevista es encontrar información relevante para describir cómo fueron los procesos de investigación de los

estudiantes del colegio Francisco Javier Matiz, en las promociones 2015, 2016 y 2017. ¿Estás interesado en participar?

Entrevistado (2): Si

1: ¿Cuál es tu nombre?

2: Samid Alfonso.

1: Samid, ¿Cuál fue el proyecto que trabajaste para tu investigación?

2: Ateísmo.

1: Eh! ¿Qué te motivo o cuales fueron las razones que te llevaron para escoger ese tema de investigación?

2: Al momento de escoger el tema de investigación “Ateísmo” eh! entra en mi mente el proceso, la discusión entre la filosofía y la religión, entonces en medio

de ella, pues tenemos el término el ateísmo, no. Entonces, es un término muy visto, pues, por algunos, y muy poco vistos por algunos otros. Entonces es un tema

que me pareció interesante, y que me pareció interesante manejarlo con los adolescentes en el momento de realizar la investigación.

1: Pero ¿De dónde ese asunto de la filosofía y la religión? ¿Perteneces a alguna comunidad religiosa, o participas en alguna religión de forma activa?... o

¿Cómo surge esa idea?

2: La discusión entre la filosofía y la religión nace desde lo académico, están las dos materias, filosofía y religión, se discuten, se dan discusiones en el aula,

pero pertenecer a alguna doctrina religiosa o alguna iglesia, en sí no, no, no asisto, pero sí creo que puede haber un Dios, que puede haber la posibilidad de que, si

haya un Dios, y me encanta discutir sobre el tema.

1: Hum, pero no hay una influencia, nada externo a ti.

2: No, no, no, no.

1: Eh, en ese proceso de investigar ¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron? y ¿Que fue como lo más tenaz para ti, lo más duro?

2: Lo más difícil fue la, la… los antecedentes. Lo que más me costó fueron los antecedentes porque pues, una investigación, así como tal que tenga que ver,

que esté relacionada con el ateísmo, está muy poco visto, entonces no se podían encontrar estudios que fueran hechos por personas, o adolescentes, o personas del

común, sino que, más que todo eran libros sobre… sobre lo que el término de ateísmo, y críticas contra la iglesia, o cosas así. Entonces ahí entra lo que era la

información, ahí entra la poca información que se pueda encontrar aquí en el sector… eh, entra ese factor, entra el factor de que, no poder describir bien, o no

tener coherencia de las ideas que uno plantea a la hora de hablar, y a la hora de escribir.

1: Y… tú dices que fueron, que son poco vistas ¿A qué te refieres con eso?

2: Eh… Poco vistas en el sentido de que, la investigación en sí, eh… si es un, es algo que vemos comúnmente, pues tenemos, creo yo que la mayoría, tenemos

algún conocido o algún cercano que crea o tenga participio sobre el termino el ateísmo. Entonces la información que se maneja era… ¿Qué? Alcaldías y

Secretaría de Educación, que no podían tener proyectos a favor de las dos posturas. Si de ser creyente, o de ser ateo. No se supone que, si haya, pero la tarea de

poder encontrar el proyecto me hacía perder algo de tiempo, y pues ya era, algo que no podía obtener en ese momento.

1: Eh… ¿Qué alcanzaste a solucionar? ¿Cómo solucionaste?

2: Uy, encontré la solución. No mi problema, porque la pregunta problema era: Si el ateísmo…

1: No, me refiero a las dificultades.

2: Ah vale, las dificultades, huy. Siempre fueron hartas porque pues, los adolescentes me demostraron a la hora de la investigación, que no, que el ateísmo

sigue siendo, si es importante, pero no es tan visto todavía, no es tan del común, que entre los adolescentes todavía existe mucha, mucho participio de la religión,

mucha creencia, y ese fue el punto más valido que tuvo la investigación, porque los muchachos demostraron que el ateísmo no se da tanto en los adolescentes.

1: ¿Ósea que para ti fue una dificultad encontrar que los adolescentes no son ateos?

2: No, la dificultad fue… fue no poder. La dificultad fue no atender a la verdadera necesidad que tuvo el problema, más que encontrarle la respuesta correcta

porque los muchachos me dejaron… eh, me dejaron en el sentido “callado”, porque ellos demostraron que mi punto no estaba siendo válido para la investigación.

1: ¿Qué fue lo que te pareció más chévere de todo ese proceso de investigar?

2: Eh… ¿Lo más chévere del proceso de investigación?... Yo diría que fue la convivencia con los muchachos, la manera en la que ellos deciden como resolver

las encuestas, las preguntas y las dudas que les surgían a ellos ante la encuesta. Y la convivencia en sí con, con las personas que me ayudaron a realizar el

proyecto, a orientizar las ideas. Eso creo que fue lo más chévere que tuvo el proyecto.

1: ¿Qué otra cosa crees que disfrutaste de todo ese proceso?

2: Eh, La investigación. El proceso de investigación, porque pues, uno no tiene idea a la hora de empezar, uno no tiene idea de cómo debe plantear o cómo

debe iniciar su propio proceso de investigación. Ya después con el tiempo, uno empieza a mantener la rutina de que tengo que manejar ciertas características, para

poder realizar bien el proyecto.

1: ¿Cuáles fueron las herramientas que utilizaste para buscar información?

2: Las herramientas que utilice fueron la biblioteca, la biblioteca Luis Ángel Arango, que tiene los libros bases sobre el ateísmo. Eh… me contacte con una…

con un grupo de jóvenes ateos, que ya están haciendo parte de Bogotá, y pues entonces ellos me orientaron, me dieron la orientación necesaria para organizar las

ideas, y poder plantear bien cómo iba a desarrollar el proyecto de investigación.

1: Ósea, ¿de todo lo que buscaste, lo que encontraste fue físico?

2: Si, si señora.

1: Y ¿Qué pasó con las nuevas redes, que pasó con las nuevas tecnologías?

2: Eh… Las nuevas tecnologías, sólo me ayudaron a comunicarme con las personas, porque pues ellos, en sí, son un grupo casi anónimo, no son tan

conocidos, eh… hoy en día en la ciudad. Pero, sin embargo, uno puede contactarse con ellos, y ellos después de un debido tiempo, le contestan a uno las dudas

que uno tenga sobre el término del ateísmo, y con respecto si a ellos les gustaría participar o no la investigación, y en ayudar a las personas.

1: ¿Cómo los contactaste?

2: Eh… estuve buscando por internet “Ateísmo Colombia”. Entonces me apareció una organización, la Organización de Ateos por Colombia. Entonces me

pude contactar con ellos, me dieron respuesta, les comenté lo que estaba sucediendo con la investigación, me orientizaron, me dieron la orientación para, para,

eh… plantear en sí, cómo, cómo se podría desarrollar el proyecto, y cómo se puede manejar a los jóvenes mediante el proyecto.

1: Eh… ¿Sigues contactados con ellos?

2: No.

1: Ya, fue solamente para temporal.

2: Si, solo fue por la necesidad del proyecto de investigación. Pero si son un grupo bastante interesante, para la base que tienen, para progresar.

1: Bien… En términos generales, ¿Cómo describirías tú la experiencia en el proceso de investigación?

2: Complicada la verdad. Porque pues, uno inicia no teniendo nada en mente, y lo primero que le dicen, pues a uno, bueno, deme su tema a investigar… uno

no tiene en cuenta que es lo que uno en realidad quiere investigar, y pues ese es el primer problema ¿Qué es lo que uno quiere investigar? El primer problema es

ese. El segundo, es, es el desarrollo en sí de la investigación, porque uno en este momento se pone en el rol de un investigador profesional, entonces empieza el

proceso de cómo se realiza la investigación, qué es un investigador, qué es lo que debe investigar, cómo, cuándo y dónde lo quiere investigar.

1: Eh… ¿Qué recomendaciones le darías a los jóvenes que van a iniciar un proceso de investigación, un proyecto de grado?

2: Eh… prestar atención a la orientación, pues, es la base, eh, los profesores son los que dan la base para que usted pueda empezar su realización del proyecto,

y ya después, es bastante fácil, porque pues uno ya teniendo ideas claras sobre cómo se debe realizar, pues, queda más fácil fluir con la investigación, y que el

tema conviva con uno.

1: ¿Tú crees que ese proceso que desarrollaste el año pasado, influenció en tu vida personal y académica? o ¿Aprendiste algo, te dejo algo para tu vida

futura… o fue simplemente de momento?

2: En lo personal, eh, me encontré con la realidad de que los jóvenes no son lo que yo planteaba a la hora del proyecto… y, académica, si pues, tuve, tuve,

tuve el apodo de ser el ateo del salón, porque pues, por manejar el tema de la investigación, recibí el apodo de ser el ateo del salón. Entonces mediante eso, a nivel

académico, eso fue lo único malo que se me presentó.

1: Pero eso sería más social, porque socialmente fuiste señalado como ateo. Pero, en lo académico.

2: En lo académico no, no me afecto en nada, pues, una cosa es la personalidad de la persona; y otra cosa, es lo que uno tiene que hacer para, para responder

con sus actividades académicas.

1: ¿Qué te dejo todo ese proceso?

2: Hum… Las bases para poder llegar a ser una investigación mucho mejor de la que tuvimos a la hora de hacer el proceso de investigación.

1: Muchísimas gracias Samid.

PROYECTO DE TESIS: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES

INVESTIGADORES EN LA MEDIA FORTALECIDA

Técnica de Investigación (2): entrevista Fecha: 21 de julio del 2017

Tiempo: 11 min 09 seg

Entrevista # 4:

Datos generales del proyecto:

Nombre: La reutilización de residuos Sólidos

Autor: Daniela Montealegre

Año: 2017.

Datos generales del proyecto:

1: Buenas tardes.

2: Buenas tardes.

1: Eh. ¿Estás interesada en participar en nuestra entrevista?

2: Claro que sí.

1: ¿Cuál es tu nombre?

2: Daniela Montealegre.

1: Eh. El objetivo de esta entrevista es encontrar como fue tu experiencia en cuestión de investigación. Y para esto, pues lo primero que queremos saber es

cuales fueron las razones… cuál fue el tema que trabajaste en investigación.

2: La reutilización de residuos sólidos.

1: ¿Qué te motivo para trabajar esto?

2: Ver a los niños, actuar con los niños, y principalmente, cómo la gente arroja residuos en la calle... Pues eso es preocupante, entonces buscar lograr una

solución a esta temática, o esta problemática.

1: Bueno, y en ese proceso de investigar, ¿Qué fue lo que te pareció más complicado?

2: La redacción y las conclusiones. Armar, por decirlo así, una estructura bien… bien desarrollada, por decirlo así.

1: Ósea, ¿Fue solamente la cuestión de escribir?... No tuviste dificultades en la búsqueda o en toma de decisiones. ¿Siempre tuviste claro cómo fue todo eso?

¿Cómo paso eso?

2: No, eh, primero tenía el tema del reciclaje, pero tuve alguna orientación, y me di cuenta de que eso no era lo que quería investigar. Entonces investigué el

tema de la reutilización.

1: ¿Se solucionaron todos los inconvenientes que tuviste?

2: Si, pero no se logró que los padres entendieran bien el concepto, y no solucionaran con los niños esta problemática.

1: ¿Cómo lograste solucionar todos estos inconvenientes de los cuales me estás hablando?

2: Eh, principalmente hablar con los niños y hacerles actividades a ellos.

1: Bueno, así como tuviste dificultades, ¿Qué fue lo más chévere? ¿Qué fue lo que más disfrutaste de este proceso de investigar?

2: Compartir con los niños, las risas de ellos… Hay, la felicidad de ellos al verme. Tan bonito, jejeje.

1: Y, adicional a eso, además de los niños, ¿Qué encontraste divertido o disfrutaste que te dejara cosas gratificantes?

2: Eh, no sé, hacerle las actividades a ello, y hablarles a algunos papás fue chévere, no sé, hubo un vínculo, pero no se logró que los papás entendieran, por

decirlo así.

1: Es decir, ¿Los papas se convirtieron en una parte de las dificultades para tu proyecto?

2: Si, porque no les enseñaron a los niños lo que quería que ellos aprendieran.

1: Ese “aprender” ¿A qué te refieres?

2: Eh, que los niños pusieran en práctica todo lo relacionado a las actividades.

1: Bueno, y en ese “organizar tu documento”, todo lo que decías describir ¿Qué herramientas utilizaste para encontrar esta información? ¿Para buscar, para

ayudarte a construir ese texto?

2: Hum… Internet, orientación de algunos profesores y maestros. Eh… algunos padres, y hasta los mismos niños me ayudaron a entender.

1: ¿Y porque utilizaste esas herramientas? ¿Cómo te ayudaron?

2: Fueron las principales para poder realizar una investigación concreta, y utilicé también las tesis, que también fueron una gran parte de la investigación.

1: Son bastantes fuentes. Si tuvieras que organizarlas de mayor a menor importancia, ¿Qué orden le darías?

2: Bueno, primero irían las tesis, todo lo que han hablado y las investigaciones que se han realizado. Luego sería internet, investigar acerca de unos temas, y

creo que tercera y cuarta, elegiría a los padres de familia y los profesores.

1: Esas tesis ¿Dónde las encontraste?

2: En las bibliotecas en las que fui, y en algunas charlas en las que estuve.

1: Muy bien. Eh… En términos generales ¿Cómo crees que fue tu experiencia en el proceso de investigación?

2: Bueno pues, eh, fue difícil, fue muy duro, pues, lloré mucho, eh… pero pude aprender, y todo esto me servirá en algún futuro.

1: Pero si lloraste mucho, quiere decir que ¿Hubo muchas dificultades?

2: Si… eh, siempre que tenía las tutorías con la profesora Yadira, tenía que corregirle más, y yo pensaba que estaba bien. Ella me corregía y me decía que no,

que tenía que seguir reforzando esto. Y claramente, esto me ayudo para terminarlo.

1: ¿Qué recomendaciones le darías a los jóvenes que van a iniciar un proceso de realización de tesis de investigación?

2: Bueno, eh. Primero les diría aquí en el colegio, a los de décimo, que empiecen desde ahorita, y además a los profesores que les enseñen de una vez cómo se

elabora esto, y más ayuda de los profesores. Que más profesores intervengan en este tema, no solamente dos profesores, sino que estén a cargo de este tema más

profesores, para que ayuden a los estudiantes a cómo empezar su tesis.

1: ¿Qué tipo de ayuda crees que te pueden dar los profesores?

2: Una orientación, donde intervengan, por ejemplo, dándoles charlas o ejercicios donde puedan empezar a hacer la investigación.

1: ¿Tú crees que este proceso a influenciado en tu vida personal, académica, social, etc.?

2: Eh… si, harto, porque pues mis propósitos a los que quiero lograr en un futuro es cuidar, mejor dicho, el medio ambiente, soy muy apegada a ese tema, y en

el futuro eso me sirve mucho para la universidad, o algunos temas de estos.

1: ¿En qué otras cosas crees que sería importante, o que influenciaría tu proyecto?

2: Pues, esto podría servirles en algunas clases a los profesores, que hablen más de este tema, que no queden en los temas de ahora que se ven, por ejemplo, la

drogadicción, sino que también intervengan con todo sobre el ambiente, porque es algo importante y lo están dejando atrás.

1: ¿Tú crees que el proyecto de investigación o investigar en sí, es positivo?

2: Claro que sí, porque pues uno descubre harto, y aprende demasiado de esto.

1: Bueno. Muchísimas gracias Daniela.

PROYECTO DE TESIS: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE JÓVENES

INVESTIGADORES EN LA MEDIA FORTALECIDA

Técnica de Investigación (2): entrevista Fecha: 22 de julio del 2017

Tiempo: 6 min 03 seg

Entrevista # 5:

Datos generales del proyecto:

Nombre: Sexualidad. Mitos sexuales

Autor: Yensi Caroline Ayala Mora

Año: 2017.

1: Yensi. ¿Estás interesada en participa?

2: Por supuesto que sí.

1: ¿Cómo es tu nombre?

2: Mi nombre es Yensi Caroline Ayala Mora.

1: Yensi. ¿Qué tema escogiste para trabajar en tu proyecto de investigación?

2: Eh… mi tema es sexualidad, mitos sexuales.

1: ¿Cuáles fueron las razones que te llevaron para escoger este tema?

2: La razón principal de esto es que las personas no le dan importancia al concepto de sexualidad desde pequeños hasta grandes. Podemos notar que el niño ni

siquiera sabe el respeto hacia su propio cuerpo, o como poderse relacionar con todo lo que le gusta, sus identidades o atracciones sexuales, y hay algunos adultos

que tampoco lo entienden, fiándose también de estos mitos. Por inseguridad, o por falta de comprensión que pueden dar algunos especialistas.

1: ¿Por qué precisamente los mitos?

2: Los mitos porque son muy escuchados en los adolescentes, me centro básicamente en los adolescentes, ya que siempre la sexualidad en ellos ocasiona un

tipo de burla, o un tipo de tabú, que no quieren hablar de ello, o que eso para ellos es una prohibición dentro de la casa, y es siempre lo que más se escucha. Por

ejemplo, la burla hacia el tamaño del pene, la eyaculación fuera de la vagina, si tienen un lavado vaginal después de una relación sexual, entonces no van a quedar

embarazadas, cosas por ese estilo.

1: ¿Cuáles fueron las dificultades que se te presentaron durante ese proceso de investigación?

2: Eh… al principio fue muy complicado porque la sexualidad es un concepto bastante grande, y abarcar solo una parte de ella, es, se enreda uno mucho

porque uno empieza “no esto también es parte de la sexualidad, eso también, no, esto tiene que estar”, y no tienen relación con los mitos sexuales. Entonces uno

empieza a abarcar todo el tema de la sexualidad, y uno dice “no, así no voy a acabar nunca”. Por mi tutora, ósea, Yadira… eh, pude limitarlo y aproximarlo

muchísimo más, guiando eso. También la secretaría de salud, la atención fue muy pésima, no les importa que uno esté haciendo ese tipo de investigaciones, fui al

DANE… el DANE fue el único que me respondió diciendo por lo de la encuesta 2016, que causo tanta controversia, entonces me respondieron, me enviaron una

carta que estaban muy interesados también en el tema, que me felicitaban por hacerlo, que muy pocos jóvenes se arriesgaban a hacer ese tipo de investigaciones.

Entonces, esas complicaciones, también de que, el trabajo por “x” o “y” razón se borra, se pierde, ir a la biblioteca y conseguir libros que estén verdaderamente

enfocados en el tema, ósea, son muchas complicaciones que surgen, pero siempre hay una solución, y aparte de eso, la tutora siempre está ahí diciéndole “vamos,

usted puede”.

1: ¿Cómo lograste sortear todas estas circunstancias que me acabas de decir?

2: Eh… Primero fue la confianza y el apoyo que tenía de mi tutora, yo creo que sin ella hubiera dejado todo botado, porque siempre me aclamaba de que tenía

buenas ideas y un muy buen proyecto, por ser innovador, aunque la mayoría decían que era un cliché por la sexualidad… la hablan mucho, pero no la entienden, y

no la quieren ni siquiera poner en práctica en la educación sexual. Se enfocan más enfermedades de transmisión sexual, anticonceptivos, embarazos no deseados,

en vez de preocuparse por lo que siente el adolescente o el adulto, o cualquier persona, en sí, humana.

1: ¿Cuándo dices muchos, a quién haces referencia?

2: Muchos, ¿en qué sentido?

1: Ósea, en que dices que muchos te decían pues que ya era un cliché.

2: Ah, pues me refiero aquí en la institución a docentes y mis compañeros del 2016 de grado once, y algunos compañeros de este grado, 2017, cuando me

refiero a docentes, me refiero a ambas jornadas, por ahí, como unos cinco-siete.

1: ¿Crees que esas opiniones afectaron para que el contenido de tu trabajo fuese diferente?

2: Pues afectan un poco, porque al escuchar la crítica de un docente, que, supuestamente ellos son los que educan, y los que saben más que uno, entonces uno

como que se siente “oiga, en serio, ¿será un cliché?” … Pero en ningún momento me deje derrumbar mi idea, porque había más gente que le interesaba, y decían,

oiga, que bacano su proyecto, entonces seguía pensando, no, si a esa persona le pareció un cliché, voy a darle una vuelta completa para que ella vea desde otra

perspectiva que la sexualidad es algo verdaderamente importante. Si a ella, si a ellos, si a ese adulto le parece un cliché, entonces significa que no tienen el

verdadero concepto de la sexualidad.

1: Muy bien. ¿Qué fue lo que más disfrutaste, lo más chévere de todo ese proceso de investigar?

2: El grupo focal. A la horade interactuar con los adolescentes, en la cual no se tenía preguntas esbaradas, sino, fue algo espontáneo de ellos, entonces ver

cómo surgían todas esas emociones de sorpresa, de risa, y de encanto en el tema, que ellos en verdad se desenvuelven, y tienen la confianza suficiente de

preguntar lo que sea. Y eso que yo no soy una especialista. Entonces yo los guiaba de acuerdo a la investigación que realicé… y cuando ya me preguntaban algo

que no estaba en mi campo, les decía: mira, los especialistas no lo vean como en forma retórica, porque de ellos quieren ayudarles que ustedes de alguna forma

se sientan más cómodos frente a sus relaciones sexuales y esto, porque si tienen respeto y tienen ese conocimiento, no van a caer tan rápidamente en una

enfermedad de transmisión sexual, o en un embrazo no deseado, disfrutando libremente de ese gozo del placer en la sexualidad.

1: Tú dices que no eres especialista en ese campo ¿Qué apoyo recibiste de especialistas?

2: En el colegio, en la institución hay un psicólogo que me ayudó muchísimo también a parte de la orientadora, el psicólogo se llama Jarbey López, y la

orientadora es Liliana. Ellos me ayudaron mucho, me guiaron y me dijeron esas son las partes… Eh, Jarbey que trabaja con un canal de televisión me envió unos

videos de la sexualidad juvenil. Tiene tres módulos, y me hablaba todo sobre eso, manejaba todas las teorías de Froy, de cómo a los jóvenes no les importa esto,

de esto y lo otro. También en secretaría de salud, puede ser que no me hayan dado la mejor atención, pero la señora me dio un libro en el cual se especificaba los

embarazos adolescentes, y que los adolescentes no tienen ni siquiera en cuenta los términos: padre ni madre adolescente, ni de que paso con los embarazos, ni

nada por el estilo. Aparte, la guía del sistema reproductivo, que es una buena guía. Y mi tutora, era una de las que siempre me decía: mira, debes guiarte, porque

tú no eres especialista en el tema, trata de buscar ayuda sobre el tema… Lo otro que me pareció una excelente guía, así los especialistas no tengan el tiempo para

ayudarnos, fueron los libros, ahí se plasman muchísima información de psicólogos, sexólogos, sociólogos que hablan bastante de este tema.

1: Yensi. ¿Cuáles fueron las herramientas que utilizaste para buscar esa información, para la producción de ese texto?

2: Bueno, como yo lo mencioné antes, los libros fueron mi base de todo, las páginas WEB, el contenido del internet, que es lo que primero se da por ser la

herramienta más fácil y cercana, y además toda esa información que contiene, aunque la, aunque mucha de la que hay ahí, no es correcta, entonces también, los

jóvenes al irse al internet se ven mal influenciados, y también, por ejemplo las revistas, cómo es análisis inductivo, entonces mi razonamiento me llevó, como

bueno, esto atrae mucho a los jóvenes por el explícito cuerpo, ahí sexual. Eh, también videos en el canal YouTube, y hablar con los docentes, porque desde la

diferente perspectiva que tengan los docentes, uno se relaciona más con la sexualidad, y lo que pueden pensar más los adolescentes, ya que ellos, en su profesión,

tratan de involucrarse con niños y jóvenes, y adolescentes.

1: ¿Cuándo tú dices que la información de internet no es totalmente verdadera? ¿cómo pudiste contrastar eso, o como hiciste ese hallazgo?

2: Cuando, lo primero que vi las páginas, y dije: esto está muy raro, entonces uno empieza a razonar. Cuando empecé a leer los libros, uno dice: oiga, pero

entonces porque aparece eso en esa página, entonces como que es algo ilógico. Y uno empieza a comparar y uno no, ósea, hay gente que quizás para ellos, sea

verdad en esos blogs, o en esas páginas, y empiezan a llenarlas de contenido, y n creo que sean capaces de tomarse la verdadera visión de comprobar si lo que

están diciendo, están escribiendo, sea cierto, y pueda ayudar a las demás personas.

1: Yensi, en términos generales ¿Cómo fue tu experiencia en el proceso de investigación?

2: ¡Mi experiencia en términos generales! Fue provechosa y fue algo fantástico. Me gustó mucho el tema de la investigación.

1: ¿Por qué provechosa?

2: Porque uno aprende como a escribir y redactar algo que uno siente y piensa, y que las demás personas cuando lo van a leer o esto, se ve proyectado. Ósea,

se le ven el interés, de que como, ósea que cosa tan rara, ¿eso pasa en serio? Oiga, hagamos algo. Y me encanta porque es como uno se motiva a tratar de buscar

ciertas estrategias o ayudas para hablar sobre un problema social… Quizá sea una pequeña parte, porque se maneja una institución, pero eso es una problemática

social, ósea, si miramos en cualquier otra zona o localidad o algo, y está ahí el problema de sexualidad, siempre es abundante, entonces, quizá yo pueda ser ese

granito de arena que vaya fomentado ese proyecto poco a poco. Esto quizá fue mi misión, y las bases que me dicto mi colegio y me dio mi tutora, que me

ayudaron a incrementar ese espíritu de investigadora para seguir avanzando. Aparte de eso, yo quiero estudiar sociología, y si el momento se da, una

especialización en sexología, entonces, wao, estoy iniciando ahora con una tesis

1: ¿Qué recomendaciones le darías a los jóvenes que van a iniciar ese proceso de investigación?

2: Lo primero que les diría, sería, escojan un tema que en verdad les interese, porque si no hay interés, sino hay pasó en lo que hacen, no van a resultar con

nada, porque tienen que enfocarse, cuando uno se enfoca en un proyecto o en una problemática social, tiene que ir directamente con lo que le está afectando a

uno… entonces si le afecta a uno, uno va a poner más interés, más dedicación, y va a decir, venga centrémonos en esto, va a empezar a analizar a las otras

personas de forma razonal y objetiva, para llevar a cabo su proyecto de investigación. Lo segundo, es siempre guarden todo en correos, en drive, en USB, en el

correo de un amigo, todo, porque si no se te va a perder, y pues llegas al día de tu sustentación y dices ¡Oh no my Good!. Lo otro, es no ser prepotente a la hora de

hacer encuestas, entrevistas, tratar de ser modulado, porque hay personas que quizá son groseras, por estar siempre a la defensiva, ya que no les gusta que se

metan en su vida privada o toquen ciertos tipos de temas, porque, de todas maneras, es algo muy personal. Y siempre contar con el apoyo de contar con algún

tutor que te guíe, porque solo te vas a desviar y vas a cometer un montón de cosas, y al final no vas a saber que tienes ahí.

1: ¿Crees que este proceso va a influenciar o ha influenciado tu vida personal o académica?

2: Si, bastante. Ósea, aparte de que el tema es algo que ni en mi casa se fomenta, ni en el colegio nunca se ha visto una buena educación sexual, afecto

bastante porque relaciona y regula el conocimiento propio de mí misma, ósea, tengo que respetarme, si quiero iniciar con alguien, tengo que saber la persona que

es, el amor propio de mis gustos, de mi atracción sexual, de qué pueda pasar, de las enfermedades sexuales son en verdad algo muy serio, de los métodos

anticonceptivos, de que si se conoce bien, y tiene una buena relación con su pareja, pueden usarlo, porque pueden estar en algún método de anticoncepción, o en

ambos, porque esta esa confianza. Lo que me refiero es que en la sexualidad que manejan los adolescentes es virtual, y no tienen esa confianza ni seguridad para

tener una relación razonable, porque se dejan llevar por la presión social, por muchísimos videos de las amigas o amigos, compañeros, o simplemente se dejan

influenciar por, lo podríamos decir moda, aunque no es una moda, por tendencias a lo que me refiero, a que simplemente no los deja expresarse como son, y los

cohíbe de eso.

1: Y para Yensi “individual” ¿Qué le deja ese proyecto?

2: Me deja… pues me deja muchas cosas. Eh, primero me deja que debo confiar y no sentirme mal si soy muy diferente a las demás jóvenes de mi edad, que

la seguridad está en mí, en cómo me vista, mi cuerpo, y que dedo tener muy en cuenta al tener una pareja o mi relación sexual, porque eso no se toma a la ligera.

Eso es algo que, en verdad, en el momento en que llegue, va a ser pues satisfactorio o no, dependiendo de la persona, y dependiendo de mi estado emocional,

ósea, si no estoy bien emocional o mentalmente, nunca va a surgir una buena relación con la pareja.

1: Muy bien Yensi, muchísimas gracias

2: Con gusto.