reflexiones semana 11 al 15

2
Martes 12 — Las alas son para volar. La vida es un enigma que se resuelve por sí solo. No hace falta buscar demasiado, está ahí... sin más ... frente a nosotros. En el trayecto de nuestros anhelos y deseos siempre ocurre algo que nos hace ver lo que no observábamos. Y no era tan complicado, sólo había que estar presente en el ahora, lejos de nuestras cavilaciones internas que hacen desviar la atención de lo que late frente a noso- tros: la presencia reveladora del enigma, el fugaz encuentro con la esencia del problema, con la mágica clave. Sólo hay que estar atento, un segundo de íntimo silencio, para que la vida, una vez más, nos haga comprender que este juego de misterios y de obstáculos se resuelve cuando estamos verdaderamente presentes y dispuestos a vivir el enigma, con la atención parcial de un testigo que como un reflejo en el agua, siempre es fiel a devolver la imagen de quien le observa... (José Manuel Martínez Sánchez) No Somos lo que tenemos ... Somos lo que damos ... lo que damos, es lo que reco- gemos y lo que recogemos, construye lo que Somos. Vivamos el ahora ...el único sitio donde la vida existe... con voluntad constante de dar y en disposición perma- nente de recibir. Lunes11— Reflexiones para la vida diaria Cada mañana 5 minutos de reflexión Reflexiones Reflexiones Reflexiones En una lejana montaña el padre águila dirigiéndose a su hijo mayor le dice: “Hijo mío: no todos nacemos con alas. Si bien es cierto que no tienes obligación de volar, creo que sería una pena que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado”. -Pero yo no sé volar- contestó el hijo. -Es verdad…- dijo el padre. Y, caminando, lo llevó hasta el borde del abismo de la montaña. -¿Ves, hijo? Este es el vacío. Cuando quieras volar vas a venir aquí, vas a tomar aire, vas a saltar al abis- mo y, extendiendo las alas, volarás. El hijo dudó. -¿Y si me caigo? -Aunque te caigas, no morirás. Sólo te harás algunos rasguños que te harán más fuerte para el siguiente intento- contestó el padre. El hijo volvió al pueblo a ver a sus amigos, a sus compañeros, a aquellos con los que había caminado toda su vida. Los más estrechos de mente le dijeron: “¿Estás loco? ¿Para qué? Tu padre está medio loco…¿Para qué necesitas volar? ¿Por qué no te dejas de tonterías? ¿Quién necesita volar?”. Los mejores amigos le aconsejaron: “¿Y si fuera cierto? ¿No será peligroso? ¿Por qué no empiezas des- pacio? Prueba a tirarte desde una escalera o desde la copa de un árbol. Pero…¿desde la cima?”. El joven escuchó el consejo de quienes le querían. Subió a la copa de un árbol y, llenándose de coraje, saltó. Desplegó las alas, las agitó en el aire con todas sus fuerzas, pero, desgraciadamente, se precipitó a tierra. Con un gran chichón en la frente, se cruzó con su padre. -¡Me mentiste! No puedo volar. Lo he probado y ¡mira el golpe que me he dado! No soy como tú. Mis alas sólo son de adorno. -Hijo mío- dijo el padre -. Para volar, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en paracaídas: necesitas cierta altura antes de saltar. Para volar hay que empezar asumiendo riesgos. ¿Qué tipo de estrategias estas utilizando para alcanzar tus metas, propósitos? Están centradas en Dios? Si no quieres, lo mejor quizá sea resignarte y seguir caminando para siempre.

Upload: colegio-de-la-salle-panama

Post on 05-Aug-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

http://lasalle.edu.pa/images/reflexiones_de_la_semana/2016/14/reflexiones_semana-11_al_15.pdf

TRANSCRIPT

M ar t es 12 — Las alas son para volar.

La vida es un enigma que se resuelve por sí solo. No hace falta buscar demasiado, está ahí... sin más ... frente a nosotros. En el trayecto de nuestros anhelos y deseos siempre ocurre algo que nos hace ver lo que no observábamos. Y no era tan complicado, sólo había que estar presente en el ahora, lejos de nuestras cavilaciones internas que hacen desviar la atención de lo que late frente a noso-tros: la presencia reveladora del enigma, el fugaz encuentro con la esencia del problema, con la mágica clave. Sólo hay que estar atento, un segundo de íntimo silencio, para que la vida, una vez más, nos haga comprender que este juego de misterios y de obstáculos se resuelve cuando estamos verdaderamente presentes y dispuestos a vivir el enigma, con la atención parcial de un testigo que como un reflejo en el agua, siempre es fiel a devolver la imagen de quien le observa... (José Manuel Martínez Sánchez) No Somos lo que tenemos ... Somos lo que damos ... lo que damos, es lo que reco-gemos y lo que recogemos, construye lo que Somos. Vivamos el ahora ...el único sitio donde la vida existe... con voluntad constante de dar y en disposición perma-nente de recibir.

Lunes 11 — Reflexiones para la vida diaria

C a da ma ñ a n a 5 mi n u t o s d e

re f l ex ió n R e f l e x i o n e sR e f l e x i o n e sR e f l e x i o n e s

En una lejana montaña el padre águila dirigiéndose a su hijo mayor le dice: “Hijo mío: no todos nacemos con alas. Si bien es cierto que no tienes obligación de volar, creo que sería una pena que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios

te ha dado”. -Pero yo no sé volar- contestó el hijo. -Es verdad…- dijo el padre. Y, caminando, lo llevó hasta el borde del abismo de la

montaña. -¿Ves, hijo? Este es el vacío. Cuando quieras volar vas a venir aquí, vas a tomar aire, vas a saltar al abis-mo y, extendiendo las alas, volarás. El hijo dudó. -¿Y si me caigo? -Aunque te caigas, no morirás. Sólo te harás algunos rasguños que te harán más fuerte para el siguiente intento- contestó el padre. El hijo volvió al pueblo a ver a sus amigos, a sus compañeros, a aquellos con los que había caminado toda su vida. Los más estrechos de mente le dijeron: “¿Estás loco? ¿Para qué? Tu padre está medio loco…¿Para qué necesitas volar? ¿Por qué no te dejas de tonterías? ¿Quién necesita volar?”. Los mejores amigos le aconsejaron: “¿Y si fuera cierto? ¿No será peligroso? ¿Por qué no empiezas des-pacio? Prueba a tirarte desde una escalera o desde la copa de un árbol. Pero…¿desde la cima?”. El joven escuchó el consejo de quienes le querían. Subió a la copa de un árbol y, llenándose de coraje, saltó. Desplegó las alas, las agitó en el aire con todas sus fuerzas, pero, desgraciadamente, se precipitó a tierra. Con un gran chichón en la frente, se cruzó con su padre. -¡Me mentiste! No puedo volar. Lo he probado y ¡mira el golpe que me he dado! No soy como tú. Mis alas sólo son de adorno. -Hijo mío- dijo el padre -. Para volar, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en paracaídas: necesitas cierta altura antes de saltar. Para volar hay que empezar asumiendo riesgos. ¿Qué tipo de estrategias estas utilizando para alcanzar tus metas, propósitos? Están centradas en Dios? Si no quieres, lo mejor quizá sea resignarte y seguir caminando para siempre.

Miérco le s 1 3 — A mo r y la g ra t i tu d

Vi e r ne s 1 5 — Un re t o i m po r t a nt e .

Cuando nos concentramos en el Amor y la gratitud, generamos un campo energético, con el que atraemos personas o circunstancias que nos darán más Amor y gratitud. Pero si nos concentramos en los miedos, generamos un campo energético con el que atrae-mos personas y circunstancias que nos generen más miedo. Esto último nos hará pasar por un número ilimitado de oportunidades para aprender a Amar... Cada vez que logramos afrontar el miedo y aprendemos lo que nos está enseñando, nos da-mos la oportunidad de crecer hasta un nuevo grado de entendimiento. Cuando equilibramos nuestras percepciones de lo bueno y lo malo que rodea al miedo lo-gramos una comprensión más profunda que nos saca del miedo y nos hace entrar en un esta-do de Amor incondicional más esclarecido. (John Demartini) ¿Qué nombre le pondrías a esta lectura como tema? (momento de compartir). Estamos aprendiendo de nuestros fracasos, de nuestros temores. Coloquemos nuestras temores en las ma-nos del Dios de la vida para que nos ilumine y nos guíe. por el camino de su voluntad.

J u ev es 1 4 - ¿C ó mo e s l a e scu e la d e l a v id a p a ra t i?

Durante mucho tiempo hemos escuchado a diferentes seres espirituales, tra-tando de explicarnos que tratemos de salir de la mente y dejarnos guiar por nuestro Yo superior, dejarnos guiar por nuestro Corazón pero, ¿Cómo parar tantos pensamientos? Esto es difícil, pero no es Imposible, solo hay que aprender a aquietar la mente, tranquilizarnos y entrar en paz, que solo es dada por Jesús. Es formi-dable experimentar y aprender de las experiencias humanas para Ser seres grandiosos...pero, ¿Cuántas veces tomamos decisiones basándonos en las creencias que nos han inculcado? o hemos tomado una decisión a través de nuestras emociones negativas?... Aquí está el RETO porque nos han educado para que usemos la Mente, pero no el Corazón… Cuando una persona tiene ganas de llorar piensa en el modo de evitarlo, e intenta hacerse el duro/a delante de los demás, reprimiendo esas emociones que a la larga dañarán el cuerpo físico y se tendrán comportamientos muy negativos por no haber podido exteriorizar en su momento esas emociones. Si permites que domine el corazón siempre, podrás vivir en libertad y sentirás Armonía en tu Ser. ¿Qué nombre pondrías a esta reflexión? Reflexionemos y escribimos el título de la misma. ( Montse y Javi de...Serena Tu Mente)

La escuela de la vida es amorosamente perseverante y está llena de oportunidades para que aprendamos y nos desarrollemos. Atraemos las lecciones en las que más pensamos, y avanzamos en la dirección de nuestros pensamientos dominantes. Si os fijáis, cuando se huye de una persona o situación nos encontramos con una persona o situación similar en alguna parte del camino, la historia se repetirá una y otra vez hasta que aprendamos lo que esas situaciones o personas nos esté enseñan-

do. No podemos huir de nuestros pensamientos, cuando hayamos entendido que es lo que debemos aprender, dejaremos de pensar en esa situación o persona y nuestros pensamientos y emociones cambiarán pasando a otra lección. Es por eso la importancia de tener pensamientos y emociones positivas, para que las experiencias también sean positivas..