reflexiones rol del docente

3

Click here to load reader

Upload: jaminta54

Post on 02-Jul-2015

99 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Es importante reflexionar en relación a cómo se aprende

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones rol del docente

Julia de Hayer CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Y ROL DEL DOCENTE. 1

UNIDAD 4: CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Y ROL DOCENTE

1. ¿Cómo se asume que se puede Aprender?

R. Facilitar el aprendizaje es una competencia compleja que integra habilidades,

destrezas, valores, conocimientos; que se pueden aprender. Existen diversos

factores que se ven inmersos en el proceso de aprender; la actitud frente a los

cambios, los conocimientos, el desarrollo de competencias que permitan enfrentar

situaciones de una Sociedad cada día más competitiva y que exige un “DESEMPEÑO

IDÓNEO”, del recurso humano en todas sus dimensiones.

Debemos diferenciar entre lo que el alumno debe aprender y lo que debe aprender a buscar (información), aprender a pensar, desarrollar capacidades, tomar decisiones son competencias esenciales para APRENDER. APRENDEMOS: cuando logramos desarrollar todas nuestras capacidades, emocionales sociales, cognitivas, afectivas que nos lleven a procesar la información, permitiendo la construcción del conocimiento, a tomar decisiones basadas en principios y valores para aplicar lo aprendido en la solución de problemas y por consiguiente saber convivir, saber ser mejor persona, saber hacer.

Page 2: Reflexiones rol del docente

Julia de Hayer CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Y ROL DEL DOCENTE. 2

2. ¿Qué le corresponde al docente?

R. El docente como parte de esta Sociedad, requiere de herramientas que en

primer lugar le permitan APRENDER; construir su propio conocimiento, para poder

así transmitir estos y que los alumnos sean realmente competitivos. Ser un docente

competitivo, requiere del desarrollo de las competencias necesarias para llevar a

cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La sociedad converge en un conjunto de acciones, exigencias y valores que

requieren un pleno desarrollo del ser humano en toda su dimensión social; el

hombre en todas las etapas su desarrollo APRENDE, la escuela, la familia, la

sociedad EDUCA.

Los docentes son “LA CONCIENCIA EDUCATIVA DE LA SOCIEDAD”; por tanto, les

corresponde concebir el aprendizaje en relación a todo lo que ocurre en el

contexto de esa sociedad en la cual se desenvuelven sus estudiantes, no puede

delegar toda la formación de los alumnos a los programas curriculares, a las

políticas existentes que estandarizan la educación; debe crear los espacios

adecuados para fomentar la investigación, la búsqueda de información, el uso de

nuevas tecnologías de comunicación, el trabajo colaborativo, el docente debe guiar

al alumno en el descubrimiento de su potencial.

Page 3: Reflexiones rol del docente

Julia de Hayer CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Y ROL DEL DOCENTE. 3

3. ¿Qué requiere la Sociedad de él? R. Los avances de la Sociedad se centran en la EDUCACIÓN; la sociedad del conocimiento es precisamente el resultado de fenómenos como la globalización y mundialización. Esto ha permitido un rápido flujo de la información en el ámbito del desarrollo de la tecnología y es preciso que el docente se sumerja en ese mundo para poder así orientar a los alumnos. De este modo se produce el camino hacia la sociedad del conocimiento. La sociedad requiere del docente, un facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje; que convierta los escenarios educativos en lugares de experiencias enriquecedoras y motivadoras. Por otro lado se espera que el docente, oriente a los alumnos a enfrentar los problemas sociales; promover una educación que no conduzca a las exclusiones a valorar las experiencias culturales de la población, considerando al planificar los saberes, las necesidades de la sociedad, el trabajo en equipo. Se requiere de un docente comprometido capaz de crear capacidades y destrezas que permitan que los alumnos tengan éxito en el campo de la información. El docente tiene la tarea de planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje inter y extra aula, para alcanzar en ellos un nivel de reflexión que le permita el desarrollo de sus potencialidades intelectuales, como soporte para los espacios de intervención social.