reflexionando en torno a la gesta libertadora de ayacucho · cultura de junín (jr. lima 501,...

2
Reflexionando en torno a la gesta libertadora de Ayacucho La gesta libertadora que culminó con la batalla de Ayacucho en 1824, marca el na- cimiento del Perú como república. Esta consolidó la independencia americana, esta- bleciendo el camino para la creación de las repúblicas sudamericanas, irradiando un efecto continental. Esto nos invita a reflexionar en diferentes ámbitos sobre el recorrido del Perú hacia la conquista de su libertad, con la participación de distintos sectores sociales. Las actividades programadas tienen el propósito de ayudarnos a consolidar nuestra mirada como peruanos, constructores de una nación libre y soberana. La generación de espacios de reflexión y el análisis de hechos, documentos y edificios históricos de nuestro pasado permitirá un mayor acceso de la población al conoci- miento y disfrute de nuestro patrimonio cultural. E l Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cul- tural e Industrias Culturales (VMPCIC), con motivo de la celebración de los 190 años de la gesta libertadora de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824, ha programado diversas actividades culturales en cinco regiones del Perú: Lima, Callao, Junín, Ayacucho y Pasco, para dar a conocer los hechos que forman parte de nuestra historia republicana. Con estas actividades, el Ministerio de Cultura busca promover en la población en general, la reflexión sobre nuestro pasado, con miras a un futuro esperanzador como nación. www.cultura.gob.pe con el apoyo de:

Upload: phungthu

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Reflexionando en torno a la gesta libertadora de AyacuchoLa gesta libertadora que culminó con la batalla de Ayacucho en 1824, marca el na-cimiento del Perú como república. Esta consolidó la independencia americana, esta-bleciendo el camino para la creación de las repúblicas sudamericanas, irradiando un efecto continental.

Esto nos invita a reflexionar en diferentes ámbitos sobre el recorrido del Perú hacia la conquista de su libertad, con la participación de distintos sectores sociales.

Las actividades programadas tienen el propósito de ayudarnos a consolidar nuestra mirada como peruanos, constructores de una nación libre y soberana.

La generación de espacios de reflexión y el análisis de hechos, documentos y edificios históricos de nuestro pasado permitirá un mayor acceso de la población al conoci-miento y disfrute de nuestro patrimonio cultural.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cul-tural e Industrias Culturales (VMPCIC), con motivo de la celebración de los 190 años de la gesta libertadora de Ayacucho, ocurrida el 9

de diciembre de 1824, ha programado diversas actividades culturales en cinco regiones del Perú: Lima, Callao, Junín, Ayacucho y Pasco, para dar a conocer los hechos que forman parte de nuestra historia republicana.

Con estas actividades, el Ministerio de Cultura busca promover en la población en general, la reflexión sobre nuestro pasado, con miras a un futuro esperanzador como nación.

www.cultura.gob.pe

con el apoyo de:

AYACUCHO

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho busca dar a conocer el papel de los diversos grupos sociales que participaron en las luchas emancipadoras, revalorar la parti-cipación de la mujer en la lucha por la inde-pendencia y dar a conocer las controversias existentes sobre la Batalla de Ayacucho y el proceso de independencia del Perú.

Simposio Nacional “Historia de la Independencia Hispanoamericana”Lugar: Auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho (Av. Independencia 502, Huamanga, Ayacucho)Fecha: 4 y 5 de diciembreHora: 9:00 am.INGRESO LIBRE

Exposición fotográfica “Memoria visual, cultura y sociedad huamanguina, las postrimerías de una gesta libertaria”Lugar: Museo de Sitio de Quinua - Casa de la Capitulación de Ayacucho (Plaza Principal 308, distrito de Quinua, Huamanga)Fecha: 1 al 20 de diciembreHora: 9:00 am. a 5:00 pm.INGRESO LIBRE

Exposición itinerante “La gesta de los libertadores en sus documentos”Lugar: Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho (Av. Independencia 502, Huamanga, Ayacucho)Fecha: 1 al 20 de diciembreHora: 9:00 am. a 5:00 p.m.INGRESO LIBREInformes: Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho. Teléfono: 312056

CALLAO

Las actividades programadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao buscan relevar la participación del Callao en las luchas libertarias y fortalecer el orgullo, la identidad y elevar la autoestima en los escolares y po-bladores en general.

Exposición itinerante “Camino a la Independencia, el Callao en el proceso emancipatorio”Lugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Callao)Fecha: 1 al 10 de diciembreHora: Lunes a viernes de 8:45 am. a 5:00 pm.INGRESO LIBRE

Charla “Camino a la Independencia, el Callao en el proceso emancipatorio”Lugar: Colegio 2 de Mayo del Callao(Jr. Gamarra s/n, Callao)Fecha: 1 de diciembreHorario: 12:00 m.Con la participación de los alumnos de 4º y 5º de secundaria

Lugar: Colegio Raúl Porras Barrenechea(Jr. Piura s/n, Carmen de La Legua)Fecha: 2 de diciembreHora: 10:00 am. Con la participación de los alumnos de 4º y 5º de secundaria

Lugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Callao)Fecha: 3 de diciembreHora: 4:00 pm.Con la participación de Adultos Mayores del Centro del Adulto Mayor del Callao

Lugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Callao)Fecha: 4 de diciembreHora: 4:00 pm.Con la participación de los vecinos de la zona sur del Callao

Lugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Callao)Fecha: 5 de diciembreHora: 12:00 m.Con la participación de los alumnos de 6º de primaria del Colegio Inmaculada Concepción

Lugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Callao)Fecha: 10 de diciembreHorario: 4:00 pm.Con la participación de instituciones culturales de Ventanilla

Ceremonia y Charla por la Batalla de AyacuchoLugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry 208, Callao)Fecha: 9 de diciembreHorario: 12:00 m.Informes: Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao. Teléfono 4659900

JUNÍN

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín busca generar un espacio de debate acerca de investigaciones históricas del pe-riodo emancipatorio peruano, tomando como punto de referencia los acontecimientos desa-rrollados en la región central del país.

Ciclo de conferencias “El proceso de independencia del Perú en la región central”Lugar: Auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín(Jr. Lima 501, Huancayo)Fecha: 19 al 21 de noviembreHora: 6:00 pm.INGRESO LIBRE

Exposición itinerante “La gesta de los libertadores en sus documentos”Lugar: Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (Jr. Lima 501, Huancayo)Fecha: del 1 al 10 de diciembre Hora: 9:00 am. a 5:00 pm.INGRESO LIBREInformes: Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín. Teléfonos: 201276 / 216201

LIMA

El Museo Nacional de Arqueología, Antropo-logía e Historia del Perú realizará un coloquio sobre el largo proceso de la independencia na-cional, que va desde la convocatoria a las Cortes de Cádiz hasta la victoria del Ejército Libertador en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Este coloquio culminará con la inauguración de una exposición temporal en la sala denominada Quinta del Virrey Pezuela con diversos docu-mentos ilustrativos de dicho periodo.

Coloquio “De la Constitución a la Capitulación: Reflexiones en torno a la independencia”Lugar: Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú(Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre)Fecha: 9 de diciembreHora: 6:30 pm.INGRESO LIBRE

Exposición temporal: “La gesta de los libertadores en sus documentos”Lugar: Quinta del Virrey Pezuela - Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú(Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre)Fecha: del 9 al 31 de diciembre (inauguración al finalizar el coloquio)Hora: de 9:00 am. a 5:00 pm.INGRESO LIBREInformes: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del PerúTeléfono 4635070 anexo 245

La Huaca nos CuentaLa Dirección de Gestión de Monumentos de la Dirección General de Patrimonio Arqueo-lógico Inmueble busca acercar el patrimonio arqueológico inmueble a la población infantil de distintos distritos de Lima Metropolitana. En esta ocasión presenta la edición especial La Huaca nos Cuenta: Somos libres; ayer, hoy y siempre. En cada evento se contará con visitas guiadas, narración de cuentos inspirados en la gesta libertaria y diversas actividades lúdicas.Lugar: Complejo Arqueológico Mateo Salado(Av. Mariano Cornejo s/n, Lima)Fecha: 22 de noviembreHora: 10:00 am.INGRESO LIBRE

Lugar: Antigua Casa Hacienda Punchauca(Av. Túpac Amaru Km. 25.2 - Centro P. Punchauca, carretera a Canta)Fecha: 27 de noviembreHora: 10:00 am.INGRESO LIBRE

Lugar: Zona Arqueológica Cajamarquilla(cauce de la quebrada del Huaycoloro, Lurigancho, Chosica)Fecha: 4 de diciembreHora: 10:00 am.INGRESO LIBRE

Lugar: Huaca Huallamarca (entre las avenidas El Rosario y Nicolás de Rivera 201, San Isidro)Fecha: 6 de diciembreHora: 10:00 am.INGRESO LIBREInformes: Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio de CulturaTeléfono: 6189393 anexo 4117

Ciclo de cineEn el complejo Arqueológico Mateo Salado se desarrollan actividades culturales como parte de la estrategia de consolidación del sitio ar-queológico, como un espacio público para el disfrute de las más diversas manifestaciones culturales y el fortalecimiento de la interrela-ción del monumento con la comunidad.

Proyección de película “Túpac Amaru” (1984) y conversatorio con su director Federico García HurtadoLugar: Complejo Arqueológico Mateo Salado(Av. Mariano Cornejo s/n, Lima)Fecha: 21 de noviembreHora: 7:30 pm.INGRESO LIBRE

Proyección del cortometraje “El soldado desconocido” (2013) y conversatorio con su director Hamilton SeguraLugar: Complejo Arqueológico Mateo Salado(Av. Mariano Cornejo s/n, Lima)Fecha: 28 de noviembreHora: 7:30 pm.INGRESO LIBRE

Conversatorio-Exposición: “Reflexiones en torno a la gesta libertadora” Lugar: Complejo Arqueológico Mateo Salado(Av. Mariano Cornejo s/n, Lima)Fecha: 29 de noviembre Hora: 4:30 pm.INGRESO LIBREInformes: Complejo Arqueológico Mateo Salado. Teléfono: 9760-76366

PASCO

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco promueve un debate y reflexión alre-dedor de la gesta independentista y analiza la contribución que realizó la ciudad de Pasco; asimismo, da a conocer las nuevas corrientes sobre esta etapa, promoviendo el diálogo e intercambio de ideas entre los investigadores locales.

I Seminario taller “Historia e independencia del Perú, aportes de Pasco a la lucha libertadora”Lugar: Paraninfo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Edificio Estatal Nº 04 San Juan Pampa, Yanacancha)Fecha: 3 y 4 de diciembreHora: 8:30 am. a 1:00 pm.INGRESO LIBRECon la participación de docentes y estudiantes de nivel secundario y superiorInformes e inscripciones: Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco. Teléfono: 421574