reflexion tristes trópicos 4 diciembre 12 cosmos y jardín rodriguez villanueva

Upload: jose-manuel-rodriguez-villanueva

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 reflexion tristes trpicos 4 diciembre 12 COSMOS y jardn rodriguez villanueva

    1/4

    1

    Jos Manuel Rodrguez VillanuevaNIF 29.044.438-SCalle Sainete 11 3 B, Huelva. Espaa.21007Nacionalidad: EspaolFecha de nacimiento: 20 de septiembrede 1970Telfonos: +34959 820924 + 34 647220 139Email: [email protected] web: yorovi.blogspot.com

    Asignatura: Antropologa Social

    Profesor: Dra. Da.Carloni Franca Alida

    Licenciatura en Humanidades

    [email protected]

    Tristes Trpicos 4 diciembre 2012

    Antropologa sin dolor

    EL COSMOS EN 30 METROS CUADRADOS

    Una Frase que alguien dijo

    Si junto a la biblioteca tienes un jardn, ya no te faltar nada CICERON

    Es esta una frase famosa de Cicern. La naturaleza dominada por la mano del hombre es un signo decultura, de cultura en sentido antropolgico, (cultura es todo), un reflejo de sus gustos estticos, de laplasmacin de su estatus ( en esta poca solo los patricios tenan jardines), de la pertenencia a un grupo y,en fin, de una manera de ver y sentir el mundo.

    Los romanos son los primeros jardines de los que hay restos fsicos en la ruinas de sus ciudades. Tuvieronun inters constante por las especies vegetales y en la aplicacin de tcnicas. Inventaron o incorporaronmuchas herramientas tpicas de jardinera.Un ejemplo lo tenemos en la Casa de los pjaros, en Itlica, Sevilla, que eran jardines privados. Hayejemplos de jardines famosos en la antigua Roma, como los de la Domus Aurea (palacio de Nern).

    Recordemos tambin, que el paisajismo ornamental o topiario es originario de la cultura romana, quealcanza su mximo esplendor en los jardines de Versalles.

    ANTROPOLOGA SIN DOLOR

    El jardn como microcosmos reproduce el paisaje y este es un referente substancial en la creacin de unaidentidad cultural. En un lugar como el Mediterrneo que ha sido lugar de paso y de estancia de diversospueblos y culturas, este elemento se traduce en riqueza de valores y en creatividad. Un recorrido en eltiempo desde el imaginado jardn del Edn nos ilustr sobre los smbolos y valores que configurannuestro jardn y de cmo un jardn es propio de un lugar si sus habitantes se lo hacen suyo.

    En el mbito de la antropologa ya MALINOWSKI en 1922 en su libro los argonautas del Pacficooccidental describen como los indgenas de las islas Trobriand (Nueva Guinea) llevan su celo profesionalen el cultivo de los huertos mucho ms all de lo puramente necesario para producir alimentos. Elelemento no utilitario de los trabajos de huerta es claramente perceptible en las diversas tareas querealizan con finalidad puramente ornamental:

    - Colocan unos palos horizontales sujetos a los soportes del ame, con objeto de embellecerlos.- Colocan grande pilas de forma piramidal que sirven para fines ornamentales y mgicos, pero que

    no tienen nada que ver con el cultivo de las plantas.

  • 7/29/2019 reflexion tristes trpicos 4 diciembre 12 COSMOS y jardn rodriguez villanueva

    2/4

    2

    El jardn se asocia a lugares sagrados y de placer como el Eden y el Paraso. En el pasado, parques yjardines representaron el poder y la grandeza de reyes y nobles, pero tambin con el tiempo hanestructurado la transicin de lo privado a lo pblico en el espacio urbano y con ello han constituidoindicadores de las preocupaciones sobre la higiene, la salud y la seguridad ciudadana.

    El inters identitario de los jardines yace en el hecho de que no son simplemente un espacio visual delarte, sino un lugar cultural, donde el paseo y la experiencia sensorial se entretejen para producirrepresentaciones, narraciones y toda suerte de emociones y sentimientos.

    Mejora el aire urbano, va a permitir pasear y oxigenarse, de hecho genera hbitos preventivos para estarsano y curarse, y tambin para activar la moral personal y el sentido cvico.

    Es curioso que donde haba un Lila, se arrancaba, ya que deca la tradicin popular, que donde naca uno,no se casaban las hijas.

    LA CIUDAD TAMBIN SE VIVE EN LOS JARDINES

    Existen en las ciudades espacios pblicos de caractersticas singulares. Los usos y apropiaciones que lasociedad ejerce en estos espacios pblicos pertenecen al mbito de la cotidianidad lugar fundamental deinterseccin entre el individuo y la sociedad. La urbe se compone, sin ningn orden jerrquico, de unespacio colectivo (lo percibido), un espacio vivido, y un espacio de laplanificacin, concebido desde las instituciones del poder. El objetivo es una etnografa que atienda a lasrelaciones que se produzcan entre estos tres mbitos, que tambin podemos denominar gente- poltica espacio, separados analticamente, pero unidos en lo emprico.

    IKEBAMA

    Es el arte floral japons. Proviene de una antigua tradicin que tenan los budistas chinos de hacerofrendas florales a Buda.

    Se basa en la armona de una simple construccin lineal y la inclusin de flores o elementos que nospuede ofrecer la propia naturaleza.

    Los materiales que se usan para la construccin, son flores, hojas, cereales, hierbas, ramas, semillas,frutas, vegetales, etc....Dichos materiales podan ser vivos, secos o artificiales.

    Las partes ms importantes del diseo son el color, la forma, la textura y la lnea. El color y la formavienen dados por la propia naturaleza del elemento escogido. La textura vena determinada por lasuperficie de los materiales usados y la lnea vena expresada por las ramas que tenan dicha composicin.

    JARDINES JAPONESES. PRINCIPIOS DEL DISEO

    Estrecho vnculo con la naturaleza Tu casa pertenece al jardn, y no el jardn a la casa Cada elemento que compone el jardn tiene un smbolo. Buscan lo natural. Basta con ver su modus vivendi, su sensibilidad interna para interpretar el porqu de

    ese diseo.- La sutileza es la reina del hogar Menos es Mas- Importancia de las estaciones para los japoneses. En primavera los cerezos, en verano lasazaleas, en otoo, los arces y en invierno los pinos cada uno de ellos forma parte de un todoen el camino de lo efmero de cada estacin, cada uno cumple con su destino Como reza lapoesa zen:

    El pino vive cien aosel suave viento de la maana

    solo un daPero ambos cumplen su destino

  • 7/29/2019 reflexion tristes trpicos 4 diciembre 12 COSMOS y jardn rodriguez villanueva

    3/4

    3

    Tapear por el mundoComida por el mundo.

    Una mesa diferente para una comida en el jardnComer al aire libre relaja, permite disfrutar ms de la comida y de la conversacin. Dos de las cosas quems me pueden gustar. Una buena conversacin acompaada de un men apetitoso. Se para el tiempo unavez te sientas en la mesa, es la sensacin de ser un momento para tomrselo con calma.

    Nos vamos a acercar a la Casa de acogida Villa Onuba,se come bien, comidas caseras elaboradas en granparte con los productos de la propia huerta, tomates, berenjenas, calabazas, patatas, peras, manzanas,ciruelas, higos...Para los amantes de la naturaleza y la vida tranquila y para quien haya descansado lo suficiente, haymuchos pueblos en los alrededores donde pasar buenos ratos, como Fuenteheridos, que se puede llegardando un paseo, Galaroza, Cumbres, Aracena, Aroche, etc...

    La Sierra de Huelva ofrece una variada oferta de comida tradicional gracias a la recuperacin de susguisos, Tanas y gurumelos, son mximos exponentes de la riqueza micolgica de la zona.

    Sopa de Peso: que se preparaba cuando los ganaderos marchaban al campo.Flan de frutas, huevos nevados, o el potaje dulce que se hace con las castaas que tanto abundan en elpaisaje.Crema dulce de calabaza, Peros a lo pobre o poleas, bollos de papas, tpico de Galaroza, Gazpacho deinvierno, o sopa de setas de Almonaster.

    La mitad del cielo Hombres y Mujeres.

    El estudio del uso del tiempo es una herramienta fundamental para conocer y entender las desigualdadesde gnero y la reproduccin de roles, a travs de datos que muestran la inequitativa distribucin en eltiempo destinado al trabajo remunerado y no remunerado, as como la disponibilidad de tiempo demujeres y hombres para otras actividades cotidianas.

    La mayora de los antroplogos consideran que la asignacin por gnero de determinadas tareas es unacreacin cultural y, que, por tanto es cambiante.

    Segn una encuesta de Eurostat, la jardinera y las compras y servicios son las actividades repartidas msigualitariamente. Los hombres emplean ms tiempo en la jardinera en todos los pases menos enFinlandia, Eslovenia, Lituania y Letonia. En otros pases, como Suecia, Alemania, Polonia, Estonia yNoruega el porcentaje de mujeres que realizan alguna tarea de jardinera es superior al de los hombres,pero le dedican menos minutos al da.

    Segn el INE (Instituto Nacional de Estadstica, en Espaa se dedican a la jardinera como trabajo noremunerado 15,7 % de los hombres y el 10,7 % de mujeres.

    Rincones del mundo

    El Jardn Botnico Villaonuba, tambin conocido como El Jardn de Sunda.

    Se trata de una pequea finca de menos de tres hectreas, pero con gran variedad de especies, es elParaso de la Sierra. La parcela fue adquirida a finales del S. XIX por un ingeniero alemn, GuillermoSundheim, que diriga las obras del ferrocarril Huelva-Zafra. All empez a montar un jardn con plantasde temporada.

    En el se representan todas las especies de la sierra Onubense, y tambin podemos encontrar mas de 100

    especies de rboles, arbustos y flores de Asia, Amrica y frica.

  • 7/29/2019 reflexion tristes trpicos 4 diciembre 12 COSMOS y jardn rodriguez villanueva

    4/4

    4

    Entre los ejemplares a destacar, tenemos:

    La Tuya gigante El Abeto espaol o Pinsapo El Gykgo, que fue la nica especie que sobrevivi a la bomba de Hiroshima. El laurel Un centenario pino pionero.Adems en el jardn, existen rincones que invitan a la reflexin o a olvidarse de los problemas cotidianos.

    Erase una vez

    EL GIGANTE EGOISTA. OSCAR WILDE

    Es bueno que la gente cambie el egosmo y compartan lo que algunos no tienen, es triste decir que estemundo est lleno de egosmo. Debe existir un espritu de cooperacin, dejar egosmos a un lado ydemostrar que se tiene buen corazn, haciendo cosas buenas y que beneficien tanto as mismos, como alos dems. Este cuento es una clara muestra de ternura y de errores que se cometen, es una historia parareflexionar....

    No permitas que el Invierno del Egosmo, vuelva gris y estril tu corazn

    UNA FRASE

    Hay un proverbio Chino que dice "Si quieres ser feliz por un da, emborrchate; si quieres ser feliz poruna semana, mata un cerdo; si quieres ser feliz por un mes, csate. Pero si quieres ser feliz toda la vida,

    cuida un huerto".