reflexión personas con discapacidad.docx

3
Reflexión Leonardo Redondo 13-0338 En ambos artículos presentados presentan, aunque de manera distinta, un mismo tópico bastante importante, el cual es el tema de las personas con discapacidad, haciendo énfasis en las mujeres con discapacidad. El primer artículo enfoca el tema de las personas con discapacidad en base a la perspectiva de género, haciéndonos dar cuenta de que en la mayoría de los casos pasamos por alto el impacto que realmente tiene en las mujeres el hecho de contar con una discapacidad; y no estamos hablando de su limitación per se, sino de las repercusiones por la percepción social hacia las personas con discapacidades. En gran número de casos, las mujeres con discapacidades pasan por “invisibles” en la sociedad, además de que sufren de discriminación lo que hace que se presenten obstáculos para el ejercicio de los derechos y deberes como ciudadanas. En este artículo se muestran datos (obtenidos en estudios realizados en España) los cuales nos revelan la realidad de que las mujeres con discapacidad tienen menores niveles de participación social, menor probabilidad de concluir los estudios, menor cantidad de actividad laboral en comparación a los hombres con discapacidad. Sobretodo un punto que llama mucho la atención es el hecho de que la mujer con discapacidad es mucho más vulnerable a la violencia. Todos estos factores mencionados anteriormente hacen que la mujer con discapacidad tienda a llevar

Upload: juan-pe

Post on 08-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

reflexion

TRANSCRIPT

ReflexinLeonardo Redondo 13-0338En ambos artculos presentados presentan, aunque de manera distinta, un mismo tpico bastante importante, el cual es el tema de las personas con discapacidad, haciendo nfasis en las mujeres con discapacidad. El primer artculo enfoca el tema de las personas con discapacidad en base a la perspectiva de gnero, hacindonos dar cuenta de que en la mayora de los casos pasamos por alto el impacto que realmente tiene en las mujeres el hecho de contar con una discapacidad; y no estamos hablando de su limitacin per se, sino de las repercusiones por la percepcin social hacia las personas con discapacidades. En gran nmero de casos, las mujeres con discapacidades pasan por invisibles en la sociedad, adems de que sufren de discriminacin lo que hace que se presenten obstculos para el ejercicio de los derechos y deberes como ciudadanas.En este artculo se muestran datos (obtenidos en estudios realizados en Espaa) los cuales nos revelan la realidad de que las mujeres con discapacidad tienen menores niveles de participacin social, menor probabilidad de concluir los estudios, menor cantidad de actividad laboral en comparacin a los hombres con discapacidad. Sobretodo un punto que llama mucho la atencin es el hecho de que la mujer con discapacidad es mucho ms vulnerable a la violencia. Todos estos factores mencionados anteriormente hacen que la mujer con discapacidad tienda a llevar un estilo de vida ms dependiente a nivel ecnomico, familiar y social.El otro artculo trata de manera marcada de la manera correcta de expresarnos al momento de hablar de las personas con discapacidad y de la importancia de la diferenciacin de gnero para evitar comentarios discriminatorios. Las personas pasamos por alto la manera en que nos comunicamos al momento de hablar de las personas con discapacidad, y pensamos que por decir el adjetivo de su discapacidad, los hacemos sentir bien porque no tenemos vergenza al hablar del tema, o cuando decimos persona discapacitada pensando que estamos hablando correctamente sobre ellos; sin darnos cuenta que realmente no nos estamos expresando propiamente y que incluso podramos estar hiriendo los sentimientos de una persona porque estamos hablando de ella pensando ms en su condicin que en esa persona como tal. He aqu la importancia de que nos expresemos con claridad a la hora de hablar sobre personas con discapacidad, especialmente si tratamos el tema de mujeres con discapacidad, ya que nuestro lenguaje es androcntrico.Pienso que es de suma importancia que tomemos en cuenta lo expuesto en estos artculos para poder comportarnos adecuadamente al momento de tratar estos temas, y sobretodo que tengamos en cuenta que la diferencia no se logra solamente por hablar correctamente; sino que nuestras acciones y actitudes son las que nos acercan cada da ms a la verdadera inclusin de las personas con discapacidad.