reflexión manifiesto por la vida por una Ética para la sustentabilidad

2
Reflexión manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad Angel David Iguarán Duarte Abril 4 2016 En el presente texto se relaciona la crisis ambiental como una crisis socio económico donde se violan los derechos culturales y se depredan los recursos naturales. Esta situación se debe al modelo económico capitalista y a la necesidad del hombre del desarrollo tecnológico en el cual se hace uso indiscriminado de la naturaleza, sin tener en cuenta los efectos que se pueden generar. Con las ultimas conferencias y la concientización del efecto que se produce al medio ambiente se ha promovido el llamado “DESARROLLO SOSTENIBLE” que involucra generar un consumo de recursos de tal manera que se pueda vivir conservando una calidad de vida alta, pero sin excesos para pensar en las generaciones futuras. Desde mi punto de vista, este concepto de desarrollo sostenible, aunque puede llegar a mitigar el impacto que se ha generado en las últimas décadas a nivel ambiental no es la solución para la crisis ambiental puesto a que lo que pretende este modelo de desarrollo es vincular la naturaleza al sistema de gobierno y al modelo económico actual. Es necesario reformar el sistema completo para poder obtener resultados significativos. Una alternativa para mitigar el impacto ambiental es la corriente del reduccionismo, pero evidentemente en el sistema actual esto no se podrá llevar a cabo, es necesario buscar un balance entre el ciclo natural y el consumo de recursos, de tal forma que los residuos generados por el ser humano y el consumo de productos sean equivalentes a la capacidad de restauración de la naturaleza. Es en estas situaciones donde entra a jugar un papel fundamental la ética ante diferentes factores. Es necesario que predomine la ética a nivel social, donde se respeten las diferentes culturas. La ética a nivel democrático, en el cual los entes que tienen

Upload: angeliguaran

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Reflexión Manifiesto Por La Vida Por Una Ética Para La Sustentabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión Manifiesto Por La Vida Por Una Ética Para La Sustentabilidad

Reflexión manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad

Angel David Iguarán Duarte

Abril 4 2016

En el presente texto se relaciona la crisis ambiental como una crisis socio económico donde se violan los derechos culturales y se depredan los recursos naturales.

Esta situación se debe al modelo económico capitalista y a la necesidad del hombre del desarrollo tecnológico en el cual se hace uso indiscriminado de la naturaleza, sin tener en cuenta los efectos que se pueden generar.

Con las ultimas conferencias y la concientización del efecto que se produce al medio ambiente se ha promovido el llamado “DESARROLLO SOSTENIBLE” que involucra generar un consumo de recursos de tal manera que se pueda vivir conservando una calidad de vida alta, pero sin excesos para pensar en las generaciones futuras.

Desde mi punto de vista, este concepto de desarrollo sostenible, aunque puede llegar a mitigar el impacto que se ha generado en las últimas décadas a nivel ambiental no es la solución para la crisis ambiental puesto a que lo que pretende este modelo de desarrollo es vincular la naturaleza al sistema de gobierno y al modelo económico actual. Es necesario reformar el sistema completo para poder obtener resultados significativos.

Una alternativa para mitigar el impacto ambiental es la corriente del reduccionismo, pero evidentemente en el sistema actual esto no se podrá llevar a cabo, es necesario buscar un balance entre el ciclo natural y el consumo de recursos, de tal forma que los residuos generados por el ser humano y el consumo de productos sean equivalentes a la capacidad de restauración de la naturaleza.

Es en estas situaciones donde entra a jugar un papel fundamental la ética ante diferentes factores. Es necesario que predomine la ética a nivel social, donde se respeten las diferentes culturas. La ética a nivel democrático, en el cual los entes que tienen cierto poder respeten a la naturaleza, que no predomine el bien propio sino el bien como sociedad. La ética del saber y el conocimiento, para poder tomar decisiones acertadas.

Todos estos aspectos se ven reflejados en la ética profesional. Las características que se deben tener son la capacidad de decidir por medio del criterio propio formado a través de buenos valores, la responsabilidad, el respeto por todas las personas y por la naturaleza, la beneficencia, y la justicia.

Como conclusión considero que la ética es un valor intrínseco en la actividad económica y política que cada ser humano debe tener en cuenta en los diferentes escenarios que se presenten en la vida profesional. Es por ello que se debe hacer énfasis desde la academia para formar personas correctas, donde no predomine el individualismo, sino el bien común. Una vez logrado este objetivo se podrá minimizar y acabar con la problemática ambiental.