reflexion importancia del blog

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA INFORMÁTICA EDUCATIVA REFLEXIÓN EL BLOG EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Upload: ivan-artteaga

Post on 08-Aug-2015

136 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion importancia del blog

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDAJOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAINFORMÁTICA EDUCATIVA

REFLEXIÓNEL BLOG EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Profesor: Autor: Msc. Cruz Guerra Arteaga Iván C.I: V-25.221.111

La Urbina, Febrero 2014

Page 2: Reflexion importancia del blog

EL BLOG EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Un blog es una herramienta virtual en el cual uno o varios autores pueden exponer cualquier cantidad de contenidos de diversos temas de interés tanto particular como colectivo. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se modifica habitualmente y, del mismo modo, se organiza en forma cronológica; desde la información más antigua hasta la más actual.

En relación con los artículos publicados en un blog, los lectores tienen la oportunidad de comentarlos y realizar las apreciaciones que tengan al respecto. De igual manera, estos pueden ser contestados por el autor con el propósito de interactuar y dejar ver las posturas que ambos puedan sostener, es decir, crear un diálogo. Otro factor característico de los blogs es que acostumbran tener un tópico particular.

Partiendo de lo anteriormente señalado, se hallan los llamados “edublogs”, los cuales son sitios Web que contienen enlaces con recursos educativos que circulan en la red tales como videos, imágenes, sonidos, animaciones, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases y asignaciones para los estudiantes.

Desde esta perspectiva, el blog resulta una herramienta de apoyo para el docente ya que promueve la utilización de estrategias de enseñanzas creativas e innovadoras y para el estudiante, porque le permite consultar un sinfín de medios acorde con su estilo de aprendizaje para el desarrollo de las tareas a realizar y el cumplimiento de los objetivos y contenidos programáticos de los diferentes niveles y modalidades de educación al cual pertenezca.

Sobre las bases de las ideas señaladas, la propuesta de la utilización del blog para la enseñanza de las ciencias sociales, y en especial la historia, resulta una opción llamativa, innovadora, atrayente y original de presentarla, obviando anticuadas practicas de repetición y memorización de fechas y personajes y desechando la idea de entender a la historia como parcelas sin conexión entre sí (Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea).

Por el contrario, se apunta a la utilización de este tipo de tecnologías para colocar al alcance de los estudiantes las diferentes fuentes y recursos para el análisis, discriminación y evaluación de los hechos históricos, entendidos éstos como sucesos multicausales que abarcan las esferas política, económica, social y cultural. En este sentido, lo que se pretende alcanzar con estas herramientas educativas contemporáneas es que los estudiantes desarrollen una actitud crítica enmarcada en la objetividad y el rigor investigativo.