reflexion de un docente universitario

2
REFLEXIONES DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO Por: Pavlusha K. Luyando Joo [email protected] Tengo varios años de docente universitario en la facultad de medicina, y a lo largo de ellos he ido observando ciertos aspectos que han ido cambiando en el pensamiento del estudiante de medicina. Los jóvenes que ingresan hoy a las aulas universitarias tienen una preparación en cuanto a conocimientos generales muy vasta; sin embargo no lo mismo sucede en el aspecto moral, formativo y humano. Es decir hoy observamos numerosos universitarios con una hipertrofia en la dimensión intelectual en desmedro de la formación humana, tan necesaria en todas las profesiones; sobre todo las del campo de la salud. Todo ello conlleva a que les sea muy difícil tener una visión profunda de las cosas, la reflexión no es el fuerte del estudiante de hoy. Esto podría ser muy peligroso sobre todo cuando se trata de situaciones límites en donde es preciso ejercer con profundidad el ejercicio de la razón. Con marcada probabilidad, esta carencia de mirada profunda de los fenómenos, hace que sus criterios sean muy influenciables; sobre todo por las redes sociales –hoy en boga-; por cualquier titular impactante de los medio de comunicación o tal vez por algún discurso impactante que escucha. Las redes sociales son el fenómeno más influyente de los últimos tiempos, caracterizadas por la poca profundidad de sus publicaciones, en donde predomina lo breve y lo emotivo. En definitiva influye en el pensar y el actuar de la persona que está expuesta de forma crónica a las mismas. Hoy más que nunca el hombre tiene facilitado el acceso al conocimiento gracias al internet, pero hoy en día le cuesta más difícil discernir sobre los aspectos ético-morales cuando lleva a la práctica los conocimientos adquiridos. En cuanto a la medicina; no se debería concebir a un médico formarse únicamente en cuestiones técnicas vinculadas a la profesión; sino más bien procurar que se forme también en humanidad, moral, principios. Hoy en la medicina predomina la corriente del aprendizaje técnico, olvidándose del aprendizaje en principios ético- morales. El principal problema es que el mundo moderno relativiza todo, y cuando hablamos de ética, de principios hay cuestiones que no se pueden dejar al relativismo o al “libre criterio”, sobre todo cuando en medicina hablamos de la vida de un embrión, de un anciano, de un enfermo terminal, es decir de salvar una vida. La ciencia a través de la técnica puede hacer muchas cosas asombrosas; pero ¿es ético que el hombre de ciencia haga lo que quiera con ella?

Upload: luyando

Post on 17-Sep-2015

280 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reflexiones

TRANSCRIPT

  • REFLEXIONES DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO

    Por: Pavlusha K. Luyando Joo

    [email protected]

    Tengo varios aos de docente universitario en la facultad de medicina, y a lo largo de ellos he ido

    observando ciertos aspectos que han ido cambiando en el pensamiento del estudiante de

    medicina.

    Los jvenes que ingresan hoy a las aulas universitarias tienen una preparacin en cuanto a

    conocimientos generales muy vasta; sin embargo no lo mismo sucede en el aspecto moral,

    formativo y humano. Es decir hoy observamos numerosos universitarios con una hipertrofia en la

    dimensin intelectual en desmedro de la formacin humana, tan necesaria en todas las

    profesiones; sobre todo las del campo de la salud.

    Todo ello conlleva a que les sea muy difcil tener una visin profunda de las cosas, la reflexin no

    es el fuerte del estudiante de hoy. Esto podra ser muy peligroso sobre todo cuando se trata de

    situaciones lmites en donde es preciso ejercer con profundidad el ejercicio de la razn.

    Con marcada probabilidad, esta carencia de mirada profunda de los fenmenos, hace que sus

    criterios sean muy influenciables; sobre todo por las redes sociales hoy en boga-; por cualquier

    titular impactante de los medio de comunicacin o tal vez por algn discurso impactante que

    escucha.

    Las redes sociales son el fenmeno ms influyente de los ltimos tiempos, caracterizadas por la

    poca profundidad de sus publicaciones, en donde predomina lo breve y lo emotivo. En definitiva

    influye en el pensar y el actuar de la persona que est expuesta de forma crnica a las mismas.

    Hoy ms que nunca el hombre tiene facilitado el acceso al conocimiento gracias al internet, pero

    hoy en da le cuesta ms difcil discernir sobre los aspectos tico-morales cuando lleva a la prctica

    los conocimientos adquiridos.

    En cuanto a la medicina; no se debera concebir a un mdico formarse nicamente en cuestiones

    tcnicas vinculadas a la profesin; sino ms bien procurar que se forme tambin en humanidad,

    moral, principios. Hoy en la medicina predomina la corriente del aprendizaje tcnico, olvidndose

    del aprendizaje en principios tico- morales.

    El principal problema es que el mundo moderno relativiza todo, y cuando hablamos de tica, de

    principios hay cuestiones que no se pueden dejar al relativismo o al libre criterio, sobre todo

    cuando en medicina hablamos de la vida de un embrin, de un anciano, de un enfermo terminal,

    es decir de salvar una vida.

    La ciencia a travs de la tcnica puede hacer muchas cosas asombrosas; pero es tico que el

    hombre de ciencia haga lo que quiera con ella?

  • Si al joven estudiante de medicina no se le forma en principios le ser muy difcil entender en toda

    su dimensin lo que significa salvar una vida.