reflexión acerca del saf

3
El Síndrome alcohólico Fetal M Pilar Victoria Campayo Grado de educación primaria

Upload: pilinike

Post on 03-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

recension acerca del saf

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión Acerca Del SAF

El Síndrome

alcohólico Fetal

M Pilar Victoria Campayo

Grado de educación primaria

Page 2: Reflexión Acerca Del SAF

Reflexión acerca del SAF

El Síndrome alcohólico fetal es una patología congénita con la que nacen los bebés cuya madre ha consumido alcohol durante el embarazo. No hay una cantidad mínima para que el alcohol afecte de manera dañina al feto, en principio, cualquier cantidad es extremadamente nociva porque el pequeño cuerpo del incipiente ser humano no es capaz de metabolizar el alcohol y lo acumula en el cerebro. El alcohol puede causar un aborto y el síndrome alcohólico fetal.

Un bebé con síndrome de alcoholismo fetal puede tener los siguientes síntomas: Crecimiento deficiente mientras el bebé está en el útero y después de nacer, disminución del tono muscular y mala coordinación, retraso en el desarrollo y problemas en tres o más áreas mayores: pensamiento, lenguaje, movimiento o habilidades sociales, anomalías cardíacas como la comunicación interventricular (CIV) o la comunicación interauricular (CIA). Problemas con la cara, como ojos pequeños y rasgados con pliegues epicánticos grandes, cabeza pequeña, maxilar superior pequeño, surco nasolabial liso y labio superior liso y delgado.

Se estima una prevalencia de SAF en el mundo occidental de 0.5-5/1000 nacidos vivos. En algunas comunidades Sudafricanas la prevalencia llega a alcanzar a 65,2- 74,2/1,000 nacidos vivos. La prevalencia de niños con FASD sin dismorfia facial se ha estimado es aproximadamente 10 veces superior a la del SAF (9-10 /1000). Hacia los años 80 se estimó que la incidencia de SAF (2,8/1000) y la prevalencia de los efectos del alcohol sobre el neurodesarrollo eran, en países europeos (Francia, Alemania, Suecia, Suiza), similares a las descritas en E

EUU. En España se estimó, a partir de una muestra relativamente pequeña, que la incidencia de SAF es de 2/1000 niños nacidos vivos.

En el estudio vemos que hay una notable diferencia entre los casos registrados porque hay una dismorfia facial y los que no la tienen. Se estima que los casos de incidencia del síndrome son diez veces superiores.

De los estudios consultados, podemos decir que los casos van en descenso, desde que se registran los datos en los años 80 de 2,8/1000 a 2/1000. Del anterior estudio mencionado podemos destacar la notable incidencia del síndrome en Sudáfrica 65;74/ 1000.

Estas informaciones anteriores contradicen al artículo de la vanguardia:

“Según la Organización Mundial de la Salud ha ido a más en los últimos diez años en países occidentales como Italia y España. En poblaciones de riesgo como los países del Este, con Rusia en la cabeza, o los países nórdicos, la prevalencia de un SAF puede aumentar hasta en un 5%”

Si atendemos a lo que encontramos en el mismo artículo de la vanguardia:

La presidenta de la Asociación de familias afectadas de SAF (AFASAF) , Teresa Núñez, asegura que “el principal problema que nos encontramos los padres es que, aunque sea una enfermedad diagnosticada, no es reconocida ni conocida, por lo que muchos educadores o profesionales médicos confunden lo que es el síndrome general con los trastornos asociados.”.

Como podemos ver la enfermedad es desconocida por las autoridades educativas y médicas, por tanto se puede deducir que hay un completo desconocimiento por parte del resto de la población de las consecuencias que puede conllevar el consumo de alcohol en el embarazo.

Una de las principales causas del aumento de casos de SAF es precisamente la desinformación. Son desconocidos para el grueso de la población los perjuicios que el alcohol puede provocar en el futuro ser. Se toman muchas precauciones para evitar concebir un hijo

Page 3: Reflexión Acerca Del SAF

con un desajuste genético: Los cribados del primer trimestre o triple screening y la amniocentesis, pero no se advierte de los peligros que puede conllevar tomar una sola copa en el embarazo.

Las matronas, los ginecólogos prohíben el consumo de alcohol y de tabaco a las embarazadas pero no todas las mujeres se abstienen de hacerlo, quizá evitarían la ingesta del alcohol si se concienciara de las nefastas consecuencias.

Por otro lado, vemos que los casos en Sudáfrica son numerosísimos, a estos datos tenemos que sumar los de Rusia, datos que conocemos gracias al artículo de la vanguardia. El caso de Rusia es claro que culturalmente los individuos tienden a consumir vodka que continúan haciéndolo incluso en el embarazo, a veces se trata de casos de alcoholismo de las madres pero como señala el experto a veces las exposiciones son pequeñas. En ambas zonas geográficas, la población está empobrecida y la educación no es universal por lo que podemos atribuir a la incultura, desconocimiento y a la desinformación la multiplicidad de casos que existen.

Es complejo averiguar la razón del desconocimiento, por un lado está que las nuevas generaciones no han recibido estas informaciones como se señala en el debate de la 2, solo se ha interiorizado la norma de no beber alcohol en el embarazo, pero al igual que está permitido fumar algo, podría pensarse que con el alcohol ocurre lo mismo. Por otro lado está el desinterés por parte de la empresa farmacéutica, el desinterés de las empresas alcoholeras de dar a conocer los perjuicios de su producto.

Como conclusión podemos decir que el SAF es una enfermedad desconocida en la actualidad, a pesar de que su diagnóstico clínico fue descrito por Lemoine en 1968. La razón de ese desconocimiento quizá se deba a la creencia de que la parte de la sociedad propensa a padecerlo pertenece a muy bajos estratos de la población, es por eso que la clase alta, media, media-baja no se haya interesado.

La ausencia de la dismorfia facial en algunos de los enfermos hace que sea más complicado tener las cifras exactas de los enfermos con lo que se predice que los que la padecen son un grupo más numeroso.

Es necesario concienciar a la población mundial de lo venenoso que puede resultar el alcohol para un feto que se está formando para que todos los casos de SAF se eviten.

Por último, señalar que si no se informa adecuadamente de esto y la futura madre consume alcohol durante el embarazo, es inútil que se gasten miles y millones de euros en detectar enfermedades cromosómicas ya que la minusvalía de un SAF y un síndrome de down es la misma.

Bibliografía http://congresopsicologiauptc.com/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Memorias-VI-Congreso.pdf#page=285

http://www.cdc.gov/ncbddd/fasd/facts.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000911.htm

http://www.lavanguardia.com/vida/20150113/54423279406/alerta-aumento-adopciones-este-saf.html#ixzz3p3RME9Xl http://inatal.org/el-embarazo/consultas/pruebas-diagnosticas-durante-el-embarazo/112-el-triple-screening-o-cribado-combinado-de-primer-trimestre.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-sindrome-alcoholico-fetal/3021922/