reflexión

2
Recursos Didácticos y TICs Alumna: Isabel Ramón Reflexión: “La introducción de las Tics en la Educación” Teniendo en cuenta la presentación que nos brindan diferentes sociólogos, profesores e investigadores, de diferentes países sobre la introducción de las TICs en el sistema educativo, permite confirmar que la presencia de las TICs y la comunicación en la sociedad y en la educación es un dato innegable en nuestros días. La sociedad en la que vivimos, denominada Sociedad de la Información presenta diferentes características que ha ido adquiriendo con el paso de los años y con las diferentes innovaciones que nos presenta el campo digital. Vivimos en una sociedad real, sociedad en la que la virtualidad es una de las dimensiones fundamentales de nuestra realidad, vivimos con internet. Los ciudadanos que están informados, que están articulados en las nuevas tecnologías pero que al mismo tiempo puedan mantener su identidad, su cultura y ciudadanía son aquellos que serán más capaces de crear, producir conocimiento, información y en último término, valor, en una economía que es de la información y conocimiento. En la actualidad nuestra sociedad percibe un cambio profundo y extendido, un cambio económico, cultural, político

Upload: isabel2015ramon

Post on 17-Aug-2015

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión

Recursos Didácticos y TICs

Alumna: Isabel Ramón

Reflexión: “La introducción de las Tics en la Educación”

Teniendo en cuenta la presentación que nos brindan diferentes sociólogos,

profesores e investigadores, de diferentes países sobre la introducción de las TICs

en el sistema educativo, permite confirmar que la presencia de las TICs y la

comunicación en la sociedad y en la educación es un dato innegable en nuestros

días.

La sociedad en la que vivimos, denominada Sociedad de la Información

presenta diferentes características que ha ido adquiriendo con el paso de los años

y con las diferentes innovaciones que nos presenta el campo digital. Vivimos en

una sociedad real, sociedad en la que la virtualidad es una de las dimensiones

fundamentales de nuestra realidad, vivimos con internet.

Los ciudadanos que están informados, que están articulados en las nuevas

tecnologías pero que al mismo tiempo puedan mantener su identidad, su cultura y

ciudadanía son aquellos que serán más capaces de crear, producir conocimiento,

información y en último término, valor, en una economía que es de la información

y conocimiento.

En la actualidad nuestra sociedad percibe un cambio profundo y extendido, un

cambio económico, cultural, político y tecnológico. La educación no tiene que

preparar a los chicos para un mundo que fue, sino prepararlos para el mundo que

será, un mundo digitalizado de comunicación. Los docentes trabajan con el

conocimiento, por lo tanto se necesita un cambio en la educación, haciendo

referencia a una “Revolución en la Educación” que permita la transformación,

creando las circunstancias donde los alumnos surjan por ellos mismos y puedan

imaginar que la educación sería la forma de adquirir una experiencia

multidimensional y alimentar su espíritu.

Page 2: Reflexión

Es importante destacar que las tecnologías combinadas con el talento

extraordinario de los maestros, ofrecen una oportunidad para poder revolucionar la

educación.