reflexión

2
REFLEXIÓN SOBRE LAS IMPLICACIONES ÉTICAS Y LEGALES DEL USO DE MATERIAL DEL INTERNAD SIN EL DEBIDO CRÉDITO Y PERMISO. Tipo de prácticas pueden atentar contra, la el derecho adquirido por quienes redactan sus ideas sus pensamientos, conocimientos y vivencias personales. Lo anterior se considera ilegal ósea en pocas palabras esto es plagio, por su lado las licencias creative commons protegen y mantienen los derechos de autor, es por tal motivo que la universidad santo tomas a ningún momento permite copiar y pegar porque se considera dentro de su ética que esta práctica corta el libre pensamiento del individuo en la formación del personal, que busca en este claustro universitario un apoyo para el proyecto de vida. Por lo tanto el conocimiento colectivo, permite experimentar, preguntar razón por la cual estudiantes y profesionales deben desarrollar su propio pensamiento, según la Dirección Nacional de derechos de autor tiene como misión proteger las creaciones intelectuales, provienen de un esfuerzo, de trabajo o destreza humana, dignos de reconocimiento jurídico el mal uso sin permiso y aun lo peor su mal uso se considera un robo creativo, por solo se espera que los demás piensen y plasmen

Upload: geduto16

Post on 09-Aug-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión

REFLEXIÓN SOBRE LAS IMPLICACIONES ÉTICAS Y LEGALES DEL USO DE MATERIAL DEL INTERNAD SIN EL DEBIDO CRÉDITO Y PERMISO.

Tipo de prácticas pueden atentar contra, la el derecho adquirido por quienes redactan sus ideas sus pensamientos, conocimientos y vivencias personales.

Lo anterior se considera ilegal ósea en pocas palabras esto es plagio, por su lado las licencias creative commons protegen y mantienen los derechos de autor, es por tal motivo que la universidad santo tomas a ningún momento permite copiar y pegar porque se considera dentro de su ética que esta práctica corta el libre pensamiento del individuo en la formación del personal, que busca en este claustro universitario un apoyo para el proyecto de vida.

Por lo tanto el conocimiento colectivo, permite experimentar, preguntar razón por la cual estudiantes y profesionales deben desarrollar su propio pensamiento, según la Dirección Nacional de derechos de autor tiene como misión proteger las creaciones intelectuales, provienen de un esfuerzo, de trabajo o destreza humana, dignos de reconocimiento jurídico el mal uso sin permiso y aun lo peor su mal uso se considera un robo creativo, por solo se espera que los demás piensen y plasmen para llegar y apropiarse de algo que sin, duda alguna es ajeno.

Este uso no autorizado de obras protegidas, son múltiples y bastante complejas las cuales pueden dar paso a una polémica para poder hallar aquellos irresponsables, dado que este uso inapropiado de cualquier obra, roba el crédito el trabajo y creación del autor y su tiempo invertido en dicha obra.

Por otra parte el avance de las nuevas tecnologías plantean que la información se considera un bien común, cual no debe ser retenido si no compartido brindando bienestar aquellos que posean los recursos para obtener dicha información.

Page 2: Reflexión

Cabe concluir que lo anterior mente expuesto no surge de la nada, que se encuentra estipulado en la constitución política de Colombia en el artículo 16.

Dsatiusta.blogspot.com