reflejo vasovagal

20

Click here to load reader

Upload: josefina-reyes

Post on 05-Jul-2015

4.651 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflejo vasovagal

SINCOPE VASO VAGAL

Page 2: Reflejo vasovagal

El síncope se define como una pérdida transitoria del conocimiento debida a una hipo perfusión cerebral global transitoria caracterizada por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa y que no deja secuelas neurológicas.

Page 3: Reflejo vasovagal

Síndrome Vasovagales.

Conocido además como Síncope vaso vagal o . Dysautonomía Es una regulación defectiva del Sistema nervioso Autónomo (balance entre el sistema Simpático y Parasimpático, vagal).

( dysautonomia o disfunción autonómica ) es cualquier enfermedad o mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo (SNA)

Page 4: Reflejo vasovagal

que es el que regula automática e involuntariamente muchas funciones importantes del organismo como el pulso, la presión, la temperatura, la respiración, y otras funciones automáticas.

Page 5: Reflejo vasovagal

En algunas formas de síncope puede darse un periodo prodrómico en el que varios síntomas (como la visión de auras, náuseas, sudoración, debilidad y alteraciones visuales) avisan que el síncope es inminente.

Page 6: Reflejo vasovagal

En el estudio Frammingham se describió que aproximadamente un 3% de los individuos tienen un episodio sincopal a lo largo de su vida.

El síncope es un síntoma tiene pronósticovariable, desde benigno hasta mortal.

Page 7: Reflejo vasovagal

Síndrome vasovagal

Es la forma más común de desmayo. estimulan el nervio vago.

Page 8: Reflejo vasovagal

lo que ocasiona una reducción de la frecuencia cardíaca

Page 9: Reflejo vasovagal

y una dilatación de los vasos sanguíneos

menos cantidad de sangre al cerebro, desmayo

Page 10: Reflejo vasovagal

Tipos de sincope neuromediado Síncope vasovagal (desmayo común). Forma más común. Desencadenado por factores que aumentan la actividad simpática: miedo, ansiedad, estrés emocional. Factores pre disponentes: cansancio, posición de pie prolongada, punciones, calor, cirugía dental, olores desagradables, etc.

Page 11: Reflejo vasovagal
Page 12: Reflejo vasovagal

Se ha planteado en el síncope 3 causas

fundamentales: un trastorno, mediado por vía nerviosa, del tono simpático y actividad vagal excesiva que dan por resultado bradicardia; una dificultad en la inervación simpática de los vasos sanguíneos que produce hipotensión ortostática o bien, cardiopatías (arritmias), entre otras.

Page 13: Reflejo vasovagal

El síndrome vasovagal produce una de las respuestas de vasodilatación más poderosa en los humanos. Se supone que el acontecimiento inicial es una brusca vasodilatación, particularmente de las arteriolas intramusculares, causada por una fuerte emoción o una lesión física

Page 14: Reflejo vasovagal

. La resistencia vascular periférica disminuye y la presión arterial desciende. La función cardíaca no logra alcanzar la esperada alza que normalmente tiene lugar en la hipotensión. Entonces puede haber estimulación vagal (de ahí el término "vasovagal") que provoca una marcada bradicardia, con caída ulterior de la presión sanguínea

Page 15: Reflejo vasovagal

. La inconsciencia y la palidez se deben a un inadecuado aporte de sangre al cerebro y a las estructuras extra craneales. La relajación de los vasos arteriales de resistencia tiene una función menor. La interrupción transitoria del flujo sanguíneo al cerebro causa pérdida del estado de conciencia en un lapso de 8 a 10 s y cuando la presión arterial sistólica cae por debajo de 70 mmHg, aparece el síncope. Se pierde la conciencia cuando disminuye el flujo sanguíneo cerebral general al 40 % de lo normal.

Page 16: Reflejo vasovagal

Esta disminución suele indicar una caída del gasto cardíaco del 50 % o más y disminución de la presión arterial media en posición erecta a menos de 40 ó 50 mmHg. Como los factores gravitatorios contribuyen de manera importante al deterioro del retorno venoso, el desmayo por alteración del llenado del corazón derecho casi siempre ocurre en la posición erecta o, en ocasiones, sentado. El síncope de cualquier causa es mucho más común sentado o de pie que acostado.

Page 17: Reflejo vasovagal

Durante la atención del paciente con síncope en las etapas preliminares, o después de haber perdido el conocimiento, debe colocarse con la cabeza hacia abajo entre las rodillas si están sentados, o en posición supina con las piernas levantadas de manera que permita el flujo sanguíneo general máximo.

Page 18: Reflejo vasovagal

Deberán aflojarse todas las ropas y se colocará la cabeza de manera tal que no bloquee la vía respiratoria. No se administra nada por vía oral hasta recuperado el conocimiento, no se le permite levantarse hasta que no cese la crisis, sobre todo, la sensación de debilidad física. El médico debe pensar primero en aquellas causas que constituyen urgencia terapéutica, como la hemorragia interna masiva e infarto del miocardio y las arritmias cardíacas; en el anciano se debe sospechar bloqueo cardíaco completo u otra arritmia cardíaca

Page 19: Reflejo vasovagal

. En personas jóvenes sin antecedentes ni datos físicos de enfermedad neurológica o cardiovascular, el tratamiento es sintomático. El tratamiento profiláctico tiene poco valor excepto cuando el desmayo ocurre en respuesta a una enfermedad o lesión que debe atenderse.

Page 20: Reflejo vasovagal

GRACIAS