referentes de calidad · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como...

14
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia REFERENTES DE CALIDAD DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL RUTA OPERATIVA Y PAI Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

REFERENTES DE CALIDAD

DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIALRUTA OPERATIVA Y PAI

Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA

Page 2: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

La EDUCACIÓN INICIAL es un proceso continuode interacciones y relaciones sociales:

• Oportunas• Pertinentes• De calidad

Que posibilitan a los niños y niñas:• Potenciar sus capacidades• Adquirir competencias para la vida• Lograr un pleno desarrollo como sujetos de

derechos

Desarrollo infantil y educación inicial

Page 3: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

El niño y la niña:•Nacen con capacidad para establecer

relaciones sociales-mundo físico y natural.•Se mueve, se comunica, entre otras

conductas que satisfacen sus necesidades,de acuerdo a las demandas del contexto.

•Interactúa con el entorno al proponer,resolver y ejecutar sobre las situaciones de

su vida cotidiana.•Su desarrollo no es fragmentario: mutuainteracción de sus procesos emocionales,cognitivos, afectivos, comunicativos… Uno

no se puede suceder sin los otros.

1. Concepto de ni1. Concepto de niñño y nio y niñña y desarrollo infantila y desarrollo infantil

Page 4: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

•Proceso de cambios, no lineal, continuo e integral,producto de la multiplicidad de experienciascorporales, emocionales, sociales y cognitivas queadquieren los niños y las niñas al interactuar con elmundo que lo rodean.

•No lineal: no se da por etapas sucesivas.

•Continuo: comienza antes del nacimiento y seprolonga a lo largo de la vida.

•Integral: los aspectos del desarrollo se relacionanentre sí. Son un todo.

1. Concepto de ni1. Concepto de niñño y nio y niñña y desarrollo infantila y desarrollo infantil

Page 5: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

2. Apuesta por el proceso educativo: desarrollo2. Apuesta por el proceso educativo: desarrollode competenciasde competencias

•Le permiten al niño y a la niña tener un conocimiento de simismo, de su entorno físico y social y de la construcción del

mundo como una realidad.

•Surgen y se desarrollan en el contexto de las relacionessociales, en la construcción de significados y la atribución desentido a sus experiencias, constituyéndolos en seres únicos,

diferentes de los demás.

•Aquellas adquiridas desde la primera infancia se reelaboran alo largo del ciclo de vida, no son estáticas, son cambiantes, se

enriquecen y se vuelven más complejas.

Page 6: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

3. Papel del agente educativo en la primerainfancia

•Acompañar con intención•Creación de espacios educativos significativos•Saber observar a los niños en sus desempeñoscotidianos (Conocer su saber previo).•Estimular la actividad física del niño, proporcionándolejuguetes sencillos.•Estimular la reflexión y comprensión, generandosituaciones problema, que exijan la movilización derecursos cognitivos.•Buscar la integración de todos los lenguajes expresivosy comunicativos. El niño construya su propia capacidadde pensar y de elegir.•Asumir una pedagogía centrada en el placer deaprender , que supere el aprendizaje impuesto.

Page 7: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL

Un Plan de Atención Integral (PAI) es aquel que realiza unaprestación conjunta de los servicios de protección, educación y

desarrollo, salud y supervivencia y participación, basados enmetodologías y contenidos apropiados y desarrollados en

espacios que respondan a las necesidades y características delos niños y niñas menores de 5 años.

Page 8: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Page 9: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

RUTA OPERATIVA

PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIODE ATENCIÓN INTEGRAL A LA

PRIMERA INFANCIA EN CUIDADO,NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN INICIAL.

Page 10: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Implementación de acciones para laatención integral de los niños y niñas

El niño, la niña, sus familias y lacomunidad

FASE I: Preparación para la prestación del servicio

FASE II: Proceso metodológico para el desarrollo de las modalidades

FASE III: Evaluación de resultados

Seguimiento y monitoreo del resultadode las acciones desarrolladas

Caracterización de los niños, niñas, susfamilias, las comunidades y agentes

educativos responsablesPlaneación de las modalidades de

atención

Page 11: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

FASE I : Preparación para la prestación del servicio

•Conformación del equipo de trabajo y organización según lasmodalidades de atención.• Entrada a los municipios y reconocimiento de la atención existentes(familias en acción, hogares comunitarios, programas de crecimiento ydesarrollo entre otros).•Consecución y adecuación de espacios según las modalidades deatención.•Dotación de material didáctico.• Verificación de los requerimientos básicos para la prestación del servicio

Page 12: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

EVALUACIÓN•Valoración y seguimientoa los procesos de atencióny acompañamientopara su mejoramiento•Diálogo para fortaleceractitudes,habilidadesy destrezas.Reconocimiento decambios y avancesfrente a propósitos.

CARACTERIZACIÓN•Observar, describir, analizar, interpretar,

y socializar para la construcción de propuestasde acompañamiento al desarrollo integral.

•Reflexión sistemáticay evaluación formativa

IMPLEMENTACIÓN}•Operacionalizaciónde planes de acompñamientobajo un sistema de formacióny realimentación permanente.•Integración de operadores

de servicios

PLANEACIÓN•Intencionar los cómo,

cuándo, dóndey con quiénes.

•Organizar actividades,asignar responsabilidades y

obtener recursosorientados al

logro de metascontextualizadas.

Procesosmetodológicos

FASE II : PROCESOMETODOLOGICO

Page 13: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

FASE III: Evaluación de resultados1. EN COBERTURA: Niños y niñas atendidos por modalidad, # de

infraestructuras ,# de docentes y agentes educativos contratados.

2. EN CALIDAD: Existencia y desarrollo del PAI, Procesos educativos ymetodológicos desde el enfoque de competencias, capacitación yformación de agentes educativos, sistematización de experienciassignificativas, dotación material educativo, medios y uso d enuevastecnologías.

3. EN EFICIENCIA: Conocimiento del contexto situacional, mecanismosde coordinación interinstitucional, procesos de comunicación y gestiónlocal, mesas municipales de primera infancia funcionando, movilizacióny participación comunitaria.

Page 14: REFERENTES DE CALIDAD · mismo, de su entorno físico y social y de la construcción del mundo como una realidad. •Surgen y se desarrollan en el contexto de las relaciones sociales,

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

www.mineducacion.gov.co/primerainfancia