referencias de trabajos

21
Referencias de Trabajos, Materiales y otras citas Participantes : Alejandra Araujo Eidymar Medina Naudibi Utrera Riceyda

Upload: naudibi

Post on 30-Nov-2014

584 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

ejemplificación de elaboración de referencias para tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Referencias de trabajos

Referencias de Trabajos,

Materiales y otras citas

Participantes:Alejandra

AraujoEidymar Medina

Naudibi UtreraRiceyda Álvarez

Page 2: Referencias de trabajos

Referencias de Trabajos y Materiales

Elementos

Autor

Fecha Título

Datos de publicación

El único grupo

al que no se

aplica esta

estructura es

a las fuentes

de tipo

jurídico. Constan sólo

de tres elementos: el

título, la fecha, y los

datos de publicación

Page 3: Referencias de trabajos

REFERENCIAS IMPRESAS

Las Fuentes Impresas pueden ser

agrupadas en 15 tipos, de las cuales

solo se mostraran las más importantes

Y en convenciones sobre el orden y el

modo de presentación de los elementos fundamentales.

Poseen particularidades que

se reflejan en los datos que permiten su

identificación y ubicación

Page 4: Referencias de trabajos

Ejemplos: Referencias Impresas

Para Libros

Pérez Esclarín, A. (1997). Más y mejor educación para todos. Caracas: Universidad Pedagógica Libertador.

Se escribe el apellido completo del autor tal

como aparece en la publicación, seguido de

una “coma” (,)

Se coloca la INICIAL del (os) nombre (s) del autor, seguido de un “punto” (.)

Se deja un especio y entre paréntesis se

debe colocar el año de publicación, seguido

de un “punto” (.)

Seguido de un espacio se coloca el título de la obra

en letra itálica, de modo tal que resalte del contexto, solo la primera letra de la

primera palabra ira en mayúscula

Seguido de un espacio se registra la ciudad y el

ente editor, separador por dos puntos.

Page 5: Referencias de trabajos

Para artículos en publicaciones periódicas

Morles, A. (1995). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro. Investigación y Postgrado, 10(l), 101 -143.

Duplá, F. J. (1997, Noviembre). Mejorar la escuela, mejorar el país. SIC, 60(599), 417-418.

Con periodicidad de más de un mes Entre paréntesis solo

el año

Se precisa número y volumen

Publicaciones de circulación mensual

Además del año se incluye el mes de la edición

En publicaciones periódicas no se utiliza la letra itálica.

Publicaciones en periódicos (diarios, semanales)

Rodríguez, M. (1997, Diciembre 30). Investigación, educación y gerencia. El Universal, p. A5.

Se registra el nombre del periódico en itálicas y se separa por una coma “,”

Se coloca la (s) página(s) donde se encuentra el artículo, precedido(s) por la abreviatura correspondiente, p. o pp

Además del año, del mes se incluye el día de la edición

Page 6: Referencias de trabajos

Para ponencias y publicaciones derivadas de eventos

Vasconi, T. (1980, Noviembre). Educación, control social y poder político. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Problemas de la Educación Contemporánea, Caracas.

A parte de colocar el año, es necesario indicar el mes en el cual se llevo a acabo el evento

Se identifica el tipo de evento

Se señala el Estado en el cual se llevo a cabo

la actividad

Page 7: Referencias de trabajos

Para tesis de grado y trabajos de ascenso no publicados

Rivero de P., T.(1994). La matemática escolarizada: ¿La ciencia transformada en dogma?: Un estudio etnográfico realizado en aulas universitarias. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.

Se registra solo el año de elaboración

Para el título se utiliza la letra itálica.

Se señala que el trabajo a sido publicado o no, seguida de una coma “,”

Seguido se coloca la institución en donde se presento y la ciudad, los cuales están

separados por una coma “,”

Se coloca el primer apellido completo seguido de la INICIAL del apellido de casada, seguido por un punto “.” y posterior una coma “,” para luego colocar la

INICIAL del nombre

Mendoza de G., Y. (1992). La creatividad y la educación liberadora. Trabajo de ascenso no publicado Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, Turmero.

Page 8: Referencias de trabajos

Para reseñas divulgativas y revisiones críticas sobre

trabajos de otros autores:

Mieries Orta, A. y Lodos Fernández, O. (s.f). [Reseña del libro El proceso de convertirse en universidad, de G. Picón]. Investigación y Postgrado, 10(1), 272-275,

Se citan un máximo de 6 autores a partir de allí se coloca et al seguida

de un punto “.”

Se coloca cuando la referencia no tiene

fecha conocida Los términos descriptivos se incluyen generalmente

entre corchetes

Se coloca el autor del libro, INICIAL del nombre seguido de

un punto “.” y el apellido competo para luego cerrar corchete

Se precisa número y volumen de la revista donde se encuentra la reseña

Page 9: Referencias de trabajos

Para fuente legal

Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (Decreto No. 865). (1995, Septiembre 27). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 4.995 (Extraordinario), Octubre 31, 1995

En la posición correspondiente al título, se registra el nombre del instrumento

jurídico, sin enfatizar en itálicas

Entre paréntesis, se colocará cualquier información

complementaria

Entre paréntesis se señala el año seguido de una coma “,” mes y día del decreto, seguido de un punto “.”

La fuente se coloca en letra itálica seguido de

una coma, para colocar el número de la gaceta

Entre paréntesis señalar si se trata

de un número extraordinario

Se indica el mes y día seguido de una coma “,” para señalar el año

de su publicación

Page 10: Referencias de trabajos

Para Datos no publicados

Barrios Yaselli M., Piñango, R. y Jiménez, M. (1987). [Distribuciones de las variables consideradas en el estudio de las investigaciones sobre la Educación Superior venezolana]. Datos no publicados.

No llevan título, sino una breve descripción de su contenido entre corchetes

No se utiliza letra itálica ni subrayado

De último se indica que la referencia utilizada es de

datos no publicados.Para Comunicaciones públicas u oficiales

Cárdenas, A. L. (1998, Enero 12). [Comunicación sobre la enseñanza religiosa en las escuelas]. Caracas: Ministerio de Educación.

Además del año y el mes, se registra el día de emisión.

No llevan título, sino una breve descripción de su contenido

entre corchetes

Se coloca el Estado seguido de dos puntos “:” del ente que da el comunicado oficial.

Page 11: Referencias de trabajos

REFERENCIAS AUDIOVISUALES

Comprende todo

tipo de medio que

sirva para producir,

grabar y difundir

información a

través de imágenes

y de sonido

Las convenciones para el

registro de los datos de autor,

fecha, título y datos de

publicación de las Referencias

Impresas se aplican también a

las Referencias Audiovisuales

Con información adicional para identificar el

medio utilizado.

Autores principales, con especificación de su función

Fecha de producción,

transmisión o exhibición

Titulo del material mas el medio utilizado

Datos de edición.

Elementos

Pueden ser agrupadas en 8 tipos

Page 12: Referencias de trabajos

Para producciones en formatos de película cinematográfica y de video

Siso, R. (Director). (1988). El compromiso [Película]. Mérida, Venezuela: Trova Cinematográfica / Universidad de los Andes, Cine ULA.

Personas responsables de su realización, entre paréntesis

se coloca los roles

Entre paréntesis el año de realización, seguido

de un punto “.”

Se coloca el titulo en letra

itálica

Entre corchetes y sin punto que lo separe del título se

identifica el medio

Se registra la localidad,(ciudad y país) seguido de dos puntos “:” y se coloca

el nombre de la empresa comercializadora

Ejemplos: Referencias Audiovisuales

Page 13: Referencias de trabajos

Para producciones en formatos de audio

Gómez, E., Mejías, E. y Toro, C. (Productores). (s.f). Brechas: La trascendencia del hombre en el tiempo [Grabación de casete]. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas, Tecnología Educativa.

Luego se escribe el título de la obra o trabajo en

letras itálicasNo existe identificación de la fecha de autoría

Sin punto de desaparición entre corchetes se identifica

el tipo de formatoSe registra la localidad,(ciudad o país) seguido de dos puntos “:”

y se coloca el nombre del instituto donde se grabo

Page 14: Referencias de trabajos

Para programas y eventos trasmitidos por medios de telecomunicación y

representaciones públicas

Consejo Nacional de Educación (Productor). (1998, Febrero 7). Mensaje Educativo: Educación y Estado [Programa de TV]. Caracas: Venezolana de Televisión.

Se registra el nombre del ( o los) originador (es) o

creador (es)

Se registra entre paréntesis el año, mes y dia de la

transmisión

Se registra el título del programa en itálicas

En corchetes se señala el medio de

trasmisión.

Se registra la ciudad y el nombre de la estación donde el

programa fue visto

Nota: Las referencias para las representaciones

públicas se hacen del mismo modo

Page 15: Referencias de trabajos

González Lucini, F. (1998, Enero 28). Planteamientos pedagógicos en valores [Grabación en Video de la Conferencia Ofrecida en el Seminario Internacional «Paulo Freire: Un Maestro en Valores», Caracas]

Para grabaciones de conferencias, ponencias y eventos en general

Se señala entre corchetes que se trata de una grabación, el medio de la grabación, el evento y el lugar.

Se registra entre paréntesis el año, mes y dia de la presentación

Fotografías y representaciones gráficas

Ministerio del Ambiente, Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional. (1995). Mapa físico de la República de Venezuela [Mapa a escala 1:600.0000]. Caracas: Autor

Se señala el nombre del creador primario

Año de realización o publicación

El título debe colocarse en itálica

Entre corchetes se especifica su naturaleza

Se registra la ciudad y el nombre de quien publica o distribuye el material

Page 16: Referencias de trabajos

Son todas aquellos libros, revistas y todo tipo de documentación escrita digitalizados,

así como también videos y audios en

formato electrónico.

Las fuentes electrónicas, se clasificación en tres

clases, según el medio de acceso:

Acceso en Línea: a través

de redes de servidores

Bases de datos

localizadas en

Instituciones:

suministradas por

servicios comerciales de búsqueda

de información.

Archivos digitalizados

: se consultan

desde discos compactos, no se alojan

en disco duro.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Page 17: Referencias de trabajos

REFERENCIAS ELECTRÓNICASEl o los

autores principales

La fecha de la

producción del material

El titulo del material

Los datos de publicación

Los datos para su

localización

Elementos

Page 18: Referencias de trabajos

Ejemplos: Referencias ElectrónicasPara Libros, publicaciones

periódicas, reseñas divulgativas, bases de datos, trabajos no

publicados.:

Guzmán, M. (1997). Tendencias innovadoras en educación matemática [Libro en línea] Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm [Consulta: 1997, Noviembre 25]

Se escribe el apellido completo del autor tal como

aparece en la publicación,

seguido de una “coma” (,)

Se coloca la INICIAL del (os)

nombre (s) del autor, seguido de

un “punto” (.)

Se deja un especio y entre paréntesis se debe colocar el año

de publicación, seguido de un “punto” (.)

Seguido de un espacio se coloca el título de la obra en letra itálica, de modo tal que resalte del

contexto, solo la primera letra de la

primera palabra ira en mayúscula

En corchete y sin puntuación , se

indica el tipo y el medio de acceso en

línea.

Se registran los datos de publicación. Es

decir con las iniciales en mayúscula el

lugar y editorial que lo ha publicado.6

Se registran los datos de localización. Para

ello se utiliza en URL, colocando la

dirección electrónica tal cual como aparece

registrada.

7

En corchete y sin puntuación , se indica la

fecha de consulta, se indica el año seguido de una “Coma” (,) el mes y la fecha de consulta en la

web.

8

Page 19: Referencias de trabajos

Para Ponencias y presentaciones en eventos:

Kliksberg, B(1997, Julio). Los programas sociales ¿paliativo o solución?: Los caminos para superarla.[documento en línea]. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas programáticas de Acción Democrática, Caracas. Disponible: http://www.ad.org.ve/programa/ [Consulta: 1997, Noviembre 28]

Se escribe el apellido completo

del autor tal como aparece en la publicación, seguido de una

“coma” (,)

Se coloca la INICIAL del

(os) nombre (s) del autor,

seguido de un “punto” (.)

Se deja un especio y entre paréntesis se

debe colocar el año de publicación, seguido

del mes de la ponencia y seguido de un

“punto” (.)

Seguido de un espacio se coloca el título de la obra o documento en letra itálica, de modo tal que resalte del contexto, solo la primera

letra de la primera palabra ira en mayúscula

En corchete y sin puntuación , se

indica el tipo y el medio de acceso

en línea.

Se registran los datos de la ponencia. Es decir con

las iniciales en mayúscula el evento y

lugar en donde fue realizada la ponencia.6

Se registran los datos de localización. Para

ello se utiliza en URL, colocando la

dirección electrónica tal cual como

aparece registrada.

7

En corchete y sin puntuación , se indica la

fecha de consulta, se indica el año seguido de una “Coma” (,) el mes y la fecha de consulta en

la web.

8

Page 20: Referencias de trabajos

Para Trabajos de grado, ascenso y similares:

Briceño de Sánchez, I. M. (1996). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los docentes de la primera etapa de la Educación Básica del Municipio Carrizal en el Estado Miranda. [Resumen en línea] Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay. Disponible: http://150.187.145.11/[Consulta: 1998, Febrero 19]

Se escribe el apellido completo

del autor tal como aparece en la publicación, seguido de una

“coma” (,)

Se coloca la INICIAL del

(os) nombre (s) del autor,

seguido de un “punto” (.)

Se deja un especio y entre paréntesis se

debe colocar el año de publicación, seguido

del mes de la ponencia y seguido de un

“punto” (.)

Seguido de un espacio se coloca el título de la obra o documento en letra itálica, de modo tal que resalte del contexto, solo la primera

letra de la primera palabra ira en mayúscula

En corchete y sin puntuación , se

indica el tipo y el medio de acceso

en línea.

Se registran los datos del Trabajo. Es decir con las iniciales en mayúscula el evento y lugar en donde

fue realizada la ponencia.6Se registran los datos de localización. Para

ello se utiliza en URL, colocando la

dirección electrónica tal cual como

aparece registrada.

7

En corchete y sin puntuación , se indica la

fecha de consulta, se indica el año seguido de una “Coma” (,) el mes y la fecha de consulta en

la web.

8

Page 21: Referencias de trabajos

Para Fuentes Legales:

Ley Federal de Educación de la Nación Argentina (Nº 24.195). (1993, Abril 14).[Transcripción en línea] Disponible: http://www.mcye.org.ar/index1.html [Consulta: 1998, Enero 25]

Titulo del documento o Ley y nombre del país u organismo que

lo promulga.

Número de publicación, para

cuando corresponda

Año, mes y día de

aprobación

En corchete y sin puntuación , se indica el tipo y el medio de

acceso en línea.

Se registran los datos de localización. Para ello se

utiliza en URL, colocando la dirección

electrónica tal cual como aparece registrada

.

6 En corchete y sin puntuación , se indica la

fecha de consulta, se indica el año seguido de una “Coma”

(,) el mes y la fecha de consulta en la web.